N° 248-2016-Os-Cd, 05.11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

603668

NORMAS LEGALES

N 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo


N 006-2015-VIVIENDA; y la Resolucin Ministerial N
008-2012-VIVIENDA, que aprueba la implementacin
progresiva de los Centros de Atencin al Ciudadano del
Sector Vivienda a nivel nacional y modificatoria;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aprubese la Directiva General
N 005-2016-VIVIENDA-SG Lineamientos para el
funcionamiento de los Centros de Atencin al Ciudadano
del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento,
la misma que forma parte integrante de la presente
Resolucin.
Artculo 2.- Derguese la Resolucin de Secretaria
General N 055-2012-VIVIENDA/SG que aprueba la
Directiva N 003-2012-VIVIENDA/SG Lineamientos
para el funcionamiento de los Centros de Atencin
al Ciudadano del Sector Vivienda, Construccin y
Saneamiento.
Artculo 3.- Disponer la publicacin de la presente
Resolucin de Secretaria General y la Directiva General
aprobada en el artculo 1, en el portal institucional del
Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento
(www.vivienda.gob.pe), el mismo da de la publicacin
de la Resolucin en el Diario Oficial El Peruano.
Regstrese, comunquese y publquese.
RUPERTO TABOADA DELGADO
Secretario General
1450049-2
fe de erratas
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 373-2016-vivienda
Fe de Erratas de la Resolucin Ministerial N
373-2016-VIVIENDA, publicada en la edicin del 30 de
octubre de 2016.
ANEXO II, Instructivo para la Determinacin de
la Base Imponible de las Obras Complementarias,
Instalaciones Fijas y Permanentes y Edificaciones
con Caractersticas, Usos Especiales o Sistemas
Constructivos no Convencionales para el clculo del
Impuesto Predial
Pgina: 603102
DICE:

Sbado 5 de noviembre de 2016 /

El Peruano

ORGANISMOS EJECUTORES

AGENCIA DE PROMOCION DE
LA INVERSION PRIVADA
Aprueban el Plan de Promocin de
la Inversin Privada de los Proyectos
Vinculantes del Plan de Transmisin 20152024
Acuerdo PROINVERSIN
N 737-5-2016-CPC
Acuerdo adoptado en el Consejo Directivo de
PROINVERSIN en su Sesin N 737 de fecha 24 de
octubre de 2016.
Visto
el
Memorndum
N
23-2016-CPCPROINVERSIN del 3 de octubre de 2016, se acuerda:
1. Aprobar el Plan de Promocin de la Inversin
Privada de los Proyectos Vinculantes del Plan de
Transmisin 2015-2024 Proyectos:
1.1 Repotenciacin a 1000 MVA de la Lnea de
Transmisin en 500 kV Carabayllo Chimbote Trujillo
y Compensador Reactivo Variable +400/-150 MVAR en
Subestacin Trujillo Norte 500 kV.
1.2 Lnea de Transmisin 220 kV Tintaya Azngaro.
1.3 Subestacin Nueva Carhuaquero 220 kV.
2. Publicar el presente Acuerdo en el Diario Oficial El
Peruano.
Comunicar el presente Acuerdo al Comit Pro
Conectividad, a la Directora de Promocin de Inversiones
y al Jefe de Proyecto, exonerndolo del trmite de lectura
y aprobacin del Acta.
Lima, 3 de noviembre de 2016
GUSTAVO VILLEGAS DEL SOLAR
Secretario de Actas
1449835-1

ORGANISMOS REGULADORES

TTULO I DISPOSICIONES GENERALES


()
Artculo 3.- Definiciones
()
1.2 Definiciones para la Tasacin de Bienes Inmuebles
y Muebles
DEBE DECIR:
TTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
Aprueban la Norma que establece
disposiciones para la entrega de
informacin en tiempo real de las empresas
supervisadas de la Industria del Gas
Natural

Artculo 3.- Definiciones

RESOLUCIN DE CONSEJO DIRECTIVO


ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIN
EN ENERGA Y MINERA OSINERGMIN
N 248-2016-OS/CD

()

Lima, 27 de octubre de 2016

()

3.2 Definiciones para la Tasacin de Bienes Inmuebles


y Muebles
1449562-1

VISTO: El Memorando N 384-2016-OS-DSGN


elaborado por la Divisin de Supervisin de Gas Natural,
mediante el cual propone a la Gerencia General someter
a consideracin del Consejo Directivo de Osinergmin la
aprobacin del proyecto normativo Norma que establece

