Borrego Lucas E PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

“DÉFICIT VISUAL Y NIVEL DE

EDUCACIÓN”

DR. LUCAS ESTEBAN BORREGO

MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DECÓRDOBA


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

1
“DÉFICIT VISUAL Y NIVEL DE
EDUCACIÓN”

DR: LUCAS ESTEBAN BORREGO

DIRECTOR DE TESIS: PROF. MGTER. LIC. MARIA BORSOTTI

CÓRDOBA, JULIO DE 2013

2
TRIBUNAL DE TESIS

Prof. Mgter. Lic. María Borsotti


Prof. Dr. Oscar Mareca
Prof. Dr. Jorge Luis Kiguen

3
DEDICATORIA

“A Mis Padres: Ignacio Y Norma, A Mi Hermano Mariano A Mi Abuela


Porota. A Constanza y a Eliana.”.

4
AGRADECIMIENTOS

“A mis compañeros de trabajo,


a mis queridos pacientes, y a mi Directora de Tesis”

Lucas Borrego

5
ART. 23- ORD. RECTORAL 3/77 “ La Facultad de Ciencias Médicas de
la Universidad Nacional de Córdoba, no es solidaria con los conceptos
vertidos por el autor”

6
INDICE

INDICE...........................................................................................................5
RESUMEN……………….………………………………………………....7
SUMMARY....................................................................................................9
INTRODUCCION……….………………………………………………...10
MARCO TEORICO….……………………………………………………13
Definiciones............................................................................……………..13
¡No son ciegos!.............................................................................................13
Práctica Profesional.........…...……………………………………………..15
La Discapacidad puede ser relativa................................………………..…16
I Comunicación.............................................................................................17
II Orientación y Movilidad...........................................................................18
III Actividades de la vida diaria....................................................................19
IV Entrenamiento Multisensorial.................................................................20
V Eficiencia Visual.......................................................................................21
Implementando una estrategia......................................................................22
Clasificación De Baja Visión........................................................................27
Epidemiología de la Baja Visión............-....................................................28
Centros de Baja Visión en Italia y en Europa..............................................30
Historia de la rehabilitación..........................................................................31
Estimación actual 2020.................................................................................32
Los Aspectos Económicos de la Baja Visión...............................................32
La lucha contra la Baja Visión en el mundo.................................................33
Plasticidad de la Corteza visual en pacientes con Baja Visión.....................34
Neurofisiología del Desarrollo Visual..........................................................35
Valoración funcional en niños......................................................................38
Sensibilidad al contraste y electrofisiología en la Rehabilitación Visual.....42
Salud ocupacional y promoción de la capacidad laboral..............................43
Rehabilitación en un Centro de Baja Visión.................................................43
Cirugía de la Baja Visión..............................................................................45
Rehabilitación en Baja Visión......................................................................46
Evaluación de las personas con Baja Visión................................................51
Patología y Rehabilitación visual.................................................................69
Conceptos importantes..................................................................................81
Antecedentes de factores sociodemográficos, culturales, y económicos
relacionados al déficit visual........................................................................83
PLANTEO DEL PROBLEMA.....................................................................86
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS................................................86
HIPOTESIS..................................................................................................86
METODOLOGIA Y PLAN DE ACTIVIDADES.......................................86
MATERIALES Y METODOS.....................................................................87
RESULTADOS Y
DISCUSION.................................................................................................91
Análisis de la variable sexo..........................................................................91
Análisis de la variable ocupación.................................................................92

7
Análisis de la variable zona..........................................................................93
Análisis de la variable educación.................................................................94
Análisis de la variable obra social..............................................................96
Análisis de la variable meses......................................................................97
Análisis de la variable motivo de consulta.................................................98
Análisis de la variable déficit visual...........................................................100
Análisis de la variable diagnóstico.............................................................101
Análisis de la variable edad........................................................................103
ANALISIS TRANSVERSAL....................................................................104
Déficit visual y nivel educativo bajo..........................................................104
Información y cruce de datos de déficit visual I.........................................108
Información y cruce de datos de déficit visual II.......................................111
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................115
BIBLIOGRAFIA........................................................................................119
ANEXO I....................................................................................................125
ANEXO II...................................................................................................127

