Mantenimiento Preventivo PDF
Mantenimiento Preventivo PDF
Mantenimiento Preventivo PDF
Universidad
Vicerrectorado Acadmico
Coordinacin General Pregrado
Coordinacin Pasantas
TALLER ORDAZ-MECNICA INDUSTRIAL TOMI, C.A
Tutor Industrial:
Ing. Margarita Spitaleri
Bachiller:
Tutor Acadmico:
Carlos Parra
C.I:19.911.551
ndice
Introduccin.3
Desarrollo
Descripcin de la empresa ....................................................................... 5
Planteamiento del problema .................................................................. 10
Objetivos .......................................................................................................... 12
Resultados obtenidos ................................................................................ 13
Facilidades y dificultades durante la pasanta .................. 15
Apreciacin sobre los conocimientos adquiridos .................. 17
Conclusiones .............................................................................................. . 18
Recomendaciones...20
Glosario.21
Bibliografa22
Anexos...23
Introduccin
La industria metalmecnica comprende la produccin de
artculos metlicos mediante la manipulacin mecnica de
los metales y la fabricacin de mquinas elctricas para
usos
industriales,
metlicas.
Por
mediante
otra
parte,
el
la
ensamble
de
industria
piezas
siderrgica
objetivo
realizar
equipos
un
de
del
plan
de
torneado
trabajo
de
pasanta,
mantenimiento
de
la
empresa
se
basa
en
preventivo
los
TOMI.C.A,
con
la
metlicas,
brindando
seguridad
en
los
equipos,
inesperadas,
desarrollo
de
la
es
decir,
compaa.
Cabe
asegurar
el
buen
destacar
que
esta
la
base
de
dicho
plan
fue
el
posteriormente
se
realizaron
las
respectivas
se
buscaron
los
manuales
pertenecientes
cada
los
mismos.
Como
ltimo
paso
fue
soporte
conocimiento
del
de
autor
este
y
trabajo
de
los
se
basa
tutores,
los
en
el
cuales
DESARROLLO
Descripcin de la empresa
La empresa TOMI C.A fue fundada por la iniciativa de
la familia Spitaleri el 14 de agosto de 1973, bajo la
premisa
de
satisfacer
las
necesidades
en
el
rea
de
metalmecnicas
Aluminio
de
la
del
Regin
Sector
Siderrgico
Guayana,
adems
de
del
sectores
se
de
encuentra
produccin,
la
en
sede
el
rea
legal
Industrial
procesos
Internacionales
de
conformidad
con
todas
las
Normas
ISO-9002.
Tornillos y tuercas
En el rea de carpintera metlica:
Tanques
Caballetes
Tolvas
Carros porta nodos
En el rea de recuperacin:
Rodillos de disco
Cilindros de trabajo
Anillos y tapas de crisoles
Cuerpo de vlvulas
Sierra cintas
Las materias primas utilizadas en la fabricacin de
piezas son:
Aceros al carbono
Bronce
Latn
Aceros inoxidables
Tefln
Fundiciones
Misin:
La empresa TOMI C.A tiene como misin convertirse en
la primera opcin de los clientes, para ello cuentan con
un equipo de profesionales dinmicos y calificados a la
altura,
los
cuales
garantizaran
exigencias
de
C.A
tiene
como
visin
ser
una
empresa
lder
desarrollo
responsabilidad
de
los
pas.
Objetivos
Esta compaa tiene diversos objetivos a diferentes
plazos a continuacin:
A corto plazo:
TOMI
C.A
tiene
la
predisposicin
de
atraer
la
calidad
ptimos,
originando
regional principalmente.
7
reconocimiento
nivel
A mediano plazo:
Establecerse
donde
los
oficialmente
clientes
tengan
como
una
seguridad
empresa
gusto
lder,
por
sus
ya
la
regional,
donde
identificacin
los
clientes
de
un
90%
estn
nivel
totalmente
control
numrico:
se
utiliza
para
crear
de
torno
trabaja
partir
de
un
software
de
tienen
los
equipos
de
torneado,
ya
que
esta
preventivo
siendo
este
el
principal
originarse
posibles
paradas
productivas
que
las
torneado
especificaciones
de
los
dispositivos
de
anlisis de
otra
parte,
beneficia
la
empresa,
en
el
travs
del
tiempo,
consecutivamente,
se
ello
se
disminuye
el
tiempo
perdido
por
paradas
10
Objetivos
Objetivo general
Elaborar
un
plan
de
mantenimiento
rentable
Determinar
desarrollar
la
secuencia
el
plan
de
de
las
actividades
mantenimiento
de
para
manera
efectiva.
el
plan
inicial
acordado,
la
pasanta
en
la
segunda
tercera
semana
mquinas
Consecutivamente
entrevistas
en
la
sexta
a
y
los
sptima
tcnicos.