El Peruano / Sbado 5 de noviembre de 2016

NORMAS LEGALES

disposiciones para la entrega de informacin en tiempo


real de las empresas supervisadas de la Industria del Gas
Natural;
CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo al literal c) del numeral 3.1 del artculo
3 de la Ley N 27332, Ley Marco de los Organismos
Reguladores de la Inversin Privada en los Servicios
Pblicos, la funcin normativa de los Organismos
Reguladores, entre ellos Osinergmin, comprende la
facultad exclusiva de dictar, en el mbito y en materia de
su respectiva competencia, las normas que regulen los
procedimientos a su cargo, referidas a las obligaciones
o derechos de las entidades supervisadas o de sus
usuarios;
Que, asimismo, el artculo 3 de la Ley N 27699,
Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional
de Osinergmin, dispuso que el Consejo Directivo est
facultado para aprobar procedimientos administrativos
especiales que normen los procedimientos administrativos
vinculados a sus funciones supervisora, fiscalizadora y
sancionadora, relacionados al cumplimiento de normas
tcnicas y de seguridad, as como el cumplimiento de lo
pactado en los respectivos contratos;
Que, en el marco del Programa Pas de la Organizacin
para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE)
con Per, y las recomendaciones efectuadas por la OCDE
a las polticas regulatorias de los reguladores econmicos,
el Consejo Directivo de Osinergmin, en su sesin N
13-2016, del 12 de abril de 2016, acord, entre otros,
aprobar la Gua para la realizacin del Anlisis de Impacto
Regulatorio en Osinergmin aplicables a determinados
proyectos normativos, as como la determinacin de
criterios mnimos de admisibilidad y calidad regulatoria
para todos los dems;
Que, asimismo, en aplicacin del principio de
transparencia, recogido en el artculo 25 del Reglamento
General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo
N 054-2001-PCM y en el artculo 14 del Reglamento
que establece disposiciones relativas a la publicidad,
publicacin de proyectos normativos y difusin de
normas legales de carcter general, aprobado por
Decreto Supremo N 001-2009-JUS, y con la finalidad
de involucrar a todos los actores durante el proceso de
formulacin de la regulacin para maximizar su calidad
y efectividad, mediante Resolucin N 158-2016-OS/CD,
publicada el 23 de junio de 2016, el Consejo Directivo
autoriz la publicacin del proyecto normativo Norma que
establece disposiciones para la entrega de informacin en
tiempo real de las empresas supervisadas de la Industria
del Gas Natural y su exposicin de motivos, con el fin de
recibir comentarios o sugerencias de los interesados;
Que, los resultados de la evaluacin de los comentarios
y sugerencias recibidos se incluyen en la exposicin de
motivos de la presente resolucin;
Que, considerando la retroalimentacin de los
actores interesados, corresponde aprobar la Norma que
establece disposiciones para la entrega de informacin en
tiempo real de las empresas supervisadas de la Industria
del Gas Natural, que tiene por finalidad permitir que las
actividades de gas natural se desarrollen en condiciones
de seguridad y confiabilidad, de forma tal que se asegure
la normalidad y continuidad de las operaciones de las
instalaciones de gas natural, as como optimizar la
funcin supervisora de Osinergmin, mediante la obtencin
oportuna de informacin;
De conformidad con lo dispuesto en el inciso b) del
artculo 7 del Reglamento de Organizacin y Funciones
de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N 0102016-PCM, con la opinin favorable de la Gerencia
General, de la Gerencia de Asesora Jurdica y de la
Gerencia de Polticas y Anlisis Econmico; y estando a
lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su
Sesin N 36-2016;
SE RESUELVE:
Artculo 1.- Aprobacin de norma
Aprubese la Norma que establece disposiciones
para la entrega de informacin en tiempo real de las

603669

empresas supervisadas de la Industria del Gas Natural,


que consta de diez (10) artculos, un Anexo denominado
Especificaciones tcnicas de la infraestructura de
comunicacin de los sistemas de recoleccin de datos y
tres (3) Apndices denominados Formulario de conexin
al sistema, Informacin para la configuracin del
Servidor y Pruebas de Funcionalidad y Disponibilidad de
las Transferencias cuyos textos forman parte integrante
de la presente resolucin.
Artculo 2.- Vigencia
La norma aprobada en el artculo 1 entra en vigencia a
partir del da siguiente de su publicacin.
Artculo 3.- Publicacin
Publquese la presente resolucin y la norma
aprobada en el diario oficial El Peruano y, disponer que
conjuntamente con su exposicin de motivos, se publique
el mismo da en el portal institucional de Osinergmin
(www.osinergmin.gob.pe).
Carlos Barreda Tamayo
Vicepresidente del Consejo Directivo
Encargado de la Presidencia
NORMA QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA LA
ENTREGA DE INFORMACIN EN TIEMPO REAL DE
LAS EMPRESAS SUPERVISADAS DE LA INDUSTRIA
DEL GAS NATURAL
TTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1.- Objetivo
La presente Norma tiene como objetivo establecer
disposiciones para la entrega de informacin en Tiempo
Real de los sistemas de recoleccin de datos de los
parmetros de operacin de las instalaciones de las
Empresas Supervisadas al Centro de Supervisin de
Osinergmin a fin de verificar que la operatividad de las
instalaciones de las empresas dedicadas a las actividades
de explotacin, procesamiento y transporte por ductos
de gas natural y lquidos de gas natural se desarrollen
de acuerdo a los dispositivos legales y normas tcnicas
vigentes.
Artculo 2.- mbito de aplicacin
La presente Norma es de aplicacin y obligatorio
cumplimiento para las Empresas Supervisadas con
Sistemas de Recoleccin de Datos de los parmetros de
operacin de sus instalaciones.
Artculo 3.- Definiciones
Para efectos de la presente Norma se entiende por:
3.1 Alarma de Emergencia: Es aquella alerta visual
y/o acstica en el Sistema de Recoleccin de Datos que
responde a una emergencia relacionada a una parada de
operacin y/o proceso, tambin denominada Alama de
Alta Criticidad.
3.2 Centro de Supervisin de Osinergmin (CSO):
Se refiere a las instalaciones y recursos para el manejo
y operacin del Sistema de Recoleccin de Datos de
Osinergmin.
3.3 Empresas Supervisadas: Se refiere a las
empresas dedicadas a las actividades de explotacin,
procesamiento y transporte por ductos de gas natural
y lquidos de gas natural que cuentan con Sistemas
de Recoleccin de Datos de los parmetros de sus
operaciones.
3.4 Sala de Control: Se refiere a las instalaciones y
recursos con la que cuentan las Empresas Supervisadas
para monitorear su Sistema de Recoleccin de Datos.
Desde esta instalacin las Empresas Supervisadas
enviaran la informacin en Tiempo Real solicitada por
Osinergmin.
3.5 Instalaciones de Gas Natural: Se refiere a las
instalaciones que permiten llevar a cabo actividades de
explotacin, procesamiento o transporte por ductos de
gas natural y lquidos de gas natural.

