Este documento presenta extractos de tres poemas de William Wordsworth publicados en Lyrical Ballads en 1798: "Anecdote for Fathers", "We are Seven" y "Lines Written in Early Spring". "Anecdote for Fathers" describe una conversación entre un padre y su hijo. "We are Seven" presenta una conversación entre un hombre y una niña sobre sus siete hermanos, incluidos dos que han fallecido. "Lines Written in Early Spring" describe la belleza de la naturaleza en primavera.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas7 páginas
Este documento presenta extractos de tres poemas de William Wordsworth publicados en Lyrical Ballads en 1798: "Anecdote for Fathers", "We are Seven" y "Lines Written in Early Spring". "Anecdote for Fathers" describe una conversación entre un padre y su hijo. "We are Seven" presenta una conversación entre un hombre y una niña sobre sus siete hermanos, incluidos dos que han fallecido. "Lines Written in Early Spring" describe la belleza de la naturaleza en primavera.
Este documento presenta extractos de tres poemas de William Wordsworth publicados en Lyrical Ballads en 1798: "Anecdote for Fathers", "We are Seven" y "Lines Written in Early Spring". "Anecdote for Fathers" describe una conversación entre un padre y su hijo. "We are Seven" presenta una conversación entre un hombre y una niña sobre sus siete hermanos, incluidos dos que han fallecido. "Lines Written in Early Spring" describe la belleza de la naturaleza en primavera.
Este documento presenta extractos de tres poemas de William Wordsworth publicados en Lyrical Ballads en 1798: "Anecdote for Fathers", "We are Seven" y "Lines Written in Early Spring". "Anecdote for Fathers" describe una conversación entre un padre y su hijo. "We are Seven" presenta una conversación entre un hombre y una niña sobre sus siete hermanos, incluidos dos que han fallecido. "Lines Written in Early Spring" describe la belleza de la naturaleza en primavera.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
ALGUNOS POEMAS DE LYRICAL BALLADS (BALADAS LIRICAS).
ANCDOTA PARA PADRES mostrando cmo el arte de mentir, puede ser
enseado. (1798) (ANECDOTE FOR FATHERS SHEWING HOW THE ART OF LYING MAY BE TAUGHT.) Tengo un nio de cinco aos de edad, Su cara es bella y fresca de ver; Sus miembros son piezas fundidas en el molde del primor, Y me quiere profundamente. Una maana pasebamos por nuestro muro, Nuestra casa sosegada, llenaba por completo la vista, Y sostenamos una conversacin intermitente Como solemos hacer. Mis pensamientos pasaron sobre lejanos placeres; Pens en la encantadora costa de Kilve, Mi hogar agradable, cuando se inici la primavera, Un largo, largo ao pasado. Fue un da, cuando pude sobrellevar Pensar, pensar y pensar de nuevo; Con tanta felicidad de sobra, No poda sentir un dolor. Mi hijo estaba a mi lado, tan delgado Y elegante en su vestido rstico! Y muchas veces he hablado con l, Con bastante ociosidad. Las cras de los corderos corrieron agraciadamente; El sol de la maana brillaba luminoso y clido; "Kilve," dije, "era un lugar agradable, "Y as es la granja Liswyn. "Mi hijito, que te gusta ms" Dije y lo tom del brazo"Nuestra casa encantadora junto a la costa de Kilve, "O aqu en la granja Liswyn?" "Y dime, preferiras estar," Dije y lo sostuve por el brazo,
"En la tranquila costa de Kilve en el mar verde,
"O aqu en la granja Liswyn?" Con estado de nimo despreocupado me mir, Mientras que an lo sostena por el brazo, Y dijo: "En Kilve Prefiero estar "Que aqu en la granja Liswyn?" "Ahora, pequeo Edward, di por qu; Mi pequeo Edward, dime por qu "; "No puedo decirte, no s" "Por qu es extrao", le dije . "Porque, por aqu son clidos los bosques y las verdes colinas; "No hay duda que debe haber alguna razn "Por qu tendras que cambiar la dulce granja Liswyn "Por Kilve junto al mar verde." Al or esto, mi muchacho, tan hermoso y delgado, Baj la cabeza, no respondi; Y cinco veces le dije a l, "Por qu? Edward, dime por qu?" Levant su cabeza, hubo un vislumbramiento, Que le llam la atencin, vio claro Sobre la parte superior de la casa, un brillo rutilante Una veleta amplia y dorada. Luego el nio manifest a travs de su lengua, Y as el me contest; "En Kilve no haba veleta, "Y esa es la razn del por qu." Oh querido, querido muchacho! mi corazn Para bien de la tradicin rara vez lo anhelara, Solamente enseara la centsima parte De lo que de ti aprendo. SOMOS SIETE. (1798) (We are Seven) Un nio ingenuo, querido hermano Jim, Que percibe ligeramente su respiracin, Y que siente su vida en todos sus miembros,
Qu debe saber de la muerte?
