Varios - El Libro de Los Vampiros
Varios - El Libro de Los Vampiros
Varios - El Libro de Los Vampiros
VV.AA
ndice
NOTA A LA EDICIN ................................................................................................. 4
LAS OBRAS ........................................................................................................ 6
WOLFGANG VON GOETHE LA NOVIA DE CORINTO ..................................... 13
JAN POTOCKI HISTORIA DEL DEMONIACO PACHECO ................................. 19
E. T. A. HOFFMANN VAMPIRISMO ...................................................................... 25
JOHN WILLIAM POLIDORI EL VAMPIRO ........................................................... 36
EDGAR ALLAN POE BERENICE ............................................................................. 54
THOPHILE GAUTIER LA MUERTA ENAMORADA ......................................... 61
JOSEPH SHERIDAN LE FANU EL CABALLERO Y EL VAMPIRO Fragmento de
"Carmilla" ...................................................................................................................... 83
LUIGI CAPUANA UN VAMPIRO ............................................................................ 84
GUY DE MAUPASSANT EL HORLA....................................................................... 97
RUBN DARO THANATHOPIA ........................................................................... 117
VV.AA
NOTA A LA EDICIN
La produccin literaria de tema vamprico es tan copiosa, e incluye obras y
autores de tanta envergadura, que seran necesarios varios volmenes para
ofrecer de ella un muestrario autnticamente significativo. La presente
antologa se limita, por ello, a ofrecer una seleccin a partir de la cual puedan
percibirse la enorme riqueza literaria y la pasmosa diversidad de tratamientos
que admite el tema del vampiro.
Se ha buscado esta diversidad en tres planos: ante todo, en el carcter
mismo de las obras seleccionadas, no producindose ninguna repeticin ni de
situaciones ni de figuras vampricas; en segundo lugar, en la nacionalidad,
representando los diez autores incluidos en esta antologa ocho pases distintos:
Alemania (Goethe y Hoffmann), Polonia (Potocki), Inglaterra (Polidori), Irlanda
(Le Fanu), Estados Unidos (Poe), Francia (Gautier y Maupassant), Italia
(Capuana) y Nicaragua (Daro); en tercer lugar, en el tipo de autores, siendo,
grosso modo, la mitad de ellos especialistas en los mbitos de lo fantstico y lo
terrorfico, y la otra mitad autores cuya fama descansa esencialmente en otro
tipo de literatura, pero que han hecho incursiones en la de terror.
Se ha buscado, tambin, que los relatos seleccionados se abran en un
abanico de tiempo en el que pueda observarse el tratamiento del tema del
vampirismo a lo largo de la que puede considerarse su poca de oro, el siglo
XIX. As, se parte de la inauguracin misma del vampiro como figura literaria,
en 1797, en manos de Goethe, y se llega hasta comienzos del siglo XX, con
relatos de Luigi Capuana y Rubn Daro, autores ya integrados en las
tendencias literarias contemporneas, y que, en el marco de esta antologa,
representan la prolongacin del tema del vampiro despus de su culminacin
en el Drcula de Bram Stoker.
El propio Drcula no est aqu representado, por la razn esencial de la
ininterrumpida continuidad narrativa de la novela, que no ofrece pasajes con
posibilidades de lectura independiente; pero, aun dando por superable esta
dificultad (el episodio de Lucy, mediante recortes, podra configurar una
historia autosuficiente), consideramos interesante presentar la literatura del
vampiro sin Drcula. Si bien Drcula representa la culminacin del tema del
vampiro con la publicacin de la novela de Stoker en 1897, tambin marca el
comienzo de la esclerotizacin de la imagen vamprica, reiteradamente
identificada, a partir de entonces, con el propio Drcula o sucedneos suyos
(Nosferatu, etc.). El cine ha contribuido enormemente a esta identificacin
empobrecedora, y a menudo acompaada de elementos caricaturescos, del
VV.AA
VV.AA
LAS OBRAS
GOETHE, [Johann] Wolfgang von (1749-1832)
La novia de Corinto
Goethe compuso la balada Die Braut von Corinth en 1797, destinndola
al Musenalmanach de Schiller. La fuerte reaccin indignada que produjo,
desencadenada por la apologa que puede deducirse, en primera lectura, tanto
del paganismo frente al cristianismo como de lo monstruoso frente a lo normal,
llev al propio Schiller a defender ambiguamente a Goethe, diciendo que ste
haba entrado, por diversin, en un tema completamente ajeno a su carcter.
Sin embargo, el tema haba preocupado durante aos a Goethe, y, tras
componer la obra, aluda frecuentemente a ella como Das Vampyrische Gedicht.
"La novia de Corinto" admite, desde luego, una lectura mucho ms rica que la
que pueda basarse en una mera confrontacin de religiones: el amor,
rompiendo las trabas morales y religiosas, se consuma ms all de la muerte,
aunque sea en un marco de aberracin y espanto. Es esta ruptura pasional de
toda frontera la que convierte al vampiro de Goethe en el primer vampiro
romntico, escapando al folklore y a la ciencia demonolgica para convertirse
en una figura literaria que encarna la rebelda de la pasin, la identificacin de
amor y muerte, la destruccin en el horror y en la condenacin como forma
posible de culminacin del amor. Es a partir de Goethe que sexo, muerte y
diabolismo forman la combinacin clave de la figura vamprica tal como ser
tratada por los autores posteriores.
VV.AA
VV.AA
VV.AA
Berenice
Berenice fue publicada en el Southern Literary Messenger, en Richmond, en
marzo de 1835. Es una de las pocas y horrendas historias de amor escritas por
Poe, que, con su maestra en el mbito del terror, crea la figura vamprica sin
necesidad de recurrir a otro diablo que una forma abominable de demencia;
pero todos los elementos de la historia vamprica estn ah, revelados
brutalmente y de golpe en uno de los desenlaces ms logrados, en cuanto a
intensidad de efecto, en la historia del relato breve. Tenemos ah una especie de
vampirismo a do: la figura vamprica cumple una funcin pasiva que slo
pasa a materializarse como fuerza operante mediante la intervencin de un
agente humano vive que, movido por la obsesin, es el verdadero creador de la
imagen y la situacin vampricas. Poe logra con ello situar plenamente al
vampiro en el mbito de lo indiscutiblemente real, alejando un paso ms al
vampiro tanto del folklore como de sus tradicionales supuestos de tipo religioso
o supersticioso.
VV.AA
10
VV.AA
11
VV.AA
12
VV.AA
13
VV.AA
14
VV.AA
15
VV.AA
16
VV.AA
17
VV.AA
18
VV.AA
JAN POTOCKI
HISTORIA DEL DEMONIACO PACHECO
Nac en Crdoba, donde mi padre viva en una situacin ms que
holgada. Mi madre muri hace tres aos. Mi padre pareci primero echarla
mucho de menos, pero, al cabo de algunos meses, con ocasin de un viaje que
hizo a Sevilla, se enamor all de una joven viuda, llamada Camila de Tormes.
Esa persona no gozaba de muy buena reputacin, y varios de los amigos de mi
padre trataron de alejarlo de su trato; mas, a pesar de las molestias que ellos se
tomaron, la boda se celebr dos aos despus de la muerte de mi madre. La
ceremonia se hizo en Sevilla, y, al cabo de unos cuantos das, mi padre volvi a
Crdoba, con Camila, su nueva mujer, y una hermana de Camila, llamada
Inesilla.
Mi nueva madrastra respondi perfectamente a la mala opinin que se
tena de ella, y sus comienzos en la casa consistieron en querer inspirarme
amor. No lo consigui. Me enamor, sin embargo, pero fue de su hermana
Inesilla. Mi pasin no tard en hacerse tan fuerte que fui a arrojarme a los pies
de mi padre y le ped la mano de su cuada.
Mi padre me hizo levantar, bondadosamente, y me dijo:
Hijo mo, te prohbo pensar en esa boda, te lo prohbo por tres razones.
Primera: pecara contra la gravedad el que te convirtieras, en cierto modo, en
cuado de tu padre. Segunda: los santos cnones de la Iglesia no aprueban esta
clase de matrimonios. Tercera: no quiero que te cases con Inesilla.
Mi padre, tras comunicarme estas tres razones, me volvi la espalda y se
march.
Yo me retir a mi habitacin, donde me abandon a la desesperacin.
Mi madrastra, a la que mi padre inform en seguida de lo que haba
ocurrido, vino a verme y me dijo que no tena por qu afligirme, ya que, si no
poda convertirme en marido de Inesilla, s poda en cambio ser su cortejo, es
decir, su amante, y que ella haca del asunto cosa propia; pero, al mismo
tiempo, me declar el amor que senta por m, e hizo valer el sacrificio al que se
someta al cederme a su hermana. Demasiado odo prest yo a aquellas palabras
que halagaban mi pasin, pero Inesilla era tan recatada que me pareca
imposible que se la pudiera impulsar algn da a responder a mi amor.
Por entonces, mi padre se decidi a hacer el viaje a Madrid, con la
intencin de solicitar la plaza de corregidor de Crdoba, y se llev consigo a su
mujer y su cuada. Su ausencia haba de ser slo de dos meses, pero aquel
plazo me pareci muy largo, porque estaba lejos de Inesilla.
19
VV.AA
Cuando los dos meses estaban a punto de haber transcurrido, recib carta
de mi padre, ordenndome que saliera a su encuentro en la Venta Quemada, en
la entrada de Sierra Morena. No me hubiera arriesgado fcilmente a pasar por
Sierra Morena algunas semanas antes, pero precisamente acababan de ahorcar a
los dos hermanos de Zoto. Su banda estaba dispersada, y los caminos se
consideraban bastante seguros.
Sal pues de Crdoba hacia las diez de la maana, y fui a pernoctar en
Andjar, en la posada de uno de los hospederos ms parlanchines que hay en
Andaluca. Orden all una cena abundante, com una parte, y guard el resto
para el viaje.
El da siguiente com en Los Alcornoques con lo que me haba guardado
de la vspera, y aquella misma noche llegu a la Venta Quemada. No encontr
all a mi padre, pero, como en su carta me ordenaba que lo esperase, decid
hacerlo, de tanta mejor gana cuanto que me encontraba en una hospedera
espaciosa y cmoda. El hospedero era entonces un tal Gonzlez de Murcia,
bastante buen hombre, aunque un poco fanfarrn; no se abstuvo de
prometerme una cena digna de un grande de Espaa. Mientras l se ocupaba de
prepararla, fui a dar un paseo por a orilla del Guadalquivir, y, al volver a la
hospedera, encontr esperndome una cena que, en efecto, no era mala.
Despus de comer le dije a Gonzlez que me hiciera la cama. Entonces vi
que se turbaba, y me dijo algunas cosas que no tenan demasiado sentido.
Finalmente me confes que la hospedera estaba frecuentada por fantasmas,
que l y su familia pasaban todas las noches en una granjita junto al ro, y
aadi que, si yo quera dormir all tambin, me hara preparar una cama junto
a la suya.
Esta propuesta me pareci muy fuera de lugar. Le dije que se fuera a
dormir donde quisiera, y que lo nico que tena que hacer era mandarme a mi
gente. Gonzlez me obedeci y se retir, meneando la cabeza y encogindose de
hombros.
Mis criados llegaron al poco rato. Tambin ellos haban odo hablar de
fantasmas y quisieron convencerme de pasar la noche en la granja. Acog sus
consejos con cierta brutalidad, y les orden que me prepararan la cama en la
misma habitacin donde haba cenado. Me obedecieron, aunque a
regaadientes, y, cuando la cama estuvo hecha, me conjuraron una vez ms,
con lgrimas en los ojos, para que fuera a dormir a la granja. Me impacient
seriamente con sus invocaciones, y me permit ciertas demostraciones que los
pusieron en fuga; y, como no tena la costumbre de hacerme desvestir por mi
gente, prescind fcilmente de ellos para acostarme. A todo eso, mis criados
haban sido ms atentos de lo que yo mereca por mis modales con ellos: haban
dejado junto a mi cama una vela encendida, otra de recambio, dos pistolas, y
unos cuantos volmenes cuya lectura poda mantenerme despierto; pero lo
cierto es que haba perdido el sueo.
20
VV.AA
21
VV.AA
22
VV.AA
1 Habla ahora el protagonista de la novela, Alfonso van Worden, el cual, tras una noche de
amor con las hermanas Emina y Zibedd, haba despertado tambin al pie de la horca, entre los
23
VV.AA
ermitao el que las daba, o si era una vez ms asunto de fantasmas. Entonces o
rascar en mi puerta. Fui hacia all y pregunt:
Quin anda ah?
Una vocecilla me respondi:
Tenemos fro, abridnos, somos vuestras mujercitas.
Oh, claro, malditos ahorcados! les contest. Volved a vuestra horca
y dejadme dormir.
Entonces, la vocecilla me dijo:
Te burlas de nosotros porque ests en una capilla, pero a ver si te atreves
a salir.
All voy les repuse, acto seguido.
Fui a por mi espada y trat de salir, pero me encontr con que la puerta
estaba cerrada. As se lo dije a los fantasmas, que no me contestaron. Fui a
acostarme y dorm hasta el da.
cadveres de los hermanos de Zoto, aunque a diferencia de Pacheco no haba sufrido mayores
consecuencias. (N. d. E.)
24
VV.AA
E. T. A. HOFFMANN
VAMPIRISMO
El conde Hiplito haba regresado de un lejano viaje expresamente para
tomar posesin de la rica herencia de su padre, que acababa de morir. El castillo
patrimonial estaba situado en una regin de lo ms risuea, y las rentas de las
tierras adyacentes podan sufragar ampliamente los embellecimientos ms
dispendiosos.
El conde decidi realizar y hacer vivir a sus ojos todo cuanto, dentro de esta
lnea, haba llamado ms poderosamente la atencin en sus viajes, sobre todo
los que haba hecho a Inglaterra; es decir, lo ms suntuoso, atractivo y de mejor
gusto que poda hacerse. As que convoc en torno a l a unos artistas
especiales y a todos los obreros necesarios, los cuales se ocuparon sin dilacin
de la reconstruccin del castillo y de los planos de un parque inmenso,
concebido en un estilo grandiossimo, en el que deban estar enclavados la
iglesia del pueblo, el cementerio y el presbiterio, as como varias edificaciones
elevadas expresamente en medio del bosque artificial.