603670

NORMAS LEGALES

Sbado 5 de noviembre de 2016 /

El Peruano

3.6 Sistema de Recoleccin de Datos: Sistema de


control remoto utilizado para recolectar informacin de
parmetros operativos en tiempo real desde sensores
u otros similares instalados en las Instalaciones de Gas
Natural y graficarla en los monitores para el control y
supervisin de las operaciones. Sirve para activar los
sistemas de proteccin, paradas automticas y/o vlvulas
de bloqueo en casos de accidentes o emergencias, su
actividad se desarrolla las 24 horas de todos los das del
ao.
3.7 Tiempo Real: Es el tiempo para la actualizacin
de la seal desde la correspondiente Sala de Control de
la Empresa Supervisada al CSO. El tiempo de envo no
debe ser mayor a los 30 segundos.

lnea de gas natural licuado producido en plantas de


licuefaccin.
j) Volumen y/o porcentaje de nivel existente de gas
natural licuado en los tanques de almacenamiento.
k) Seales de alarma de emergencia en las plantas
de procesamiento, fraccionamiento y licuefaccin de gas
natural.

TTULO SEGUNDO
DE LA INFORMACIN A SER ENTREGADA
EN TIEMPO REAL

a) Los valores de presin del ducto, en el ingreso y


salida de las estaciones (incluye vlvulas de bloqueo)
existentes.
b) Los valores de presin del ducto, en los puntos de
entrega a los usuarios existentes.
c) Los valores de volumen de entrega a los usuarios
existentes.
d) Los valores de volumen del linepack del ducto.
e) Los valores de caudal del ducto en las estaciones
existentes.
f) Los valores de caudal, en los puntos de entrega de
los usuarios existentes.
g) Los valores de temperatura del ducto, en el ingreso
y salida de las estaciones (incluye vlvulas de bloqueo)
existentes.
h) Los valores de temperatura, en los puntos de
entrega a los usuarios existentes.
i) Las seales de alarma de emergencia del sistema
de transporte.

Artculo 4.Supervisadas

Obligaciones

de

las

Empresas

4.1 Las Empresas Supervisadas estn obligadas


a cumplir con suministrar la informacin, en Tiempo
Real, que requiera Osinergmin de sus Sistemas de
Recoleccin de Datos para la supervisin de las
operaciones de las Instalaciones de Gas Natural
conforme lo seala la presente Norma. La informacin
remitida tiene el carcter de confidencial y es utilizada
nicamente por Osinergmin para el desarrollo de sus
funciones.
4.2 Las Empresas Supervisadas deben proporcionar
a Osinergmin la ubicacin geogrfica con coordenadas
UTM, a fin que Osinergmin instale las lneas de
comunicacin para la entrega de informacin de la Sala
de Control al CSO, as como brindar las facilidades para
su instalacin y funcionamiento.
Artculo 5.- Informacin de las actividades de
explotacin
Las Empresas Supervisadas que realizan actividades
de explotacin deben entregar en Tiempo Real al CSO la
siguiente informacin:
a) Produccin de gas natural hmedo por Lote de
produccin.
b) Volumen de gas natural seco reinyectado a cada
Lote.
c) Seales de alarma de emergencia en las
instalaciones de superficie.
Artculo 6.- Informacin de las actividades de
procesamiento
Las Empresas Supervisadas que realizan actividades
de procesamiento deben entregar en Tiempo Real al CSO
la siguiente informacin:
a) Flujo, presin, temperatura y cromatografa en lnea
del gas natural hmedo que ingresa a la Planta por tren
de procesamiento.
b) Flujo, presin, temperatura y cromatografa en lnea
del gas natural seco producido y/o entregado por tren de
procesamiento.
c) Flujo, presin, temperatura y cromatografa en lnea
de lquido de gas natural producido y/o entregado por
tren de procesamiento.
d) Flujo, presin, temperatura y cromatografa en lnea
de lquido de gas natural que ingresa a la Planta por tren
de fraccionamiento.
e) Volumen y/o porcentaje de nivel existente del lquido
de gas natural almacenado en plantas de procesamiento
y/o fraccionamiento.
f) Flujo, presin y temperatura de productos obtenidos
en plantas de procesamiento de gas natural y en plantas
de fraccionamiento de lquidos de gas natural.
g) Volumen y/o porcentaje de nivel existente en
tanques de almacenamiento de los lquidos producidos en
plantas de fraccionamiento de LGN.
h) Flujo, presin, temperatura y cromatografa en lnea
de gas natural seco que ingresa a la planta de licuefaccin.
i) Flujo presin, temperatura y cromatografa en

Artculo 7.- Informacin de las actividades de


transporte por ductos
Las Empresas Supervisadas que realizan actividades
de transporte por ductos de gas natural y de lquidos de
gas natural deben entregar en Tiempo Real al CSO la
siguiente informacin:

Artculo 8.- Informacin Adicional


Osinergmin puede coordinar con las Empresas
Supervisadas la entrega de informacin en Tiempo Real
de las operaciones de sus Instalaciones de Gas Natural,
adicional a la sealada en los artculos precedentes, que
se encuentre contenida en sus Sistemas de Recoleccin
de Datos.
TTULO TERCERO
DE LA INFRAESTRUCTURA
Artculo 9.- De las Comunicaciones
9.1 El CSO debe contar con un Sistema de
Recoleccin de Datos que permita y facilite la recepcin
en Tiempo Real de la informacin remitida por las
Empresas Supervisadas, durante las 24 horas todos los
das del ao.
9.2 Las Empresas Supervisadas para el envo de
informacin deben seguir los protocolos de comunicacin,
las especificaciones tcnicas mnimas de calidad, las
condiciones para la recepcin de informacin en Tiempo
Real, la sincronizacin horaria, sealizacin horaria de
los cambios de estado, entre otros, que se detallan en
el Anexo de la presente Norma, los mismos que son
de obligatorio cumplimiento por parte de las Empresas
Supervisadas.
TTULO CUARTO
SANCIONES ADMINISTRATIVAS
Artculo 10.- De las infracciones
Los incumplimientos a las disposiciones de la presente
Norma, incurren en ilcito administrativo sancionable de
acuerdo a lo establecido en la Tipificacin y Escala de
Sanciones aprobada por Osinergmin.
DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
nica.- Establecer un plazo de implementacin de
ciento ochenta (180) das calendarios contados a partir
de la vigencia de la presente Norma a efectos que las
Empresas Supervisadas cumplan con las presentes
disposiciones.
En tanto se implemente el envo de informacin en
Tiempo Real, las Empresas Supervisadas que Osinergmin

