La Malla Curricular
La Malla Curricular
La Malla Curricular
FUNDAMENTO FILOSFICO
Desde el punto de vista filosfico se considera al ser humano como el centro del proceso
educativo. Se le concibe como un ser social, con caractersticas e identidad propias y
con capacidad para transformar el mundo que le rodea, poseedor (a) de un profundo sentido de
solidaridad, de comprensin y de respeto por s mismo (a) y por los y las dems quien solamente
en compaa de sus semejantes encuentra las condiciones necesarias para el desarrollo de su
conciencia, racionalidad y libertad.[6], posee una personalidad que se concreta en su identidad
personal, familiar, comunitaria, tnica y nacional, es capaz de interactuar con sus semejantes con
miras al bien comn para trascender el aqu y el ahora y proyectarse al futuro.
LA MALLA CURRICULAR
La malla curricular es un instrumento que contiene la estructura del diseo en la cual
los docentes, maestros, catedrticos abordan el conocimiento de un determinado curso, de forma
articulada e integrada, permitiendo una visin de conjunto sobre la estructura general de un rea
incluyendo:
asignaturas,
contenidos,
competencias,
evidencias
de
logro,
metodologas,
Se
denomina "malla" ya que se tejen tanto vertical, como horizontalmente, incorporando idealmente
a la Transversalidad.
DISEO DE LA MALLA CURRICULAR
Se denomina malla curricular al componente del plan de estudios que en la cual se debe integrar:
publicados por el Ministerio de Educacin Nacional, los cuales en su mayora, incluyen las mallas
curriculares, las que hay que adecuar al contexto actual de cada colegio, para apuntar al tipo de
ser humano y de sociedad que se necesitan con el fin de que nuestros jvenes sean competentes
y competitivos.
Antes de iniciar la construccin de la malla curricular hay que precisar cul ser la metodologa
para la enseanza del rea, en la cual se especifiquen los modelos de enseanza a emplear, los
mtodos didcticos y las tcnicas y estrategias a incorporar, como por ejemplo: la enseanza por
proyectos, la enseanza centrada en la resolucin de problemas, entre otras que correspondan a
la lgica de las disciplinas que integran las reas del plan de estudios.
excepcionales.
Recursos y materiales necesarios para el desarrollo del plan
Las estrategias de evaluacin: autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin, pruebas
internas y externas.
DILEMAS PARA LA CREACIN DE UNA MALLA CURRICULAR
Por lo tanto se plantearan once dilemas para el diseo del curricular, basado en las decisiones que
deben tomarse segn Rosa Mara Torres (1998).
2003)
El Segundo dilema: Fijamos una misma meta para todos o ajustamos las metas a las
capacidades y conocimientos previos de cada uno? Se refiere a los diferentes ritmos de
aprendizaje, donde surge la dicotoma entre planear un mismo indicador de evaluacin para
los estudiantes, o adecuarlo a las necesidades de cada uno de ellos, porque cuando se
plantean para todos los estudiantes los mismos parmetros de evaluacin se puede caer en
un proceso de homogenizacin. De esta forma al disear objetivos diferenciados todos los
la diferencia a tolerar al otro para la vida en comunidad, por eso dentro de los modelos
actuales de educacin, estos se definen a partir de los problemas sociales que la sociedad
enfrentan como la marginalidad y las condiciones de pobreza extrema en las que vive ms de
la mitad de la poblacin, la falta de valores ticos comunes, la crisis de la familia como
Enseamos
los
conocimientos
agrupados
por
disciplinas
enseanza actual el currculo se presenta como una estructura de los diversos contenidos
(bien sea por materias o asignaturas), en donde se le transmiten a los estudiantes de forma
separada y aislada, produciendo as una atomizacin del conocimiento tanto en el trabajo
educativo como en la vida cotidiana; o por el contrario se podra decir que lo ideal es buscar
una enseanza que sea integral para los estudiantes donde se d una interrelacin entre
contenidos de las diferentes disciplinas pero sin caer en una distorsin del conocimiento.