8
RESUMEN

En este trabajo de tesis se pretendió investigar si existe una relación entre el


nivel educativo de la población en estudio y el déficit visual de la misma.
Dicha investigación descriptiva se realizó en un Centro Municipal de 2º
Nivel de Atención situado en el Barrio Alta Córdoba de la Ciudad de
Córdoba, entre los meses de enero y agosto de 2011. Para ello se tomó una
muestra aleatoria y al azar de los pacientes que concurrieron al Servicio de
Oftalmología, dentro de un grupo etáreo de entre 30 y 80 años de ambos
sexos.
Se les practicó una anamnesis donde se interrogó sobre motivo de consulta,
antecedentes patológicos y oftalmológicos positivos, nivel educativo
alcanzado, si poseía trabajo formal y obra social, y área de vivienda.
Después se prosiguió con un examen oftalmológico completo determinando
si había déficit visual, ya sea uni o bilateral, y el diagnóstico o causa de
dicha dolencia. Todo ello fue registrado en fichas médicas.
Se intentó demostrar que a menor nivel educativo fue mayor el déficit
visual encontrado.
En la muestra tomada de 205 pacientes el 65% posee nivel educativo bajo.
La prevalencia del déficit visual es del 25 % (17% unilateral, 8% bilateral).
El 88 % de los pacientes con déficit visual bilateral posee nivel educativo
bajo y ocurre la misma situación con el 58 % de los pacientes con déficit
visual unilateral.
La mayoría de los pacientes con Déficit Visual tanto unilateral como
bilateral no poseen obra social (83% y 87% respectivamente), y el 44 % de
éstos no pertenece al mercado laboral.

9
El diagnóstico más frecuente fueron las ametropías (66% de los casos).
Así el autor demuestra que el nivel educativo alcanzado, la cobertura
médica y el empleo formal son determinantes para una adecuada salud
visual.

10
SUMMARY

In this thesis work was intended to investigate whether there is a


relationship between the educational level of the study population and the
same visual deficit. This descriptive study was performed in a Municipal
Center 2nd Level of Care located in the Alta Córdoba neighborhood
Córdoba City, between January and August 2011. This is a random sample
and random patients who attended the Department of Ophthalmology,
within an age group between 18 and 80 years of both sexes.
They underwent anamnesis where queried complaint, medical history and
positive eye, educational attainment, if possessed formal work and social
work, and living area. Then he continued with a complete eye examination
by determining whether visual deficits had either unilateral or bilateral, and
the diagnosis or cause of the ailment. All this was recorded in medical
records.
We attempted to show that lower education was greater visual deficits
found.
In the sample taken from 205 patients, 65% have low education. The
prevalence of visual impairment is 25% (17% unilateral, bilateral 8%).
88% of patients with bilateral visual deficit has low educational level and
the same situation occurs with 58% of patients with unilateral visual
deficits.
Most patients Visually Impaired either unilateral or bilateral not have health
coverage (83% and 87% respectively), and 44% of those not in the labor
market.
The most frequent diagnosis was ametropy (66% of cases).
So the author shows that educational attainment, health coverage and formal
employment are crucial for proper eye health.

11
INTRODUCCION

La baja visión y el déficit visual son considerados problemas que


afectan la salud pública en todo el mundo. Esta condición tiene impactos
sociales y económicos severos no sólo en los individuos y sus familias sino
en toda la sociedad. El alcance de esta problemática es documentada en
estudios recientes, los que determinaron que los desórdenes visuales están
asociados a costos financieros significativos, además de una pérdida en la
calidad de años vividos y una dificultad en el acceso a la salud, en general.
Dada sus serias repercusiones, la pérdida visual es un tema universalmente
discutido y tal situación se confirma claramente en un estudio reciente
hecho en varios países en el cual el doble de las personas encuestadas siente
más temor por la ceguera que por la muerte temprana.
De acuerdo a las estadísticas de la OMS se estima que más de 161
millones de personas estaban visualmente discapacitados en el año 2004 y
más de 37 millones estaban ciegos. El 82% tenían más de 50 años y el 90%
vivía en áreas desarrolladas del planeta. Se estima que una persona queda
ciega cada cinco segundos, en todo el mundo aún subestimando el
problema. La OMS mencionó cinco razones principales para la ceguera:
catarata, tracoma, oncocercosis, ceguera congénita y errores refractivos. La
distribución geográfica de las alteraciones visuales es compleja y sus
etiologías varían de un lugar a otro, por ejemplo algunos estudios han
demostrado que la mayoría de las causas comunes de discapacidades
visuales y ceguera ocurridas en la India y en algunos otros países
desarrollados son la Retinosis Pigmentaria y Anormalidades del Nervio
óptico y de ellos el 64% se deben a anormalidades congénitas o genéticas.
La catarata congénita (44%), la displasia óptica (30%) y el coloboma (22%)
son las causas más prevalentes de incapacidad visual. Otros trabajos han
reportado que el bajo peso al nacer está también relacionado a discapacidad
visual.

