Mantenimiento Preventivo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Repblica Bolivariana de Venezuela

Universidad

Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Acadmico
Coordinacin General Pregrado
Coordinacin Pasantas
TALLER ORDAZ-MECNICA INDUSTRIAL TOMI, C.A

ELABORACIN DE LOS PLANES DE MANTENIMIENTO


PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS DE TORNEADO DEL
TALLER MECNICO INDUSTRIAL TOMI, C.A
Trabajo presentado para obtener ttulo de tecnlogo

Tutor Industrial:
Ing. Margarita Spitaleri

Bachiller:

Tutor Acadmico:

Carlos Parra

Ing. Ivonne Quintero

C.I:19.911.551

Pto Ordaz, septiembre de 2011.

ndice
Introduccin.3
Desarrollo
Descripcin de la empresa ....................................................................... 5
Planteamiento del problema .................................................................. 10
Objetivos .......................................................................................................... 12
Resultados obtenidos ................................................................................ 13
Facilidades y dificultades durante la pasanta .................. 15
Apreciacin sobre los conocimientos adquiridos .................. 17
Conclusiones .............................................................................................. . 18
Recomendaciones...20
Glosario.21
Bibliografa22
Anexos...23

Introduccin
La industria metalmecnica comprende la produccin de
artculos metlicos mediante la manipulacin mecnica de
los metales y la fabricacin de mquinas elctricas para
usos

industriales,

metlicas.

Por

mediante

otra

parte,

el
la

ensamble

de

industria

piezas

siderrgica

produce las materias primas para la fabricacin de los


productos de este subsector (metalmecnica), lo cual crea
un fuerte vnculo entre las dos industrias.
La empresa Taller Ordaz Mecnico Industrial (TOMI)
es la encargada tanto de los servicios de reparacin y/o
mantenimiento de piezas metalmecnicas, as como tambin
de la fabricacin de las mismas.
Una de las maquinarias ms usadas en el taller son
las de torneado, es por ello que estos dispositivos deben
de tener un cuidado considerable. En cuanto al cuidado
que se debe tener, se obtiene a travs de la realizacin
de un plan de mantenimiento, lo cual es lo que se quiere
en esta pasanta.
El

objetivo

realizar
equipos

un
de

del

plan

de

torneado

trabajo

de

pasanta,

mantenimiento
de

la

empresa

se

basa

en

preventivo

los

TOMI.C.A,

con

la

finalidad de hacer ms segura y rentable la produccin de


piezas

metlicas,

brindando

seguridad

en

los

equipos,

alargando su vida til y reduciendo el tiempo perdido por


paradas

inesperadas,

desarrollo

de

la

es

decir,

compaa.

Cabe

asegurar

el

buen

destacar

que

esta

pasanta se desarroll en el rea de produccin de piezas


metlicas.
Inicialmente,

la

base

de

dicho

plan

fue

el

inventario de los equipos que se realiz al principio de


pasanta,

posteriormente

se

realizaron

las

respectivas

fichas tcnicas de cada equipo para un ptimo manejo de


informacin de la maquinaria de torneado. Una vez hecho
esto,

se

buscaron

los

manuales

pertenecientes

cada

equipo, con la finalidad de saber cul es el cuidado


correspondiente

los

mismos.

Como

ltimo

paso

fue

programar las rutinas de mantenimiento que se realizarn


a lo largo de todo el ao.
El

soporte

conocimiento

del

de
autor

este
y

trabajo
de

los

se

basa

tutores,

los

en

el

cuales

ayudaron a la solucin de los diversos inconvenientes que


se presentaron a lo largo del desarrollo de la pasanta.

DESARROLLO

Descripcin de la empresa
La empresa TOMI C.A fue fundada por la iniciativa de
la familia Spitaleri el 14 de agosto de 1973, bajo la
premisa

de

satisfacer

las

necesidades

en

el

rea

de

fabricacin, servicios de reparacin y/o mantenimiento de


piezas

metalmecnicas

Aluminio

de

la

del

Regin

Sector

Siderrgico

Guayana,

adems

de

del

sectores

petroleros, naval, alimenticio y de pequeas, medianas


industrias de los diferentes mercados nacionales.
Actualmente
establecimiento

se
de

encuentra

produccin,

la
en

sede

el

rea

legal

Industrial

Unare II, Puerto Ordaz, Estado Bolvar. Con ms de 30


aos de reconocida experiencia, tecnologa y equipos de
vanguardia, constantemente se han realizado mejoras en
los

procesos

Internacionales

de

conformidad

con

todas

las

Normas

ISO-9002.

