Teoría Sociocultura Del Lev Vigotsky
Teoría Sociocultura Del Lev Vigotsky
Teoría Sociocultura Del Lev Vigotsky
En la actualidad los psiclogos reconocen que la cultura del nio modela el desarrollo
cognitivo al determinar qu y cmo el nio aprende acerca del mundo.
Un portavoz importante de esta teora sociocultural (tambin llamada sociohistrica) fue el
psiclogo ruso Lev Semenovich Vigotsky quien falleciera de tuberculosis a los 37 aos;
sin embargo, durante su corta vida produjo ms de 100 escritos entre libros y artculos.
BIOGRAFA
Lev Seminovich Vygotsky naci el 17 de
noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia.
Su padre era representante de una compaa de
seguros.
Su
madre,
aunque
tena
formacin
como
aos de universitarios
Siempre activo, en 1933, emprende una gran sntesis de su obra para responder a
las diversas crticas que le han sido hechas. Este material termina por constituirse
en Pensamiento y lenguaje.
QU ES LA TEORIA SOCIOCULTURAL?
1. Los procesos mentales superiores aparecen primero entre las personas, conforme
se construyen durante las actividades compartidas.
2. Luego, el nio internaliza los procesos y se convierten en partes del desarrollo
cognitivo del infante.
Ejemplo:
Los nios primero utilizan el lenguaje en actividades relacionadas con los dems,
para
regular la conducta con otros (Quiero galletas). Sin embargo ms tarde el nio
capaces de o ms avanzadas en su
pensamiento. Crea que todos los procesos mentales de orden superior, como el
razonamiento, y la resolucin de problemas, estn mediados por (se logran a travs y
con la ayuda de) herramientas psicolgicas, como el lenguaje, los signos y los
smbolos.
Los adultos ensean dichas herramientas a los nios durante actividades cotidianas, y los
nios las internalizan. Por lo consiguiente las herramientas psicolgicas ayudaran a los
estudiantes a que adelantes su desarrollo.
Vigostky destac las herramientas que ofrece cada cultura especfica para motivar el
pensamiento, en la idea que los nios utilizan las herramientas que les son dadas para
construir su propia compresin de los mundos fsicos y sociales.
Para Vygotsky el lenguaje es el sistema de smbolos ms importante en el equipo de
herramientas, y es lo que ayuda a llenar el equipo con otras herramientas.
Vigotsky crea que la capacidad especfica humana del lenguaje permite que los nios
utilicen herramientas auxiliares en la resolucin de tareas difciles, para superar la accin
impulsiva, planear una solucin para un problema antes de su ejecucin y dominar su
propia conducta.
El lenguaje en forma de discurso privado (hablar consigo mismo) gua al desarrollo
cognitivo.
Las distintas culturas desarrollan necesitan y desarrollan herramientas de lenguaje
diferente.
Discurso Privado
Habla que los nios entablan consigo mismo, y que guan sus pensamientos y sus
acciones. Al final tales verbalizaciones se internalizan como un discurso interno silencioso.
Discurso Privado
Importancia para el
desarrollo
Vygotsky
Representa el pensamiento externo; su funcin es
comunicarse consigo mismo con la finalidad de guiarse y
dirigirse a s mismo.
Vygotsky crea que el aprendizaje es un proceso activo que no necesita esperar a estar
listo. De echo el aprendizaje organizado de manera adecuada da como resultado el
desarrollo mental y pone en movimiento una variedad de procesos de desarrollo que
seran imposibles separados del aprendizaje. El vea el aprendizaje como una
herramienta para el desarrollo, donde el aprendizaje lleva el desarrollo a niveles ms altos
y la interaccin social fundamental para el aprendizaje.
Segn Vygotsky gran parte del aprendizaje de los nios es auxiliado o mediado por los
profesores y por las herramientas de su entorno, y la mayora de esta gua se comunica
mediante el lenguaje.
La (ZDP) fase en que el nio puede dominar una tarea si recibe la ayuda y el
apoyo adecuado.
Vygotsky uso la designacin de zona de desarrollo proximal para designar a la
diferencia entre lo que nio puede hacer por si mimos y lo que hace con ayuda. Si
un adulto o compaero le ofrece el apoyo u orientacin idnea, generalmente
podr alcanzar un nivel ms alto de desempeo que por su cuenta.
11
Vygotsky supuso que la interaccin con los adultos y con los compaeros en la
(ZDP) sire para lograr niveles superiores en el funcionamiento menta.
REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS
13