12
La prevalencia de ceguera varía de 1-4:1000 en países
industrializados a 5-15:1000 en países desarrollados y las causas son
totalmente variables por región. La degeneración macular relacionada con la
edad (DMRE) es la principal causa de ceguera en países industrializados,
seguida por la diabetes y el glaucoma, todas causas de ceguera prevenibles.
En contraste, la diabetes es la principal causa de ceguera en América Latina
y la oncocercosis en algunos países endémicos de África, mientras que el
glaucoma causa el 10 al 20% de los casos en la mayoría de los estudios. La
DMRE1 ha sido reportada en el 55% de los individuos ciegos en India, el
44% en países escandinavos y el 15 % en Estados Unidos.
Por otro lado, la catarata, ha sido relacionada a la ceguera y baja
visión en el 44% de los individuos en la India, en el 47.4% en África y sólo
en el 7% de las personas en un estudio realizado en Rotterdam, Holanda.
Los errores refractivos son la causa más frecuente de baja visión en Alaska.
Finalmente, la catarata y la afaquia no corregida son la causa más frecuente
de baja visión en algunos países de África y Pakistán.
Después de los citados precedentes; en la presente tesis, lo que se
pretende investigar es la existencia de alguna relación causal entre el nivel
de educación de la población estudiada y el déficit visual existente en dicha
población.
Existen diferentes trabajos que abordan dicha problemática y es de sumo
interés investigar sobre el tema ya que se ha observado una prevalencia
elevada de problemas visuales que afecta a un sector de la población que se
caracteriza por un bajo nivel cultural y educativo.
El trabajo “prevalencia y factores de riesgo de errores refractivos
sub corregidos entre adultos malayos de Singapur” realizado por Rosman y
colaboradores, publicado en agosto de 2009 concluyó que los errores
refractivos no corregidos estaban asociados a un bajo nivel educativo y
dichos problemas visuales también se relacionaban con mayor frecuencia a
hombres desempleados, jubilados o que se ocupaban a tareas domésticas.
Asimismo en el trabajo “prevalencia de ceguera y baja visión en una

1
Degeneración macular relacionada con la edad

13
población italiana: una comparación con otros estudios europeos”, de
Cedrone y colaboradores publicado en mayo de 2005 coincide con esta
publicación; y por último, el trabajo : “factores de riesgo
sociodemográficos, médicos y de estilo de vida para discapacidad visual en
una población urbana asiática”, publicado por Elaine y colaboradores
afirma y concluye que las personas con un nivel educativo menor a nivel
primario tenían más posibilidades de tener una discapacidad visual uni o
bilateral comparado con personas que habían finalizado sus estudios
secundarios.
Todos estos mencionados trabajos conforman los antecedentes
vitales de esta investigación; radicando la importancia en la prueba de
existencia de las mismas conclusiones en la población cordobesa, tomando
como referencia los casos analizados en el centro de salud cordobés de
segundo nivel de barrio Alta Córdoba.

14
MARCO TEORICO

Se considera que tenemos una discapacidad cuando al compararnos


con la mayoría, no podemos hacer lo que ellos hacen. Desde ese punto de
vista, la discapacidad visual existe cuando no podemos ver lo que la
mayoría ve. Pero solamente cuando, a pesar de utilizar lentes u otras
estrategias, con ninguno de nuestros dos ojos logramos beneficiarnos de la
información visual que requerimos para aprender, para trabajar o para
realizar las actividades cotidianas y cuando, además, ya los médicos
especialistas comprobaron que no existe tratamiento para mejorar, entonces
estamos hablando de auténtica discapacidad visual. Muchos confunden esta
discapacidad con la ceguera, pero muy pocos saben que en realidad existen
cuatro personas con baja visión por cada persona ciega y, sin embargo,
todos ellos son hombres o mujeres con discapacidad visual. Es decir, el 80%
de la población que está afectada de una u otra manera por las limitaciones
que le impone su discapacidad visual

Definiciones
Déficit de la visión
Baja visión es aquel paciente que logra una agudeza visual de 3
décimas o menos con el mejor ojo con corrección (con lentes); ésto es lo
máximo que puede llegar a ver. Esto es Baja Visión. Y Déficit Visual es
aquel paciente que logra una agudeza visual con corrección igual o menor a
3 décimas que puede ser de forma unilateral o bilateral.

¡NO SON CIEGOS!


