10-El Discurso Literario y La Psicocritica 2
10-El Discurso Literario y La Psicocritica 2
10-El Discurso Literario y La Psicocritica 2
32 HORAS
192 HORAS
Este texto nos acerca de manera clara a cada uno de los modelos crticos de la
literatura y el discurso literario, en donde el estudiante podr encontrar los
elementos mnimos de las diferentes corrientes que han aportado elementos
para la interpretacin del texto literario
-CASTRO GARCA, scar / POSADA GIRALDO, Consuelo. Manual de
teora literaria.
Este texto nos ofrece dos captulos titulados semitica y literatura y LA
BSQUEDA DEL SENTIDO, el primero habla del papel del lector en la
significacin del discurso literario y el segundo expresa que el discurso literario
tiene como fin explcito la comunicacin y como fin implcito la interpretacin del
mundo, adems aborda el anlisis de un poema desde esta ptica.
-DERRIDA, Jacques, LACOUE LABARTHE, Philippe, MILLER, J-Hillis, Y
OTROS. Teora litera y Deconstruccin.
Esta obra es una compilacin de varios autores que abordan la crtica desde la
teora literaria y la deconstruccin y sus relaciones.
-BENGOA RUZ DE AZA, Javier. De Heidegger a Habermas. Hermenutica
y fundamentacin ltima en la filosofa contempornea.
La obra expone el movimiento que ha llevado al pensamiento a pasar de la
fenomenologa a la hermenutica. Adems, la fundamentacin de la crtica
como tal.
-GONZLEZ OCHOA, Csar. Funcin de la teora en los estudios literarios.
Esta obra hace un profundo y claro planteamiento de cada una de las teoras
literarias desde el formalismo ruso hasta la especificacin de algunos elementos
para la delimitacin y definicin del campo de los estudios literarios.
-BETTELHEIM, Bruno. Psicoanlisis de los cuentos de hadas. Crtica a las
ideas.
Este libro aborda el estudio de los cuentos de hadas y su influencia sobre la
educacin de los nios.. El autor hace una invitacin a redescubrir cuentos de
hadas como fuente inestimable placer esttico y de apoyo moral y emocional
para la niez.
-TOBN DE CASTRO, Luca. La lingstica del lenguaje. Estudios en torno
a los procesos de significar y comunicar.
Este texto presenta una perspectiva de los estudios sobre el lenguaje como
capacidad cognitiva desde los desarrollos ms actuales de la psicolingstica en
lo que refiere a sus modelos cognitivos de comprensin y produccin textuales
y en los estudios de los fenmenos comunicativos, que ubican el lenguaje como
uno de los componentes bsicos de la mente; pasando por los desarrollos
actuales de las neurociencias, que han permitido fundamentar desde lo
biolgico la esencia innata y especfica de dominio de la facultad del lenguaje.
A continuacin se hace una presentacin de cada uno de los ncleos del curso.
7. NUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEO NMERO 1: El papel de la literatura, la cultura y el lenguaje.
TIEMPO PRESENCIAL: 6H
TIEMPO INDEPENDIENTE: 30 H
TIEMPO TOTAL DEL NCLEO: 36H
PROBLEMAS
El desconocimiento de
parte del pedagogo del
papel de la literatura y su
relacin con el procesos
de
pensamiento,
y
procesos culturales que
estn
asociados
al
lenguaje
CONOCIMIENTOS
-Relacin
lenguaje
y
pensamiento.
-Procesos culturales y
estticos asociados al
lenguaje.
-El texto literario y la
cultura
-La
lucha
por
el
significado.
-El estructuralismo y la
semitica
-La crtica
-El sentido de la crtica
-La
cooperacin
interpretativa
PREGUNTAS
GENERADORAS
Cmo el profesor en clase
de lengua castellana podra
abordar con sus estudiantes
el discurso literario para
desarrollar
una
lectura
crtica?
Cmo influye la literatura
en la personalidad y mente
de los nios y nias?
Explique la propuesta que
plantea el MEN para mejorar
los procesos de lectura en
los estudiantes desde el
discurso literario.
Por qu es imprescindible
excitar la curiosidad y
estimular la imaginacin
desde el discurso literario
para el desarrollo cognitivo y
para la clarificacin de las
emociones?
Por qu se dice que La
lectura de un discurso
literario y
la crtica del
mismo, es un ejercicio
conceptual mediada por una
relacin pragmtica entre
lector / escritor?
capacidad cognitiva.
-La
lucha
por
el Cules
son
los
Existe
confusin significado; el cuento de planteamientos tericos que
conceptual docente.
hadas: Un arte nico.
propone Terry Eagleton para
desarrollar la lectura crtica?
PRACTICA PEDAGOGICA
-
TIEMPO PRESENCIAL: 6H
TIEMPO INDEPENDIENTE: 30 H
TIEMPO TOTAL DEL NUCLEO: 36H
PROBLEMAS
Metodologas
para
orientar el encuentro de
los mundos del lector y el
de la obra.
La lectura de un discurso
literario como proceso de
pura interioridad.
CONOCIMIENTOS
PREGUNTAS
GENERADORAS
Qu plantea Betteltheim
-Fenomenologa,
con
respecto
a
la
hermenutica y teora de satisfaccin sustitutiva y el
la recepcin.
reconocimiento consciente?