Conoc a una nia pequea en una casita, Ella tena ocho aos, ella dijo; Su pelo estaba lleno de muchos rizos Estando agrupados aquellos entorno a su cabeza. Tena un rstico aire de bosques, Y estaba vestida locamente; Sus ojos eran justos, y muy bellos, -Su belleza me hizo feliz. "Hermanas y hermanos, pequea doncella, "Cuntos pueden ser?" "Cuntos? Siete en total," dijo, Y preguntando me mir. "Y dnde estn, te ruego dilo?" Ella respondi: "Siete somos, "Y dos de nosotros en Conway vivimos, "Y dos se han ido al mar. "Dos de nosotros yacen en el cementerio, "Mi hermana y mi hermano, "Y en la casita del cementerio, yo "Moro cerca de ellos con mi madre." "Dices que dos viven en Conway, "Y dos se han ido a la mar, "Sin embargo, ustedes son siete; os ruego que digas "Dulce Doncella, cmo puede ser?" Luego la pequea Doncella rplica, "Siete nios y nias nosotros somos; "Dos de nosotros yacen en el cementerio , "Bajo el rbol del cementerio". "Corre alrededor, mi pequea doncella, "Tus extremidades estn vivas; "Si dos se encuentran ubicados en el cementerio, "Entonces, vosotros slo sois cinco."
"Sus tumbas son de color verde, para ser vistas"
La pequea Doncella respondi: "Doce pasos o ms desde la puerta de mi madre, "Y ellos estn uno al lado del otro. "Mis medias all a menudo tejo, "Mi pauelo all doblo; "Y en el suelo me siento"Me siento y canto con ellos. "Y a menudo despus de la puesta del sol, Seor, "Cuando hay luz y es bella, "Tomo mi escudilla, "Y consumo mi cena all. "El primero que muri fue la pequea Jane; "En la cama gimiendo yaca, "Hasta que Dios la liber de su dolor, "Y luego se fue. "As que en el cementerio, ella fue dispuesta, "Y todo el seco verano, "Juntos alrededor de su tumba jugamos, "Mi hermano John y yo "Y cuando el suelo estaba blanco de nieve "Y pude correr y deslizarme, "Mi hermano John se vio obligado a irse, "Y l est a su lado." "Cuntos son entonces", dije yo, "Si ellos dos estn en el Cielo?" La pequea Doncella rplica, "Oh Maestro! Somos siete." "Pero estn muertos, los dos estn muertos! "Sus espritus estn en el cielo!" Fue lanzando palabras a distancia, porque todava La doncella tena su voluntad, Y dijo: "No, somos siete!"