Sino que tienen restos visuales que utilizan o pueden utilizar para
muchas actividades. En realidad, hay muchas cosas que hacemos con la
vista pero no requieren una visión fina o normal, si queremos llamarla así.
El concepto CEGUERA se refiere a la ausencia total de percepción visual o

15
percibir luz sin lograr definir qué es o de dónde proviene. Los oftalmólogos
la comprueban extendiendo su mano frente al paciente y preguntándole
cuántos dedos muestra; si no logra responder acertadamente, se enciende la
luz de una linterna y se la proyecta en diferentes direcciones y si no logra
responder se clasifica como “ciego”. El concepto de “ciego legal” se refiere
a quien tiene una agudeza visual menor a 20/200, esto quiere decir que el
paciente ve a 20 metros lo que una persona normal ve a 200. Sin embargo,
funcionalmente hablando, un ciego legal es una persona con BAJA
VISIÓN. O sea, tiene discapacidad visual, pero no es ciego y puede realizar
muchas tareas visuales. Con fines educativos, la baja visión se extiende
hasta una agudeza visual de 6/18 (20/60 o 0.3; 3 décimos según la escala
que se utilice) en el mejor ojo y siempre y cuando esté utilizando las ayudas
ópticas que requiere. Algún niño que tenga esa agudeza, puede valerse casi
de los mismos elementos de aprendizaje que sus compañeros de grupo, con
muy pocas adecuaciones de acceso. La baja visión puede permitir a quienes
la padecen desplazarse en forma prácticamente normal, puesto que caminar,
correr y otras actividades motoras no requieren visión fina. Por lo tanto, es
frecuente que niños con baja visión sean prejuzgados como flojos o lentos, a
consecuencia de que ellos no saben que ven mal (puesto que no conocen lo
que es “ver bien”), no saben explicar su carencia y sus papás o sus maestros,
no han sabido detectar la causa de sus necesidades educativas especiales.
Antes de etiquetarlos con adjetivos desagradables, papás o maestros
deberían asegurarse de que las diferentes capacidades del niño son las
“normales” y considerar que los niños con baja visión no saben que ven mal
(puesto que no conocen lo que es “ver bien”), no pueden explicar y su
respuesta a las actividades está basada en la forma que “alcanza a ver”,
pudiendo parecer lento o torpe. La baja visión es muy difícil de dimensionar
y de conceptuar, tanto para quien la padece como para quien convive con él.
Queda demostrado con la amplia gama de denominaciones que se utilizan
para clasificarlos: débiles visuales, disminuidos visuales, baja visión, visión
subnormal, ambliopes, semiciegos, etc. Las personas con baja visión suelen
sentirse como “jamón del sándwich”: ni son la tapa de los que ven, ni son la

16
tapa de los ciegos. En realidad, tienen mayores desventajas para ser
incluidos socialmente, ya que mientras un ciego evidencia su discapacidad y
es fácilmente identificado y apoyado por la sociedad, un paciente con baja
visión puede pasar desapercibido e incluso, cuando requiere ayuda, suele ser
mal interpretado. Vivir esta situación desde la infancia, sin orientación y
apoyo, puede crear grandes desajustes de personalidad.
Sin caer en discusiones absurdas de qué es mejor o peor: ser ciego o ser baja
visión, lo importante sería que reconociéramos las implicaciones de la
discapacidad visual, para poder comprender a quien la padece y apoyarlo de
acuerdo a sus necesidades. (Aprovecho este espacio para dirigirme a todos
esos baja visión errantes por el mundo, que navegan con bandera de
“normales” sin querer reconocer las implicaciones de su escasa capacidad
visual y enviarles un
abrazo de comprensión y solidaridad, con la seguridad de que pueden y
deben INCLUIRSE).

PRACTICA PROFESIONAL
Las causas que provocan discapacidad visual son muchas y muy
variadas: pueden ser heredadas (como la retinosis pigmentaria), adquiridas
(infecciones oculares mal tratadas), por accidente, por enfermedad (la
diabetes es la causa No. 1 de ceguera en el mundo), por desnutrición (¡qué
tristeza!, y más en nuestro país), por drogadicción o alcoholismo, por
descuido médico, etc. Y así como también sucede con los accidentes,
algunas enfermedades que provocan ceguera o baja visión podrían
prevenirse, pero otras no. En los casos de niños, las causas más frecuentes
en nuestra experiencia han sido la retinopatía de prematuro, el
retinoblastoma y tumores intracraneales, aunque también es significativo el
glaucoma infantil. También hemos atendido muchos casos de niños con
síndromes diversos. Nuestra área de influencia es muy reducida en
comparación con el tamaño de Córdoba como Provincia sin embargo hemos
tenido contacto con casos de niños de zonas indígenas y de pobreza extrema