Todos los trabajos fueron dirigidos por el mismo conde que, estando
iniciado en los conocimientos necesarios, se consagr de forma exclusiva, en
cuerpo y alma, a su vasta empresa, hasta tal punto que pas un ao sin que
pensase una sola vez en aparecer por la capital, siguiendo el consejo de su viejo
to, para deslumbrar all con su esplndido tren a las jvenes casaderas, y
conseguir que la ms guapa, la ms prudente y la ms amable le tocara en
suerte como esposa.
Precisamente una maana se encontraba sentado delante de su mesa de
trabajo, ocupado en esbozar el nuevo cuerpo de un edificio, cuando una vieja
baronesa, pariente lejana de su padre, se hizo anunciar.
Hiplito record en seguida, al or pronunciar el nombre de la baronesa,
que su padre hablaba siempre de aquella mujer con la ms profunda
indignacin, e incluso con horror, y que haba recomendado a varias personas
que queran relacionarse con ella que se pusieran en guardia, sin haber
explicado por otra parte los peligros de aquella relacin, en respuesta a quienes
insistan en el tema; deca que haba ciertas cosas sobre las que vala ms
callarse que hablar demasiado. Pero era notorio que circulaban en la capital mil
rumores desagradables sobre un asunto criminal de extraa naturaleza en el
que la baronesa haba estado implicada, y que haba provocado su separacin
de su marido y el verse relegada a una residencia extranjera. Incluso se aada
25
VV.AA
26
VV.AA
nerviosas, pero que por regla general se le pasaban muy deprisa y sin necesidad
de utilizar ningn remedio. Slo con esfuerzo logr el conde librarse de la mano
de la baronesa; pero vino a reanimar sus sentidos una dulce y viva sensacin de
placer al tomar la de Aurelia, que presion tiernamente contra sus labios.
Casi ya en la madurez de la vida, el conde senta por primera vez el ardor
de una pasin violenta, y le era por ese motivo imposible disimular la
naturaleza de sus impresiones. Adems, la amabilidad infantil con la que
Aurelia reciba sus atenciones le embriagaba con la ms halagea esperanza.
Al cabo de unos minutos la baronesa haba recuperado el conocimiento y,
como si no hubiera ocurrido nada, le asegur al conde que se senta muy
honrada por la oferta que le haca de alojarse un tiempo en el castillo, y que
aquello borraba de un solo trazo todos los procedimientos injustos de su padre
con ella. As fue como el interior del conde se encontr sbitamente modificado,
pues tena razones para pensar que un favor especial de la suerte haba
conducido cerca de l a la nica persona del mundo hecha para garantizar su
dicha y su felicidad, a ttulo de esposa querida y abnegada.
La conducta de la baronesa no la desmereci. Hablaba poco, se mostraba
muy seria e incluso concentrada en exceso; pero manifestaba segn la ocasin
unos sentimientos dulces y un corazn abierto a los placeres puros y simples. El
conde se haba acostumbrado a aquel rostro plido y arrugado, a la apariencia
cadavrica de aquel cuerpo viejo, semejante a un fantasma. Lo atribua todo al
estado enfermizo de la baronesa y a su inclinacin hacia las ideas melanclicas
y sombras; ya que sus criados le haban comunicado que haca paseos
nocturnos por el parque, cuya meta era el cementerio.
Se avergonzaba de haberse dejado subyugar demasiado fcilmente por las
prevenciones de su padre, y fue totalmente en vano que su viejo to le dirigi
exhortaciones perentorias para obligarle a sobreponerse a la pasin que se haba
adueado de l, y a romper unas relaciones que antes o despus le llevaran
inexorablemente a la perdicin. Persuadido en lo ms profundo de su ser del
amor sincero de Aurelia, pidi su mano en matrimonio, y no es difcil imaginar
el jbilo con que la baronesa, que se vea as liberada de la ms profunda
indigencia para gozar de una brillante fortuna, accedi a esta proposicin.
Pronto desapareci del rostro de Aurelia, con su palidez habitual, la huella
singular del profundo e invencible pesar que pareca alimentarlo; toda la dicha
del amor estall visiblemente en sus ojos y se derram sobre sus mejillas como
la frescura de la rosa.
Un accidente espantoso, ocurrido la maana misma del da fijado para el
casamiento, vino a interponerse en los designios del conde. Haban hallado a la
baronesa, yaciendo inanimada boca abajo, en el parque, cerca del cementerio,
desde donde la haban transportado al castillo en el mismo momento en que el
conde, recin levantado y en la embriaguez ardorosa de su felicidad, lanzaba
una mirada radiante por la ventana de su dormitorio.
27
VV.AA
Primero crey que la baronesa no tena sino otro ataque de su mal habitual;
pero todos los medios utilizados para devolverla a la vida fueron infructuosos:
estaba muerta! Sorprendida por este golpe imprevisto, y desesperada en
secreto, Aurelia se abandon menos a la explosin del dolor violento que a una
consternacin muda y sin lgrimas. El conde, inquieto por las consecuencias de
este suceso, no se atrevi a recordarle a su bien amada sino temblando y con
precaucin que su situacin de hurfana, de hija abandonada, le infliga el
deber de abjurar de ciertas conveniencias sociales, para no violar una ms
rigurosa; es decir, que a pesar de la muerte de su madre haba que aproximar,
todo lo posible, el momento de su unin. Aurelia se ech a los brazos del conde
y, mientras un torrente de lgrimas flua de sus ojos, exclam con voz
emocionada:
S, s, en nombre de todos los santos! En nombre de mi felicidad, s!
El conde atribuy este impulso efusivo, expresado tan vivamente por
Aurelia, al pensamiento amargo del abandono y aislamiento en que se hallaba;
ya que las convenciones le impedan permanecer ms tiempo en el castillo. Por
supuesto l se ocup de que una matrona entrada en aos y respetable le
sirviese de dama de compaa unas semanas, a cuya expiracin se estableci
una nueva fecha para el casamiento, y esta vez ningn obstculo molesto se
opuso a la ceremonia, que coron la dicha de Hiplito y Aurelia.
Sin embargo, el singular estado de Aurelia no haba cambiado; pareca
constantemente atormentada, no por el dolor de haber perdido a su madre, sino
por una ansiedad interna mortal e indefinible. Un da, en medio de una
dulcsima conversacin amorosa, se haba levantado bruscamente, dominada
por un sbito terror, ms plida que una sombra y, estrechando al conde en sus
brazos, como para conjurar, aferrndose a l, el anatema funesto de un poder
enemigo e invisible, haba exclamado derramando un torrente de lgrimas:
No! Nunca, nunca!...
Sin embargo, despus de su matrimonio esta irritacin extrema se haba
amortiguado mucho y la calma pareca haber vuelto a penetrar en su alma.
El conde haba supuesto, por pura lgica, que un secreto fatal afliga as
gravemente el nimo de Aurelia; pero haba comprendido, y con razn, la
indelicadeza de interrogarla sobre el tema, mientras durase su estado de
sufrimiento y ella misma optase por guardar silencio. Por fin, una vez
convertido en el esposo de Aurelia, aventur, con mucho tacto, ciertas alusiones
tocantes a los motivos probables de aquella singular perturbacin moral.
Entonces Aurelia dijo francamente que consideraba un favor del cielo esta
ocasin de abrir su corazn por entero a un esposo querido. Y cul no sera la
sorpresa del conde al enterarse de que Aurelia no deba aquella oscura
inquietud y la alteracin de sus facultades sino a la influencia y a las intrigas
culpables de su madre?
Hay en el mundo exclam Aurelia algo ms espantoso que verse
reducido a odiar, a aborrecer a nuestra propia madre?
28
VV.AA
29
VV.AA
30
VV.AA
31
VV.AA
32
VV.AA
33
VV.AA
34
VV.AA
35
VV.AA
36
VV.AA
por el vicio, era tan buscado por las mujeres cuyas virtudes domsticas son el
adorno de su sexo como por aqullas que deshonran esas virtudes.
Por aquella misma poca lleg a Londres un joven llamado Aubrey; la
muerte de sus padres le haba dejado hurfano siendo an un nio, con una
hermana y grandes bienes. Sus tutores, ocupados exclusivamente de controlar
su fortuna, lo abandonaron a su suerte, o por lo menos encomendaron la carga
ms importante de formar su inteligencia a mercenarios subalternos. El joven
Aubrey pensaba ms en cultivar su imaginacin que su juicio. De ah extrajo
esas nociones romnticas de honor y candor que pierden a tantos jvenes
atolondrados. Crea que el corazn humano simpatiza naturalmente con la
virtud, y que el vicio no ha sido esparcido aqu y all, por la Providencia, sino
para variar el efecto pintoresco de la escena; crea que la miseria de una choza
era slo ideal, que la ropa de un campesino era tan clida como la de un
hombre voluptuoso, pero mejor adaptada al ojo del pintor, por sus pliegues
irregulares y sus retazos de colores diversos, para representar los sufrimientos
del pobre. Y crea, finalmente, que haba que buscar las realidades de la vida en
los sueos singulares y brillantes de los poetas. Era guapo, sincero y rico; por
todos esos motivos, desde su entrada en el mundo, le rodearon gran nmero de
madres, ejercitndose en cul le hara los retratos ms falsos de las cualidades
necesarias para gustar; mientras las hijas, por su compostura animada cuando
se acercaba a ellas, y sus ojos centelleantes de placer cuando abra la boca, le
llevaron pronto a concebir una opinin engaosa de sus talentos y sus mritos;
y aunque nada en el mundo viniera a hacer realidad la novela que se haba
creado en su soledad, su vanidad satisfecha fue una especie de compensacin
de este desengao. Estaba en el momento de renunciar a sus ilusiones, cuando
vino a cruzarse en su carrera el ser extraordinario que acabamos de describir.
Impresionado por su exterior, lo estudi, y su misma imposibilidad de
reconocer el carcter de un hombre completamente absorbido por s mismo, y
que no daba ms muestra de su atencin a lo que ocurra a su alrededor que su
empeo en evitar cualquier contacto con los dems, confesando as tcitamente
su existencia, esta misma imposibilidad permiti a Aubrey dar rienda suelta a
su imaginacin, para crearse un retrato que satisfaca sus inclinaciones, e
inmediatamente revisti a este personaje singular de todas las cualidades de un
hroe novelesco y se decidi a seguir en l a la criatura de su imaginacin ms
que al ser presente ante sus ojos. Le prodig sus atenciones, e hizo los bastantes
progresos en esta relacin para recibir por lo menos una mirada cada vez que se
hallaban juntos. Pronto se enter de que los asuntos de Lord Ruthwen estaban
embrollados, y, a causa de los preparativos que vio en su hotel, comprendi que
iba a viajar.
vido de informacin ms concreta sobre aquel extrao ser, que, hasta
entonces, slo haba aguijoneado su curiosidad, sin satisfacerla en lo ms
mnimo, Aubrey les hizo sentir a sus tutores que haba llegado el momento de
que iniciase su gira por Europa, costumbre adoptada desde hace ya muchos
37
VV.AA
aos por nuestros jvenes de la buena sociedad, la cual les ofrece con excesiva
frecuencia la oportunidad de hundirse rpidamente en la carrera del vicio,
creyendo ponerse de igual a igual con personas mayores que ellos, y esperando
dar la impresin de estar como ellas al corriente de todas esas intrigas
escandalosas, que son tema eterno de burlas o alabanzas, segn el grado de
habilidad desplegado en su conducta. Los tutores de Aubrey dieron su
consentimiento, e hizo en seguida partcipe de sus intenciones a Lord Ruthwen,
del cual recibi, quedando agradablemente sorprendido, una invitacin para
viajar con l. Aubrey, halagado por tal muestra de estima en un hombre que no
pareca tener nada en comn con la especie humana, acept esta proposicin
con diligencia y varios das despus nuestros dos viajeros haban cruzado el
mar.
Hasta el momento Aubrey no haba tenido ocasin de estudiar a fondo el
carcter de Lord Ruthwen, y ahora observaba que, pese a ser testigo de un
mayor nmero de sus actos, los resultados le ofrecan diferentes conclusiones a
sacar de los motivos aparentes de su conducta; su compaero de viaje llevaba el
desprendimiento hasta la profusin, el vagabundo y el mendigo reciban de l
socorro ms que suficiente para aliviar sus necesidades inmediatas; pero
Aubrey reparaba con pesar en que no era a los hombres virtuosos reducidos a la
indigencia por la desgracia, y no por el vicio, a los que cubra de limosnas: al
cerrarles sus puertas a estos infortunados, apenas lograba suprimir de sus
labios una sonrisa dura; pero cuando el hombre sin conducta vena a l, no para
obtener un alivio en sus necesidades, sino para procurarse los medios de
hundirse ms en el desenfreno y la depravacin, siempre sala con un donativo
suntuoso. Aubrey, sin embargo, crea tener que atribuir esta distribucin
absurda de las limosnas de Lord Ruthwen a la mayor inoportunidad de las
personas viciosas, que con mucha frecuencia obtienen ms xito que la modesta
timidez del virtuoso indigente. De todos modos, a la caridad de Lord Ruthwen
iba unida una circunstancia que an llamaba ms vivamente la atencin de
Aubrey; todos aquellos en cuyo favor ejerca su generosidad comprobaban
invariablemente que estaba acompaada por una maldicin inevitable; todos
acababan, a no mucho tardar, por subir al patbulo o por morir en la ms
abyecta miseria; en Bruselas, y otras ciudades por las que pasaron, Aubrey vio
con sorpresa la especie de avidez con la que su compaero buscaba el centro de
la depravacin; en las casas de juego, se precipitaba en el acto a la mesa de
faran; apostaba y jugaba siempre con xito, salvo cuando se las vea con el
tramposo conocido, y perda ms que ganaba, pero siempre sin cambiar de cara,
y con ese aire indiferente que paseaba por todas partes; no era as cuando se
topaba con el joven sin experiencia o el infortunado padre de una familia
numerosa; entonces la fortuna pareca estar en sus manos, dejaba a un lado
aquella impasibilidad habitual en l, y sus ojos centelleaban con ms fuego del
que lanzan los del gato en el momento en que hace rodar entre sus patas a la
rata ya medio muerta. Al salir de cada ciudad dejaba al joven, rico antes de su
38
VV.AA
llegada, arrancado del crculo del que haba sido adorno, maldiciendo, en la
soledad de un calabozo, su destino, por haberle puesto al alcance de la
influencia perniciosa de aquel genio del mal; mientras el padre, desolado y con
la mirada extraviada, lloraba sentado en medio de sus hijos hambrientos, sin
haber conservado, de su inmensa fortuna, un solo bolo para calmar sus
devoradoras necesidades. En cualquier caso Lord Ruthwen no sala al final ms
rico de las mesas de juego, sino que perda inmediatamente, contra el destructor
de la fortuna de un gran nmero de desdichados, la ltima moneda de plata
que acababa de arrancar a la inexperiencia; algo que no poda provenir sino del
hecho que posea un cierto grado de habilidad, pero era incapaz por otra parte
de luchar contra la astucia de los tramposos expertos. Aubrey estuvo con
frecuencia a punto de hacerle reflexiones al respecto a su amigo, y de rogarle
que tuviera a bien renunciar al ejercicio de una caridad y un pasatiempo que
acarreaban la ruina de los dems sin beneficiarle a l en lo ms mnimo; pero
difera estas reflexiones, de da en da, hacindose a cada momento la ilusin de
que su amigo acabara por darle ocasin de abrirle su corazn francamente y sin
reservas; y mientras, esta ocasin no se produca nunca. Lord Ruthwen, en su
carruaje, y aunque atravesase sin cesar nuevas escenas interesantes de la
naturaleza, era siempre el mismo: sus ojos hablaban an menos que sus labios;
y pese a vivir con el sujeto que tan vivamente excitaba su curiosidad, Aubrey no
reciba ms que constantes aguijonazos a su impaciencia por penetrar en el
misterio que envolva a un ser que su imaginacin exaltada se representaba
cada vez ms como sobrenatural.