-La
Esttica
de
la
Recepcin
Por qu Freud dice que los
-Psicologa, Freud
sueos son esencialmente
-Psicoanlisis
realizaciones simblicas de
-Crtica poltica
-La psicocrtica
-Crtica psicoanaltica y
sociologa de la literatura
PRACTICA PEDAGOGICA
-
Revisin de portafolios.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
-http://www.ucm.es/info/especulo/numero27/hermen.html
http://www.wikilearning.com/notas_sobre_la_esencia_de_la_literatura_como_dialo
go_en_gadamer-wkccp-18478-1.htm
-http://sincronia.cucsh.udg.mx/macias.htm
-http://www-en.us.es/araucaria/nro18/rese18_2.htm
NUCLEO NUMERO 3:
TIEMPO PRESENCIAL: 3H
TIEMPO INDEPENDIENTE: 30 H
TIEMPO TOTAL DEL NUCLEO: 36H
PROBLEMAS
CONOCIMIENTOS
PREGUNTAS
GENERADORAS
Qu situaciones sedan en
todo acto lector?
-Interpretacin en los Por qu se dice que La
Cmo crear estrategias discursos estticos y lectura se transforma en una
para abordar el discurso literarios.
actividad hermenutica?
literario desde una lectura -El inconsciente esttico.
crtica internalizada?
-La deconstruccin como Qu pasa cuando el lectorcrtica
alumno enfrenta una obra
-Paso de la infancia a la literaria?
niez con la ayuda de la
fantasa
Cmo nos conduce el texto a
la construccin de un
universo imaginario? de
qu manera lo realizamos?
COMPETENCIAS DEL NUCLEO PROBLEMICO
INTERPRETATIVA
Valorar los procesos que se dan al interactuar el lector con el texto.
ARGUMENTATIVA
Sustentar desde los diferentes enfoques tericos literarios las relaciones que se
establecen en el proceso lector.
PROPOSITIVA
Destacar nuevas relaciones que se generan en torno a las relaciones que se dan
entre el lector y el texto.
ACTIVIDADES DE INTEGRACION
-
abiertos.
-
PRACTICA PEDAGOGICA
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
- http://www.ucm.es/info/especulo/numero29/textele.html
ACREDITACION GENERAL DEL CURSO.
Autoevaluacin
del
conocimiento
procesos individuales y grupales.
en
el
desarrollo
de
los
http://www.uv.mx/iie/coleccion/N_34/el_lector_alumno.htm
http://www-en.us.es/araucaria/nro18/rese18_2.htm
http://www.ucm.es/info/especulo/numero29/textele.html
http://www.ucm.es/info/especulo/numero27/hermen.html
http://www.wikilearning.com/notas_sobre_la_esencia_de_la_literatura_com
o_dialogo_en_gadamer-wkccp-18478-1.htm
http://sincronia.cucsh.udg.mx/macias.htm
http://www-en.us.es/araucaria/nro18/rese18_2.htm
GIRARDOT
01
10:00
AM A
1:00
PM
A
P
A
P
E
1
E
2
E
3
E
4
E
1
E
2
E
3
E
4
E
5
E
5
AVANCES DE INVESTIGACIN
LA PROPUESTA EDUCATIVA
GUILLER
DESDE EL DESARROLLO DEL
MO
LENGUAJE-ARTICULADOR DE MANJARR
INVESTIGACIN
EZ
01
7:00
AM A
10:00
AM
AVANCES DE INVESTIGACIN
MARTHA
NANCY
GONZALE
Z
SEMANA SANTA
DIA: SABADOS
JUNI
MARZO
ABRIL
MAYO
O
GR CRE
UP DITO HORA
1 2 2
1 1 2
1 1 2 3
1 2
ASIGNATURA
TUTOR
O
RIO
8 5 2 9 5 2 9 6 3 0 7 4 1 7 4 1
S
A
E
E
E
E
E
EL DISCURSO LITERARIO Y LA MARIA
01 4
7:00
P
1
2
3
4
5
PSICOCRITICA
DILIA
AM A
VARON
10:00
AM
DESARROLLO DE
MERCY
01 4
10:00
A
E
E
E
E
E
P
1
2
3
4
5
COMPETENCIAS A TRAVES
RODRIGU
AM A
DEL LENGUAJE
EZ
1:00
PM
LENGUAJE, LITERATURA Y
FORMACIN INTEGRALARTICUALDOR DE
INVESTIGACIN
SEMESTRE VI GRUPO: 01
Sal
n
:
No.
Estudiantes:
JULIO
2
8 1 8
C
C2
1
C
1
C2
C
1
C
2
C
1
C
2
E5
E2
PROYECTO 3 DE
2:00
C
C
INVESTIGACIN FORMATIVA:
JOSE
E
E
PM A A
1
2
ORGANIZACIN CURRICULAR SIDNEY
1
3
E
5:00 P
4
DEL LENGUAJE
SANCHEZ 01
PM
4
AP= Acuerdo Pedaggico; E = Encuentro Presencial; As= Asesora; C1 = Convocatoria 1; C2 = Convocatoria 2;
A.I=Avances de Investigacin;
TODAS LAS ASESORAS DE INVESTIGACIN SON PRESENCIALES Y SE DEBE DEJAR MEMORIA EN EL
FORMATO DE SEGUIMIENTO A PROYECTOS DE INVESTIGACIN
CURSOS DE 3 CRDITOS: EN EL SEMESTRE 3 ASESORAS DE INVESTIGACIN, LAS TRES DE 2 HORAS , CON
TODOS LOS ESTUDIANTES DEL GRUPO
CURSOS 4 CRDITOS: AP (2 HORAS), E1 AL E5 (3 HORAS), C1 (2 HORAS), C2 (2 HORAS). ASESORAS
INVESTIGACIN (8 HORAS) 4 ASESORIAS: 4 DE 2 HORAS
CURSOS 5 CRDITOS: AP (2 HORAS), E1 AL E5 (3 HORAS), C1 (2 HORAS), C2 (2 HORAS).
ASESORAS DE INVESTIG. (10HORAS); 5 ASESORIAS: CINCO DE 2 HORAS