Monografia de La Ingenieria y Arquitectura Inca 1 Yosy
Monografia de La Ingenieria y Arquitectura Inca 1 Yosy
Monografia de La Ingenieria y Arquitectura Inca 1 Yosy
NDICE
INTRODUCCIN----------------------------------------------------------------------------------------------------04
OBJETIVOS--------------------------------------------------------------------------------------------------------05
A)ARQUITECTURA
CIVIL.---------------------------------------------------------------------------------07
B) ARQUITECTURA
RELIGIOSA---------------------------------------------------------------------------07
C) ARQUITECTURA
MILITAR------------------------------------------------------------------------------07
D) CIVIL MILITAR
RELIGIOSO-----------------------------------------------------------------------------08
FORMAS DE
CONSTRUCCIN---------------------------------------------------------------------------------------08
1.-LA
KALLANKA------------------------------------------------------------------------------------------08
2.-LA
KANCHA-------------------------------------------------------------------------------------------08
Pgina 2
3.-EL
USHNU--------------------------------------------------------------------------------------------08
TIPOS DE PAREDES
------------------------------------------------------------------------------------------------0
9
1.-EL RSTICO O
"PIRKA"--------------------------------------------------------------------------------09
2.-EL TIPO
CELULAR-------------------------------------------------------------------------------------09
3.-EL TIPO DE
ENCHASED--------------------------------------------------------------------------------09
4.-EL INCA SEDIMENTARIO O
IMPERIAL-------------------------------------------------------------------09
5.-EL TIPO
CICLPEO------------------------------------------------------------------------------------09
CARACTERSTICAS DE LA
ARQUITECTURA--------------------------------------------------------------------------09
1.SENCILLEZ--------------------------------------------------------------------------------------------09
2.-SOLIDEZ.
----------------------------------------------------------------------------------------------10
3.SIMETRA----------------------------------------------------------------------------------------------10
4.MONUMENTALIDAD------------------------------------------------------------------------------------10
MATERIALES
CONSTRUCTIVOS--------------------------------------------------------------------------------------11
Pgina 3
INGENIERA
INCA-----------------------------------------------------------------------------------------------12
INGENIERA
HIDRULICA--------------------------------------------------------------------------------------------13
TIPON--------------------------------------------------------------------------------------------------------------13
INGENIERA DE
VAS------------------------------------------------------------------------------------------------14
INGENIEROS
INCAS-------------------------------------------------------------------------------------------------15
CONCLUSIONES----------------------------------------------------------------------------------------------------16
BIBLIOGRAFA------------------------------------------------------------------------------------------------------17
Pgina 4
INTRODUCCIN
Pgina 5
Pgina 6
OBJETIVOS
Conocer los elementos bsicos del la ingeniera y arquitectura
Inca.
Enriquecer el patrimonio de su memoria, base de la
imaginacin, la capacidad de invencin y la creatividad de la
civilizacin Inca.
Informarse acerca de la produccin
de la ingeniera
manifestaciones arquitectnicas de los Incas.
Pgina 7
INGENIERA Y ARQUITECTURA
INCA
1.-ARQUITECTURA INCA
Se denomina arquitectura inca al estilo arquitectnico que estuvo
vigente durante el imperio inca, especialmente a partir del gobierno
de Pachacutec, Inca Yupanqui hasta la conquista espaola (14381533).
Antes de la construccin de cualquier edificio, palacio, templo, pueblo
o ciudad; los quechuas tenan un proceso de planificacin fsica que
pretendi asegurar el xito para el futuro. Indisputablemente el
conocimiento no slo era un producto de capacidad creativa de estos
lugareos andinos sino fue desde la aparicin de las primeras
culturas peruanas que tiene una edad de 18 a 20 mil aos a.C. El
estudioso peruano Vctor Angles comenta: " La fase inca es el ms
corto en el desarrollo de personas prehispnicas, es la ltima poltica
caracterizada por una expansin militar rpida y poderosa que corona
fases ms tempranas de formacin gradual de naciones de mucho
tiempo."