Pronto llegaron a Roma y Aubrey, durante un tiempo, perdi de vista a su
compaero; lo dej siguiendo asiduamente el crculo de maana de una
condesa italiana, mientras l se entregaba a la bsqueda de antiguos
monumentos artsticos. En ese tiempo recibi varias cartas de Inglaterra; las
abri con impaciencia. Una era de su hermana, y no encerraba ms que la
expresin de un tierno afecto; las otras eran de sus tutores, y su contenido llam
su atencin, no sin motivo; si ya antes su imaginacin haba supuesto que en su
compaero anidaba una influencia infernal, aquellas cartas debieron afianzar
considerablemente este presentimiento. Sus tutores insistan en que se separara
en seguida de su amigo, cuyo carcter, segn decan, una a una depravacin
extrema unos poderes irresistibles de seduccin, que hacan todo contacto con
l ms peligroso. Haban descubierto, despus de su marcha, que no era por
odio contra el vicio de las mujeres perdidas que haba desdeado sus
insinuaciones; sino que, para que sus deseos quedasen plenamente satisfechos,
tena que realzar el placer de sus sentidos con el brbaro acompaamiento de
haber precipitado a su vctima, a su compaera de crimen, del pinculo de una
virtud intacta al fondo del abismo de la infamia y la degradacin. Incluso
haban reparado en que todas las mujeres que haba buscado, en apariencia, a
causa de su conducta casta, haban, despus de su marcha, dejado a un lado su
39
VV.AA
40
VV.AA
41
VV.AA
42
VV.AA
43
VV.AA
para buscar a la mujer cuyos gritos le haban atrado; y mientras avanzaban por
los repliegues cavernosos de la cabaa, el joven se encontr de nuevo sumido
en las ms profundas tinieblas; pero pronto, qu horror no le asaltara al
reconocer, bajo el resplandor de las antorchas que venan a arder junto a l, el
cuerpo inanimado de la encantadora Ianthe llevado por sus compaeros. En
vano cerr los ojos, para convencerse de que slo era una visin, fruto de su
imaginacin perturbada; cuando volvi a abrirlos, vio de nuevo los restos de su
amante tendida en el suelo a su lado: aquellas mejillas redondeadas y aquellos
labios delicados, que antes habran avergonzado a la rosa con su frescor, tenan
ahora una palidez sepulcral; y pese a todo an reinaba en los rasgos
encantadores de Ianthe un sosiego admirable y casi tan atractivo como la vida
que los haba animado. En su cuello y su pecho haba manchas de sangre y su
garganta llevaba las huellas de los dientes crueles que haban abierto sus venas.
Los campesinos que haban trasladado el cuerpo, indicando con el dedo las
marcas funestas, y como dominados de pronto por el terror, exclamaron: Un
vampiro! Un vampiro! Formaron a toda prisa una camilla y colocaron en ella a
Aubrey, al lado de aqulla que haba sido para l el objeto de sus sueos ms
halageos de felicidad, pero cuya vida acababa de apagarse en plena flor.
Aubrey no consegua encontrar el hilo de sus ideas, o mejor dicho pareca
buscar un refugio contra la desesperacin en una ausencia total de
pensamientos. Sostena en la mano, casi sin saberlo, un pual desenvainado, de
una forma extraordinaria, que haban recogido en la cabaa. Pronto el triste
cortejo se encontr con otros campesinos, que una madre alarmada enviaba en
busca de su hija querida; pero los gritos lamentables que emita el desolado
grupo, en el momento de acercarse a la ciudad, fueron para esta madre y su
infortunado marido la corazonada de una terrible catstrofe. Sera imposible
describir la angustia de su espera inquieta; mas cuando hubieron descubierto el
cuerpo de su hija adorada, miraron a Aubrey, le mostraron con el dedo los
indicios espantosos del atentado que le haba causado la muerte, y ambos
expiraron de desesperacin.
Aubrey, acostado en su lecho de dolor, y presa de una fiebre ardiente en
medio de los accesos de su delirio, llamaba a Lord Ruthwen y a Ianthe. A veces
suplicaba a su antiguo compaero que respetase la vida de su amada; y a veces
acumulaba sus imprecaciones sobre su cabeza y le maldeca como destructor de
su felicidad.
Lord Ruthwen se encontraba precisamente en Atenas y, al tener noticia de
la triste situacin de Aubrey, por alguna razn secreta, vino a albergarse bajo el
mismo techo y se convirti en su asiduo compaero. Cuando su amigo sali de
su delirio, se estremeci de horror ante el aspecto de aqul cuya imagen se
haba confundido ahora en su mente con la idea de un vampiro; pero Lord
Ruthwen, con su tono persuasivo, sus veladas confesiones de lamentar la falta
que haba provocado su separacin, y an ms por las atenciones sostenidas y
la ansiedad y cuidados prodigados con Aubrey, pronto lo habitu de nuevo a
44
VV.AA
45
VV.AA
46
VV.AA
47
VV.AA
48
VV.AA
49
VV.AA
50
VV.AA
51
VV.AA
52
VV.AA
53
VV.AA
54
VV.AA
55
VV.AA
Entre tanto, mi propia enfermedad (pues me han dicho que no puedo designar
la cosa con otro nombre), mi propia enfermedad, pues, creca rpidamente en
m, asumiendo finalmente un carcter monomaniaco de una forma nueva y
extraordinaria que cobraba mayor vigor cada hora, cada momento,
conquistando por fin el ms incomprensible dominio sobre m. Esta
monomana, si as debo llamarla, consista en una morbosa irritabilidad de esas
propiedades de la mente denominadas atentas en la ciencia metafsica. Es ms
que probable que no se me entienda; pero me temo, realmente, que no exista
modo posible de transmitir a la mente del lector corriente una idea adecuada de
la nerviosa intensidad de inters con que, en mi caso, los poderes de meditacin
(para no hablar tcnicamente) se ocupaban y se suman en la contemplacin
hasta de los objetos ms ordinarios del mundo.
Cavilar infatigablemente durante horas con la atencin fija en una
anotacin frvola en el margen o en la tipografa de un libro; quedar absorto,
durante la mayor parte de un da de verano, en alguna sombra curiosa que caa
oblicuamente en la tapicera o en el suelo; perderme, la noche entera,
observando la firme llama de una lmpara, o los rescoldos del fuego; soar
durante das en el perfume de una flor; repetir, montonamente, alguna palabra
comn, hasta que el sonido, a fuerza de su frecuente repeticin, dejaba de
transmitir idea alguna a la mente; perder toda sensacin de movimiento o de
existencia fsica por medio de una absoluta quietud corporal prolongada y
obstinadamente perseverante, tales eran algunas de las ms comunes y menos
perniciosas extravagancias inducidas por una condicin de las facultades
mentales que, en verdad, no carece por entero de paralelismos, pero que s,
ciertamente, desafiaba a cualquier cosa parecida al anlisis o la explicacin.
Pero no se me interprete mal. La atencin desmedida, vehemente y
morbosa excitada de ese modo por objetos frvolos en su misma naturaleza no
debe confundirse en su carcter con la propensin reflexiva, comn a toda la
humanidad, en la que caen especialmente las personas de imaginacin ardiente.
No era siquiera, como podra suponerse de entrada, un estado extremo o una
exageracin de esta propensin, sino, primordial y esencialmente, algo distinto,
diferente. En un caso, el soador o el entusiasta, sintindose interesado por un
objeto usualmente no frvolo, pierde de vista imperceptiblemente este objeto en
una maraa de deducciones y sugerencias que emanan de l, hasta que, al
concluir un ensueo a menudo repleto de voluptuosidad, se encuentra con que el
incimentatum, o primera causa de sus cavilaciones, se ha desvanecido y ha sido
olvidado por completo. En mi caso, el objeto primario era invariablemente frvolo,
pero adquirira, al pasar por mi visin destemplada, una importancia refractada
e irreal. Pocas eran, si es que alguna haba, las deducciones, y estas pocas
volvan pertinazmente al objeto original como a su centro. Las meditaciones
jams eran placenteras; y, al terminar el embelesamiento, la causa primera, muy
lejos de haberse perdido de vista, haba alcanzado ese inters
sobrenaturalmente exagerado que constitua el rasgo prevaleciente de la
56
VV.AA
57
VV.AA
3 Como Jpiter, durante la estacin invernal, da dos veces siete das de calor, los hombres han
llamado a ese tiempo clemente y templado la nodriza de la hermosa Alcin. Simnides. (N. d.
A.)
58
VV.AA
59
VV.AA
60
VV.AA
THOPHILE GAUTIER
LA MUERTA ENAMORADA
Me preguntas, hermano, si he amado; s. Es una historia singular y terrible
y, aunque tenga sesenta y seis aos, apenas me atrevo a remover las cenizas de
su recuerdo. No quiero negarte nada, pero no le narrara esta historia a un
espritu menos sufrido. Son acontecimientos tan extraos, que no puedo creer
que me hayan ocurrido. Fui durante ms de tres aos el juguete de una ilusin
singular y diablica. Yo, pobre cura de pueblo, llevaba en sueos, todas las
noches (Dios quiera que fuera en sueos), una vida de condenado, una vida de
mundano y de Sardanpalo. Una sola mirada demasiado llena de complacencia
dirigida a una mujer pudo causar la prdida de mi alma; pero por fin, con la
ayuda de Dios y de mi santo patrn, consegu expulsar al espritu maligno que
se haba adueado de m. Mi existencia se haba complicado con una existencia
nocturna enteramente distinta. Durante el da, era un ministro del Seor, casto,
ocupado en la plegaria y en los asuntos sagrados; por la noche, desde el
momento en que cerraba los ojos, me converta en un joven caballero, jugador
de dados, bebedor y blasfemo; y cuando al romper el alba me despertaba, me
pareca que por el contrario lo que estaba haciendo era dormirme y soaba que
era sacerdote. De aquella misma vida sonmbula me han quedado recuerdos de
objetos y palabras de los que no podra defenderme, aunque no haya salido
nunca de las cuatro paredes de mi presbiterio; cualquiera dira, al orme, que
soy un hombre que, harto del mundo y de vuelta de todo, ha tomado los
hbitos y quiere terminar en el seno de Dios su vida demasiado agitada, en vez
de un humilde seminarista que ha envejecido en un cuarto ignorado, perdido
en el bosque, y sin la menor relacin con las cosas del siglo.
S, he amado como no ha amado nadie en el mundo, con un amor insensato
y furioso, tan violento que me extraa que no hiciera estallar a mi corazn. Ah!
Qu noches! Qu noches!
Desde mi ms tierna infancia haba sentido dentro de m la vocacin por el
estado de sacerdote; as que todos mis estudios fueron dirigidos en ese sentido,
y mi vida, hasta los veinticuatro aos, no fue sino un largo noviciado.
Terminada la teologa, pas sucesivamente por todas las rdenes menores y mis
superiores me juzgaron digno, a pesar de mi juventud, de franquear el ltimo y
temible grado. La fecha fijada para mi ordenacin era la semana de Pascua.
Nunca haba vivido en el mundo; el mundo para m era el recinto de la
escuela y el seminario. Saba vagamente que exista algo llamado mujer, pero no
me detena a pensar en ello; mi inocencia era perfecta. No vea a mi madre, vieja
61
VV.AA
y enferma, ms que dos veces al ao. Esas eran todas mis relaciones con el
exterior.
No lamentaba nada, no abrigaba la menor duda en cuanto a mi
compromiso irrevocable; estaba lleno de jbilo y de impaciencia. Nunca un
joven a punto de casarse ha contado las horas con un ardor ms febril; no
dorma, soaba que deca misa; ser sacerdote, no haba para m nada ms bello
en el mundo; habra rechazado ser rey o poeta. Mi ambicin no conceba nada
ms.
Te digo todo esto para mostrarte hasta qu punto lo que me ocurri no
debera haberme ocurrido, y la fascinacin inexplicable de que fui vctima.
