(EM2) Clase. Metales. Clase Ensayo de Tracciu00F3n (2014)
(EM2) Clase. Metales. Clase Ensayo de Tracciu00F3n (2014)
(EM2) Clase. Metales. Clase Ensayo de Tracciu00F3n (2014)
Este ensayo se realiza para evaluar y verificar las propiedades mecnicas de los aceros y
metales en general. Estos ensayos principalmente son
1.- Inspeccin visual
2.- ensayo de traccin segn norma IRAM IAS U500-102
En la inspeccin visual verificamos que el material no presente imperfecciones ni fisuras a
nivel superficial, sea de calidad aceptable.
2.- ENSAYO DE TRACCIN
2.1.- Objetivo
Es el ensayo que mayor informacin nos brinda acerca de un acero, tiene por objetivo
establecer un mtodo de ensayo de aceros de dimetros mayores a 4 mm o espesores
mayores a 3 mm. Las especificaciones de este ensayo estn dadas por la Norma IRAM
IAS-U-500-102. Es posible determinar:
a) Lmite de proporcionalidad: p
b) Lmite de elasticidad: e
c) Lmite de fluencia: Re = Fe / So (carga al lmite de fluencia: Fe).
d) Tensin cortante crtica: 0 = Fe / 2 (menor tensin que provoca el cizallamiento de los
cristales sin prdida de la cohesin).
e) Resistencia para un determinado alargamiento.
f) Tensin convencional de fluencia: Rp0,2
g) Resistencia a la traccin: R= Fm / So (Carga mxima: Fm).
h) Alargamiento porcentual de rotura (A%).
i) Tenacidad, ductilidad.
2.2.- Ensayo
La norma de ensayo consta de las siguientes partes:
1era. Parte
La primera parte hace referencia a una serie de definiciones que tiene en cuenta de cmo
evaluar las propiedades mecnicas antes mencionadas, por ejemplo:
Longitud calibrada.
Longitud de referencia inicial y final.
T = H + L
H. La deformacin homognea, hace referencia a un alargamiento uniforme en todo el
mbito de la seccin de la probeta y a lo largo de ella y que ocurre hasta la carga mxima.
A esta deformacin la relacionamos con la longitud de la probeta.
H = lH / Lo
L. La deformacin localizada, la relacionamos con la seccin de la probeta y se produce
una vez superada la carga mxima, la deformacin se localiza en una seccin y es donde
se rompe la probeta.
L = lL / Lo
lH = . Lo
El alargamiento localizado es proporcional a la raz cuadrada de la seccin So
l l So
Entonces la deformacin total queda definida como sigue:
T = lT Lo =
Lo S0
Lo
Hemos dicho que para que dos o mas ensayos sean comparables en su alargamiento y
tratndose del mismo material pero con dimetros o seccin distintos tendremos que deben
ser proporcionales
Entonces podemos poner que, si tenemos dos probetas de distintas secciones pero del
mismo material, las deformaciones totales deben ser las mismas
T = T1 = T2
Si trabajamos un poco esta expresin:
lT 1 .Lo1 S01
lT 2 Lo 2 S02
Por lo que podemos definir Lo que se conoce como longitud de referencia inicial cuando
trabajamos con la probeta.
Lo = k So
El valor de k vara si se trata de probeta corta o probeta larga:
Para probetas larga
3era. Parte
La tercera parte habla sobre el equipo a utilizar y la forma de implementar el ensayo. En
nuestro caso trabajamos con una mquina universal Amsler con capacidad de 50 t para la
traccin y con un dispositivo de registro de los alargamientos que es un extensmetro
electrnico con una longitud de referencia entre cuchilla de 40 mm, esta longitud de
referencia es en donde el extensmetro toma la lectura para poder registrar los
alargamientos. Estos registros se digitalizan las seales y se enva a una PC con un
software donde realiza el grfico, ya sea, Carga Alargamiento o Tensin Deformacin.
Adems en esta parte nos impone las condiciones del ensayo; mtodo amarre con las
mordazas y velocidad de carga con que se realiza el ensayo y que no debe sobrepasar de
30 N/mm2.s
(1) Las oscilaciones en el sector del plafn de fluencia indican que la fluencia no se
produce en todo el material homogneamente.
