Economia Empresarial
Economia Empresarial
Economia Empresarial
ECONOMA
poca primitiva
Desde la poca primitiva todo hombre lo quera o no a tenido que vivir en sociedad
se a tenido que a saciar con los dems para satisfacer sus necesidades desde
que el hombre nace tiene necesidad de alimentarse, vestirse y protegerse de los
elementos se hayo en la necesidad de crear las siguientes herramientas.
Conforme creci la poblacin el hombre descubri poder vivir mejor sacndole
provecho a la naturaleza cuando el hombre descubri el trabajo naci el primer
sistema econmico
Esclavismo
El esclavismo naci cuando el hombre se da cuenta que el trabajo es muy pesado
naciendo las sociedades esclavistas, el sistema esclavista era:
* Patricios
*Ejercito explotadores
*Plebeyos
*Esclavos explotados
Feudalismo
La rebelin de los esclavos a cavo con roma y odio lugar a otra sociedad conocida
como el feudalismo. El dominio econmico se dividi en reino y unos cuantos
tenan el poder. A travs de las guerras naci un tipo de gente de gente de dicada
ala compra y venta de armas y esto dio origen a la burguesa. Los burgueses
inventaron el dinero y obtuvieron el ms importante el poder econmico. Los reyes
feudales al sentir el poder econmico de los burgueses tu vieron que compartir el
poder terrenal. Descubrimiento de Amrica. Las guerras campesinas y revolucin
francesa a cavaron con el feudalismo pasaron el poder a los burgueses.
Capitalismo
Debe cumplir tres cosas:
*Producir lo que necesita
*Distribuir lo que produce
*Consumir lo necesario
Todo es en base a la propiedad, toda gente se alquila a los capitalistas y produce
para ellos conocimientos fsicos o intelectuales.
Los dos principales componentes del capitalismo es: el capital y el trabajo
El capitalismo a manera de satisfacer las necesidades fundamentales del ser
humano crea satisfactores en dos formas:
1) Bienes
2) Servicios
El capitalismo no satisface las dos necesidades bsicas si no al contrario le ha
creado ms necesidad ala gente por medio de la publicidad. El capitalismo ha
convertido todo en mercanca con la nica intencin de venderlo aunque no sirva,
el capitalismo pretende producir al menor costo y vender al mayor costo posible el
valor de la mercanca no depende de la cantidad de trabajo invertido sino el
tiempo de trabajo de su produccin mayor tiempo invertido menor tiempo invertido
Socialismo
No existe la explotacin del hombre no existe la propiedad privada (nadie es
dueo de terrenos, fabricas, propiedades privadas, etc) lo que produce el dinero
es propiedad del estado predomina el inters colectivo existe la planificacin
central no individual propiedad del estado los precios se fijan de acuerdo alas
necesidades comunes se trabaja para satisfacer necesidades colectivas el lema
es para una sociedad sin crisis, el socialismo intenta por medio de un mejor
reparto de la riqueza, que todos tengan un poco mas de lo necesario no existe
diferencias sociales no hay millonarios ni vanqueros hay acceso gratis ala
educacin, mdicos, vacaciones pagadas, jubilacin.