Llegado el gran da, fui a la iglesia con paso tan ligero que me senta como
si me sostuviera en el aire o tuviera alas en los hombros. Me crea un ngel, y
me asombraba del semblante triste y preocupado de mis compaeros, pues
ramos varios. Haba pasado la noche orando y estaba en un estado que rozaba
casi el xtasis. El obispo, anciano venerable, me pareca Dios Padre asomado a
su eternidad, y vea el cielo a travs de las bvedas del templo.
Ya conoces los detalles de esta ceremonia: la bendicin, la comunin bajo
las dos especies, la uncin de la palma de la mano con el leo de los
catecmenos, y por fin el santo sacrificio concelebrado con el obispo. No me
alargar sobre ello. Oh! Cunta razn tiene Job, qu imprudente es aqul que
no cierra un pacto con los ojos! Levant por casualidad la cabeza, que hasta
entonces haba mantenido inclinada, y vi, delante de m, tan cerca que habra
podido tocarla, aunque en realidad estuviera a una distancia considerable y al
otro lado de la balaustrada, una joven de rara belleza, ataviada con regia
magnificencia. Fue como si se me cayera la venda de los ojos. Tuve la sensacin
de ser un ciego que acabase de recuperar sbitamente la vista. El obispo, tan
resplandeciente haca unos instantes, se apag de pronto; los cirios palidecieron
en sus candelabros de oro, como las estrellas por la maana, y se hizo en toda la
iglesia una oscuridad absoluta. Aquella criatura embrujadora se destacaba
sobre el fondo de sombras como una revelacin anglica; pareca iluminada por
si misma, como si diera el da en vez de recibirlo.
Baj los prpados, resuelto a no volver a levantarlos, para sustraerme a la
influencia de los objetos externos, pues la distraccin haca cada vez ms presa
en m y apenas saba lo que haca.
Un minuto ms tarde, volv a abrir los ojos, ya que la vea, a travs de mis
pestaas, refulgente con los colores del prisma, y en una penumbra purprea,
como cuando se mira al sol.
Oh, qu hermosa era! Los ms grandes pintores, cuando, persiguiendo en
el cielo la belleza ideal, trajeron a la tierra el divino retrato de la Madona, no se
aproximaron en nada a aquella realidad fabulosa. Ni los versos del poeta ni la
paleta del pintor habran podido dar una idea de ella. Era bastante alta, con talle
y porte de diosa; sus cabellos, de un rubio suave, se separaban en el centro de
su cabeza y se deslizaban sobre sus sienes como dos ros de oro; pareca una
62
VV.AA
63
VV.AA
64
VV.AA
65
VV.AA
66
VV.AA
67
VV.AA
68
VV.AA
69
VV.AA
acostarme. El hombre me dijo que su seora, una gran dama, estaba en artculo
mortis y haba solicitado un sacerdote. Respond que estaba listo para seguirle;
tom todo lo necesario para la extremauncin y baj a toda prisa. En la puerta
haba, piafando de impaciencia, dos caballos negros como la noche, que
expulsaban sobre sus pechos dos largos ros de humo. El hombre me sujet el
estribo y me ayud a montar a uno de ellos, y luego salt sobre el otro
apoyando slo una mano en la perilla de la silla. Apret las rodillas y solt las
riendas de su caballo, que arranc como una flecha. El mo, cuya brida sujetaba,
se puso tambin al galope y se mantuvo en una igualdad perfecta.
Devorbamos el camino; la tierra pasaba debajo de nosotros gris y listada, y las
siluetas negras de los rboles huan como un ejrcito en retirada. Atravesamos
un bosque de un oscuro tan opaco y tan glacial que sent correr sobre mi piel un
estremecimiento de terror supersticioso. Los copetes de chispas que los cascos
de nuestros caballos arrancaban a las piedras dejaban a nuestro paso como una
estela de fuego, y si alguien nos hubiera visto, a estas horas de la noche, a mi
conductor y a m, nos habra tomado por dos espectros a caballo en una
pesadilla. De vez en cuando atravesaban el camino fuegos fatuos, y las chovas
piaban quejumbrosamente en el espesor del bosque, donde brillaban
espaciadamente los ojos fosfricos de algunos gatos salvajes. Las crines de los
caballos se desgreaban cada vez ms, el sudor se deslizaba por sus costados y
su aliento sala ruidoso y forzado de las ventanas de la nariz. Pero, cuando les
vea ceder, el escudero, para reanimarles, emita un grito gutural que nada tena
de humano, y la carrera se reanudaba con furia. Por fin se detuvo el torbellino;
una masa negra, salpicada con algunos puntos brillantes, se alz sbitamente
ante nosotros; los pasos de nuestras monturas sonaron ms ruidosas sobre un
suelo de hierro y entramos bajo una bveda que abra su bocaza oscura entre
dos torres enormes. Reinaba en el castillo una gran agitacin; los criados
cruzaban el patio en todos los sentidos con antorchas en la mano, y haba luces
bajando y subiendo de descansillo en descansillo. Vi confusamente
arquitecturas inmensas, columnas, arcos, escalinatas y rampas; un lujo de
construccin regio, de cuento de hadas. Un paje negro, al que reconoc al
instante como el que me haba dado las tablillas de Clarimunda, vino a
ayudarme a desmontar y un mayordomo, vestido de terciopelo negro, con una
cadena de oro en el cuello y una vara de marfil en la mano, avanz delante de
m. De sus ojos manaban grandes lgrimas que se deslizaban por sus mejillas
hasta su barba blanca. "Demasiado tarde! exclam meneando la cabeza.
Demasiado tarde, seor cura; pero si no ha podido salvar su alma, venga al
menos a velar su pobre cuerpo". Me asi por el brazo y me condujo a la sala
fnebre; yo lloraba tan intensamente como l, pues haba comprendido que la
muerta no era sino aquella Clarimunda que haba amado tanto y con tanta
locura. Haban dispuesto un reclinatorio al lado del lecho; una llama azulada
que ondulaba sobre una ptera de bronce baaba la estancia en una luz dbil y
dudosa, y haca parpadear aqu y all, en la sombra, alguna arista saliente de
70
VV.AA
mueble o de cornisa. Sobre la mesa, en una urna cincelada, haba una rosa
blanca puesta en agua, cuyos ptalos marchitos, a excepcin de uno que an
aguantaba, haban ido cayendo al pie del jarrn como lgrimas olorosas; una
mscara negra rota, un abanico, y varios disfraces de todo tipo yacan en
desorden sobre los sillones, poniendo de manifiesto que la muerte haba llegado
a aquella morada suntuosa de improviso y sin hacerse anunciar. Me arrodill
sin atreverme a mirar al lecho ni de reojo y me puse a recitar los salmos con
gran fervor, agradecindole a Dios que hubiera colocado una tumba entre la
idea de aquella mujer y yo, para que pudiera aadir a mis plegarias su nombre,
de ahora en adelante santificado. Pero poco a poco este impulso fue perdiendo
vigor, y ca en un ensueo. Aquella estancia no tena nada de cmara mortuoria.
En el lugar del aire ftido de cadver que sola respirar en mis velas fnebres,
un lnguido humo de esencias orientales, no s qu amoroso aroma de mujer,
nadaba suavemente en el aire tibio. El plido resplandor tena todo el aspecto
de una media luz reservada para la voluptuosidad, sin ninguna semejanza con
la de esas lamparillas de reflejo amarillento que suelen temblar cerca de los
cadveres. Pens en el extrao azar que me haca encontrar de nuevo a
Clarimunda en el momento en que la perda para siempre, y de mi pecho
escap un suspiro de pena. Me pareci que alguien haba suspirado tambin
detrs mo, y me volv involuntariamente. Era el eco. En este movimiento, mi
mirada se pos sobre el lecho mortuorio que haba evitado hasta entonces. Las
cortinas de damasco rojo con grandes flores realzadas por franjas doradas,
dejaban ver a la muerta acostada boca arriba y con las manos juntas sobre el
pecho. Estaba cubierta con un velo de lino de un blanco deslumbrador, que an
se destacaba ms con la prpura oscura del pao fnebre, y tan fino que no
ocultaba en nada la forma encantadora de su cuerpo y permita seguir sus bellas
lneas ondulantes como el cuello de un cisne, que ni la misma muerte haba
conseguido poner rgidas. Pareca una estatua de alabastro, realizada por un
hbil escultor, con destino a la tumba de una reina, o bien una joven dormida
sobre la que hubiese nevado.
No poda aguantar ms; el aire de aquella alcoba me embriagaba, y el
aroma febril de rosa medio marchita se me suba a la cabeza; caminaba de un
lado a otro de la estancia, detenindome en cada vuelta delante del tmulo,
para contemplar a la grcil muerta bajo la transparencia de su mortaja. Extraos
pensamientos cruzaban mi nimo; me imaginaba que no haba fallecido en
realidad, y que no era ms que un fingimiento que haba tramado para
atraerme a su castillo y decirme su amor. Incluso hubo un instante en el que cre
verla mover el pie en la blancura de sus velos, y descomponer los pliegues
rectos del sudario.
Me deca a m mismo: "Es sta Clarimunda? Qu me lo prueba? No
puede haber pasado el paje negro al servicio de otra mujer? Estoy bien loco al
desolarme y agitarme as". Pero mi corazn me respondi con un fuerte latido:
"Es ella, es ella". Me acerqu al lecho y observ con redoblada atencin el objeto
71
VV.AA
72
VV.AA
73
VV.AA
otra cosa. Aquella conversacin no tena, evidentemente, nada que ver con lo
que deseaba decirme. Luego, sin prembulos y como si se tratase de una noticia
de la que acabara de acordarse y temiera olvidar ms tarde, me dijo con una voz
clara y vibrante, que reson en mis odos como las trompetas del juicio final:
La gran cortesana Clarimunda muri recientemente, a consecuencia de
una orga que dur ocho das y ocho noches. Fue algo infernalmente
esplndido. En ella resucitaron los festines abominables de Baltasar y Cleopatra.
En qu siglo vivimos, buen Dios! Los convidados eran servidos por esclavos de
tez morena que hablaban una lengua desconocida y que tenan todo el aspecto
de autnticos demonios; la librea del ms insignificante habra podido servir de
atuendo de gala a un emperador. Siempre han circulado, en torno a la tal
Clarimunda, historias muy extraas, y todos sus amantes acabaron sus das de
una forma miserable o violenta. Incluso se ha dicho de ella que era una vampiro
hembra; pero yo creo que era Belceb en persona.
Se call y me observ ms atentamente que nunca, para ver el efecto que
haban producido en m sus palabras. No haba podido reprimir un movimiento
al orle nombrar a Clarimunda, y la noticia de su muerte, adems de causar
dolor, por la extraa coincidencia con la escena nocturna de la que haba sido
testigo, me sumi en una turbacin y un espanto que se dibujaron en mi rostro,
a pesar de los muchos esfuerzos que hice para dominarme. Serapin me lanz
una mirada inquieta y severa, y a continuacin me dijo: "Hijo mo, debo
advertirte que tienes un pie levantado sobre el abismo; ten cuidado, no vayas a
caer en l. Satans tiene las garras largas y las tumbas no siempre son fieles. La
losa de Clarimunda debera estar sellada con tripe sello, porque no es, segn
dicen, la primera vez que muere. Qu Dios te guarde, Romualdo!"
Tras decir estas palabras, Serapin avanz hacia la puerta con pasos lentos,
y no volv a verle, porque parti casi de inmediato hacia S...
Estaba totalmente restablecido y haba reanudado mis funciones habituales.
El recuerdo de Clarimunda y las palabras del viejo abad seguan estando
presentes en mi nimo; pero ningn acontecimiento extraordinario haba
venido a confirmar las previsiones fnebres de Serapin, y empezaba a creer
que sus miedos y mis terrores eran exagerados. Una noche, sin embargo, tuve
un sueo. Apenas hube bebido los primeros tragos del sueo, cuando o abrirse
las cortinillas de mi lecho y deslizarse las anillas, con estrpito, por la barra; me
incorpor bruscamente sobre el codo y vi una sombra de mujer de pie, delante
mo. Reconoc en el acto a Clarimunda. Llevaba en la mano una lamparilla de la
misma forma que las que se colocan en las tumbas, y su resplandor daba a sus
dedos delgados una transparencia rosa que se prolongaba, en una degradacin
insensible, hasta la blancura opaca y lechosa de su brazo desnudo. Llevaba por
todo atuendo el sudario de lino que la cubra en su lecho mortuorio, cuyos
pliegues retena contra su pecho, como si se avergonzara de ir tan poco vestida;
pero su mano no bastaba. Estaba tan blanca, que el color de su ropaje se
confunda con el de la carne, bajo el plido rayo de la lmpara. Envuelta en
74
VV.AA
75
VV.AA
76
VV.AA
una falda de satn. Sus cabellos rubios se escapaban, en abundantes bucles, por
debajo de un ancho sombrero de fieltro negro, cargado de plumas blancas de
contorno caprichoso; llevaba en la mano una pequea fusta rematada con un
silbato de oro. Me toc ligeramente con ella y me dijo: "Y bien, bello durmiente,
es as como haces los preparativos? Esperaba encontrarte levantado. Vamos,
arriba, no tenemos tiempo que perder". Salt de la cama.
Vamos, vstete y marchmonos me dijo, mostrndome con el dedo el
paquetito de ropa que haba trado consigo. Los caballos se aburren y estn
royendo su bocado en la puerta. Tendramos que estar ya a diez leguas de aqu.
Me vest a toda prisa, y ella me iba entregando las piezas del atuendo,
rindose a carcajadas de mi torpeza y explicndome su uso cuando me
equivocaba. Les dio un giro a mis cabellos y, cuando se lo hubo dado, me tendi
un espejito de bolsillo, de cristal de Venecia, bordado con una filigrana de plata,
y me dijo: "Cmo te encuentras? Quieres tomarme a tu servicio como ayuda
de cmara?"
No era el mismo, y no me reconoc. No me asemejaba a mi persona ms que
una estatua ya acabada a un bloque de piedra. Mi antigua figura no pareca ser
ms que un tosco esbozo de la que reflejaba el espejo. Estaba apuesto, y mi
vanidad fue sensible a la lisonja de mi metamorfosis. Aquella ropa elegante,
aquella rica casaca bordada, hacan de m otro personaje, y qued admirado del
poder de unas anas de tela cortadas de una determinada manera. El espritu de
mi traje me penetraba en la piel, y al cabo de diez minutos me haba convertido
en un fatuo.