El Octavo dilema: Cmo se expresa lo que los educandos deben aprender: objetivos,
contenidos, actividades? Sera importante que para el diseo del currculo se tenga en
cuenta las intenciones que se quieren lograr en el proceso de enseanza aprendizaje, por
consiguiente el currculo define y expresa los fines del proyecto educativo. Es decir que se
espera lograr con los estudiantes ya sean conductas, competencias, habilidades, procesos
cognitivos o expresivos.
El Noveno dilema: Se decide todo de una vez o las decisiones se dividen entre los
diferentes actores e instancias involucrados (cada municipio, cada departamento,
cada institucin)? Este dilema hace referencia a quienes disean el currculo que puede ser
diseado por una institucin gubernamental que plantea unos lineamientos generales, o por
cada institucin educativa. En nuestro pas la ley 115 de educacin plantea unos lineamientos
claros sobre el currculo, sin desconocer el hecho que cada institucin cuenta con autonoma
propia.
El Dcimo dilema: Quines participan en el proceso de diseo curricular? .Este dilema
tiene que ver con los actores que participan en el diseo curricular, donde existen varias
opciones una de ellas es que lo haga un grupo de expertos o que participe toda la comunidad
educativa: alumnos, profesores, padres y, miembros de la comunidad, a partir de un proceso
democrtico, organizado y coordinado por parte de la instituciones. Pero en la realidad esta
participacin no se genera en las instituciones, porque no propician espacios condiciones
necesarias
El Undcimo dilema: Qu hace falta para saber disear un currculum: conocimientos
o experiencia? El currculo debe ser de diseado a partir de la teora o la experiencia. Lo
primero que debemos tener en cuenta es que el diseo es una actividad prctica porque no
se est construyendo una teora sino un proyecto educativo, sin desconocer que debe tener
una base terica producto de la combinacin de los dos factores, donde el diseo curricular
no sea una ley universal para todas las instituciones educativos, sino un modelo que cada
institucin adopte segn sus necesidades.
Una vez explicados los once dilemas para la elaboracin del diseo curricular podemos concluir
que este debe tener en cuenta un pensamiento ideolgico y una alternativa pedaggica
METODOLOGA
Mayorga, E. (2006) define a la metodologa como la consideracin y organizacin coherente de los
diversos componentes de la intervencin didctica, desde la planificacin hasta la ejecucin para
lograr los resultados deseados. Esta abarca los mtodos, procedimientos, contenidos, medios,
formas de organizacin del grupo-clase y las relaciones que deben establecerse entre los actores
del proceso de enseanza-aprendizaje. Es el estudio de los mtodos y la aplicacin coherente, o
es toda ciencia mediante la cual se intenta explicar y analizar los mtodos a utilizar en el estudio
de un fenmeno. La metodologa para la formacin, es el conjunto sistemtico, ligado, ordenado
de reglas y operaciones prcticas utilizadas en las enseanzas orientadas hacia un aprendizaje de
carcter formativo en el alumno.
La metodologa activa promueve procesos de aprendizaje activo, evaluacin permanente y
evaluacin cualitativa, fortalecimiento de la relacin escuela-comunidad, esto lo logra a travs de
sus cuatro componentes:
La metodologa activa se dise como respuesta a los problemas existentes en la educacin del
rea rural como,
Abandono escolar,
Escuelas lejanas,
Falta de relacin escuela comunidad,
Contenidos poco relevantes,
Contenidos poco pertinentes,
Calendarios y horarios rgidos,
Uso de mtodos memorsticos,
Uso de mtodos pasivos.
comunidad y gestor,
Es necesario que la educacin sea un proceso descentralizado para facilitar la asistencia y
permanencia de los nios y nias en el sistema.
Para lograr una adecuada implementacin de la metodologa activa se debe desarrollar y cuidar
de cada uno de los cuatro componentes. La metodologa pretende estimular: