CATEMU
CATEMU
CATEMU
Acceso
El acceso desde Catemú hacia el norte por el costado oeste del Estero
Catemú pasando por Cerrillo hasta Catemú hasta el sector el Vado
cruzando el estero Gómez hacia el sur oeste por el sector del Rincón
de la California, punto de ubicación de la mina Victoriana a una cota
entre 600 a 750 m. aproximado.
Geología y Mineralización
1
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
En los niveles inferiores de explotación el dique y betas son totalmente
cortados y muy desmembrados por una falla de rumbo N 30º W /
40ºW, lo cual deja trozos de veta entre bloques totalmente estériles. La
zona de falla presenta 6 a 8 m. de potencia y se ubica entre el primero
y segundo nivel de explotación.
Luego continúan la veta aflorando por la ladera del cerro hacia SW con
cota 720 a 730 m. en los puntos cuatro y cinco, y presenta un laboreo
de 25 m. de corrida por veta con potencia media de 4,0 m.
2
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
Evaluación
Los recursos mineros de Mina Victoriana son por cobre soluble tanto
en veta como en manto por lo que el recurso indicado es el siguiente.
Conclusiones
3
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
Recomendaciones
Fotografías
Laboreos en veta
Manto Victoriana
4
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
AMAZONA
Acceso
Geología
5
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
Todo este paquete de estratos presentan diferentes grados de
alteración hidrotermal, como se observa claramente en el contacto
con rocas de contacto con el batolito.
6
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
La entrega mensual de mineral a planta oscila entre 1.500 a 2.500
toneladas mensuales.
Evaluación
b.- Mineral Inferido (Dos lentes, uno a cada costado del reconocido)
Largo (m) Ancho (m) Pot. Media (m) P.E. Tonelaje
100 50 6,0 2.7 81.000
7
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
Conclusiones
Recomendaciones
8
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
Fotografías
9
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
MARNE (Ex El Salado)
Acceso
Geología y Mineralización
Estos estratos tienen rumbo generalizado NS, con manteos 20° a 40°
E, se observan algunos niveles de estratos lenticulares con rocas tipo
tobas, y andesitas porfíricas a vesiculares.
10
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
Estos estratos se encuentran a corta distancia al oeste de un intrusivo
diorítico a granodiorítico, cerca de la base del cerro de su ubicación, y
además, cruzado por diques diabáticos de rumbo NS a EW.
Los diques tipo gabro ocoíticos tienen rumbo NS con manteos de 55°
a 65° E y potencias variables de 0,60 a 1,20 m. y que al parecer
tienen relación con la mineralización.
11
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
corta los niveles basales andesíticos y probablemente aporta
alteración y la mineralización presente en los mantos.
Yacimiento
Se revisó uno de los sectores con laboreo del tipo minería artesanal en
el extremo sur del nivel principal, mientras la parte basal del cerro la
explotan los dueños del yacimiento cerca del contacto con el intrusivo
antes indicado.
El corto laboreo del extremo sur del camino con diferencias de cotas
de de 30 a 35 m. sobre este camino reconoce dos niveles de corto
desarrollo, en o coitas de rumbo NS / 30º a 40° S.
12
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
El nivel superior, con alteración hidrotermal y mineralización con
características mantiformes tiene reconocido unos 10 a 15 m. en
sentido EW por 7 a 10 m. NS, con potencia media de 1,0 m.
Evaluación
Mineral Indicado
Largo (m) Ancho (m) Pot. Media (m) P.E. Tonelaje
50 20 a 25 1,0 2.7 3.375
13
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
El socavón principal del Nivel inferior se encuentra en explotación por
los propietarios del yacimiento
Conclusiones y Recomendaciones.
Nivel Superior
Muestra Nº Potencia (m) Cu Total Cu Soluble
669820 2,0 3,84% 3,81%
14
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
LIBERTAD
Acceso
Geología y mineralización
15
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
Existe solo este pequeño laboreo donde se conoce parte del estrato
mineralizado con manteo al este y en su piso aparece otra estructura
paralela con potencia estimada de 1,0 m.
Recomendación
16
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
Evaluación
Mineral Inferido
Largo (m) Alto (m) Pot. Media (m) P.E. Tonelaje Ley Media
30 30 2,0 2.7 4.860 Óxidos
Mineral Potencial
Largo (m) Alto (m) Pot. Media (m) P.E. Tonelaje Ley Media
100 25 2,0 2.7 13.500 Sulfuros
Fotografía
17
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
PONDEROSA
Acceso
Geología
18
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
En gran parte el basamento rocoso se encuentra cubierto por arena y
suelo vegetal con muy poco afloramiento rocoso, en terreno semiplano
de terraza costera.
19
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
A unos 40 m. de profundidad del pique se reconoce la veta con sulfuro
de cobre inaccesible al momento de la visita.
Recomendaciones
21
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120
Fotografías
22
José Zeballos Á –Geólogo – I.C.G. Nº120