Di varias vueltas por la estancia para adquirir soltura. Clarimunda me
miraba con un aire de complacencia maternal y pareca muy satisfecha de su
obra. "Ya est bien de nieras, en ruta, mi querido Romualdo! Vamos lejos y
no llegaremos". Me tom de la mano y me arrastr. Todas las puertas se abran
a su paso tan pronto las tocaba, y pasamos por delante del perro sin despertarle.
En la puerta nos encontramos con Margheritone, que era el escudero que
me haba guiado aquella noche; estaba sujetando las bridas de tres caballos,
negros como los primeros, uno para m, otro para l y otro para Clarimunda.
Aquellos caballos tenan que ser autnticos berberiscos, nacidos de yeguas
fecundadas por el cfiro, porque iban tan deprisa como el viento; y la luna, que
haba salido al iniciar nosotros el viaje para iluminarnos, rodaba en el cielo
como una rueda que se hubiera soltado de su carro; la veamos a nuestra
derecha, saltando de rbol en rbol y sofocndose por correr detrs nuestro.
Llegamos pronto a un llano donde, junto a un bosquecillo de rboles, nos
esperaba un carruaje al que haba enganchados cuatro animales vigorosos;
subimos y los postillones los pusieron a un galope insensato. Haba rodeado
con mi brazo la cintura de Clarimunda y tena una de sus manos hundida en la
ma; ella apoyaba la cabeza en mi hombro y yo notaba como su pecho medio
desnudo rozaba mi brazo. Nunca haba sentido una felicidad tan viva. En aquel
momento lo haba olvidado todo, y no me acordaba ms de haber sido
77
VV.AA
sacerdote que de lo que haba hecho en el seno materno; tan intensa era la
fascinacin que el espritu maligno ejerca sobre m. A partir de aquella noche,
de algn modo mi naturaleza se desdobl, y hubo en m dos hombres, de los
cuales ninguno conoca al otro. Me crea, ora un cura que soaba todas las
noches que era un gentilhombre, ora un gentilhombre que soaba que era
sacerdote. No poda distinguir el sueo de la vigilia, y no saba dnde
empezaba la realidad y dnde terminaba la ilusin. El joven caballero fatuo y
libertino se burlaba del cura, y el cura detestaba lo disoluto del caballero. Dos
espirales intercaladas y confundidas entre s sin tocarse nunca representaran
muy bien esta vida bicfala que llevaba. A pesar de lo extrao de la situacin,
creo que en ningn momento anduve cerca de la locura. Siempre conserv muy
diferenciadas las percepciones de mis dos existencias. Slo haba un hecho
absurdo que no consegua explicarme: que el sentimiento del mismo ego
existiese en dos hombres tan distintos. Era sta una anomala de la que no me
daba cuenta, tanto si me crea el cura del pueblecito de..., como il signor
Romualdo, amante titular de Clarimunda.
Sea como fuere, estaba o por lo menos crea estar en Venecia; todava hoy
no he podido discernir la ilusin de la realidad en aquella extraa aventura.
Vivamos en un gran palacio de mrmol sobre el Canaleto, lleno de frescos y
estatuas, con dos Tizianos de sus mejores pocas en el dormitorio de
Clarimunda; un palacio digno de un rey. Cada cual tena su gndola y sus
barqueros con su propia librea, su sala de msica y su poeta. Clarimunda
entenda la vida como algo fastuoso, pues haba algo de Cleopatra en su
naturaleza. En cuanto a m, llevaba un tren de hijo de prncipe, y levantaba
tanto polvo como si hubiese sido de la familia de uno de los doce apstoles o de
los cuatro evangelistas de la repblica serensima; no me habra desviado en mi
camino para dejar pasar al dux, y no creo que, desde Satans, que cay del cielo,
haya venido nadie ms orgulloso e insolente que yo. Iba al Ridotto, y jugaba un
juego infernal. Vea a la mejor sociedad del mundo: hijos de grandes familias
arruinadas, mujeres del teatro, timadores, parsitos y espadachines. Sin
embargo, a pesar de lo disipado de mi vida, le era fiel a Clarimunda. La amaba
con locura. Ella habra podido despertar a la mismsima saciedad e inmovilizar
a la inconstancia. Tener a Clarimunda era como tener veinte amantes, era tener
a todas las mujeres; tan inestable, cambiante y diferente de s misma era; un
autntico camalen! Le haca cometer a uno con ella la infidelidad que habra
cometido con otras, adoptando plenamente el carcter, el aspecto y el tipo de
belleza de la mujer que pareca gustarle a uno. Me devolva mi amor
centuplicado, y fueron vanas las magnficas proposiciones que le hicieron los
jvenes patricios e incluso los ancianos del consejo de los Diez. Un Foscari lleg
hasta proponerle matrimonio; ella lo rechaz todo. Posea oro suficiente; no
quera ms que amor, un amor joven, puro, despertado por ella, y que tena que
ser el primero y el ltimo. Habra sido perfectamente feliz, sin una maldita
pesadilla que se repeta todas las noches, en la que crea ser un cura de pueblo
78
VV.AA
que se mortificaba y haca penitencia por los excesos del da. Tranquilizado por
la costumbre de estar con ella, casi no pensaba en la extraa forma en que haba
conocido a Clarimunda. Sin embargo, lo que me haba dicho el abad Serapin
me vena a veces a la memoria y no dejaba de producirme cierta inquietud.
Desde haca un tiempo la salud de Clarimunda no era tan buena; su tez se
apagaba de da en da. Los mdicos que hicieron venir no comprendan en
absoluto su enfermedad, y no saban qu hacer. Le prescribieron algunos
remedios insignificantes y no regresaron. Ella, mientras, palideca a ojos vista y
estaba cada da ms fra. Estaba casi tan blanca y tan muerta como la famosa
noche del castillo desconocido. Para m era desolador verla languidecer as,
lentamente. Ella, conmovida por mi dolor, me sonrea con dulzura y tristeza,
con esa sonrisa fatal de quien sabe que va a morir.
Una maana, estaba sentado junto a su lecho, y desayunaba en una mesa
pequea para no dejarla sola ni un minuto. Al cortar una fruta, me hice, por
casualidad, en el dedo, una herida bastante profunda. La sangre brot en
seguida en hilos de prpura, y saltaron algunas gotas sobre Clarimunda. Sus
ojos se iluminaron, y su semblante adquiri una expresin de jbilo feroz y
salvaje que no haba visto nunca en l. Abandon el lecho con una agilidad
animal, una agilidad de mono o de gato, y se precipit sobre mi corte,
ponindose a chuparlo con una voluptuosidad indescriptible. Se beba la sangre
a sorbos pequeos, lenta y preciosamente, como un catador al saborear un vino
de Jerez o de Siracusa; medio guiaba los ojos, y la nia de sus pupilas verdes
se haba tornado oblonga en vez de redonda. De vez en cuando se interrumpa
para besarme la mano, y luego volva a presionarme con sus labios los labios de
la herida, para hacer salir de ella algunas gotas rojas ms. Cuando vio que ya no
sala ms sangre, se levant con los ojos hmedos y brillantes, ms rosa que una
aurora de mayo, con el rostro lleno y la mano tierna y sudorosa; en fin, ms
hermosa que nunca y en un estado de perfecta salud.
No voy a morir! No voy a morir! dijo, loca de alegra y colgndose de
mi cuello; an podr seguir amndote mucho tiempo. Mi vida est en la tuya,
y todo lo que soy me viene de ti. Unas gotas de tu sangre rica y noble, ms
preciosas y ms eficaces que todos los elixires del mundo, me han devuelto la
existencia.
Aquella escena me tuvo preocupado mucho tiempo y me inspir dudas
extraas a propsito de Clarimunda; aquella misma noche, cuando el sueo me
hubo devuelto a mi presbiterio, vi al abad Serapin ms grave y ms
preocupado que nunca. Me mir atentamente y me dijo: "No contento con
perder tu alma, quieres perder tambin tu cuerpo. Joven desdichado, en qu
trampa has cado!" El tono con que me dijo estas pocas palabras me impresion
sobremanera; pero, a pesar de su vivacidad, la impresin no tard en disiparse
y mil otros pensamientos la borraron de mi mente. Sin embargo, una noche vi a
travs del espejo, cuya prfida posicin ella no haba calculado, cmo
Clarimunda verta unos polvos en una copa de vino aromtico que tena
79
VV.AA
80
VV.AA
81
VV.AA
terrible que nos devuelve la nada cuando la tocamos; derrib la tapa y percib a
Clarimunda, plida como el mrmol, con las manos juntas; su blanco sudario
formaba slo un pliegue de la cabeza a los pies. Una gotita roja brillaba como
una rosa en la comisura de sus labios descoloridos. Serapin, al ver aquello,
mont en clera: "Ah! Ah ests, diablo, cortesana impdica, bebedora de
sangre y de oro!", y roci con agua bendita el cuerpo y el fretro, trazando sobre
ste ltimo la forma de la cruz con su hisopo. La pobre Clarimunda, slo con el
tacto de la lluvia santa, se convirti en polvo; su bello cuerpo pas a ser una
mezcla espantosamente informe, de cenizas y huesos medio calcinados. "Aqu
tienes a tu amante, seor Romualdo dijo el sacerdote inexorable,
sealndome los tristes restos; seguirs ahora estando tentado de ir a pasear
por el Lido y por Fusine con tu belleza?" Baj la cabeza; acababa de hacerse una
gran ruina en mi interior. Regres a mi presbiterio y el seor Romualdo, amante
de Clarimunda, se separ del pobre cura, con quien haba pasado tanto tiempo
en extraa compaa. Slo la noche siguiente volv a ver a Clarimunda, quien
me dijo, como la primera vez en el prtico de la iglesia: "Desdichado!
Desdichado! Qu has hecho? Por qu has escuchado a ese cura imbcil?
Acaso no eras feliz? Qu te haba hecho yo, para que violases mi pobre tumba
y pusieras al desnudo las miserias de mi nada? A partir de ahora queda rota
toda comunicacin entre nuestras almas y nuestros cuerpos. Adis, me echars
de menos". Se disip en el aire como el humo, y no volv a verla nunca ms.
Lamentablemente, dijo la verdad; la he echado de menos ms de una vez, y
la sigo echando. La paz de mi alma ha sido comprada a un precio muy alto; el
amor de Dios no ha estado de ms para reemplazar al suyo. Esta es, hermano
mo, la historia de mi juventud. No mires nunca a ninguna mujer, y camina
siempre con la vista puesta en el suelo porque, por muy tranquilo y muy casto
que seas, basta un minuto para hacerte perder la eternidad.
82
VV.AA
83
VV.AA
LUIGI CAPUANA
UN VAMPIRO
A Lombroso
No, no te ras! exclam Lelio Giorgi, interrumpindose.
Cmo quieres que no me ra? respondi Mongeri No creo en los
espritus.
Yo no crea... y tampoco querra creer aadi Giorgi Vengo a tu casa
precisamente para recibir la explicacin de hechos que pueden destruir mi
felicidad y que estn perturbando extraordinariamente mi razn.
Hechos?... Alucinaciones, querrs decir. Eso significa que ests enfermo
y que hay que cuidarte. La alucinacin es un hecho en s; pero lo que representa
no tiene correspondencia fuera de nosotros, en la realidad. Es, para expresarlo
mejor, una sensacin que va del interior al exterior, una especie de proyeccin
de nuestro organismo. Es as como el ojo ve lo que en realidad no ve; como el
odo oye lo que en realidad no oye. Unas sensaciones anteriores, con frecuencia
acumuladas en nosotros sin que lo sepamos, se despiertan dentro de nosotros y
se organizan, como ocurre en los sueos. Por qu? De qu forma? An lo
ignoramos. Y soamos (es el trmino exacto) con los ojos abiertos. Hay que
distinguir. Hay alucinaciones momentneas, muy breves, que no implican
ningn desorden orgnico ni psquico. Y las hay persistentes, y entonces... Pero
no es tu caso.
S, es el mo y el de mi mujer!
No me has comprendido bien. Nosotros, los cientficos, denominamos
persistentes a las alucinaciones de los locos. Creo que no es necesario que me
explique mediante ningn ejemplo... El hecho de que seis dos los que sufrs la
misma alucinacin, y en el mismo momento, es un caso de induccin. Eres
probablemente t quien influyes en el sistema nervioso de tu mujer.
No, al principio fue ella.
Entonces eso quiere decir que tu sistema nervioso es ms dbil o ms
fcilmente receptivo... No arrugues la nariz, poeta, ante estas palabras que
quiz no estn registradas en tus diccionarios. Las encontramos cmodas y nos
servimos de ellas.
Si me hubieras dejado hablar...
Es mejor que remover ciertas cosas. Esperas una explicacin de la
ciencia? Pues bien, en su nombre te respondo que no tiene, por ahora, ninguna
explicacin de ningn tipo que darte. Estamos en el reino de la hiptesis.
84
VV.AA
85
VV.AA
86
VV.AA
87
VV.AA
Esa fue la explicacin que di a Luisa, cuya turbacin era grande; pero no
estaba convencido en lo ms mnimo. Una fuerte sensacin de azoramiento, no
s definirla de otra manera, se haba apoderado de m, y no consegua
deshacerme de ella. Permanecimos unos instantes a la escucha. Nada. Sin
embargo, a partir de entonces observ que Luisa evitaba quedarse sola; la
turbacin persista en ella, aunque no se atreviera a confesrmelo ms que yo a
preguntrselo.
Bien, ahora comprendo; os habis sugestionado uno a otro, sin saberlo.
