Planeando Lo Inesperado

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PLANEANDO LO INESPERADO

LAS AUTORIDADES DE TRNSITO nos dicen que manejamos a la


defensiva. Manifiestan que no es suficiente observar solamente las reglas de trfico,
que debemos fijarnos en otros conductores. Debemos conducir en tal forma que si el
otro hace algo que no debe no lo atropellaremos o nos atropellar. Por supuesto que
tiene razn; los informes de accidentes de trfico lo prueban. Tambin demuestran
que uno debe mantener esta actitud defensiva hacia las condiciones inesperadas de
las autopistas.
La misma idea se aplica en el trabajo diario. En realidad se aplica tambin
fuera del trabajono solamente en la conduccin sino alrededor del hogar. Tenemos
que estar preparados para cuando el nio deja los patines en el ltimo escaln o
deja caer el jabn en el bao y se olvida de levantarlo. Posiblemente la esposa
deja una percha de madera en la soga para la ropa que puso en uno de los
cuartos. Usted entra para cambiar la bombilla de la luz que se quem y la percha
le golpea en un ojo.
No es suficiente conocer y observar las reglas de seguridad, hay que estar
preparado para los peligros inesperados. Puede haber condiciones peligrosas que se
presentan sin previo aviso o pueden ser acciones inesperadas y peligrosas realizadas
por alguna otra persona. Pueden tambin ser acciones impulsivas o que estn fuera
de control de uno mismo. He aqu un ejemplo:
Un mecnico se diriga al taller de reparaciones que estaba en el otro
edificio y se par a conversar. El conductor de un montacargas que llevaba un barril
sobre las horquillas, tuvo que detenerse sbitamente a fin de no golpear a un
trabajador que se le apareci inesperadamente. El barril se resbal de las horquillas
y rod, yendo a golpear al mecnico, quien perdi el equilibrio y se golpe la
cabeza contra la cortadora. El resultado fue una herida facial, una costilla quebrada
y una pierna lastimada.
Aqu hubieron tres cosas incorrectas. El barril debi haberse asegurando
contra las horquillas, a fin de que no pudiera caerse en una parada de emergencia.
El
hombre que se interpuso, admiti que su mente estaba en las prximas
vacaciones. El mecnico no se par al costado del pasillo, en un lugar seguro. Cada
uno de los participantes dej de tomar una medida defensiva contra lo inesperado.
Siempre se nos pueden presentar situaciones en cualquier clase de trabajo en
que uno tiene que estarse defendiendo de lo inesperado. Una de las cosas ms
comunes, es la presencia de los cables de extensin con los que se puede tropezar
y caer. En todos los casos puede significar dos lesiones. De vez en cuando, alguien
se olvida de las reglas de seguridad y pone un cable en un pasillo o en algn

lugar donde alguien puede tropezar y caerse. El segundo individuo se ir de nariz a


menos que tenga bastante suerte. Las posibilidades son que la herramienta o la luz
conectada a este cable, se
vuelva contra quien la est usando y lo lesione
seriamente. Si es una sierra porttil o un taladro o algo semejante, todos sabemos
cules pueden ser las consecuencias. Por supuesto que pudo haber atado el cordn a
algo a fin que no le fuese sacado de las manos. En este caso la trampa ha sido un
cuchillo de doble filo.
(Supervisor: De ser posible, logre que las asistentes a esta reunin den un
ejemplo o dos, de lesiones que pudieron haberse evitado mediante una accin defensiva.
Esto ayudar a fortalecer el concepto sobre la necesidad de protegerse contra los
peligros inesperados).

MAYOR SEGURIDAD AL MENOR RIESGO

También podría gustarte