El Peruano / Sbado 5 de noviembre de 2016

NORMAS LEGALES

haya identificado que cuentan con una aplicacin o


herramienta que permita visualizar en forma remota el
estado de los parmetros operativos del Sistema de
Recoleccin de Datos, fuera de su Sala de Control, deben
brindar las facilidades para su acceso desde la sede central
de Osinergmin, en un plazo no mayor a treinta (30) das
calendario a partir del da siguiente de la comunicacin que
realice Osinergmin para tal efecto. Las facilidades de acceso
indicadas pueden comprender, entre otros, la entrega de
cdigos de usuario y contrasea que se requieran.
ANEXO
ESPECIFICACIONES TCNICAS PARA LA
COMUNICACIN DE LOS SISTEMAS DE
RECOLECCIN DE DATOS
Artculo 1.- Objetivo
En el presente Anexo se establecen las especificaciones
tcnicas del Protocolo de comunicaciones entre las Salas
de Control y el CSO, as como los requisitos mnimos de
calidad y condiciones para la recepcin de informacin
en Tiempo Real que se requiera entre Osinergmin y las
Empresas Supervisadas.
Artculo 2.- Definiciones
LOG: Registro de la actividad del software y trfico de
la informacin.
Norma: Es la Norma que establece disposiciones para
la entrega de informacin en tiempo real de las Empresas
Supervisadas de la industria del gas natural.
Periodo de control: Se denomina a cada semestre
calendario del ao, de enero a junio y de julio a diciembre.
Protocolo: ICCP (Inter Control Center Communications
Protocol) Estndar internacional IEC60870-6 TASE.2 para
la entrega de informacin en Tiempo Real de las Salas de
Control de las Empresas Supervisadas al CSO.
Registro: Registro de una seal (medida o estado) en
el Sistema de Recoleccin de Datos.
Sistema: Se refiere al Sistema de Recoleccin de
Datos, las lneas de comunicacin y el CSO.
Artculo 3.- Obligaciones
3.1 La Empresa Supervisada que se incorpore al
Sistema tiene las siguientes obligaciones:
a) Cumplir con las polticas, estndares y lineamientos,
as como con los procedimientos que Osinergmin emita,
referidos a la entrega de la informacin en Tiempo Real
para la operacin del Sistema.
b) Utilizar los recursos del Sistema solo para propsitos
operativos.
c) Reportar vulnerabilidades, prdida de seguridad o
situaciones de no conformidad al Osinergmin.
d) Mantener copias de respaldo de su propia
informacin de Tiempo Real por un periodo mayor a
treinta (30) das.
e) Informar al Osinergmin, por lo menos con 48
horas de anticipacin sobre cualquier cambio en
sus servidores o estacin maestra de su Sistema de
Recoleccin de Datos, que pueda afectar la conexin
con el CSO.
f) Proporcionar a Osinergmin informacin sobre la
ubicacin donde se instalen las lneas de comunicacin
en la Sala de Control y las facilidades para su instalacin.
g) La informacin a ser entregada en Tiempo Real
debe guardar concordancia con lo estipulado en el artculo
6 del presente Anexo.
3.2 Osinergmin tiene una plataforma de recoleccin de
datos y lnea de comunicacin, sobre la cual las Empresas
Supervisadas puedan adecuar su propia plataforma. Los
cambios estructurales que realice Osinergmin se efectan
nicamente por una necesidad tcnica justificada y
producto de un anlisis previo que considere su impacto
en los Sistemas de Recoleccin de Datos de las citadas
empresas.

603671

Artculo 4.- Incorporacin al Sistema


Para la incorporacin al Sistema, las Empresas
Supervisadas deben seguir el siguiente procedimiento:
4.1 Conexin al Sistema: La Empresa Supervisada
presenta a Osinergmin el Formulario de Conexin al Sistema
(Apndice A). La Empresa Supervisada debe completar y
enviar el formulario Formulario de Conexin al Sistema para
su aprobacin, antes de empezar a operar en el Sistema.
Osinergmin requiere a la Empresa Supervisada la aclaracin
o ampliacin del Formulario, en caso corresponda.
4.2 Configuracin de la conexin con el Sistema:
Una vez que Osinergmin ha aprobado el contenido
del formulario, ste procede a remitir a la Empresa
Supervisada la informacin necesaria para la configuracin
de su servidor y de las interfaces de comunicacin que se
deben usar para la transferencia de los datos en Tiempo
Real. (Apndice B).
Posteriormente, la Empresa Supervisada procede a
remitir los parmetros del Protocolo sobre la informacin
a ser entregada en Tiempo Real. La codificacin se hace
de acuerdo a lo indicado en el numeral 5.1 del artculo 5
del presente Anexo.
4.3 Cumplimiento de requisitos operativos para el
ingreso: Osinergmin procede a comprobar las condiciones
tcnicas segn se indica en el formulario y la operatividad
de las lneas de comunicacin instalados en la Empresa
Supervisada.
4.3.1 Ejecucin de pruebas:
Luego de verificar la operacin satisfactoria de las
lneas de comunicacin, Osinergmin procede con la
ejecucin de las Pruebas de Funcionalidad y Disponibilidad
de las transferencias de informacin, segn el Protocolo
adjunto en el Apndice C. El Protocolo antes mencionado
es remitido va correo electrnico u otro medio alternativo,
a la persona de contacto que se seala en el Formulario
de Conexin al Sistema (Apndice A).
4.3.2 Conformidad para la puesta en operacin:
Cumplidas satisfactoriamente las Pruebas de
Funcionalidad y Disponibilidad de las transferencias de
informacin segn Protocolo, Osinergmin procede a
emitir la conformidad para la puesta en operacin de la
transferencia de informacin en Tiempo Real.
Artculo 5.- Procedimientos y consideraciones de
incorporacin
Las Empresas Supervisadas incorporadas al Sistema
actan como proveedores de informacin a Osinergmin
a travs de sus Salas de Control. Las comunicaciones
se efectan siempre entre Osinergmin y la Empresa
Supervisada, aun cuando sta remita su informacin a
travs de una tercera empresa.
El uso del Protocolo comprende como mnimo la
habilitacin de sus bloques 1 y 2, correspondientes a
medidas, estados y alarmas. Las Empresas Supervisadas
deben implementar bloques adicionales de acuerdo a los
requerimientos de Osinergmin.
5.1 Convencin para la denominacin de los Registros
del Protocolo
Un Registro debe ser nominado a travs de un
cdigo nemotcnico para intercambio de informacin, y
conformado de acuerdo a una sintaxis estndar.
5.2 Pruebas por modificaciones o problemas reiterados
El procedimiento descrito en el numeral 4.3 del artculo
4 del presente Anexo, se debe ejecutar nuevamente en
los siguientes casos:
5.2.1 Cuando sea modificado o cambiado el servidor
donde est configurado el Protocolo (hardware o software)
o estacin maestra del Sistema de Recoleccin de Datos
(software).
5.2.2 Cuando el cambio sea solo de la lnea de
comunicacin , las pruebas son solo para esa modificacin.
5.2.3 Cuando se agregue un nuevo grupo de Registros.
En este supuesto se aplica lo siguiente:
a) La Empresa Supervisada cursa una comunicacin
simple va correo electrnico (e-mail) u otro medio