17
con ceguera por Desnutrición infantil, lo cual nos hace temer una incidencia
aún ni siquiera detectada .Con jóvenes y adultos, aparte de la diabetes que
ya mencionamos como causa No. 1, entre los causas más frecuentes de
ceguera está la retinosis pigmentaria y, lamentablemente cada vez con
mayor frecuencia, la neuritis óptica provocada por inhalantes o ingerir
alcohol no apto para consumo humano. Ser una persona caracterizada por la
discapacidad visual trae diversas implicancias. Para valorarlas y
comprenderlas es necesario considerar:
· El momento de su aparición: la discapacidad visual puede ser congénita o
adquirida.
· El grado en que está comprometida la visión: la persona puede ser
totalmente ciega, tener baja visión severa o baja visión leve.
· Que puede ser la única discapacidad o ser síntoma de un síndrome que
compromete la salud u otras áreas funcionales.
· El contexto en que se desenvuelve: si se es querido y aceptado, se recibe
estimulación, apoyo y oportunidades para ser incluido socialmente.
El impacto de la discapacidad visual va a ser diferente en cada persona.
Es erróneo creer que su calidad de vida tiene que ver con el dinero o la
cultura del contexto familiar, cuando en realidad está directamente
relacionado con ese amor sin precio que no se estudia en ninguna
universidad pero que, cuando se ofrece al ser querido que por la causa que
sea sufre discapacidad, se logra que tenga lo que por derecho le
corresponde, igual que cualquier otro ser humano.

LA DISCAPACIDAD VISUAL PUEDE SER


RELATIVA

Preparar a los alumnos con discapacidad visual para enfrentarse al


reto de la integración escolar y la inclusión social requiere, como lo marca
el Artículo Tercero Constitucional, desarrollar en ellos todas sus
potencialidades. Puesto que la Secretaría de Educación Pública ha diseñado
los planes y programas de los diferentes niveles educativos con base en ese

18
postulado constitucional, dichos planes y programas deben ser utilizados
como “instrumento normalizador” para que la competencia curricular de los
alumnos con discapacidad visual sea comparable con la de sus pares en edad
o grado escolar. Sin embargo, para compensar el impacto de la discapacidad
visual, es indispensable utilizar “herramientas específicas” que van desde
programas, materiales didácticos, recursos de tecnología (TIC’s),
especialmente diseñados para este fin y dosificados con base en el nivel
educativo y en las características individuales del alumno, siempre con el
propósito de propiciar el desarrollo de las potencialidades de las personas
ciegas o con baja visión para que logren su autonomía, tanto para el
aprendizaje como para la vida diaria.
La Asociación de Educadores de Personas con Discapacidad Visual ha
estado trabajando una propuesta basada en cinco áreas específicas, donde
están englobados programas, materiales y recursos. Estas áreas son:

I. COMUNICACIÓN
Implica toda acción para comprender o expresar algo. Esta área es la
más amplia y la más conocida en algunos de sus recursos. Abarca:
 El lenguaje oral.
 La comunicación no verbal como señales, gestos y mímica.
 El lenguaje escrito, donde pueden utilizarse varios sistemas alternativos:
- Sistema común de escritura utilizando recursos como letras en
relieve, tabla de trazos, plastilina, guías de escritura, alfabeto móvil,
mecanografía en máquina de escribir mecánica o eléctrica, etc.
- Sistema Braille en sus diferentes formas: Braille Integral, Braille
Estenográfico, Signografía Matemática, Musicografía.
- Recursos matemáticos: caja aritmética, calculadoras parlantes etc.
- Computación y todo lo relacionado con las TIC’s, mediante programas
especiales como lectores de pantalla o para transcribir.

19
II. ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD
Se define la Orientación como el proceso cognitivo que permite
establecer y actualizar la posición que se ocupa en el espacio a través de la
información sensorial, mientras que la Movilidad, en sentido amplio, es la
capacidad para desplazarse de un lugar a otro. Se completa esta definición
afirmando que, para que la movilidad sea adecuada, debe ser además
independiente, segura y eficaz. Ambos conceptos están íntimamente
interconectados, no entendiéndose uno sin el otro ya que no puede darse un
desplazamiento independiente sin una previa orientación adecuada; y
viceversa, si se está orientado pero se carece de movilidad, no se podrá ir al
lugar deseado.
“La meta fundamental de orientación y movilidad es, entonces,
capacitar al alumno para actuar con seguridad, eficacia, agilidad e
independencia en un medio conocido o extraño, utilizando la combinación
de estas habilidades”, pero obtener la independencia para movilizarse, es un
proceso:
Si el niño nace con discapacidad visual o la adquiere en la primera
infancia, es necesario estimularlo para que logre las competencias de
desarrollo motor, conocimiento de su esquema corporal, conceptos básicos
de lateralidad y ubicación, etc., ya que en ellas se basará en su futuro la
independencia para orientarse y movilizarse exitosamente. Apropiarse de la
habilidad de “gatear”, arrastrarse hacia un objeto sonoro que le interese,
girar su cabeza hacia un reflejo luminoso, son ejemplos de actos de
orientación y movilidad independiente que debemos lograr en los bebés.
Caminar adecuadamente por la calle, empieza cuando el niño va tomado de
la mano de su mamá, continúa cuando lo hace tomando el brazo de un guía
vidente y concluirá cuando utilice su bastón blanco o su perro guía para
dirigirse a cualquier lugar del mundo. No se deben olvidar dos cosas:
- Para que la persona con discapacidad visual sea capaz de orientarse y
movilizarse con seguridad y autonomía, es indispensable intervenir oportuna
e integralmente en su atención, ayudándola a desarrollar las capacidades y
habilidades que le permitirán lograrlo.

20
- Una persona con discapacidad visual desea ser independiente para
movilizarse cuando la hemos ayudado a desarrollar la autoestima y la
confianza en sí misma y, además, la hemos enseñado a que vive en una
sociedad que la mayoría de las veces no es incluyente. Si no entendemos
esto, seguiremos conociendo ciegos maravillosos que prefieren depender de
la mano o del brazo de alguien para ir a demostrar sus maravillas.

III. ACTIVIDADES DE VIDA DIARIA


Nos referimos con este nombre a todas las acciones grandes o
pequeñas, generales o particulares, que se realizan en la vida cotidiana. El
hecho de que para realizar estas actividades se requieran habilidades,
conduce a comprender que este programa reciba en otros países, como
España, el nombre de Habilidades de la Vida Diaria (HVD). En este
contexto: “se entiende por actividades de la vida diaria aquellas necesarias
para la realización de las tareas de autocuidado, cuidado del hogar,
actividades sociales y de comunicación, etc.”.
El sentido común nos hace comprender las competencias cotidianas
de los niños como signos normales de su desarrollo; es más, seguramente de
ese sentido común estandarizado científicamente salieron los diferentes
perfiles de desarrollo que ahora son conocidos con el nombre de sus
“autores”. Pero cuando un bebé nace ciego, por razones hasta cierto punto
obvias, ya no se aplica el sentido común; el impacto en sus padres,
familiares y contexto social es tan fuerte que se oscila entre dos extremos: la
sobreprotección o el rechazo. La consecuencia de cualquiera de los dos es la
misma: niños que llegan a la edad escolar con severo retraso en el desarrollo
y con fatídicos resultados en su calidad de vida, previsibles para la edad
adulta.
Desarrollar en los niños con discapacidad visual las capacidades y
habilidades necesarias para realizar sus actividades de vida diaria puede
convertirse en una ardua y prolongada tarea, sobre todo cuando los
contextos en los que se desenvuelve (familiar, social y escolar) no

21
comparten las mismas expectativas; pero el futuro es peor cuando todos
están de acuerdo en tratarlo con lástima y con sobreprotección. Los
educadores (llámense como se llamen: padres, maestros, tíos, padrinos,
terapistas, etc.) deberían ser exigentes consigo mismos y, con todo su amor,
enseñar al niño ciego o con baja visión a lograr todo aquello para lo cual, la
vista no es indispensable. La convivencia con un compañero de clase, o con
un amigo o compañero de trabajo, o con un familiar que sea ciego o “casi”
ciego, es muy agradable cuando se trata de un niño o adulto autosuficiente
para las actividades cotidianas; pero, cuando le hemos acostumbrado a hacer
todo por él, le estamos sentenciando a ser considerado por los demás como
una carga que, en el mejor de los casos, se soportará el menor tiempo
posible.

IV. ENTRENAMIENTO MULTISENSORIAL

“Nada hay en la inteligencia que no haya estado previamente en los


sentidos”. Dicho con otras palabras, la percepción sensorial constituye el
fundamento del conocimiento. Por ello, no es casual que la pedagogía
moderna conceda un valor extraordinario al entrenamiento de los sentidos
ya en la etapa precoz de la vida del niño (Düren, 1980).
Los niños con baja visión o ciegos pasan en su desarrollo por la
misma progresión que los niños normales. La diferencia es que no
alcanzarán un desarrollo normal en su proceso evolutivo, si no se les
provoca una situación satisfactoria para que se produzca. Es errónea la
opinión generalizada de que la disminución visual grave o la ausencia total
de visión agudiza de forma innata los sentidos. Es necesario que exista una
estimulación sistemática y adecuada, que abarque todas las discapacidades.
De lo contrario el retraso se hace progresivamente patente a medida que el
niño comienza su actividad independiente. El abordaje multisensorial es
particularmente útil para despertar la conciencia del niño de la presencia de
sensaciones, adquiriendo de este modo la información a través de las partes
de su cuerpo. Un objeto tendrá sentido para el niño con baja visión o ciego,

