Principios de Expresion Oral
Principios de Expresion Oral
Principios de Expresion Oral
TURNO : Mañana
CICLO : I
PUCALLPA – PERÚ
2018
DEDICATORIA
dedicación y disponibilidad.
2
INDICE
DEDICATORIA ................................................................................................... 2
INTRODUCCION ............................................................................................... 4
1. DEFINICION ................................................................................................ 7
CONCLUSIONES............................................................................................. 18
ANEXOS .......................................................................................................... 21
3
INTRODUCCION
(comprensión oral)1. Todas juntas constituyen las cuatro grandes destrezas que
orales y escribir y leer las escritas. Según la fuente a la que se acuda reciben
Sanz:
del otro; cuando escribimos nos damos un hartón de leer sobre el tema que
tratamos y de consultar otros libros o textos que traten del mismo. (1994, pp. 93-
94)
El habla resulta esencial debido a que permite la interacción con el entorno para
lograr distintos fines, porque las personas que se expresan oralmente de manera
causa:
4
depende en buena parte de la capacidad, agilidad y viveza de nuestra charla,
del tacto con que exponemos y razonamos las convicciones y del atractivo
Para ello, el presente trabajo desarrolla una estructura fácil y entendible sobre
qué entendemos por un buen oyente y un buen hablante: es decir, por un buen
profesional
Por todo ello, resulta muy interesante y enriquecedor realizar un trabajo sobre
6
EXPRESION ORAL
1. DEFINICION
7
oral, y otras dos propias de la lengua escrita, que son la comprensión lectora
correlacionadas entre sí, y lo mismo ocurre con las dos de expresión; sin
8
estado latente. Ahora bien, a partir de la 2.ª Guerra Mundial la enseñanza de
atención hacia la lengua oral, sin desatender por ello la lengua escrita. En
9
son plenamente conscientes del significado que desean transmi-tir; tienen
deben practicar, por-que el profesor los insta a ello, porque desean obtener
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los
siguientes:
10
Claridad: Expresarse en forma precisa y certera.
puntos de vista sobre los más diversos temas. La expresión oral espontánea
de la vida.
comunicación.
11
La estructura del discurso es generalmente abierta, porque el texto se
frecuentes:
12
Las palabras comodín (que sirven para referirse a conceptos muy
¿vienes o no?
maravilla.
enfado, etc.: por supuesto, desde luego; ¡qué va!, de ningún modo;
¿qué se ha creído?
13
2.2. Expresión oral reflexiva
lingüísticas.
ser y su apariencia.
audiencia.
Señalar los aspectos del tema que pueden interesar a los oyentes
16
3.9. ACUDIR A LA EXPERIENCIA
charlas.
por escrito.
17
CONCLUSIONES
pedagógicos.
tanto personales como privados o públicos, hasta tal punto que la contempla,
pragmático constante.
18
Una persona competente oralmente y, en definitiva, competente a la hora
sino que además tiene que tener en cuenta los aspectos extralingüísticos,
19
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Anaya, 2003.
P.
Cambridge: C.U.P.
20
ANEXOS
21