fuerza mayor debidamente acreditadas ante Osinergmin. Las Empresas


Supervisadas deben enviar a Osinergmin, dentro de los diez (10) primeros das
calendarios al mes a reportar, la programacin mensual de los mantenimientos
programados en las estaciones y vlvulas (incluyendo RTUs).

6.2 Topologa de transmisin.

603672

Sbado 5 de noviembre de 2016 /


El Peruano
NORMAS
LEGALES
Las Empresas
Supervisadas deben implementar la infraestructura necesaria en sus Salas

de Control para transmitir la informacin de su Sistema de Recoleccin de Datos al CSO,

infraestructura y lneas de comunicacin hacia las Salas


alternativo a Osinergmin, notificando el envo de
para tal efecto, Osinergmin dispone de una infraestructura y lneas de comunicacin
de Control de las Empresas Supervisadas. Ver Figura 1.
informacin adjuntando los cdigos del Protocolo
hacia las Salas de Control de las Empresas Supervisadas. Ver Figura 1.
correspondientes a este nuevo grupo.
b) Dentro de la conexin del Protocolo existente, se
crea un nuevo grupo de transfersets para el alojamiento
de la nueva informacin.
c) Se procede con las pruebas de disponibilidad para
el nuevo grupo. No se requieren de pruebas funcionales,
toda vez que se asume que el servidor donde est
configurado el Protocolo y la lnea de comunicaciones
instalada en la Empresa Supervisada deben haber
cumplido con dichas pruebas.
d) De lograrse un resultado positivo para el nuevo
grupo, Osinergmin comunica su conformidad va correo
electrnico (e-mail) u otro medio alternativo equivalente.
5.2.4 Cuando reiteradamente un grupo de Registros
Figura 1.- Topologa de comunicaciones del Sistema
presenta un comportamiento no confiable (error en el
valor de la medida o estado, o en el cdigo de calidad),
6.3 no
Gestin de los servidores donde est configurado el Protocolo en caso de fallas o
habindose presentado fallos o contingencias temporales
anomalas. 6.3 Gestin de los servidores donde est configurado
el Protocolo en caso de fallas o anomalas.
que lo originen. Las pruebas se efectan solamente
para la informacin defectuosa, cuando la Empresa
Se requiere que los integrantes del Sistema cumplan con lo siguiente:
Se requiere que los integrantes del Sistema cumplan
Supervisada en un plazo mximo de sesenta (60) horas
con servidores
lo siguiente:
de ocurrido el evento, informe al Osinergmin las causas
6.3.1 Los
donde est configurado el Protocolo deben restablecer
de la falla y la identificacin precisa de la informacin
automticamente la conexin perdida por falla y/o por la re-configuracin de un
6.3.1
Los
servidores
configurado
el Protocolo
afectada. Se considera como reiteracin, la ocurrencia
servidor o estacin maestra. donde
Ante unest
evento
de esta naturaleza,
los servidores
debenreintentar
restablecer
automticamente
la conexin
perdida
de dos (2) o ms errores no coincidentes en el tiempo.
deben
reconectarse
indefinidamente,
alternando
su por
proceso de
falla y/o por
deque
un laservidor
estacin quede
En estos casos no es exigible el ndice de Disponibilidad
reconexin
entrelalare-configuracin
red principal, hasta
lnea de ocomunicacin
maestra. Ante un evento de esta naturaleza, los servidores
de las Transferencias del Protocolo a que se refiere el
restablecido.
deben reintentar reconectarse indefinidamente, alternando
numeral 6.1 del artculo 6 del presente Anexo.
su proceso
reconexin
principal,
hasta que
la ninguna
Al igual que en artculo 4, en todos los casos 6.3.2
la
Las
seales delde
Protocolo
debenentre
tenerlalared
calidad
de Incierto,
cuando
lneade
demedida
comunicacin
quede Supervisada
restablecido.
conformidad de las pruebas antes descritas, es dada por
seal
de una Empresa
se actualice en un intervalo de
6.3.2
Lasminutos
seales
delmnimo
Protocolo
tener
la calidad
Osinergmin.
tiempo
de tres
como
sin quedeben
se registre
interrupcin
del servicio
decomunicaciones
Incierto, cuando
dealmedida
deRecoleccin
una
de
a travsninguna
del cual seseal
conecta
Sistema de
de
Empresa
Supervisada
se
actualice
en
un