22
cuando pueda reconocerlo en cualquier situación y posición a través de
cualquier modalidad sensorial de que disponga.
Existen muchos objetos y experiencias de la vida diaria que se
conceptualizan mediante información visual, pero también existen muchas
posibilidades de realizar adecuaciones para que sean accesibles mediante el
tacto, el oído, el olfato, etc. En cualquier ambiente donde se encuentra una
persona con discapacidad visual, podemos enriquecer sus experiencias a
través de sensaciones y percepciones diferentes y con esto lo ayudaremos a
generalizar y extrapolar conceptos hacia otras situaciones. El principal
objetivo de la estimulación multisensorial, es propiciar en las personas
ciegas o con baja visión la adquisición de conceptos y experiencias con
bases concretas, para evitar en la medida de lo posible las actitudes
verbalistas, que pueden inducirlos a sólo repetir palabras o hechos que,
pudiendo conocer tangiblemente, únicamente los conocen de palabra.
Es en este sentido en el cual las necesidades educativas especiales de
quienes tienen discapacidad visual, son permanentes, pues siempre van a
requerir materiales didácticos adecuados a sus características, en lugar de
tomar la opción de excluirlos de actividades tan simples y tan importantes
como: trazar en geometría, localizar en un mapa geográfico, realizar
experimentos de ciencias naturales, etc.

V. EFICIENCIA VISUAL
El enfoque tradicional dado a la educación de los niños con graves
problemas de visión podría resumirse de la siguiente forma: durante muchos
años se pensó que las personas con baja visión (débiles visuales) debían ser
tratadas como ciegos totales, basando esta afirmación en la creencia de que
la visión debía ser ahorrada, pues su uso podría ser perjudicial para la
persona ya que aceleraría el proceso de la enfermedad ocular. Por
consiguiente, se les exigía a los débiles visuales funcionar como si fuesen
ciegos, sin tener en cuenta para nada su potencial visual y creando en ellos
una serie de desajustes y de actitudes negativas.

23
Esta etapa afortunadamente está superada. Hoy está demostrado de
una forma científica y confirmado experimentalmente que el niño con un
remanente visual, por pobre que esta sea, debe ser estimulado para que lo
utilice al máximo. Es decir, que la visión nunca puede ser ahorrada o
gastada, como se pensaba en épocas anteriores, sino todo lo contrario,
cuanto más se utilice, cuanto más se motive al niño para que use su visión,
mayor probabilidad tendrá de obtener un mejor rendimiento visual. Este
cambio tiene una enorme importancia y trascendencia a la hora de afrontar
la educación de las personas con discapacidad visual, ya que más de un 80%
de las personas etiquetadas como ciegas poseen algún pequeño resto de
visión.
La eficiencia visual puede definirse como el grado o nivel en que la
visión es aprovechada por la persona para obtener información. Es una
habilidad que se desarrolla y, mientras que a las personas con visión normal
les basta la información y estimulación visual del medio para desarrollarla,
las personas con baja visión requieren un programa específico para hacerlo,
pues su sistema visual está alterado.

IMPLEMENTANDO UNA ESTRATEGIA


En forma general, se puede decir que es posible utilizar las cinco
áreas específicas en cualquier nivel de atención, desde inicial hasta adultos,
haciendo las adaptaciones curriculares necesarias para enriquecer con sus
contenidos, los Planes y Programas. Si se trata de un niño o adulto ciego, no
es necesario pensar en el área de Eficiencia Visual, las otras cuatro las
comparte cualquier persona con discapacidad visual, aunque en todos los
casos las adecuaciones deben basarse en sus características individuales.
Por ejemplo, en Educación Preescolar en el campo formativo de
Desarrollo Físico y Salud podemos ubicar contenidos de Orientación:
1. La ceguera y las discapacidades visuales graves tienen un notable
impacto en el desarrollo socioeconómico de los individuos y las sociedades.
La prevención de las discapacidades visuales evitables se traduce en ahorros