En absoluto. Pocos das despus, me rea de aquella impresin; y atribua
al estado interesante de Luisa la excesiva agitacin nerviosa que delataba su
conducta. Despus ella tambin pareci tranquilizarse. Tuvo lugar el parto. Sin
embargo, al cabo de unos meses, observ que se haba vuelto a aduear de ella
el mismo sentimiento de miedo, incluso de terror. Por las noches se agarraba a
m de pronto, helada y temblorosa. "Qu tienes? Te encuentras mal?" le
preguntaba yo, ansioso. "Tengo miedo... No has odo?" "No." "No oyes?"
insista a la noche siguiente, "No." Pero esta vez o un ruido sordo de pasos en
la estancia, de arriba abajo, alrededor de la cama; deca que no para no
espantarla ms. Levant la cabeza, y mir. "Debe haber una rata en la
habitacin". "Tengo miedo! Tengo miedo!" Durante varias noches, a hora fija,
antes de medianoche, siempre los mismos pasos, aquel inexplicable ir y venir, a
lo largo y a lo ancho, de una persona invisible, alrededor del lecho. Lo
esperbamos.
Y las imaginaciones enardecidas hacan lo dems.
Me conoces bien; no soy hombre que se excite fcilmente. Incluso me
haca el valiente, por consideracin con Luisa; trataba de darle explicaciones del
fenmeno; ecos, repercusiones de ruidos lejanos; algn defecto de construccin
de la casa, que la haca extraamente sonora... Regresamos a la ciudad. Dos
veces, la madera del suelo fue aplastada con violencia al pie de la cama. Me
levant de un salto para observar mejor. Luisa, acurrucada debajo de las
mantas, balbuceaba: "Es l! Es l!".
Escucha interrumpi Mongeri, no te lo digo para sembrar cizaa
entre tu mujer y t, pero no me casara con una viuda por todo el oro del
mundo! Pase lo que pase, siempre queda algo del marido muerto en la viuda.
S, "es l! Es l!"; pero no, como cree tu mujer, el alma del difunto. Existe ese l,
esas sensaciones, esas impresiones de l que han quedado imborrables en su
carne. Estamos en el campo de la fisiologa.
Sea. Pero yo replic Lelio Giorgi, qu tengo que ver yo con tu
fisiologa?
T ests sugestionado; ahora es evidente, totalmente evidente.
Sugestionado slo de noche? A hora fija?
Oh, la atencin alerta obra prodigios.
Y entonces, cmo es que el fenmeno cambia cada vez, con detalles
imprevistos, si mi imaginacin no trabaja?
88
VV.AA
89
VV.AA
90
VV.AA
91
VV.AA
92
VV.AA
Te equivocas.
Quiz sea peor; temo que tu presencia sirva para irritarle an ms, como
la bendicin de la casa. Esta noche, no. Maana vendr a informarte...
Al da siguiente, volvi tan espantado, tan deshecho, que Mongeri empez
a abrigar algunas dudas sobre la integridad de las facultades mentales de su
amigo.
Lo sabe! farfull Lelio Giorgi apenas entr en el estudio. Ah, qu
noche infernal! Luisa le ha odo blasfemar, aullar, invocar los castigos ms
terribles para nosotros si nos atrevemos.
Razn de ms para atreverse respondi Mongeri.
Si hubieses visto la cuna sacudida, agitada, tanto que an no comprendo
cmo el pequeo no se cay! Luisa tuvo que arrodillarse e implorar su piedad
exclamando: "S, ser tuya, toda tuya! Pero deja a este nio inocente..." Y en el
mismo instante me pareci que se haban roto todos mis lazos con ella, que ya
no era realmente ma, sino suya, de l!
Clmate! Triunfaremos. Clmate!... Quiero estar con vosotros esta
noche.
Mongeri se haba convencido a s mismo de que su presencia impedira
toda manifestacin del fenmeno. Pensaba:
"Siempre ocurre as. Estas formas desconocidas quedan neutralizadas por
formas indiferentes, ajenas. Siempre ocurre as. Cmo? Por qu? Un da, lo
sabremos con certeza. Mientras esperamos, hemos de observar, estudiar".
Y durante las primeras horas de la noche, fue como l haba pensado. Luisa
lanzaba miradas espantadas a su alrededor, y tenda ansiosamente el odo...
Nada. La cuna permaneca inmvil; el nio lvido, enflaquecido, dorma
tranquilamente. Lelio Giorgi, que se esforzaba por contener su agitacin,
miraba ora a su mujer, ora a Mongeri, que sonrea, satisfecho.
Sin embargo hablaban y, pese a su preocupacin, la conversacin consegua
a veces distraerles. Mongeri empez a relatarles una de sus aventuras de viajes
particularmente divertida.
Agradable conversador, sin la menor afectacin de gravedad cientfica, su
intencin era desviar la atencin de la pareja, sin perderles por eso de vista, y
observar todas las fases del fenmeno, en el caso de que se repitiera; empezaba
a convencerse del efecto benfico de su intervencin, cuando observ un
movimiento ligero en la cuna, un movimiento que no poda haber provocado
ninguno de ellos, pues Luisa y Lelio estaban instalados lejos del lugar donde se
encontraba el pequeo. No pudo evitar interrumpirse, haciendo as que Luisa y
Lelio adivinaran y se pusieran en pie de un salto.
El movimiento haba ido aumentando gradualmente y, en el momento en
que Luisa se volva para mirar donde se haba clavado involuntariamente la
mirada de Mongeri, la cuna se movi y se levant.
Ah est! exclam. Oh, Dios mo! Pobre, pobre criatura!
93
VV.AA
94
VV.AA
95
VV.AA
96
VV.AA
GUY DE MAUPASSANT
EL HORLA
8 de mayo. Qu da tan admirable! Me he pasado toda la maana
tumbado sobre la hierba, delante de mi casa, bajo el enorme pltano que la
cubre, la protege y le da sombra de extremo a extremo.
Me gusta esta regin, y me gusta vivir en ella porque tengo aqu mis races,
esas races profundas y delicadas que atan a un hombre a la tierra donde
nacieron y murieron sus antepasados, le atan a lo que se piensa y a lo que se
come en ellas, a las costumbres como a los alimentos, a las locuciones locales, a
las entonaciones de los campesinos, y a los aromas del suelo, de los pueblos y
del mismsimo aire.
Me gusta esta casa en la que crec. Desde mis ventanas veo fluir el Sena a
travs de mi jardn, detrs de la carretera, casi dentro de mi hogar; el Sena,
grande y ancho, que va de Rouen al Havre, sembrado de barcos que navegan
por l.
Lejos, a la izquierda, Rouen, la vasta ciudad de tejados azules, bajo una
muchedumbre puntiaguda de campanarios gticos. Son innumerables, unos
frgiles y otros robustos; estn todos dominados por la flecha de hierro de la
catedral, y llenos de campanas que taen en el aire azul de los amaneceres
hermosos, haciendo llegar hasta mis odos su zumbido de hierro suave y lejano,
su canto de acero que me trae la brisa, ora ms sonoro, ora debilitado, segn si
se despierta o se adormece.
Qu tiempo tan bueno haca esta maana!
Hacia las once, un largo convoy de embarcaciones, arrastradas por un
remolcador, no mayor que una mosca, que emita estertores de esfuerzo
mientras vomitaba un humo denso, ha desfilado ante mi verja.
Detrs de dos goletas inglesas, cuyo pabelln rojo ondeaba contra el cielo,
vena un soberbio buque brasileo de tres mstiles, todo l blanco,
admirablemente limpio y reluciente. Le he saludado, no s la razn; tanto ha
sido el placer que me ha producido ver esta embarcacin.
12 de mayo. Tengo un poco de fiebre desde hace varios das; me siento
indispuesto, y sobre todo me siento triste.
De dnde vienen estas influencias misteriosas que convierten nuestra
felicidad en desnimo y nuestra confianza en angustia? Parece como si el aire, el
aire invisible, estuviera lleno de poderes incognoscibles, cuya misteriosa
proximidad sufrimos. Me despierto lleno de alegra, con ansias de cantar en la
97
VV.AA
garganta. Por qu? Bajo a caminar junto al agua; y de pronto, tras un corto
paseo, vuelvo desolado, como si me esperase en casa alguna desgracia. Por
qu? Ha sido un estremecimiento de fro lo que, al rozar mi piel, me ha
trastornado los nervios y me ha ensombrecido el alma? Ha sido la forma de las
nubes, o el color del da, o el color de las cosas, todo tan variable, lo que, al
pasar ante mis ojos, ha turbado mi pensamiento? Cmo saberlo? Todo lo que
nos rodea, todo lo que vemos sin mirarlo, todo lo que rozamos sin conocerlo,
todo lo que tocamos sin palparlo, todo lo que nos encontramos sin distinguirlo,
tiene sobre nosotros, sobre nuestros rganos y, mediante stos, sobre nuestras
ideas, sobre nuestro corazn incluso, unos efectos rpidos, sorprendentes e
inexplicables.
Cun profundo es este misterio de lo Invisible! No podemos sondearlo con
nuestros miserables sentidos, con nuestros ojos, que no saben percibir ni lo
demasiado pequeo, ni lo demasiado grande, ni lo que est demasiado cerca, ni
lo que est demasiado lejos, ni a los habitantes de una estrella, ni a los
habitantes de una gota de agua... con nuestros odos que nos engaan, pues nos
transmiten las vibraciones del aire en notas sonoras. Son las hadas las que hacen
el milagro de transformar en ruido ese movimiento, y con esta metamorfosis
hacen nacer la msica, que torna canto la agitacin muda de la naturaleza... con
nuestro olfato, ms dbil que el de los perros... con nuestro gusto, que apenas
sabe discernir la edad de un vino!
Ah! Si poseyramos otros rganos que realizaran otros milagros en
nuestro favor, cuntas ms cosas podramos descubrir a nuestro alrededor!
16 de mayo. Decididamente, estoy enfermo! Me encontraba tan bien el
mes pasado! Tengo fiebre, una fiebre atroz, o ms exactamente un nerviosismo
febril, que hace sufrir tanto a mi alma como a mi cuerpo. Tengo esa sensacin
continua y espantosa de que hay un peligro amenazndome, esa aprensin de
que un peligro se cierne o la muerte se avecina, ese presentimiento que es sin
duda el ataque de un mal, desconocido an, que est germinando en la sangre y
en la carne.
18 de mayo. Acabo de ir a consultar a mi mdico, pues no poda dormir.
Me ha encontrado el pulso acelerado, los ojos dilatados, los nervios vibrantes,
pero ningn sntoma alarmante. Debo someterme a duchas y beber bromuro de
potasio.
25 de mayo.Ningn cambio! Mi estado es realmente extrao. A medida
que se aproxima la noche, me va invadiendo un inquietud incomprensible,
como si la noche ocultara para m una amenaza terrible. Ceno deprisa, y luego
trato de leer; pero no comprendo las palabras; apenas distingo las letras.
Entonces me pongo a recorrer el saln de un lado a otro bajo la opresin de un
temor confuso e irresistible, un temor al sueo y un temor al lecho.
98
VV.AA
Hacia las dos, subo a mi alcoba. Nada ms entrar, cierro con dos vueltas de
llave, y corro los pestillos; tengo miedo... de qu? Hasta ahora nunca ha habido
nada que me asustase... abro los armarios, miro debajo de la cama; escucho...
escucho... qu?... No es extrao que un simple malestar, quiz un problema
circulatorio, la irritacin de un filamento nervioso, una pequea congestin,
una mnima perturbacin en el funcionamiento tan imperfecto y delicado de
nuestro mecanismo vivo, pueda convertir en un melanclico al ms alegre de
los hombres, y en un cobarde al ms valiente? A continuacin me acuesto, y
espero al sueo como esperara a un verdugo. Lo espero con espanto por su
venida, el corazn me late deprisa, y las piernas me tiemblan; todo mi cuerpo se
sobresalta al calor de las sbanas, hasta el momento en que caigo de pronto en
el descanso, como caera, para ahogarme en l, en un precipicio de agua
estancada. No lo siento venir, como antes, a ese sueo prfido, oculto cerca de
m, que me espa y me agarrar la cabeza, me cerrar los ojos y me aniquilar.
Duermo largo rato dos o tres horas luego me oprime un sueo no
una pesadilla. Siento que estoy acostado y duermo... lo siento y lo veo... y
siento tambin que alguien se me acerca, me mira, me palpa, se sube a mi cama,
se arrodilla sobre mi pecho, me agarra el cuello con las manos y aprieta...
aprieta... con todas sus fuerzas, para estrangularme.
Yo me debato, trabado por esa impotencia atroz que nos paraliza en los
sueos; quiero gritar no puedo; quiero moverme; tampoco puedo;
intento, con un terrible esfuerzo, jadeante, volverme, rechazar a ese ser que me
aplasta y me ahoga no puedo!
Y de pronto me despierto, enloquecido, cubierto de sudor. Enciendo una
vela. Estoy solo.
Despus de esta crisis, que se repite todas las noches, duermo por fin, en
calma, hasta la aurora.
2 de junio. Mi estado se ha agravado an ms. Qu es lo que tengo? El
bromuro no me sirve para nada; las duchas tampoco me sirven para nada. Hace
un rato, para cansar el cuerpo, tan agotado por otra parte, he ido a dar una
vuelta por el bosque de Roumare. De momento me ha parecido que el aire
fresco, ligero y suave, lleno de aromas de hierbas y hojas, verta en mis venas
una sangre nueva, y en mi corazn una nueva energa. He tomado una gran
avenida de caza, luego me he desviado hacia La Bouille por un angosto sendero
entre dos ejrcitos de rboles desmesuradamente altos, que formaban un tejado
verde, denso, casi negro, entre el cielo y yo.
Me ha invadido un estremecimiento repentino; no un estremecimiento de
fro, sino un extrao estremecimiento de angustia.
He apresurado el paso, inquieto por hallarme solo en el bosque,
amedrentado sin razn, estpidamente, por la profunda soledad. De pronto me
ha parecido que alguien me segua, caminaba a mis talones, muy cerca, casi
tocndome.
99
VV.AA
100
VV.AA
Una de ellas me llam mucho la atencin. La gente del pas, la del monte,
pretende que por las noches se oye hablar en las arenas, y que luego se oye
balar a dos cabras, una con voz potente, y la otra con voz dbil. Los incrdulos
afirman que son los graznidos de las aves marinas, que a veces se asemejan a
balidos y a veces a quejas humanas; pero los pescadores retrasados juran haber
encontrado, merodeando en las dunas, entre dos mareas, en torno a la pequea
villa apartada por ellas del mundo, a un viejo pastor, cuya cabeza no se ve
jams por estar cubierta con el abrigo, que gua, caminando delante de ellos, a
un macho cabro con rostro de hombre y a una cabra con rostro de mujer,
ambos con largos cabellos blancos y hablando sin cesar, pelendose en una
lengua desconocida y cesando del pronto de gritar para ponerse a balar con
todas sus fuerzas.