intervalo
de
Artculo 6.- Requerimiento de disponibilidad y
tiempo
de
tres
minutos
como
mnimo
sin
que
se
registre
cobertura
interrupcin del servicio de comunicaciones a travs del
Los requerimientos de disponibilidad y cobertura
11
cual se conecta al Sistema de Recoleccin de Datos
que permiten al Osinergmin contar con una adecuada
del Osinergmin. La asignacin del indicador de calidad
visibilidad del Sistema, se expresan a travs del ndice de
Incierto se hace en el Sistema de Recoleccin de Datos
Disponibilidad que se especifica en el presente artculo, y
de este ltimo.
en el grado de cumplimento de remisin de informacin
6.3.3 Al ocurrir una falla sistemtica durante la creacin
segn el requerimiento de Osinergmin.
de los datasets, los servidores donde est configurado el
Protocolo la deben detectar, identificar y registrar en el
6.1 ndice de Disponibilidad por etapas de las
LOG especfico, determinando la naturaleza del problema.
transferencias ICCP
Esta informacin debe estar disponible en el nodo de la
Iniciada la puesta en operacin de la transferencia
Empresa Supervisada y de Osinergmin.
de informacin en Tiempo Real, para el logro de la
6.3.4 Cuando desde el nodo central del Sistema se
adecuacin de los Sistemas de Recoleccin de Datos
observe que las capacidades de intercambio de datos este
de las Empresas Supervisadas para la entrega de
siendo degradada, el Osinergmin prioriza la informacin
informacin en Tiempo Real utilizando el Sistema, se han
crtica para la operacin del Sistema, dejando en segunda
definido las siguientes etapas:
prioridad la retransmisin (reenvo) a otros nodos del
Sistema. Paralelamente, Osinergmin lleva a cabo el anlisis
6.1.1 Primera Etapa. En esta etapa el conjunto de
y acciones necesarias para la solucin del problema. Las
informacin que remite cada Empresa Supervisada,
prioridades de reenvo de la informacin en la situacin
debe tener una disponibilidad de 75%. Esta etapa tiene
antes descrita, son para los casos que el Osinergmin defina
una duracin de 6 meses, a partir de la incorporacin al
y encuentre como necesaria para fines operativos.
Sistema.
6.1.2 Segunda Etapa. En esta etapa el conjunto de
6.4 Reglas para la configuracin de la remisin de la
informacin que remite cada Empresa Supervisada,
informacin va Protocolo
debe tener una disponibilidad de 90%. La duracin de
Las seales de medidas y estados que sean remitidas
esta etapa es de 6 meses, a partir de la finalizacin de la
con indicador de calidad vlida (VALID segn el estndar
Primera Etapa.
ICCP), deben cumplir cuando as se indique, con los
6.1.3 Etapa Objetivo. En esta etapa el conjunto de
siguientes parmetros y tolerancias:
informacin que remite cada Empresa Supervisada, debe
tener una disponibilidad de 96%. La duracin de esta etapa
a) La banda muerta de actualizacin debe estar dentro
es indefinida a partir de la finalizacin de la Segunda Etapa.
del 1% del valor nominal. Este parmetro se considera
6.1.4 Se excluye del cmputo de la Disponibilidad,
para evaluacin en Tiempo Real.
la informacin que correspondan a equipos que se
b) Las Empresas Supervisadas son responsables por
encuentran fuera de servicio por mantenimiento o
la precisin de las seales de medidas que remiten al
situaciones de fuerza mayor debidamente acreditadas
Osinergmin. El error de precisin de la medida debe estar
ante Osinergmin. Las Empresas Supervisadas deben
dentro del 2% del valor de la medicin.
enviar a Osinergmin, dentro de los diez (10) primeros das
calendarios al mes a reportar, la programacin mensual
APNDICE A
de los mantenimientos programados en las estaciones y
vlvulas (incluyendo RTUs).
FORMULARIO DE CONEXIN AL SISTEMA
6.2 Topologa de transmisin.
Las Empresas Supervisadas deben implementar la
Formulario de Conexin al Sistema
infraestructura necesaria en sus Salas de Control para
Seccin A Informacin de contacto
transmitir la informacin de su Sistema de Recoleccin de
1. Razn social del Remitente:
Datos al CSO, para tal efecto, Osinergmin dispone de una