semana
se
11
Resultados obtenidos
Primeramente
se
realiz
el
inventario
de
los
Esto
fue
efectuado
ya
que
se
iban
datos
para
repertorio.
tener
Cabe
un
mejor
destacar
que
orden
son
en
dicho
dieciocho
(18)
contienen
datos
especficos
de
los
tornos
estos
los
mantenimiento
que
de
tienen
dichas
informacin
mquinas.
acerca
Es
del
relevante
adquiridos
suplantando
los
ya
manuales
12
de
segunda
se
mano,
realizaron
pero
diversas
entrevistas
los
tcnicos
que
indicaron
cmo
vez
que
ya
se
tiene
la
certeza
del
periodos
iguales
similares
con
la
13
personas
operarios),
los
muy
responsables
cuales
estaban
(tcnicos
disponibles
dar
procedimientos
que
se
deban
seguir
para
terminarlo.
acadmico
en
el
desarrollo
de
la
pasanta,
en
donde
aprend
sobre
los
pasos
los
tornos
por
libros
internet.
Esta
Buscar
los
manuales
de
equipos.
14
mantenimiento
de
los
Accin
correspondiente:
muchos
equipos
no
El
horario
de
la
pasanta
junto
con
el
de
la
universidad.
tiempo
se
le
debe
realizar
el
respectivo
esto,
el
plan
tambin
presenta
las
fichas
15
el
desarrollo
conocimientos
de
sobre
la
cmo
pasanta
realizar
se
un
adquirieron
buen
plan
de
rutinas de mantenimiento de
nivel
terico,
constatar
sobre
las
ventajas
til
de
los
equipos,
ofrece
seguridad
todo
lo
desventajas,
rentable
ejecutando
que
cabe
para
la
tiene
ventajas
destacar
que
empresa
mantenimientos
o
que
un
tambin
plan
puede
simplemente
no
son
presenta
se
no
ser
estn
necesarios
al
tiempo.
Esos detalles son los que los ingenieros deben aprender
a manejar, es decir, saber tomar decisiones de manera
efectiva.
16
Conclusiones
Principalmente, desde del inicio de la jornada laboral
fue un proceso de aprendizaje, debido a que se lograron
desarrollar
relacin
las
habilidades
directamente
consiguiera
con
realizar
mantenimiento
que
de
le
necesarias
el
trabajo,
manera
haca
para
de
efectiva
falta
tomar
modo
que
se
plan
de
equipos
de
el
los
una
cada
equipo,
de
modo
tal,
que
que
renen
los
tornos,
posteriormente
se
comenzar
el
plan
de
mantenimiento
surgieron
necesarias
para
aplicar
un
buen
problemas,
se
buscaron
tcnicos
calificados
que
vez
teniendo
la
informacin
surgi
otra
17
para
se
realizaron
luego
las
terminar
rutinas
de
elaborando
el
en
el
rea
laboral,
claro
est,
que
estas
18
Recomendaciones
A la empresa:
Aplicar
el
plan
posible
para
de
el
mantenimiento
mximo
la
brevedad
aprovechamiento
de
los
recursos.
Crear
dichos
unidad
de
servicios
mantenimiento
al
tiempo
que
pueda
estimado,
ejecutar
para
evitar
Desarrollar
estrategias
que
permitan
vincular
el
proceso de desarrollo
Agilizar
procesos
de
acadmicos.
19
asignacin
de
tutores
Glosario
Covenin:
es
el
organismo
encargado
de
programar
normas,
la
COVENIN
constituye
tcnicas
de
normalizacin,
comits
donde
participan
comisiones
comisiones
instalaciones
en
servicio
durante
el
mayor
que
ejecutar
como
consecuencias
de
incidentes
para
del
sistema
detectar
un
estudiando
fallo
antes
su
evolucin
de
que
este
preventivo:
consiste
en
la
revisin
20
Metalmecnica:
industria
estudia
metlica,
todo
desde
la
lo
relacionado
obtencin
de
la
con
la
materia
curvada
u
otras
espiral
que
herramientas,
es
extrado
tales
como
mediante
un
brocas,
al
21
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Referencias impresas:
Creus
Sole,
A.
(2005).
Fiabilidad
seguridad,
su
Garrido,
S.
(2003).
Organizacin
gestin
en
lnea].
http://es.wikipedia.org/wiki/Torno
Disponible:
[Consulta:
2011
Agosto 4].
Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologa e
Industrias Intermedias. (2008). [Pagina web en lnea].
Disponible:
http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_content&view=a
rticle&catid=64&Itemid=87&id=4549 [Consulta: 2011, Agosto
7].
22
ANEXOS
23
Grfi
ico 1-Torno convencional grande
Autor: Carlos Parra
24
Grf
fico 2- Tornos convencionales
Autor: Carlos Parra
25
26
27