Le dije al monje: "Y usted se lo cree?"
El murmur: "No lo s".
Insist: "Si existieran sobre la tierra otros seres diferentes a nosotros, cmo
no bamos a conocernos desde hace tiempo? Cmo no los iba a haber visto
usted? Cmo no los iba a haber visto yo?
Respondi: "Acaso vemos la cienmilsima parte de lo que existe? Ah
tiene, por ejemplo, el viento, que es la mayor fuerza de la naturaleza, tira al
suelo a los hombres, derriba los edificios, arranca los rboles de raz, levanta al
mar en montaas de agua, destruye los acantilados y arroja a los grandes navos
contra los rompeolas: el viento que mata, que silba, que gime, que brama... lo
ha visto o podr verlo alguna vez? Y sin embargo, existe."
Me call ante un razonamiento tan simple. Aquel hombre era un sabio o un
necio. No habra podido afirmarlo exactamente, pero me call. Lo que acababa
de decir lo haba pensado yo con frecuencia.
3 de julio. He dormido mal; lo cierto es que aqu hay una influencia febril,
pues mi cochero sufre del mismo mal que yo. Ayer, al regresar, observ en l
una palidez singular: le pregunt:
"Qu tienes Jean?"
"Tengo que no puedo descansar, seor, mis noches se comen a mis das.
Desde que se fue el seor, es como si hubiera cado un maleficio sobre m".
Los dems criados estn bien. Pero me da mucho miedo recaer.
4 de julio. Decididamente, he recado. Han vuelto mis antiguas pesadillas. Esta
noche he sentido que alguien se pona en cuclillas encima mo y, con su boca
contra la ma, se beba mi vida entre mis labios. S, la succionaba en mi mismo
gaznate, como habra hecho una sanguijuela. Luego se ha incorporado, saciado,
y yo me he despertado tan magullado, roto y deshecho, que no poda ni
moverme. Si esto dura unos das ms, desde luego volver a irme.
101
VV.AA
102
VV.AA
103
VV.AA
falsos, por el hecho mismo de ser principios, es decir ideas con fama de ciertas e
inmutables, en un mundo en el que no se est seguro de nada, ya que la luz es
ilusin y el ruido es ilusin.
16 de julio. Ayer vi cosas que me turbaron mucho.
Cen en casa de mi prima, Mme. Sabl, cuyo marido est al mando del 76
de cazadores. All me encontr con dos jvenes damas, una de las cuales est
casada con un mdico, el doctor Parent, que se ocupa con frecuencia de las
enfermedades nerviosas y de las manifestaciones extraordinarias a las que estn
dando lugar en estos momentos los experimentos basados en el hipnotismo y la
sugestin.
El doctor estuvo largo rato contndonos los resultados prodigiosos
obtenidos por algunos sabios ingleses y por los mdicos de la escuela de Nancy.
Los hechos que expuso me parecieron tan extraos, que me declar
absolutamente incrdulo.
Estamos dijo a punto de descubrir uno de los secretos ms
importantes de la naturaleza; quiero decir uno de los secretos ms importantes
sobre la tierra, ya que sin duda hay otros, tanto o ms importantes, all en las
estrellas. Desde que el hombre piensa, y desde que sabe decir y escribir lo que
piensa, se ha sentido rozado por un misterio impenetrable para sus sentidos
toscos e imperfectos, y ha tratado de compensar, con el esfuerzo de su
inteligencia, la impotencia de sus rganos. Cuando esta inteligencia se
encontraba an en un estado rudimentario, la obsesin por los" fenmenos
invisibles adopt formas banalmente pavorosas. De ella nacieron las creencias
populares en lo sobrenatural, las leyendas de espritus errantes, hadas, gnomos,
aparecidos, e incluso dira que la leyenda de Dios, ya que nuestra concepcin
del obrero-creador, venga de la religin que venga, es la invencin ms
mediocre, ms estpida y ms inaceptable nacida de las mentes amedrentadas
de las criaturas. Nada ms cierto que estas palabras de Voltaire: "Dios hizo al
hombre a su imagen, pero el hombre se lo devolvi". Pero, desde hace poco ms
de un siglo, parece que se presiente algo nuevo. Mesmer y otros nos han abierto
un camino inesperado, y realmente hemos llegado, sobre todo en los cuatro o
cinco ltimos aos, a resultados sorprendentes".
Mi prima, tambin muy incrdula, sonrea. El doctor Parent le dijo:
Quiere que trate de dormirla, madame?
S, con mucho gusto.
Se sent en un silln y l empez a mirarla fijamente, fascinndola. Yo me
sent de pronto un poco turbado; el corazn me lata deprisa y tena un nudo en
la garganta. Vea como los ojos de Mme. Sabl se hacan pesados, su boca se
crispaba y su pecho jadeaba.
A los diez minutos, dorma.
Colquese detrs de ella me dijo el mdico.
104
VV.AA
105
VV.AA
106
VV.AA
S.
Pues bien, fue l quien te orden que vinieras hoy por la maana a
pedirme prestados cinco mil francos, y en estos momentos ests obedeciendo a
esa sugestin.
Ha reflexionado unos segundos y ha respondido:
Pero si es mi marido quien me lo ha encargado.
Me he pasado una hora tratando de convencerla, pero no lo he conseguido.
Tras su marcha, he ido corriendo a casa del doctor.
Se dispona a salir; me ha escuchado sonriente, y luego ha dicho:
Cree usted ahora?
S, no hay ms remedio.
Vayamos a ver a su prima.
Estaba dormitando en una tumbona, rendida de cansancio. El mdico le ha
tomado el pulso, y ha estado un rato mirndola, con una mano levantada hacia
sus ojos, que ella ha cerrado poco a poco bajo el esfuerzo insostenible de su
fuerza magntica.
Cuando ha estado bien dormida, le ha dicho:
Su marido ya no necesita cinco mil francos. As que va a olvidar que le ha
rogado a su primo que se los preste y, si l le habla de ello, usted no le
comprender.
A continuacin la ha despertado. Me he sacado del bolsillo una cartera:
Aqu tienes, mi querida prima, lo que me has pedido esta maana.
Aqu tienes, mi querida prima, lo que me has pedido esta maana.
Se ha quedado tan sorprendida, que no me he atrevido a insistir. Sin
embargo, he tratado de refrescarle la memoria; pero ella ha negado con fuerza,
creyendo que me estaba burlando de ella; al final incluso ha estado a punto de
enfadarse.
Acabo de llegar, no he podido almorzar, tanto me ha trastornado este
experimento.
19 de julio. Muchas de las personas a las que he contado esta aventura se han
burlado de m. Ya no s qu pensar. El prudente dice: quiz?
21 de julio. He ido a cenar a Bougival, y luego he pasado la velada en el baile
de los canotiers. Decididamente, todo depende de los lugares y el entorno.
Creer en lo sobrenatural en la isla de la Grenouillre sera el colmo de la
locura... pero, y en la cima del monte Saint-Michel? Y en las Indias? Sufrimos
de forma tremenda la influencia de lo que nos rodea. Volver a casa la semana
que viene.
30 de julio. Estoy de vuelta a casa desde ayer. Todo va bien.
107
VV.AA
2 de agosto. Nada nuevo; hace un tiempo soberbio. Me paso los das viendo
fluir al Sena.
4 de agosto. Disputas entre mis criados. Pretenden que por las noches alguien
rompe las piezas de vidrio de los armarios. El ayuda de cmara acusa a la
cocinera, que a su vez acusa a la costurera, que acusa a los otros dos. Quin es
el culpable? Sabio ser quin lo acierte!
6 de agosto. Esta vez, no estoy loco. He visto... he visto... he visto... Ya no cabe
duda... he visto... tengo an el fro metido hasta en las uas... tengo an el
miedo metido hasta el tutano... he visto... Me estaba paseando a las dos del
medioda, a pleno sol, por mi rosaleda... por la avenida de los rosales de otoo,
que estn empezando a florecer.
Me he detenido a contemplar un gigante de las batallas, al que le haban
salido ya tres flores magnficas, cuando he visto, he visto claramente, muy cerca
de m, doblarse el tallo de una de esas rosas, como si una mano invisible lo
hubiera retorcido, y luego romperse, como si esa mano hubiese cogido la flor!
Luego esta ltima se ha elevado, describiendo la curva que habra descrito un
brazo al llevrsela a los labios, y ha quedado suspendida en el aire transparente,
sola, inmvil, cual pavorosa mancha roja, a tres pasos de mis ojos.
Me he lanzado enloquecido sobre ella para agarrarla! No he encontrado
nada; haba desaparecido. Entonces se ha adueado de m una clera furiosa
contra m mismo; a un hombre razonable y serio como yo no le est permitido
tener semejantes alucinaciones.
Pero, era en realidad una alucinacin? Me he vuelto para buscar el tallo, y
lo he encontrado inmediatamente sobre el arbusto, recin cortado, entre las
otras dos rosas que permanecan en la rama.
He regresado a casa con el nimo abatido, ya que ahora estoy seguro,
seguro como de la alternancia de los das y las noches, de que existe cerca de m
un ser invisible, que se alimenta de leche y de agua, que puede tocar las cosas,
asirlas y cambiarlas de sitio, estando por lo tanto dotado de una naturaleza
material, aunque imperceptible a nuestros sentidos, y que vive como yo, bajo
mi techo...
7 de agosto. He dormido tranquilo. Se ha bebido el agua de mi jarra, pero no
ha turbado mi sueo.
Me pregunto si estoy loco. Cuando estaba paseando a pleno sol, junto al ro,
me han asaltado dudas sobre mi cordura; no dudas vagas como las que tena
hasta ahora, sino dudas precisas, absolutas. He visto a los locos; he conocido a
algunos que seguan siendo inteligentes, lcidos, clarividentes en relacin con
todas las cosas de la vida, excepto en un punto. Hablaban de todo con claridad,
con soltura y con profundidad, hasta que de pronto su pensamiento, al toparse
con el escollo de su locura, se haca pedazos, se diseminaba y se hunda en ese
108
VV.AA
109
VV.AA
110
VV.AA
111
VV.AA
unos cuarenta minutos vi, vi, s, vi con mis propios ojos cmo otra pgina se
levantaba y abata sobre la anterior, como si hubiera un dedo hojendolas. Mi
silln estaba vaco, pareca vaco; pero comprend que l estaba all, sentado en
mi sitio, leyendo. De un salto furioso, con un salto de animal sublevado que va
a destripar a su domador, recorr mi alcoba para atraparlo, para estrujarlo, para
matarlo... Pero antes de que le diera alcance, mi asiento se volc, como si
alguien huyera de m... mi mesa oscil, mi lmpara se cay y se apag y mi
ventana se cerr como si un malhechor sorprendido se hubiera lanzado a la
noche, asiendo con fuerza sus batientes.
As que se haba dado a la fuga: haba tenido miedo, miedo de m!
Entonces... entonces... maana... o despus... o un da cualquiera... podr
tenerlo bajo mis puos y aplastarlo contra el suelo! Acaso los perros no
muerden y estrangulan a sus amos algunas veces?
18 de agosto. Me he pasado el da pensando. Oh! s, voy a obedecerle, a seguir
sus impulsos, a cumplir todas sus voluntades, a volverme humilde, sumiso y
cobarde. l es el ms fuerte. Pero llegar la hora...
19 de agosto. Lo s... lo s... lo s todo! Acabo de leer esto en la Revue du Monde
Scientifique:
Nos llega de Ro de Janeiro una noticia bastante curiosa. Una locura, una
epidemia de locura, comparable a las demencias contagiosas que afectaron a los
pueblos europeos en la Edad Media, est azotando en estos momentos la
provincia de Sao Paulo. Los habitantes, despavoridos, huyen de sus casas, dejan
sus pueblos, abandonan sus cultivos, pues segn ellos estn siendo
perseguidos, posedos y gobernados, cual rebao humano, por seres invisibles,
aunque tangibles, por vampiros que se nutren de sus vidas durante su sueo y
que beben, adems, agua y leche, sin al parecer tocar ningn otro alimento.
El profesor don Pedro Henrquez, acompaado por varios mdicos
eruditos, ha viajado a la provincia de Sao Paulo a fin de estudiar in situ los
orgenes y las manifestaciones de esta locura sorprendente y proponerle al
emperador las medidas que le parezcan ms adecuadas para hacer entrar en
razn a esas poblaciones delirantes.
Ah! Ah! Me acuerdo, s, me acuerdo del bonito navo brasileo de tres
mstiles que pas bajo mi ventana remontando el Sena, el pasado 8 de mayo.
Lo encontr tan hermoso, tan blanco, tan alegre! El Ser iba a bordo, vena de
all, que es donde haba nacido su raza! Y me vio! Vio mi morada tambin
blanca; salt del buque a la orilla. Oh, Dios mo!
Ahora ya lo s, lo adivino. El reinado del hombre ha terminado.
Ha venido. Aqul que teman los primeros terrores de los pueblos
ingenuos, aqul que exorcizaban los sacerdotes e invocaban los brujos en las
noches oscuras, sin verle aparecer, aqul al que los presentimientos de los amos
pasajeros del mundo invistieron de todas las formas monstruosas o graciosas de
112
VV.AA
los gnomos, los espritus, los genios, las hadas y los duendes. Despus de las
toscas concepciones del espanto primitivo, unos hombres ms perspicaces los
presintieron con ms claridad. Mesmer lo adivin y los mdicos, desde hace ya
diez aos, descubrieron, de una forma precisa, la naturaleza de su poder, antes
de que l lo ejerciera. Han estado jugando con esta arma del Seor nuevo, el
dominio de una voluntad misteriosa sobre el alma humana convertida en
esclava. Lo han llamado magnetismo, hipnosis, sugestin... qu s yo? Les he
visto divertirse como nios imprudentes con este poder terrible! Desdichados
de nosotros! Desdichada humanidad! Ya ha llegado el... el... cmo se llama...
el... me parece que me grita su nombre, y no le oigo... el... s... me lo est
gritando... escucho... no puedo... repite... el... Horla... lo he odo... el Horla... es
l... el Horla... ya ha llegado!...