Dentro de la amplia gama de productos que se han


fabricado y/o recuperado se pueden destacar:
En el rea de mecanizado:
Ejes
Bocinas
Brindas
Arandelas
Pasadores
Poleas
5

Tornillos y tuercas
En el rea de carpintera metlica:
Tanques
Caballetes
Tolvas
Carros porta nodos
En el rea de recuperacin:
Rodillos de disco
Cilindros de trabajo
Anillos y tapas de crisoles
Cuerpo de vlvulas
Sierra cintas
Las materias primas utilizadas en la fabricacin de
piezas son:
Aceros al carbono
Bronce
Latn
Aceros inoxidables
Tefln
Fundiciones

Misin:
La empresa TOMI C.A tiene como misin convertirse en
la primera opcin de los clientes, para ello cuentan con
un equipo de profesionales dinmicos y calificados a la
altura,

los

cuales

garantizaran

exigencias

de

fabricacin, reparacin y servicios de piezas metlicas


del sector siderrgico de la regin Guayana, de este modo
generan la satisfaccin de las necesidades y expectativas
del cliente para mantenerse como lderes en el mercado.
Visin:
TOMI

C.A

tiene

como

visin

ser

una

empresa

lder

dentro de la industria de las piezas metlicas, por su


xito con los clientes, destacndose por la formacin,
capacitacin,

desarrollo

responsabilidad

de

los

empleados, en la cual desempean una competicin sana en


el mercado y al

mismo tiempo impulsan el desarrollo del

pas.
Objetivos
Esta compaa tiene diversos objetivos a diferentes
plazos a continuacin:
A corto plazo:
TOMI

C.A

tiene

la

predisposicin

de

atraer

la

atencin de los clientes ms exigentes, para as lograr


una buena acreditacin y prestigio, demostrando niveles
de

calidad

ptimos,

originando

regional principalmente.
7

reconocimiento

nivel

A mediano plazo:
Establecerse
donde

los

oficialmente

clientes

tengan

como

una

seguridad

empresa

gusto

lder,

por

sus

productos, creando as la preferencia de estos.


A largo plazo:
Constituirse como una empresa totalmente reconocida,
obteniendo

ya

la

regional,

donde

identificacin
los

clientes

de

un

90%

estn

nivel

totalmente

establecidos con la compaa.


Propiamente, el rea donde se desarroll la pasanta
cuenta con 18 equipos (tornos) los cuales estn sujetos a
trabajar sin ningn tipo de mantenimiento que pudiera
salvaguardar la vida til de los mismos, debido a que por
ahora no existe ninguna unidad de mantenimiento dentro de
la empresa que corresponda con esos servicios.
Los tornos que se disponen en la empresa son:
Torno Paralelo: son tornos que se utilizan para
realizar trabajos puntuales o especiales.
Torno

control

numrico:

se

utiliza

para

crear

piezas en cantidades y con precisin, debido a que este


tipo

de

torno

trabaja

partir

de

un

software

de

computadora que lleva incorporado y controla la ejecucin


de la pieza.
Torno vertical: fue diseado con un eje vertical
para poder producir piezas de gran tamao.

Planteamiento del problema


En la empresa TOMI C.A se pudo observar la importancia
que

tienen

los

equipos

de

torneado,

ya

que

esta

maquinaria es vital para la produccin de piezas. Hay que


tomar en cuenta que dichos equipos no poseen un plan de
mantenimiento

preventivo

siendo

este

el

principal

problema, ya que al no seguir una rutina de mantenimiento


podran

originarse

posibles

paradas

productivas

que

afectaran de manera directa tanto los ingresos de la


organizacin como la responsabilidad de entrega de los
encargos.
A raz de esto surgi la necesidad de conocer a
fondo

las

torneado

especificaciones

de

los

dispositivos

de

para poder realizar un plan de mantenimiento

preventivo, el cual se llevar a cabo a partir de las


instrucciones de los tcnicos, fabricantes y

anlisis de

fallas que se han realizado.


La finalidad del plan mencionado anteriormente se
resume en tener mayor confiabilidad en las mquinas lo
que a su vez origina un aumento de la seguridad, ya que
se conoce el estado fsico de las instalaciones y equipos
permitiendo un trabajo de mejor precisin y calidad.
Por

otra

parte,

beneficia

la

empresa,

en

el

sentido de proporcionarle mayor vida til en los equipos,


para as poder aprovechar al mximo el rendimiento de las
mquinas

travs

del

tiempo,

consecutivamente,

se

reducen los costos por reparaciones correctivas y aunado


a

ello

se

disminuye

el

tiempo

perdido

por

paradas

inesperadas que pueden ser perfectamente evitables, es


decir, el plan de mantenimiento preventivo bien ejecutado
nos ofrece todas estas ventajas que hacen posible que la
produccin sea ms eficiente y rentable.