Antes de ejecutar cualquier construccin los incas hicieron algunos
bocetos, planes, modelos y maqueta y como sistemas de medida
usaron balanzas basado principalmente en el anthropometry
(medidas con relacin al cuerpo humano: brazos, codos, pies, pasos,
palmos, etc.). Una demostracin de este adelanto es la gran cantidad
de maquetas encontrada en casi todos los museos arqueolgicos en
el pas
Pgina 8
CONSTRUCCIONES ARQUITECTNICAS
A).ARQUITECTURA
CIVIL.Representada por las construcciones
de las casa en las comunidades o
ayllus, tambin las residencias de los
gobernantes incaicos que mandaban
a construir durante su mandato en el
cusco.
B) ARQUITECTURA RELIGIOSA.Construcciones de templos dedicadas
al culto y a la adoracin de los dioses incaicos como por ejemplo:
QORICONCHA: El Coricancha fue considerado la principal construccin
de todo el imperio inca, condicin que perdi al ser destruido en la
conquista espaola.
Fue el templo principal del Cusco. Despus de la guerra con los
Chancas, Pachactec se encarg de
reconstruirlo, colocando en su
interior grandes cantidades de oro y
plata, tanto as, que de Inti cancha
(recinto del sol) pas a ser conocido
como
Coricancha
(recinto
de
oro).Este templo es una de las
mejores muestras de la fina
arquitectura inca. Destaca su muro
curvo hecho con una perfeccin admirable. Sobre los restos de los
muros incas se levanta hoy el Convento de Santo Domingo.
Pgina 9
Pgina 10
FORMAS DE CONSTRUCCIN
1.-LA KALLANKA, gran edificio de forma rectangular, que tenan un
largo de ms de 70 metros y generalmente disponan de muchas
puertas. Estas construcciones estaban asociados a centros estatales
de importancia y por lo general miraban hacia las grandes plazas que
sugiere que pudieron estar vinculadas a muchas actividades
ceremoniales o tambin haber podido servir de hospedaje.
2.-LA KANCHA, es la unidad de composicin arquitectnica ms
comn que consisti de tres o ms estructuras agrupadas de manera
simtrica alrededor de un patio. Las kanchas constituyeron una
forma bsica que por lo general estaba asociado a diferentes
funciones ya sea de viviendas como tambin de templos y palacios;
adicionalmente, varias kanchas podan ser agrupadas para formar las
manzanas amuralladas rectangulares de los asentamientos incas.
3.-EL USHNU, estructura piramidal trunca y escalonada, conformada
a partir de la superposicin de varias plataformas rectangulares. Esta
forma de construccin lo podemos encontrar presente en los centros
administrativos estatales y la forma de acceder a la cima era a travs
de una escalinata central.
TIPOS DE PAREDES
1.-EL RSTICO O "PIRKA": Hecho con piedras speras tallados y
acomodadas sin mucho cuidado; los espacios vacos estaban llenos
con piedras pequeas y abundantes, barro. Este tipo se us para la
construccin de terrazas, almacenes y casas para la gente comn,
etc.
2.-EL TIPO CELULAR: Tiene un aspecto similar a la estructura de un
panal de miel hecho con las calizas poligonales pequeas; se
encuentran ejemplos de este tipo en Qolqanpata, Chinchero,
Tarawasi, etc.,
3.-EL TIPO DE ENCHASED: Hecho con piedras gneas. Los ejemplos
de este tipo son el Templo Principal en Ollantaytambo, el templo de
las Tres Ventanas en Machupicchu, Hatun Rumiyoq en Cusco, etc.
Pgina 11
CARACTERSTICAS DE LA ARQUITECTURA
1.-SENCILLEZ.- Carecen de adornos
o decoraciones complicadas. El
tallado, escultura, altos o bajos
relieves no se utilizaron de manera
excesiva
o
decorativa.
Esta
austeridad se refleja tambin en la
disposicin de los ambientes dentro
de los templos, ambos o incluso
dentro de la misma habitacin del
Inca gobernante. A pesar de esta
sencillez, las crnicas hispnicas
hablan de un decorado especial en el
Coricancha en donde destacaban los
relieves y esculturas en oro.