Ah! El buitre se ha comido a la paloma, el lobo se ha comido al cordero; el
len ha devorado al bfalo, de cuernos afilados; el hombre ha matado al len
con la flecha, con la espada, con la plvora; pero el Horla va a hacer del hombre
lo que nosotros hemos hecho del caballo y del buey; su objeto, su siervo y su
alimento, mediante el poder de su voluntad nicamente. Desdichados de
nosotros!
Sin embargo, el animal, a veces se subleva y mata a quien lo ha domado...
yo tambin quiero... yo podr... pero he de conocerlo, de tocarlo, verlo! Los
sabios dicen que el ojo del animal, diferente del nuestro, no distingue como el
nuestro... Y mi ojo no puede distinguir al recin llegado que me oprime.
Por qu? Oh! Ahora recuerdo las palabras del monje del monte SaintMichel: Acaso vemos la cienmilsima parte de lo que existe? Ah tiene, por
ejemplo, el viento, que es la mayor fuerza de la naturaleza, tira al suelo a los
hombres, derriba los edificios, arranca los rboles de raz, levanta al mar en
montaas de agua, destruye los acantilados y arroja a los grandes navos contra
el rompeolas; el viento que mata, que silba, que gime, que brama... lo ha visto o
podr verlo alguna vez? Y, sin embargo, existe.
Y segu pensando: mi ojo es tan dbil, tan imperfecto, que ni siquiera
distingue los cuerpos duros, si son transparentes como el vidrio. Cuando un
espejo sin azogue me corta el paso, me precipita contra l, del mismo modo en
que el pjaro, al entrar en una habitacin, se abre la cabeza contra los cristales.
Hay mil cosas ms que le engaan y le pierden. Qu tiene entonces de raro que
no sepa percibir un cuerpo nuevo que atraviese la luz?
Un ser nuevo! Por qu no? Sin duda tena que venir! Por qu habamos
de ser nosotros los ltimos? Que no lo distinguimos como a todos los dems
que fueron creados antes que nosotros? Eso es porque su naturaleza es ms
perfecta, su cuerpo ms fino y ms acabado que el nuestro, el nuestro tan dbil,
tan torpemente concebido, tan atestado de rganos siempre cansados, siempre
forzados como resortes demasiado complejos... que el nuestro, que vive como
una planta y como un animal, nutrindose penosamente de aire, de hierba y de
carne, mecanismo animal, pasto de enfermedades, deformidades,
113
VV.AA
114
VV.AA
que estaba justo delante! Vea el gran cristal lmpido de arriba abajo. Y miraba
todo eso con ojos despavoridos; no me atreva a avanzar, no me atreva a hacer
ni un movimiento, y sin embargo senta que estaba all, pero que se me volvera
a escapar, aqul cuyo cuerpo imperceptible haba devorado mi reflejo.
Cunto miedo pas! Luego, de pronto, empec a vislumbrarme entre la
bruma, en el fondo del espejo; en una bruma que era como un manto de agua; y
me pareca como si ese agua se deslizase a derecha e izquierda, lentamente,
haciendo ms concreta mi imagen de segundo en segundo. Era como el final de
un eclipse. Lo que me ocultaba no daba la impresin de poseer un contorno
limpiamente delimitado, sino una especie de transparencia opaca que se iba
aclarando poco a poco.
Por fin pude distinguirme por completo, como todos los das cuando me
miro.
Le he visto! Me ha quedado el espanto, que an me produce escalofros.
20 de agosto. Matarle, cmo, si no puedo alcanzarle? Veneno? Me vera
mezclarlo con el agua; y adems, acaso nuestros venenos haran algn efecto
en su cuerpo imperceptible? No... no... sin duda... Y entonces?
21 de agosto. He hecho venir a un cerrajero de Rouen, y le he encargado para
mi alcoba persianas de hierro como las que tienen, en Pars, ciertos hoteles
particulares, en la planta baja, por miedo a los ladrones. Adems me har una
puerta similar. Me he puesto fama de cobarde, pero yo me burlo de esas cosas!
10 de septiembre. Rouen, hotel Continental. Ya est hecho... pero est de
verdad muerto? Tengo el nimo perturbado por lo que vi.
Ayer, una vez el cerrajero me hubo colocado la persiana y la puerta de
hierro, dej todo abierto hasta la medianoche, a pesar de que empezaba a hacer
fro.
De pronto, sent que l estaba all, y me invadi la alegra, una alegra loca.
Me levant despacio y estuve caminando a derecha e izquierda un buen rato,
para que no adivinase nada; luego me quit los botines y me puse las chanclas
con negligencia; cerr la persiana de hierro y, dirigindome a la puerta con paso
tranquilo, cerr tambin sta con dos vueltas de llave. Regresando entonces a la
ventana, la asegur mediante un candado, cuya llave me guard en el bolsillo.
De pronto, comprend que se agitaba a mi alrededor, que ahora era l quien
tena miedo, que me ordenaba que le abriese. Estuve a punto de ceder; pero no
ced, sino que, respaldndome contra la puerta, la entreabr lo justo para pasar
yo retrocediendo; como soy muy alto, tocaba el dintel con la cabeza. Estaba
seguro de que no haba podido escapar, y lo encerr solo, solo. Qu alegra! Ya
lo tena! Entonces, baj corriendo; ya en el saln, que queda debajo de mi
alcoba, tom dos lmparas y vert todo su aceite en la alfombra, los muebles, en
115
VV.AA
todas partes; prend fuego y hu, despus de haber cerrado bien, con dos
vueltas de llave, el portaln de entrada.
Fui a ocultarme al fondo del jardn, en un macizo de laurel. Qu largo fue!
Qu largo fue! Todo estaba negro, mudo, inmvil; ni un soplo de aire, ni una
estrella, slo montaas de nubes que no se vean, pero que pesaban sobre mi
alma con fuerza, con fuerza.
Miraba mi casa, y esperaba. Qu largo fue! Empezaba a creer que el
incendio se haba apagado solo, o que lo haba apagado l, cuando una de las
ventanas de abajo estall con el empuje del fuego y una llama, una gran llama
roja y amarilla, larga, blanda, acariciadora, subi por el muro y lo bes hasta el
tejado. Un resplandor corri entre los rboles, entre las ramas, entre las hojas, y
tambin un estremecimiento, un estremecimiento de miedo. Los pjaros se
despertaron; un perro se puso a aullar, me pareci que estaba amaneciendo! Al
instante siguiente saltaron por los aires dos ventanas ms, y vi que toda la
planta baja de mi morada no era ms que un brasero infernal. Invadi la noche
un grito, un grito terrible, sobreagudo, desgarrador, un grito de mujer, y en el
acto se abrieron dos buhardillas; me haba olvidado de los criados! Vi sus
rostros enloquecidos y sus brazos agitndose.
Entonces, delirante de horror, me puse a correr hacia el pueblo aullando:
Socorro! Socorro! Fuego! Fuego! Me top con gente que ya acuda, y volv
con ellos, para ver.
La casa no era ya ms que una hoguera terrible y magnfica, una hoguera
monstruosa, que iluminaba la tierra entera, donde estaban ardiendo unos
hombres, y donde estaba ardiendo tambin l, l, mi prisionero, el Ser nuevo, el
nuevo amo, el Horla!
De pronto el tejado entero se hundi entre los muros y brot hasta el cielo
un volcn de llamas.
Por todas las ventanas que se abran sobre el horno vea la tina de fuego, y
pensaba que estaba all, en aquel infierno, muerto...
Muerto? O quiz... Y su cuerpo? Acaso aquel cuerpo suyo que
atravesaba el da no era indestructible a lo que mata a los nuestros?
Y si no estaba muerto?... Quiz slo el tiempo tiene ascendiente sobre el
Ser Invisible y Pavoroso. Para qu ese cuerpo transparente, ese cuerpo
incognoscible, ese cuerpo de espritu, si tena que temer, l tambin, a los males,
las heridas, las enfermedades y la destruccin precoz?
La destruccin precoz? Todo el espanto humano proviene de l! Despus
del hombre, el Horla. Despus de aquel que puede morir todos los das, a todas
las horas, todos los minutos, por todos los accidentes, ha venido aqul que no
debe morir ms que en su da, a su hora, en su minuto, porque ha tocado el
lmite de su existencia.
No... no... sin ninguna duda... sin ninguna duda... no est muerto.
Entonces... entonces... tendr que matarme yo!
116
VV.AA
RUBN DARO
THANATHOPIA
Mi padre fue el clebre doctor John Leen, miembro de la Real Sociedad
de Investigaciones Psquicas, de Londres, y muy conocido en el mundo
cientfico por sus estudios sobre el hipnotismo y su clebre Memoria sobre el Old.
Ha muerto no hace mucho tiempo. Dios lo tenga en gloria.
(James Leen vaci en su estmago gran parte de su cerveza y continu):
Os habis redo de m y de lo que llamis mis preocupaciones y
ridiculeces. Os perdono, porque, francamente, no sospechis ninguna de las
cosas que no comprende nuestra filosofa en el cielo y en la tierra, como dice
nuestro maravilloso William.
No sabis que he sufrido mucho, que sufro mucho, aun las ms amargas
torturas, a causa de vuestras risas... S, os repito: no puedo dormir sin luz, no
puedo soportar la soledad de una casa abandonada; tiemblo al ruido misterioso
que en las horas crepusculares brota de los boscajes en un camino; no me
agrada ver revolar un mochuelo o un murcilago; no visito, en ninguna ciudad
donde llego, los cementerios; me martirizan las conversaciones sobre asuntos
macabros, y cuando las tengo, mis ojos aguardan para cerrarse, al amor del
sueo, que la luz aparezca.
Tengo el horror de la que oh Dios! tendr que nombrar: de la muerte.
Jams me haran permanecer en una casa donde hubiese un cadver, as fuese el
de mi ms amado amigo. Mirad: esa palabra es la ms fatdica de las que
existen en cualquier idioma: cadver... Os habis redo, os res de m: sea. Pero
permitidme que os diga la verdad de mi secreto. Yo he llegado a la Repblica
Argentina, prfugo, despus de haber estado cinco aos preso, secuestrado
miserablemente por el doctor Leen, mi padre, el cual, si era un gran sabio,
sospecho que era un gran bandido. Por orden suya fui llevado a la casa de
salud; por orden suya, pues tema quizs que algn da me revelase lo que l
pretenda tener oculto... Lo que vais a saber, porque ya me es imposible resistir
el silencio por ms tiempo.
Os advierto que no estoy borracho. No he sido loco. El orden mi secuestro,
porque... Poned atencin.
(Delgado, rubio, nervioso, agitado por un frecuente estremecimiento,
levantaba su busto James Leen, en la mesa de la cervecera en que, rodeado de
amigos, nos deca esos conceptos. Quin no le conoce en Buenos Aires? No es
un excntrico en su vida cotidiana. De cuando en cuando suele tener esos raros
arranques. Como profesor, es uno de los ms estimables en uno de nuestros
117
VV.AA
118
VV.AA
blue-stocking, o una cruel sabionda, o una bruja... Perdonad las palabras. A veces
no s ciertamente lo que digo, o quiz lo s demasiado...
No contest una sola palabra a mi padre, y, conforme con su disposicin,
tomamos el tren que nos condujo a nuestra mansin de Londres.
Desde que llegamos, desde que penetr por la gran puerta antigua, a la que
segua una escalera oscura que daba al piso principal, me sorprend
desagradablemente: no haba en casa uno solo de los antiguos sirvientes.
Cuatro o cinco viejos enclenques, con grandes libreas flojas y negras, se
inclinaban a nuestro paso, con genuflexiones tardas, mudos. Penetramos al gran
saln. Todo estaba cambiado: los muebles de antes estaban sustituidos por otros
de un gusto seco y fro. Tan solamente quedaba en el fondo del saln un gran
retrato de mi madre, obra de Dante Gabriel Rossetti, cubierto de un largo velo
de crespn.
Mi padre me condujo a mis habitaciones, que no quedaban lejos de su
laboratorio. Me dio las buenas tardes. Por una inexplicable cortesa, preguntle
por mi madrastra. Me contest despaciosamente, recalcando las slabas con una
voz entre cariosa y temerosa que entonces yo no comprenda.
La vers luego... Que la has de ver es seguro... James, mi hijito James,
adis. Te digo que la vers luego...
ngeles del Seor, por qu no me llevsteis con vosotros? Y t, madre,
madrecita ma, my sweet Lily, por qu no me llevaste contigo en aquellos
instantes? Hubiera preferido ser tragado por un abismo o pulverizado por una
roca, o reducido a cenizas por la llama de un relmpago...
Fue esa misma noche, s. Con una extraa fatiga de cuerpo y de espritu, me
haba echado en el lecho, vestido con el mismo traje de viaje. Como en un
ensueo, recuerdo haber odo acercarse a mi cuarto a uno de los viejos de la
servidumbre, mascullando no s qu palabras y mirndome vagamente con un
par de ojillos estrbicos que me hacan el efecto de un mal sueo. Luego vi que
prendi un candelabro con tres velas de cera. Cuando despert a eso de las
nueve, las velas ardan en la habitacin.
Lavme. Mudme. Luego sent pasos: apareci mi padre. Por primera vez,
por primera vez!, vi sus ojos clavados en los mos. Unos indescriptibles ojos, os
lo aseguro; unos ojos como no habis visto jams, ni veris jams: unos ojos con
una retina casi roja, como ojos de conejo; unos ojos que os haran temblar por la
manera especial con que miraban.
Vamos, hijo mo, te espera tu madrastra. Est all, en el saln. Vamos.
All, en un silln de alto respaldo, como una silla de coro, estaba sentada
una mujer.
Ella...
Y mi padre:
Acrcate, mi pequeo James, acrcate!
119
VV.AA
120