10

Objetivos
Objetivo general
Elaborar

un

plan

de

mantenimiento

rentable

eficiente para los diversos tornos de la empresa mecnica


TOMI C.A.
Objetivos especficos

Disear fichas tcnicas que describan el equipo y


representen su debido historial tcnico.

Determinar
desarrollar

la

secuencia

el

plan

de

de

las

actividades

mantenimiento

de

para

manera

efectiva.

Establecer cronograma de mantenimiento.


Segn

el

plan

inicial

acordado,

la

pasanta

realizada consta de ocho (8) semanas, donde en la primera


se realiz el inventario de los equipos que estuvieron
incluidos en el plan de mantenimiento.
Posteriormente

en

la

segunda

tercera

semana

correspondi a la elaboracin de las fichas tcnicas, las


cuales representan el historial del equipo. Ya la cuarta
y quinta semana comenz la bsqueda de los manuales de
las

mquinas

Consecutivamente

entrevistas

en

la

sexta

a
y

los

sptima

tcnicos.
semana

se

coordinaron y programaron a nivel conjunto las rutinas de


mantenimiento de cada equipo. Para culminar en la octava
semana se elabor el plan de mantenimiento preventivo.

11

Resultados obtenidos
Primeramente

se

realiz

el

inventario

de

los

equipos de torneado que se encuentran en el rea de


produccin.

Esto

fue

efectuado

ya

que

se

iban

tomando los datos de cada equipo (nombre, marca,


modelo) de manera en que se registraban en una base
de

datos

para

repertorio.

tener

Cabe

un

mejor

destacar

que

orden

son

en

dicho

dieciocho

(18)

tornos de los cuales once (11) son paralelos, seis


(6) de control numrico y uno (1) vertical.
Una vez realizado el inventario se comenz a
elaborar las fichas tcnicas de los equipos, las
cuales

contienen

datos

especficos

de

los

tornos

tales como ubicacin, cdigo, peso, marca, modelo,


condicin, potencia de motor, velocidad de husillo.
Esto se hizo con la finalidad de recopilar toda la
informacin posible y darle al conjunto un formato
determinado.
Posteriormente de haber obtenido la informacin
de la maquinaria, es sumamente importante que la
empresa posea los manuales de los equipos, ya que
son

estos

los

mantenimiento

que
de

tienen
dichas

informacin
mquinas.

acerca

Es

del

relevante

mencionar que no se consiguieron los manuales de


algunos equipos debido a la antigedad y otros que
fueron

adquiridos

suplantando

los

ya

manuales

12

de

segunda
se

mano,

realizaron

pero

diversas

entrevistas

los

tcnicos

que

indicaron

cmo

realizar los mantenimientos adecuados.


Una

vez

que

ya

se

tiene

la

certeza

del

mantenimiento que se le deba realizar a cada equipo


se program el plan de mantenimiento, es decir, se
coordina a nivel conjunto por familias, tipos de
equipo,

periodos

iguales

similares

con

la

finalidad de optimizar la mano obra, haciendo un


plan ms rentable para la empresa.
Por ltimo una vez ya concluida la programacin
del plan solo queda ejecutarlo para aprovechar los
beneficios correspondientes.

13

Facilidades y dificultades durante la pasanta


Facilidades

Como pasante se present la oportunidad de trabajar


con

personas

operarios),

los

muy

responsables

cuales

estaban

(tcnicos

disponibles

dar

toda la informacin que se le solicitaba.

Se facilit realizar el plan de mantenimiento ya que


se tena la idea y parte del conocimiento acerca de
los

procedimientos

que

se

deban

seguir

para

terminarlo.

Contar con el apoyo de los tutores tanto industrial


como

acadmico

en

el

desarrollo

de

la

pasanta,

logrando culminar la pasanta con xito.

Estar al tanto con el material de apoyo visto en


clases,

en

donde

aprend

sobre

los

pasos

desarrollar para realizar el plan de mantenimiento.


Dificultades

Haber realizado las fichas tcnicas de los equipos,


ya que por su antigedad, no se podan encontrar la
informacin necesaria para hacer dichas fichas.
Accin correspondiente: buscar la informacin
de

los

tornos

por

libros

internet.