Este poema es el mejor ejemplo de gran inters de Wordsworth en la
naturaleza. El tema de este poema es una conversacin entre un hombre y una nia. El hombre desempea el papel de narrador que hace preguntas a una chica que trabaja como doncella en una casa de campo cerca de su familia y ella le habla de sus hermanos. El poema comienza con la introduccin de la nia y la pregunta aquella que un nio puede saber acerca de la muerte. El narrador describe a la chica con quien se reuni hace unos aos. Ella tena ocho aos de edad, y su pelo era rizado y denso. Tena los ojos muy brillantes y su sencilla belleza le ha encantado. l le pregunta acerca de sus hermanos y ella responde que hay siete hermanos y hermanas como ella en la familia. El hombre le pregunta donde estn sus hermanos y hermanas y ella dice que dos estn en Conway (una ciudad), dos estn en el mar y dos estn muertos y reposan en el cementerio. Ella vive cerca del cementerio con su madre. El hombre se confunde con la respuesta de la nia y le pregunta que si dos de ellos estn muertos que cmo ella puede tener siete hermanos. l le dice que si dos estn descansando en el cementerio, entonces ella slo tiene cinco hermanos. Pero la nia le responde que las tumbas de sus dos hermanos son de color verde y se pueden ver desde su casa. Ambos estn descansando en sus tumbas una al lado de la otra. Ella a menudo canta una cancin para ellos, mientras ella teje medias o cose un pauelo. A veces ella come su cena, junto a las tumbas de sus hermanos. Ella le dice, adems, que la forma en que su hermana Jane muri a causa de una enfermedad. Despus de su muerte, ella y su hermano John sola jugar alrededor de su tumba. Durante el invierno, su hermano John tambin muere y l ahora est descansando junto a su hermana Jane. Pero el hombre, a continuacin, le pide una vez ms que cuntos son los hermanos y la nia le responde con rapidez que somos siete. El hombre vuelve a intentar convencerla de que si dos de ellos estn muertos que cmo puede haber siete hermanos y hermanas en la familia. Pero la nia se pega a su respuesta y dice que son siete hermanos y hermanas. El narrador finalmente abandona sus esfuerzos para convencerla de que despus de la muerte de dos hermanos, slo hay cinco hermanos que quedan en la familia. Este poema muestra la inocencia de los nios que no saben nada acerca de la muerte. Para la nia, sus dos hermanos muertos todava estn con ella mientras continuaba jugando con ellos. Wordsworth explica en este poema que los nios entienden ms sobre la vida y la muerte que los
adultos, ya que no queremos aceptar la muerte de nuestros seres
queridos y lloran por ellos, mientras que los nios inocentes aceptan los cambios despus de la muerte de sus seres queridos y continan sus vidas de la mejor manera posible como aquella nia. VERSOS ESCRITOS A INICIOS DE PRIMAVERA. (1798). (Lines Written in Early Spring). O miles de notas mezcladas, mientras en el bosque, reclinado me saci, en esa dulce atmosfera, cuando pensamientos agradables trajeron pensamientos tristes a la mente. En su bello trabajo la naturaleza hizo conexin con el alma humana que a travs de mi pas; y muy acongojado mi corazn pens lo que el hombre ha hecho del hombre. A travs de plantas primaverales, en esas enramadas verdes, la vincapervinca perdi sus coronas; y confo en que a cada flor le guste el aire que respira. Los pjaros a mi alrededor saltaban y jugaban, -sus reflexiones no las puedo medir:Pero el menor movimiento que hacan pareca un estremecimiento de placer. Sus pequeas ramas en ciernes se extendieron en abanico, para atrapar el aire; y debo pensar, (hacer) todo lo posible, en que all haba placer, all. Si esta creencia del cielo se enviara, si el plan santo de la naturaleza, es tal, No hay razn para lamentar lo que el hombre ha hecho del hombre? OBJECION Y REPLICA. (1798) (Expostulation and Reply) William, por qu sobre ese viejo peasco gris, As a lo largo de medio da? William, por qu sentado as solo, Y soando con tu tiempo ido? Dnde estn tus libros? qu delgado legado a sido ms triste y ciego!
Levntate! Arriba! Bebe y respira el espritu
De los hombres de tu especie! Busca alrededor de tu Madre Tierra, Como si ella no tuviera el propsito de soportarte; Como si tu fueras su primer hijo nacido, Y ninguno a vivido antes que tu! Una maana as, por el Lago Esthwaite, Cuando la vida era dulce, no sabia el porque, A mi buen amigo Matthew hable, Y as respond: El ojo, no puede elegir pero ve; No podemos hacer que el odo sea tranquilo; Nuestros cuerpos sienten, en cualquier parte donde este, En contra o con nuestra voluntad. Ni menos juzgo que hay poderes, Los cuales impresionan nuestras mentes, Con los que podemos alimentar esta mente nuestra, En una sabia pasividad.
Crees que, en medio de toda esta poderosa suma
De criaturas por siempre expresivas, Que ninguna vendr por s misma, Pero an tenemos que estar buscando? "-Entonces no preguntes por qu, aqu, solo, "Conversando como si pudiera, " Sentado sobre este viejo peasco gris, "Y soando con mi tiempo ido."