Yanquenco Final
Yanquenco Final
Yanquenco Final
Acceso
Desde la ciudad Capital de San Fernando del valle de Catamarca se accede por
rutas nacionales pavimentadas N 38, 60 y 40 por la Quebrada de la Cbila, hasta la
ciudad de Beln con un recorrido aproximado de 300 km.; desde esta ciudad continuando
por Ruta N 40 aproximadamente 80 km. por la Quebrada de Beln hasta la localidad de
El Eje, donde se empalma con la Ruta Provincial N 53 hasta la localidad de Puerta de
Corral Quemado. Se continua en camino consolidado por Ruta Provincial N 36 pasando
la localidad de Corral Quemado hasta empalmar con el camino que conduce a
Papachacra y el cruce del Ro Corral Quemado, donde se encuentra el limite sur de la
Mina Yanquenco.
Clima
Se pueden realizar trabajos mineros durante todo el ao; el clima es Continental
Seco, la temperatura con gran amplitud trmica, en verano 40 C de da y 9 C de noche,
y en invierno 0 C y menos por la noche. Las precipitaciones son pocas en verano y las
nevadas aisladas en los meses de junio y julio.
Hidrografia
La regin cuenta con una densa red hdrica, siendo el curso mas importante el Ro
Corral Quemado, perteneciente a la cuenca imbrifera del Ro Beln, con el nombre de
Vicua pampa en las nacientes, luego se denomina Papachacra y por ltimo Corral
Quemado, de recorrido meridional, tiene numerosos tributarios provenientes de las
Sierras de Culampaj, Papachacra y Altohuasi, siendo los ms destacados en la zona de
las minas de referencia, Ro La Quebrada, Ro Yanquenco y Ro El Durazno.
Escurrimiento
La principal cuenca de drenaje del rea de influencia, esta representada por el Ro De Las
Minas, el cual surge de las nacientes del C Culampaj y drena de oeste a este para
unirse al Ro Vicua Pampa, este a la altura de la localidad de Papachacra cambia de
nombre, por el de Ro Papachacra.
La red de drenaje en el rea de influencia ambiental es de tipo dendrtica, tpico en este
ambiente geolgico.
Recursos Demogrficos
La red de energa elctrica que se dirige al Puesto de Culampaj, atraviesa el
centro del rea cubierta por las Minas mencionadas.
El abastecimiento de combustible ms prximo se encuentra a 40 Km en la
localidad de Hualfn.
La proximidad a la localidad de Corral Quemado, permite el abastecimiento de
alimentos, alojamiento, cabina telefnica, estafeta postal, hospital de primeros auxilios,
escuela de nivel primario y medio, destacamento policial y medios de transporte
diferencial y por mnibus a Beln diariamente.
Corral Quemado tiene una poblacin aproximada de 800 habitantes, donde se
encuentra mano de obra para trabajos mineros, como as tambin en poblaciones
vecinas.
6 Geologa regional
En ambiente de Sierras Pampeanas, la geologa de la regin esta representada
por el basamento metamrfico de la Formacin Loma Corral como lo ms antiguo,
continuado por el complejo gneo de la Formacin Chango Real, seguido por vulcanitas
de la Formacin El spero y sedimentitas de la Formacin El Cajn que se asientan
discordantemente al complejo metamrfico gneo ya mencionado. Por ltimo los
sedimentos recientes y actuales de origen fluvial y elico cubren las zonas bajas. (Ver
figura N1).
Litoestratigrfia:
Se puede dividir el rea de influencia ambiental segn Rossello (1983) en tres conjuntos
de unidades litoestratigrficas:
1-Basamento o zcalo prevolcanico (Precmbrico-Cretcico). Lo integran rocas
vinculadas con eventos tectosedimentario precmbrico-ordovcico para el que se propuso
la denominacin de G. Cachian, el que esta compuesto por las F. Loma Corral
(sedimentitas y ectinitas con metamorfismos dinmicos y trmicos). F. Totorillas (rocas
carbonticas y brechosas), y el Cuerpo La Cuesta (metabasitas).
que en pozos de
Geologa Estructural
Estructuralmente el rea se puede identificar dos grandes episodios:
1- Evento deformativo antiguo (Ciclo Caledonico y Variscico), responsable de la
migmatizacion e intrusiones del Granito La Cuesta y sobretodo de la intensa cataclasis
cohesiva que acusan gran parte de las rocas del basamento prevolcnico.
2- Evento deformativo moderno (Ciclos Cimrico y Andico), relacionado directamente con
el emplazamiento del granito de la F. Papachacra y el Complejo Volcnico Vicua Pampa y
de su actual conformacin estructural.