Luego del punto D las cargas vuelven a incrementarse, hasta E (carga mxima). En la zona
elastoplstica, por efecto de la deformacin se produce un proceso de endurecimiento,
denominado acritud, que hace que cuando se alcanza la resistencia a la deformacin, el
metal se deforma plsticamente, deformacin que origina una mayor resistencia a la
deformacin. La acritud subsiste en el perodo de estriccin pero no puede compensar la
rpida disminucin de las secciones transversales, y la carga cae hasta la fractura.
Tensin convencional de fluencia (Rp0,2)
A medida que aumenta la resistencia de un acero, el escaln de fluencia va
desapareciendo. Para los endurecidos mecnicamente: ADM o en los dimetros 6, 8 y 10
de los aceros de dureza natural (ADN), ya que el trefilado le produce un endurecimiento
superficial, no presentan fluencia, por lo que se hace necesario fijar un valor convencional.
Este se fija para un 0,2 % de la deformacin permanente
En el grfico se traza sobre el eje de los alargamientos el valor correspondiente a un
alargamiento preestablecido del 0,2 % de la longitud de referencia del extensmetro y con
una recta paralela a la zona o recta proporcional de la grfica hasta intersectar la curva y se
lee sobre el eje de las ordenadas la carga correspondiente al lmite de fluencia (P0,2) en el
grfico cargas-desplazamientos o la tensin convencional de fluencia en el grfico tensindeformacin (Rp0,2).
Por lo tanto:
d = - Sd
d = Sd
(2)
d=
- d
Sd=
S Sd
Dnde:
= valores de tensin efectiva
S = seccin actual en cada punto
Si analizamos el punto de vemos que se verifica la igualdad (2). Por lo que podemos poner:
- d =
S Sd = Sd
Trabajando la expresin anterior nos queda que:
- d = - (d / Sd) / (S Sd)
Cuando la estriccin sea del 100 %, es decir S = 0. Entonces:
- d = d
= 2 d
Es decir que el esfuerzo terico que habra que aplicar para reducir la seccin de la probeta
sera el doble del esfuerzo efectivo que soporta el material cuando se aplica la carga
mxima
Determinaciones
Lmite elstico, resistencia a la traccin y alargamiento porcentual de rotura
Se coloca la probeta, previamente marcada y de la cual se determin su seccin, en la
mquina, verificando que la escala de sta sea la adecuada. Se le adosa el extensmetro y
se comienza a cargar. Si el acero tiene fluencia se puede determinar directamente de la
mquina la carga de fluencia (Fe), ya que se observa una gran deformacin sin incremento
de carga, y calcular el lmite de fluencia:
Re = Fe/ So
Se contina cargando hasta determinar la carga mxima (Fm) que soporta la probeta, la
cual corresponde al inicio de la estriccin. Se calcula la resistencia a la traccin:
R= Fm / So
Luego que se forma la estriccin el material slo admite cargas inferiores a la mxima,
etapa que corresponde a la rama descendente final de la curva, hasta que se alcanza la
rotura de la probeta. Es necesario aclarar que antes de la rotura debe retirarse el
extensmetro electrnico para evitar la cada del aparato.
Producida la rotura se extraen las dos mitades para determinar el alargamiento porcentual
de rotura (A%).
Estos valores se emplean para realizar el control de calidad del material y deben ser
comparados con los establecidos por las normas. Las normas establecen para cada tipo de
acero valores mnimos que deben cumplirse para ser aceptados.
Mdulo de elasticidad longitudinal:
Este nos da un ndice de la capacidad de deformacin elstica del acero.
El mdulo elstico se calcula:
E=/
E = (P / So) / (l / Loe)
Siendo Loe la longitud de referencia del extensmetro y l el alargamiento registrado por el
mismo. De aqu se ve que E es la tensin necesaria para producir una deformacin
especfica unitaria, para lo que el alargamiento l sufrido es igual a lo.
Si se usa un extensmetro electrnico, en el perodo lineal del grfico que se ha obtenido
del ensayo puede calcularse E a travs de la expresin:
10