El Peruano / Sbado 5 de noviembre de 2016

NORMAS LEGALES

2. Nombre del Personal de Contacto:


3. Correo Electrnico del Personal de Contacto:
4. Telfono y/o Celular del Personal de Contacto:
5. Portador de Servicios de Datos (Emp. Telecomunicaciones):
6. Correo Electrnico del Personal Emp. Telecomunicaciones:
Seccin B Informacin general de la conexin
7. Fecha prevista de conexin al Sistema:
8. Fecha prevista de activacin en el Sistema:
9. Protocolo(s) usado(s):
Seccin C Seguridad
10. El Servidor o cliente est conectado a la red Local Corporativa?
S/No
Seccin a ser llenada por Osinergmin
11. Fecha de recepcin del Formulario por Osinergmin
Definiciones
Seccin A Informacin de Contacto.
1. Razn social del Remitente. - Empresa Supervisada.
2. Nombre del Personal de Contacto. - Personal
encargado de la Empresa Supervisada.
3. Correo Electrnico del Personal de Contacto.- Debe
tener dominio de la Empresa Supervisada.
4. Telfono y/o Celular del Personal de Contacto.- Se
debe incluir por lo menos dos nmeros.
5. Portador de Servicios de Datos.- Empresa de
telecomunicaciones proveedora del enlace principal.
6. Correo Electrnico del Personal Emp.
Telecomunicaciones.- Del personal de la empresa de
telecomunicaciones.
Seccin B- Informacin general de la conexin.
7. Fecha prevista de conexin de la lnea de
telecomunicaciones.Fecha
estimada
incluyendo
pruebas.
8. Fecha prevista de activacin en el Sistema.- Fecha
estimada de la puesta en produccin en el Sistema.
9. Protocolo(s) usado(s).- Protocolo requerido para la
Aplicacin ICCP (ejemplo TCP/IP, OSI.
Seccin C Seguridad.
10. Indicar si el Servidor donde est configurado el
Protocolo est conectado a una Red Corporativa. No
debe estarlo.
APNDICE B
INFORMACIN PARA LA CONFIGURACIN DEL
SERVIDOR
<Del Centro de Control del OSINERGMIN>
IP:192.168.x.xx (primario)
IP:192.168.x.xx (secundario)
ARNAME (vcc) :
OSINERGMIN_<xxx>
DOMINIO:
OSINERGMIN_<xxx>
PSEL: <xx zz>
SSEL: <xx zz>
TSEL: <xx zz>
AP TITLE: <xx y zz> AP
QUALIFIER: <zz> BILATERAL
TABLE VER_0
OSINERGMIN ES EL INICIADOR ICCP
Versin 2000-08
<empresa - enlace Primario>
IP:192.168.xx.xx (primario)
IP:192.168.xx.xx (secundario)
ARNAME (vcc): <sigla de empresa xxx>
DOMINIO: <xxx>
PSEL: <mm nn>
SSEL: <mm nn>
TSEL: <mm nn>
AP TITLE: <mm p nn>
AP QUALIFIER:
<nn>
BILATERAL TABLE VER_0
ICCP Versin 2000-08

603673
APNDICE C

PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD Y DISPONIBILIDAD


DE LAS TRANSFERENCIAS
<nombre empresa>
1. CONFIGURACIN DEL PROTOCOLO
El protocolo y los principales parmetros que deben
ser usados para el envo de la informacin en Tiempo
Real, son los siguientes: Protocolo segn IEC 60870-6
tase 2 versin 2000-08.
Los parmetros principales para establecer la
conexin va el Protocolo son: Bloques: Bloques 1 y 2.
Establecimiento de asociacin del Protocolo:
Osinergmin inicia la conexin. Puerto TCP: Para el ICCP
se usa el puerto TCP: 102.
2. DOCUMENTACIN
Como documentacin tcnica en esta etapa, la
Empresa Supervisada entrega a Osinergmin, la siguiente
informacin acerca de la configuracin de su Sistema de
Recoleccin de Datos:
a) Descripcin del proceso de etiquetado de tiempo de
toda la informacin solicitada. Entreg: S /No
b) Valores de banda muerta del Sistema de Recoleccin
de Datos para actualizacin de seales. Entreg: S /No
3. REQUERIMIENTOS DE LAS TRANSFERENCIAS
VIA PROTOCOLO ICCP PRUEBAS FUNCIONALES
3.1 Verificacin de la informacin (Valor/Calidad)
Se deben hacer pruebas de verificacin de valor
y calidad por cada informacin. Las informaciones
configuradas soportan actualizacin por excepcin.
Cumple S /No Comentario:
3.2 Valor/Signo de la informacin
La convencin de valores de estado es:
10XXXXXX : cerrado
01XXXXXX : abierto
11XXXXXX : en trnsito
00XXXXXX : error
Los valores analgicos de flujo (medidas):
+ positivo valor correcto.
- negativo valor errado.
Cumple S / No Comentario:
3.3 Conexin automtica
Ante una cada (se simula para las pruebas) del enlace,
el/los servidores donde est configurado el Protocolo de la
Empresa Supervisada debe reconectar automticamente
y en un tiempo no mayor de 10 segundos.
Cumple S / No Comentario:
3.4 Estabilidad de la asociacin
- Se deben hacer pruebas de Paradas y Arranques (al
menos 5 pruebas) del servicio en ambos lados; asimismo,
se debe reestablecer la asociacin en forma automtica.
Cumple S / No Comentario:
4.
REQUERIMIENTO
DE
DISPONIBILIDAD (DEFINICIN)

PRUEBA

DE

La aceptacin de las transferencias se hace luego


de haber completado un periodo de 21 das continuos
de operacin (504 horas, a partir del cumplimento
satisfactorio de las pruebas indicadas en el numeral 3),
durante el cual debe registrarse una transferencia efectiva
continua durante el 75% del periodo evaluado, medido

603674

NORMAS LEGALES

en el servidor donde est configurado el Protocolo de


Osinergmin.
COMENTARIOS
a) <Los que correspondan>
RESULTADOS
b) <Los que correspondan>
Lugar de las Pruebas: Sede de Osinergmin
Fecha de las pruebas funcionales: <...>
Fecha de trmino de la prueba de disponibilidad
(periodo de 21 das continuos): <...> Lima, <...>
1449954-1