Esta

investigacin no fue sencilla ya que los tornos eran


bastante antiguos.

Buscar

los

manuales

de

equipos.
14

mantenimiento

de

los

Accin

correspondiente:

muchos

equipos

no

presentaban manuales de mantenimiento, por lo tanto


haba que solicitar esa informacin a los tcnicos
que pocas veces van a la empresa.

El

horario

de

la

pasanta

junto

con

el

de

la

universidad.

Programar el plan de mantenimiento.


El aporte dado a la empresa consta de un plan de

mantenimiento preventivo de los tornos que se encuentran


en la unidad de produccin de piezas metlicas de la
empresa TOMI. C.A, el cual presenta un cronograma de cada
cuanto

tiempo

se

le

debe

realizar

el

respectivo

mantenimiento a dichos tornos, ya sea semanal, mensual,


trimestral, semestral o anual con su respectiva rutina.
Aunado

esto,

el

plan

tambin

presenta

las

fichas

tcnicas de las mquinas, que contienen el historial del


equipo, planes de trabajo los cuales incluyen los costos
de mano de obra e implementos a utilizar.

15

Apreciacin sobre los conocimientos adquiridos


En

el

desarrollo

conocimientos

de

sobre

la

cmo

pasanta

realizar

se

un

adquirieron

buen

plan

de

mantenimiento, es decir, a nivel prctico; elaboracin de


planes de trabajo, programar

rutinas de mantenimiento de

los equipos, poder realizar las fichas tcnicas, en otras


palabras, ejecutar los pasos que conforman un plan de
mantenimiento as como tambin los servicios que se le
deben aplicar a los diversos tornos.
A

nivel

terico,

desventajas que tiene

constatar

sobre

las

ventajas

el plan de mantenimiento, ya que

muchas veces puede ser ventajoso, debido a que alarga la


vida

til

de

los

equipos,

ofrece

seguridad

confiabilidad en los equipos entre otras mejoras. Pero


como

todo

lo

desventajas,
rentable
ejecutando

que

cabe

para

la

tiene

ventajas

destacar

que

empresa

mantenimientos

o
que

un

tambin
plan

puede

simplemente
no

son

presenta
se

no

ser

estn

necesarios

al

tiempo.
Esos detalles son los que los ingenieros deben aprender
a manejar, es decir, saber tomar decisiones de manera
efectiva.

16

Conclusiones
Principalmente, desde del inicio de la jornada laboral
fue un proceso de aprendizaje, debido a que se lograron
desarrollar
relacin

las

habilidades

directamente

consiguiera

con

realizar

mantenimiento

que

de

le

necesarias

el

trabajo,

manera

haca

para
de

efectiva

falta

tomar

modo

que

se

plan

de

equipos

de

el

los

una

torneado, siendo este el objetivo principal a seguir.


Inicialmente se logr elaborar las fichas tcnicas
correspondientes

cada

equipo,

de

modo

tal,

que

describen de manera detallada todas las especificaciones


bsicas

que

renen

los

tornos,

posteriormente

se

determin con xito la secuencia de actividades de las


rutinas de servicio, logrando as la optimizacin del
tiempo de paradas por mantenimiento, por ltimo se logr
establecer el cronograma.
Al

comenzar

el

plan

de

mantenimiento

surgieron

diversos inconvenientes; primeramente con la informacin,


ya que como se mencion anteriormente haban equipos que
debido a su antigedad haba dificultad en conseguir las
especificaciones

necesarias

para

aplicar

un

buen

mantenimiento, pero como todo ingeniero busca resolver


los

problemas,

se

buscaron

tcnicos

calificados

que

facilitaran la informacin necesaria.


Una

vez

teniendo

la

informacin

surgi

otra

dificultad, fue al realizar los planes de trabajo, ya que


estos tenan que contener todos los precios referentes a
los mantenimientos que se le realizaban a los equipos, de

17

esta manera se constataba los costos en que oscilaba los


servicios que haban que realizarle a dicha maquinaria.
Cabe destacar que se trabaj con tres clases de tornos;
paralelo, de control numrico y vertical.
Posteriormente
mantenimiento,

para

se

realizaron

luego

las

terminar

rutinas

de

elaborando

el

cronograma anual, lo cual tambin present un poco de


dificultad ya que haba que cuadrar los mantenimientos en
los momentos ms oportunos para evitar perder tiempo por
el servicio, optimizando de manera efectiva los costos.
El pasante como ingeniero industrial puede aplicar
todo tipo de conocimientos tericos que haya aprendido en
la casa de estudio, pero es primordial tener en cuenta
que son las decisiones que tomadas lo que realmente se
aprecia

en

el

rea

laboral,

claro

est,

que

estas

decisiones son tomadas en base al conocimiento adquirido


en la casa de estudio. Por ejemplo se pudo realizar el
plan de mantenimiento, pero haba que tomar en cuenta que
realmente le conviniera a la empresa en cuanto costo,
tiempo, disponibilidad, he aqu decisiones como esta las
que tiene tomar un ingeniero industrial.