2.-SOLIDEZ.- Emplearon la piedra en grandes bloques sin ninguna
necesidad de utilizar argamasa. Las piedras, que eran gigantes, eran
usadas de tal manera que encajaba una con otra. Un ejemplo de esta
arquitectura se encuentra en Sacsayhuaman, que fue un templo y no
una fortaleza, muy grande con varios de estos bloques de piedra.
Pgina 12
MATERIALES CONSTRUCTIVOS
Pgina 13
TIPOLOGA CONSTRUCTIVA
Cuando nos referirnos a tipologa en Arqueologa, hablamos de rasgos
distintivos de un objeto; estos rasgos nos permiten agrupar formas y
estilos de diferentes objetos o creaciones culturales; en el caso de la
arquitectura inca se puede agrupar dichos tipos constructivos en
circulares y rectangulares; estos dos tipos constructivos cumplen
funciones distintas como viviendas, chulpas o almacenes, templos,
recintos militares y/o administrativos.
Pgina 14
El
Pgina 15
INGENIERA HIDRULICA
1.-LOS
WARU
WARU O
CAMELLONES:
Son
prcticas
ancestrales de uso comn en el
altiplano, en reas inundables o
inundadas, que consisten en
jalar
tierra
formando
una
plataforma o cama rodeada de
agua, donde se realiza la siembra.
Esta agua alrededor del waru waru
crea un microclima que mitiga el
efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.
2.-LOS ACUEDUCTOS: Son trabajos de ingeniera hidrulica que
debemos revalorar y buscar que se
consideren como una maravilla de
la ingeniera civil, al igual que el
santuario de Tipn, en Cusco.
Estos acueductos conducen las
filtraciones de los ros, Aija, Tierra
Blancas y Nazca por tramos
subterrneos (galeras socavn) y
por tramos descubiertos (galera
zanjn).
Esta es una muestra del talento
cientfico y genial de nuestros antepasados, resultado de la aplicacin
de una serie de ciencias: ingeniera civil, hidrulica y agronoma. Esta
sabidura hidrulica corresponde no solo a nuestras fronteras sino a la
humanidad misma.
TIPN
Se encuentra al sur de la ciudad de Cusco, es un complejo donde se
puede ver claramente la maestra que tenan los Incas en el manejo
de la arquitectura (por el manejo de los espacios y el diseo),
ingeniera hidrulica, y la ingeniera agrcola, con una extensin de 40
hectreas.
Pgina 16
INGENIERA DE VAS
LOS CAMINOS: Las comunicaciones, tuvieron un desarrollo
impresionante gracias a la aplicacin de sus conocimientos de
ingeniera, llegando a crear una red de caminos y puentes, que slo
conoce un antecedente comparable en la que fuera construida en el
antiguo imperio romano.
Pgina 17
INGENIEROS INCAS
Ingenieros incas, los constructores del Machu Picchu han proyectado y
construido obras hidrulicas impresionantes en sus centros urbanos.
Incluyendo los canales, fuentes, sistemas de drenaje y de riego
expansivo. La infraestructura de Machu Picchu y el sistema de
abastecimiento de agua han sido exaltados como la cspide de las
obras de arquitectura e ingeniera de la civilizacin Inca. Los
principales centros incas fueron elegidos por los expertos que han
decidido el lugar, la distribucin y el diseo bsico de la ciudad.
Machu Picchu En el ao 1450 fue construido el mejor prototipo de
Ingeniera Civil Inca, Machu Picchu.
Pgina 18
CONCLUSIONES
PRIMERO: La ingeniera y la arquitectura de los Incas sigue siendo
una tecnologa de alta calidad.
Pgina 19
BIBLIOGRAFA
http://arquitecturainca.bligoo.com/content/view/562696/Caracte
risticas-de-la-arquitectura-Inca.html
Pgina 20
http://www.monografias.com/trabajos90/algunas-caracteristicasarquitectura-inca/algunas-caracteristicas-arquitecturainca2.shtml#ixzz2XMMVx6jn
http://es.scribd.com/doc/47418502/Arquitectura-IncaicaHistoria-de-La-Arquitectura
http://www.arqhys.com/construccion/arquitectura-imperioinca.html
http://incasdeltahuantinsuyo.carpetapedagogica.com/2012/07/a
rquitectura-de-los-incas.html
Pgina 21