Aprueban los Lineamientos Resolutivos


XI, XII y XIII de la Sala Plena del Tribunal
de Apelaciones de Sanciones en Temas de
Energa y Minera - TASTEM
RESOLUCIN DE SALA PLENA DEL TRIBUNAL
DE APELACIONES DE SANCIONES EN TEMAS DE
ENERGA y minera N 001-2016-OS/STOR-TASTEM
Lima, 21 de setiembre de 2016
CONSIDERANDO:
Que, mediante el Decreto Supremo N 067-2007-PCM, se
dispuso la creacin del Tribunal de Apelaciones de Sanciones
en Temas de Energa y Minera, en adelante TASTEM, como
rgano de Osinergmin encargado de resolver, en segunda y
ltima instancia administrativa, los recursos impugnativos de
apelacin, en lo que resulte competente de acuerdo a lo que
establezca el Consejo Directivo;
Que, asimismo, en el referido Decreto Supremo se
estableci la creacin de la Secretara Tcnica de los
rganos Resolutivos - STOR, encargada de brindar
apoyo tcnico y administrativo a la Junta de Apelaciones
de Reclamos de Usuarios - JARU y al TASTEM;
Que, a travs de la Resolucin de Consejo Directivo
N 067-2008-OS/CD, se aprob el Reglamento de los
rganos Resolutivos de Osinergmin, a fin de regular la
adecuada organizacin del Tribunal de Apelaciones en
Temas de Energa y Minera TASTEM y de la Secretara
Tcnica de los rganos Resolutivos STOR;
Que, en el artculo 19 de la Resolucin N 067-2008OS/CD se establecieron las funciones del TASTEM,
como segunda y ltima instancia para conocer y resolver
los recursos de apelacin respecto de las resoluciones
dictadas en el marco de los procedimientos administrativos
sancionadores, multas coercitivas, medidas correctivas,
medidas cautelares, medidas de seguridad, mandatos,
medidas administrativas de suspensin o cancelacin
del Registro de Hidrocarburos u otras similares y quejas
planteadas por los administrados;
Que, adicionalmente, mediante las Resoluciones
Ns. 477-2008-OS/CD, 175-2010-OS/CD, 176-2010-OS/
CD, 047-2011-OS/CD, 227-2012-OS/CD, 057-2013-OS/
CD, 211-2013-OS/CD, 075-2015-OS/CD y 170-2016-OS/
CD se establecieron y precisaron las competencias y el
funcionamiento de las Salas 1 y 2 del TASTEM.
Que, a travs del Decreto Supremo N 010-2016PCM se aprob el nuevo Reglamento de Organizacin
y Funciones - ROF de Osinergmin, estableciendo las
funciones del Tribunal de Apelaciones en Temas de
Energa y Minera y de la Secretara Tcnica de los
rganos Resolutivos como rgano de apoyo tcnico.
Que, de acuerdo con el inciso 4 del artculo 20 del
Reglamento de los rganos Resolutivos de Osinergmin,
la Sala Plena del TASTEM tiene como funcin aprobar sus
lineamientos resolutivos, a travs de los que se informar
a la ciudadana en general acerca de los criterios que de
modo uniforme viene estableciendo en sus resoluciones.
Que, mediante la Resolucin 001-2013-OS/STORTASTEM del 20 de setiembre de 2013 se aprobaron los

Sbado 5 de noviembre de 2016 /

El Peruano

Lineamientos Resolutivos del TASTEM en cumplimiento a


los Principios de Uniformidad y Predictibilidad dispuestos en
los numerales 1.14 y 1.15 del Artculo IV del Ttulo Preliminar
de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General y a efectos de uniformizar el accionar de las dos
Salas del TASTEM, en favor de los administrados;
Que, en esta oportunidad se proceder a aprobar
y publicar los Lineamientos Resolutivos XI, XII y XIII,
empleados para resolver los recursos de apelacin
sometidos a consideracin de las Salas del TASTEM,
pues con su publicacin se pretende generar una debida
motivacin de las resoluciones emitidas por todos los
rganos de Osinergmin y, adems, incentivar a los
administrados a actuar de manera diligente;
SE RESUELVE:
Artculo Primero.- Aprobar los Lineamientos
Resolutivos XI, XII y XIII de la Sala Plena del TASTEM,
cuyo texto forma parte integrante de la presente
resolucin.
Artculo Segundo.- Los presentes Lineamientos
Resolutivos son de aplicacin para los procedimientos
administrativos sancionadores en trmite.
Artculo Tercero.- Disponer la publicacin de la
presente Resolucin y del texto de los Lineamientos
Resolutivos XI, XII y XIII en el Diario Oficial El Peruano,
as en como en el portal institucional de Osinergmin (www.
osinergmin.gob.pe)
Con la intervencin favorable de los seores Vocales
Luis Alberto Vicente Ganoza de Zavala, Alfredo Juan
Carlos Dammert Lira, Mario Antonio Nicolini Del Castillo,
Salvador Rmulo Salcedo Barrientos, Ricardo Mario
Alberto Maguia Pardo, Hctor Adrin Chvarry Rojas,
Jos Luis Harmes Bouroncle, Vctor Jess Revilla Calvo.
Regstrese, comunquese y publquese.
LUIS ALBERTO VICENTE GANOZA DE ZAVALA
Presidente
Sala Plena del TASTEM
LINEAMIENTOS RESOLUTIVOS GENERALES DEL
TRIBUNAL DE APELACIONES DE SANCIONES EN
TEMAS DE ENERGA Y MINERA - TASTEM
LINEAMIENTO XI: SUFICIENCIA PROBATORIA EN
LAS INFRACCIONES RELATIVAS A MAGNITUDES
FSICAS
De acuerdo al Principio del Debido Procedimiento,
previsto en el numeral 1.2 del artculo IV del Ttulo
Preliminar de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, los administrados gozan de
todos los derechos y garantas inherentes al debido
procedimiento, que comprende, entre otros, el derecho
a obtener una decisin motivada y fundada en derecho1.
En ese sentido, el numeral 4 del artculo 3 de la Ley
N 274442, establece como requisito de validez de los
actos administrativos su debida motivacin en proporcin
al contenido y conforme al ordenamiento jurdico. A su vez,
el numeral 6.1 del artculo 6 de la citada Ley, seala que
1

Ley N 27444.
Ttulo Preliminar
Artculo IV.- Principios del procedimiento administrativo ()
1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de todos
los derechos y garantas inherentes al debido procedimiento administrativo,
que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir
pruebas y a obtener una decisin motivada y fundada en derecho. La
institucin del debido procedimiento administrativo se rige por los principios
del Derecho Administrativo. La regulacin propia del Derecho Procesal Civil
es aplicable slo en cuanto sea compatible con el rgimen administrativo.
Ley N 27444.
Artculo 3.- Requisitos de validez de los actos administrativos
Son requisitos de validez de los actos administrativos:
4. Motivacin.- El acto administrativo debe estar debidamente motivado en
proporcin al contenido y conforme al ordenamiento jurdico.

También podría gustarte