Tarea de Seminario de Gestion Humana Vii
Tarea de Seminario de Gestion Humana Vii
Tarea de Seminario de Gestion Humana Vii
Nombre:
Yalmina Lopez
Matricula:
12-2256
Tema:
Tarea VII
Facilitadora:
Bernab Jackelin Hawa
Asignatura:
Seminario De Gestin Human II
Introduccin
La administracin de recursos humanos es la tcnica de organizar el personal que integra una
empresa con el fin de reclutarlo, ordenarlo, motivarlo, redistribuirlo y capacitarlo, para mejorar su
eficiencia sintindose parte del emprendimiento que integra, y que a travs de la empresa que es un
poco suya, hallar la satisfaccin de sus metas personales.
En general existe en las empresas un rea dedicada a la administracin de los recursos humanos o
gestin de recursos humanos, integrada por personal idneo, que comienzan su funcin con
la seleccin del personal, previo planeamiento de lo requerido segn las necesidades empresariales.
Se deben disear los puestos de trabajo para luego realizar el reclutamiento, identificando los
candidatos ms adecuados y calificados para el cargo en cuestin.
Generalmente la funcin de Recursos Humanos est compuesta por reas tales como reclutamiento
y seleccin, contratacin, capacitacin, administracin o gestin del personal durante la
permanencia en la empresa.
Dependiendo de la empresa o institucin donde la funcin de Recursos Humanos opere, pueden
existir otros grupos que desempeen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con
aspectos tales como la administracin de la nmina de los empleados o el manejo de las relaciones
con sindicatos, entre otros.
Para poder ejecutar la estrategia de la organizacin es fundamental la administracin de los
Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicacin
organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociacin y la cultura organizacional.
Porque una de las razones por las cuales las personas es ms o menos emplearles es su actitud
frente a la bsqueda. Por lo tanto trabajar sobre este aspecto es fundamental y ese fue el caso de
Julio.
Qu pasa con nuestros ejecutivos cuando pierden su posicin? Y qu pueden hacer para
ser ms competitivos en su bsqueda?
En nuestra tarea diaria nos encontramos con ejecutivos que perdieron su posicin y no siempre
tienen una actitud positiva para resolver su situacin laboral.
Cmo vemos nosotros una actitud que los ayude a encontrar una nueva posicin?
Sintticamente estas mnimas sugerencias les seran de mucha utilidad:
Total apertura a escuchar ofertas, ser creativos escuchas.
Pensar que es muy difcil encontrar un trabajo igual que el que se perdi, por lo tanto mentalizarse
para ver interesante otras opciones menores.
Nunca pensar que esta es su oportunidad para mejorar la posicin perdida.
Cundo y por qu de estos programas
Incluso los hombres de negocios ms exitosos pueden necesitar asistencia cuando quedan en
disponibilidad.
"Hace tres meses estaba totalmente rgido en las bsquedas que encaraba, hoy mis perspectivas
han cambiado radicalmente.
Cambi la forma en que emprenda una bsqueda, a partir de este programa, puedo analizar
propuestas interesantes que antes no hubiese tenido en cuenta.
LA DESVINCULACION
Generalmente se dice que pasamos casi el 75% de las 24 hs. del da trabajando o en actividades
relacionadas con el trabajo. Ms all, incluso, de aspectos cuantitativos que hacen a la
remuneracin, el Planeamiento de Carrera personal juega un rol central en nuestras vidas.
Esto es as ya que no slo se relaciona con la subsistencia sino que, fundamentalmente,
tambin estructura la identidad. Posibilita la insercin en determinados grupos y la conformacin de
redes de contactos o networking que, al mismo tiempo, le permiten a cada persona posicionarse y
situarse con relacin a otros
La desvinculacin, ms especficamente el despido (quiebre involuntario o forzado en la carrera
laboral), es un momento de alta implicancia personal que, pese a constituir un caso en s, cada
despido, por la persona que lo sufre y por la situacin en la que se da, tiene un proceso cuyas
etapas y caractersticas ms importantes pueden ser fcilmente detectadas y a posteriori ser
analizadas, las cuales ms adelante sern planteadas.
Conclusin
Bibliografa
CHIAVENATO, Adalberto. Administracin de Recursos Humanos. McGraw-Hill. Quinta edicin.2003,
Colombia.
http://www.estrella.com.do/pdf/codigo-de-etica.pdf