TV3. Terminada
TV3. Terminada
TV3. Terminada
INTEGRANTES:
DOCENTE
LOPEZ GUEVARA, RICARDO
b)
c)
La longitud en el sistema
Ls=5/(7.5-5)=2 clientes.
d)
La longitud en la cola.
Lq=52/[7.5(7.5-5)] =1.3333 clientes.
e)
f)
= 10
= 12
1-10/12= 1/6 * 60 = 10 segundos
b) Cul es el tiempo esperado total de salida de un programa?
p=1
20
=
80
20
=
80
wq
20
=
() 30(3020) = 0,0667 Hrs = 4 min.
l q=
2
202
=
() 30(3020)
= 1.3333
l s=
lq
ls
1.3333
2
20
=
3020
= 0.66667 clientes.
l s=
l q=
2
100 2
=
() 150(150100)
150100
1
1
w s=
=
w q=
100
=
150100
2 clientes
= 1.3333 clientes
100
=
( ) 150(150100)
p=1
100
=
150
100
=
150
l s=
l q=
2
162
=
() 20(2016)
2016
1
1
w s=
=
w q=
16
=
2016
p=1
= 3,2 clientes
16
=
( ) 20(2016)
16
=
20
80 % cajero ocupado
16
=
20
20 % cajero ocioso
pn=(1P ) p
(10,8)0,82
= 0,128 = 12,8%.
10
P(wq> 60
) =
pe ( 1 p) t = 0,8
41,07 %.
19.Para un cierto producto se requieren dos componentes y un cierto
nmero de trabajadores y materiales. Uno de estos componentes
requiere un cierto tiempo de secado antes de ser montado para
componer el producto final. En la siguiente relacin estn indicadas
las actividades, su duracin y las actividades que la preceden
inmediatamente.
ACTIVIDA PRECED
D
E
a
V(T)
2,2
9/36
1,5
1,7
4/36
10
5,5
49/36
11
6,5
49/36
4,0
16/36
1,5
1,7
4/36
0,5
1,1
2,25/36
f,g
6,3
16/36
3,0
4/36
1,5
1,5
1/36
h,j
1,2
1/36
25,1
3,6667
1,9149
Las
b)
Elaborar
Tiempos
tambin
el
cuadro
de
y
considere
el de Holgura.
ACTI HR
V.
S
A
1
B
1,92
C
3
c)
HOLGURA
0
1,08
2
D
E
1
1
0
3
1,08
0
Varianza.
Ruta C.
VARIANZ
A
0
0,0625
0,02777
8
0
0
0,02777
8
0,11111
1
0
0,1111
11
22.Teniendo en cuenta las siguientes actividades o situaciones en el proceso de preparacin de un libro. Los tiempos
estimados son en semanas. Se pide:
Se pide:
a. Graficar la Red de Actividades y determinar el tiempo que demora en concluir el proyecto.
b.
c.
Actividad
Tiempo
A
B
C
D
E
F
30
6
4
5
10
8
G
H
14
2
Predeceso Holgura
r
0
A
13
B,G
5
A
0
D
0
E,G
0
A
C,F
5
0
d.
5455
P (t <= 54) = P (Z <=
182
36
Tiempo
3
Predeceso
r
Holgura
5
Varianz
a
16/36
B
C
D
E
F
G
H
I
J
5
3
4
8
2
4
2
5
3
B
A,C
D
C
F
F
B
H,E,G
0
0
0
0
6
6
8
13
0
36/36
1/9
16/36
144/36
16/36
25/36
4/36
4/36
9/36
Q =
2AD
H
2310000
=632.46
0.15
b. El plazo de reaprovisionamiento
N=
D
Q
10000
=16
632.46
T=
DIAS DEL AO
N
365
=23
16
c. El punto de reorden
d = D / 365 = 10 000 / 365 = 27
PR = d x L = 27 x 10 = 270
d. El coste total asociado a los inventarios
AxD
Q
+ 2 xH
e. Si el proveedor ofrece un 2 por 100 de descuento sobre el precio por una compra igual o superior a las 600
unidades, qu cantidad interesa comprar cada vez?
Como Q es mayor a 600, la cantidad interesada sigue siendo 632.46.
25.Agujas Mdicas Inc., es una empresa que comercializa agujas hipodrmicas indoloras en los hospitales. Desea reducir
sus costos de inventario mediante la determinacin del nmero de agujas hipodrmicas que debe pedir en cada orden.
La demanda anual es de 1000 unidades; el costo de preparacin o de ordenar es de 10 dlares por orden; y el costo de
manejo por unidad de ao es de 50 centavos de dlar. Utilizando estos datos: Calcule:
Solucin:
Datos:
Demanda anual (D) 1000 und.
Costo de ordenar (A) :..................$ 10 por orden
Costo por mantener (H): $ 0.50
Q =
2AD
H
2100010
=200
0.50
N=
1000
=5
200
T=
DIAS DEL AO
N
250
50
5
Costo de mantener:
0.50200
=$ 50
2
HQ
=
2
(10 * 5)
dlares
$ 50 dlares
$ 100 dlares
26.Una empresa de confecciones, se dedica a la venta de polos y trata de determinar cmo minimizar los costos anuales
relacionados con la compra de tela, cada vez que se hace un pedido se incurre en un costo de $18. El precio por fardo
depende del nmero de polos pedidos segn la siguiente tabla
El costo anual de almacenamiento es el 20% del valor del inventario. Cada mes la empresa emplea 100 fardos de tela.
Se le contrata a usted como Ingeniero para que determine cul es la mejor decisin que minimice los costos para la
empresa.
Solucin:
Datos:
Costo por ordenar (A)$ 18
Q 400
AD
Costo totales:
2181200
(0.20100)
= 46,48
2181200
(0.2098)
= 46,95 200
2181200
(0.2095)
= 47,68 400
Q
(ic)
2
+ C*D
Q < 200
119,668
Q 400
117,854
54 + 3800 + 114000
120,929.52
Respuesta: la mejor decisin que minimice los costos para la empresa sera la tercera opcin, con un costo mnimo de $.
117,854.
27.Otra empresa pero que comercializa confecciones trabaja 200 das al ao, tiene una demanda de polos de 2500
unidades y su precio de compra (costo) es de $12 por unidad, el costo de mantener una unidad en inventario es de $10
y su costo de ordenar es de $80. Su principal proveedor le ofrece un descuento de 3% si le compra por el doble de la
poltica de compra. Determinar si vale la pena aceptar el descuento.
Solucin:
Datos:
Das laborales 200 das (D).2500 unid.
Precio de compra ..$ 12 por unid.
Costo por ordenar (A) . $ 80
Costo por mantener (H) .$ 10 por unid
a. El nmero ptimo de unidades por orden (Q*)
Q =
2AD
H
2802500
=200
10
N=
D
Q
2500
=12.5
200
Costo de mantener:
HQ
=
2
10200
=$ 1000 dlares
2
(80 * 12,5)
$ 2000 dlares
$ 1000 dlares