18

Recomendaciones
A la empresa:

Aplicar

el

plan

posible

para

de

el

mantenimiento

mximo

la

brevedad

aprovechamiento

de

los

recursos.

Contratar o capacitar personal para la planificacin


de las rutinas de mantenimiento.

Crear
dichos

unidad

de

servicios

mantenimiento
al

tiempo

que

pueda

estimado,

ejecutar

para

evitar

paradas por mantenimiento correctivo.


A la universidad:

Desarrollar

estrategias

que

permitan

vincular

el

proceso de desarrollo

Desarrollar mecanismos que faciliten al estudiante


la obtencin de un cupo de pasante en las empresas.

Agilizar

procesos

de

acadmicos.

19

asignacin

de

tutores

Glosario
Covenin:

es

el

organismo

encargado

de

programar

coordinar las actividades de normalizacin y calidad en


el pas.

Para llevar a cabo el trabajo de elaboracin de

normas,

la

COVENIN

constituye

tcnicas

de

normalizacin,

comits

donde

participan

comisiones
comisiones

gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con un


rea especfica.
Mantenimiento: conjunto de tcnicas destinada a conservar
equipos

instalaciones

en

servicio

durante

el

mayor

tiempo posible (buscando la ms alta disponibilidad) y


con el mximo rendimiento.
Mantenimiento correctivo: son los trabajos o acciones que
hay

que

ejecutar

como

consecuencias

de

incidentes

anteriores, condiciones de asistencia en la reparacin


entre otros.
Mantenimiento predictivo: consiste en los anlisis de los
funcionamientos
temporal

para

del

sistema

detectar

un

estudiando
fallo

antes

su

evolucin

de

que

este

provoque consecuencias ms graves, evitando as fallas


repentinas.
Mantenimiento

preventivo:

consiste

en

la

revisin

peridica del aparato o dispositivo y en su reparacin o


sustitucin, incluso aunque no muestre seales de mal
funcionamiento.

20

Metalmecnica:
industria

estudia

metlica,

todo

desde

la

lo

relacionado

obtencin

de

la

con

la

materia

prima, hasta su proceso de conversin en acero y despus


el proceso de transformacin industrial.
Siderurgia: es el arte de extraer hierro y trabajarlo.
Torneado: consiste en arrancar viruta por medio de un
filo o herramienta que avanza longitudinalmente mientras
la pieza a mecanizar gira accionada por el torno
Torno: conjunto de mquinas y herramientas que permiten
mecanizar piezas de forma geomtrica de revolucin.
Viruta: es un fragmento de material residual con forma de
lmina
cepillo

curvada
u

otras

espiral

que

herramientas,

es

extrado

tales

como

mediante

un

brocas,

al

realizar trabajos de cepillado, desbastado o perforacin,


sobre madera o metales. Se suele considerar un residuo de
las industrias madereras o del metal.

21

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Referencias impresas:
Creus

Sole,

A.

(2005).

Fiabilidad

seguridad,

su

aplicacin en procesos industriales.


Garca

Garrido,

S.

(2003).

Organizacin

gestin

integral de mantenimiento .Espaa. Madrid.


Referencias de fuentes electrnicas:
Milln Gmez, Simn (2006). Procedimientos de Mecanizado.
[Documento

en

lnea].

http://es.wikipedia.org/wiki/Torno

Disponible:
[Consulta:

2011

Agosto 4].
Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologa e
Industrias Intermedias. (2008). [Pagina web en lnea].
Disponible:
http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_content&view=a
rticle&catid=64&Itemid=87&id=4549 [Consulta: 2011, Agosto
7].

22

ANEXOS

23

Grfi
ico 1-Torno convencional grande
Autor: Carlos Parra

24

Grf
fico 2- Tornos convencionales
Autor: Carlos Parra

25

Grfico 3- Torno vertical


Autor: Carlos Parra

26

Cuadro 1- Plan de Trabajo avalado por tutores

27

También podría gustarte