Vampiros en La Literatura
Vampiros en La Literatura
Vampiros en La Literatura
Busc
Vampiros en la
literatura
género literario
Una ilustración de Carmilla, de Sheridan le Fanu, una
de las principales obras de la literatura de vampiros.
El siglo XVIII …
Charles Nodier.
Charles Nodier, precursor del
romanticismo y que tradujo al francés el
relato de Polidori, escribió una secuela no
autorizada de la historia titulada Lord
Ruthwen ou les Vampires (Lord Ruthven o
Los Vampiros) (1820), un melodrama
teatral escrito bajo el seudónimo de
Cyprien Bérard. Esta versión tuvo una gran
popularidad en gran parte de Europa y
convirtió al vampiro en la figura de Lord
Ruthven en personaje de comedias,
ballets, óperas y otros espectáculos como
el Polichinela vampiro estrenado en el
Circus Moris en 1822; relacionado con el
auge paralelo del vaudeville, en el período
posterior a la Restauración
postnapoleónica. También sería adaptado
al inglés por James Planché como El
Vampiro o la Novia de las Islas (1820),
ambientado en Escocia o en la ópera
alemana Der Wampyr del compositor
Heinrich Marschner, que situó la historia
en Valaquia. Charles Nodier había vivido
durante un tiempo en Liubliana, capital de
las Provincias Ilíricas (actual Eslovenia),
donde había conocido varias leyendas
eslavas. A su regreso a París tras la caída
de Napoleón Bonaparte, se ocupó de
difundirlas a título de curiosidad en un
pequeño volumen titulado Infernaliana en
1822.
El siglo XX …
Sobre todo tras la publicación de
“Drácula”, la figura del vampiro se
convierte en un elemento de referencia de
la literatura de terror, sobre todo a partir de
su difusión popular en el teatro y el cine,
pero trascendiendo más allá hacia otros
géneros literarios como la ciencia-ficción,
fantasía, etc. Resulta poco menos que
imposible hacer un repaso exhaustivo de
los numerosos relatos, novelas y cuentos
sobre vampiros surgidos durante el siglo
XX, ya sea como figura principal o
elemento secundario de la trama, aunque
se pueden destacar algunas figuras y
obras importantes:
Anne Rice.
La humanización definitiva del vampiro se
produce en la popular saga de Las
Crónicas Vampíricas (1976-2003), una
serie de novelas de la autora Anne Rice de
Nueva Orleáns. En 1969 escribió un relato
breve titulado Entrevista con el vampiro
(también traducido como Confesiones de
un vampiro), que convertiría en novela en
1973 y se convertiría en otro de los
clásicos de la literatura de vampiros. En la
primera novela, su protagonista Louis
refleja el dolor de su larga existencia. En
principio el libro fue rechazado por varias
editoriales y no sería publicado hasta
1976, convirtiéndose en un rotundo éxito
de ventas. Posteriormente, y a raíz de este
éxito, Anne Rice continuaría publicando el
resto de las novelas de la saga,
presentando a nuevos personajes en los
que destaca el caprichoso Lestat de
Lioncourt, que acaba absorbiendo el
protagonismo de la saga. Al mismo
tiempo la autora publica otros relatos
independientes sobre vampiros,
concluyendo la saga con la publicación de
Cántico de sangre (2003). Desde el año
2014 ha vuelto a retomar la saga con una
serie de novelas con Lestat como
protagonista.
La literatura de vampiros en
el mundo hispano
Horacio Quiroga.
Literatura académica o
erudita
Portada de Conceptos racionales y cristianos sobre
vampiros o chupasangres (1733).
El medio vampiro …
Sagas de ficción
Existen varias sagas de literatura de
vampiros, de calidad diversa. Tienden a
ser secuelas o protosecuelas en torno al
primer libro sobre las aventuras de algún
personaje en particular. Se indican los
años de publicación del primer libro y del
cierre de la serie, si procede.
Revistas
El género de los vampiros en sus diversas
manifestaciones artísticas ha llevado a la
aparición de varias publicaciones
periódicas como la revista 'Bite me'
(1999). En estas publicaciones suelen
aparecer entrevistas con actores,
escritores o personas relacionadas con el
género vampírico, noticias, comentarios
de películas y libros, etc. Otras revistas
actualmente desaparecidas son 'Crimson'
y 'The Velvet Vampyre' (Inglaterra),
'Journal of the Dark' (Estados Unidos).
Véase también
Vampiros en el cine
Vampiros en la historieta
Vampiros en la televisión
Creencias sobre vampiros
Referencias
1. Marigny, Jean (octubre de 1999). El
despertar de los vampiros. Barcelona:
Ediciones B. pp. 46-48. ISBN 84-406-
9373-7.
2. Leatherdale, C. (1993) Dracula: The
Novel and the Legend:46-9
3. A. Asbjorn Jon (2003) 'Vampire
Evolution', in Metaphor 3, 2003: 19-23
4. Glišic, Milovan, "Posle devedeset
godina" (Ninety Years Later)
5. «Juan Carlos Quezadas: ganador del
Premio FeNaL-Norma 2019» .
institutoculturaldeleon.org.mx.
Consultado el 29 de julio de 2019.
6. Vernünftige und christliche Gedancken
uber die Vampirs oder bluhtsaugende
Todten. Escrito por Johann Christoph
Harenberg. Publicado por Meissner,
1733. und Christliche Gedancken über
die Vampirs
7. "Dissertations sur les apparitions des
anges, des démons & des esprits et
sur les revenans et vampires de
Hongrie, de Boheme, de Moravie & de
Silesie ..."Escrito por Abbé de Sénones
Augustin Calmet Poupart.Publicado
por De Bure l'aîné, 1746.[1]
8. ref name="Skal99">Skal, p. 99
9. Nina Auerbach (1981) Our Vampires,
Ourselves: 119-47
10. M. J. Trow (2003) Vlad the Impaler:
56-57
11. Blood Oath: Una novela de suspense
político con vampiros.
Bibliografía
Antonio Ballesteros (2000) Vampire
Chronicle: historia natural del vampiro en
la literatura anglosajona. Zaragoza:
Unaluna. ISBN 84-922683-7-9
Christopher Frayling (1992) Vampyres:
Lord Byron to Count Dracula (1992) ISBN
0-571-16792-6
Freeland, Cynthia A. (2000) The Naked
and the Undead: Evil and the Appeal of
Horror. Westview Press.
Holte, James Craig. (1997) Dracula in
the Dark: The Dracula Film Adaptations.
Greenwood Press.
Melton, J. Gordon. (1999) The Vampire
Book: The Encyclopedia of the Undead.
Visible Ink Press.
Montague Summers (1928) The
Vampire: His Kith and Kin, (book
reprinted with alternate title: Vampires
and Vampirism ISBN 0-486-43996-8).
Chapter 5 - "The Vampire in Literature" is
reprinted in Clive Bloom (2007) Gothic
Horror: 108-126. Basingstoke: Palgrave
Macmillan.
M. J. Trow (2003) Vlad the Impaler.
Sutton: Stroud.
Enlaces externos
Bibliografía de ficción vampírica .
Las mil y una noches: Historia del
príncipe y la vampiro.
Texto español en Wikisource;
traducción de Vicente Blasco
Ibáñez.
Estudio académico de Vermier sobre el
origen real de la creencia en vampiros
Origen y Evolución de los Vampiros:
Monstruos de la Fantasía (artículo
académico) Consulta en
academia.edu Consulta en scielo.org
Datos: Q1425557
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Vampiros_en_la_literatura&oldid=122839154»