24
sustanciales a largo plazo en concepto de atención sanitaria y gastos
sociales, en proporción al número de individuos que dejan de necesitar
asistencia médica o social. A ello se añaden las economías que se derivan de
la menor necesidad de familiares que cuiden de la persona discapacitada.
Estudios recientes demuestran que existe una relación directa entre la
privación social y económica que sufren los discapacitados visuales
(concretamente los de los países de bajos ingresos) y su capacidad para
buscar y obtener atención médica. La espiral de deterioro socioeconómico a
que ello conduce puede invertirse mediante intervenciones preventivas y
curativas apropiadas, costoeficaces y ampliamente accesibles.
2. Más del 82% de las personas ciegas tienen 50 o más años.
Teniendo en cuenta los cambios demográficos y el crecimiento de la
población previstos, se anticipa un aumento de la incidencia de las
enfermedades crónicas no transmisibles que afectan a la vista. Las mujeres
presentan un riesgo considerablemente mayor que los hombres de sufrir
discapacidad visual, debido sobre todo a su escaso acceso a la atención
oftalmológica, que a menudo se dispensa preferentemente a los hombres.
Las sociedades y comunidades menos desarrolladas económicamente son
las que presentan una mayor prevalencia de discapacidades visuales.
3. La catarata, responsable del 50% de los casos de ceguera a nivel
mundial, sigue siendo la causa principal de discapacidad visual en todas las
regiones del mundo, pese a la mejora de los resultados quirúrgicos. Aunque
la enfermedad no es prevenible, su tratamiento quirúrgico es una de las
intervenciones más costo eficaces de la atención sanitaria. Con el
envejecimiento de las poblaciones, cabe preveer un aumento de su
contribución a la ceguera a nivel mundial, pues los intentos de controlar esta
enfermedad ocular causante de ceguera en los países de ingresos bajos y
medios han sido infructuosos.
4. Las enfermedades crónicas no transmisibles, como el glaucoma y
la retinopatía diabética, causan el 12% y el 5% de la ceguera mundial,
respectivamente. De mantenerse las tendencias demográficas, esas cifras
probablemente aumentarán. A fin de minimizar o prevenir el aumento de la

25
prevalencia de ceguera por esas dos causas, es necesario seguir evaluando
los posibles métodos de screeening y tratamiento médico, para incorporarlos
como prioridades en las estrategias nacionales de atención sanitaria.
5. El tracoma y la oncocercosis, principales causas infecciosas de ceguera
evitable, se han podido controlar mejor gracias a varias alianzas
internacionales amplias que la OMS ha establecido con otros importantes
asociados. Tras el éxito de esas colaboraciones, se requiere ahora un
compromiso adicional para eliminar las discapacidades visuales causadas
por esas dolencias.
6. La ceguera en la infancia, con la perspectiva que entraña de vivir
muchos años en ese estado, constituye un problema grave y requiere mayor
atención. Hasta la mitad de todos los casos de ceguera infantil son
prevenibles o tratables mediante intervenciones conocidas, la aplicación de
las cuales debería reducir el número de personas afectadas, estimado
actualmente en 1,4 millones.
7. En 1999 se lanzó la Iniciativa Mundial para la Eliminación de la
Ceguera Evitable, conocida como Visión 2020: El derecho a ver. El objetivo
de esta alianza entre la OMS y el Organismo Internacional de Prevención de
la Ceguera es eliminar las causas de ceguera evitable para el año 2020 y
frenar e invertir la duplicación que se prevé que experimentará el número de
discapacidades visuales evitables en el mundo entre 1990 y 2020. En la
resolución WHA56.26 se insta a los Estados Miembros a comprometerse
específicamente a establecer planes nacionales Visión 2020 a más tardar en
2005 y a empezar a aplicar esos planes como máximo en 2007. Se pedía
también al Director General que informase a la 59ª Asamblea Mundial de la
Salud sobre los avances de la Iniciativa Mundial.
8. La prevención de la discapacidad visual evitable se beneficia de la
disponibilidad de intervenciones ya conocidas y demostradamente
costoeficaces, incluido su tratamiento. Gracias a la amplia disponibilidad de
medicamentos de bajo costo, implantes de lentes intraoculares y otros
tratamientos, las intervenciones oftálmicas pueden ser muy eficaces y
eficientes. Así pues, las actividades de control de la enfermedad, refuerzo de

26
los recursos humanos y uso de tecnologías de bajo costo para hacer más
asequible la atención oftálmica constituyen pilares básicos de las actividades
de Visión 2020 con miras a crear servicios sostenibles, integrales y de alta
calidad de atención oftálmica como componente esencial de los sistemas de
atención sanitaria.
9. De conformidad con la petición formulada al Director General en
la resolución WHA56.26, se creó un comité de seguimiento para la
eliminación de la ceguera evitable, que celebró su primera reunión en
Ginebra los días 17 y 18 de enero de 2006. El grupo hizo un repaso de los
avances en la aplicación de la Iniciativa Mundial. Señaló que desde el
lanzamiento de Visión 2020, la OMS y sus asociados en la prevención de la
ceguera habían facilitado apoyo técnico a los países interesados en iniciar o
reforzar sus servicios nacionales de atención oftálmica, y que los
destinatarios principales de Visión 2020 eran las poblaciones de los 150
países de ingresos más bajos y medios, donde la discapacidad visual
constituye un problema de salud pública.
10. El comité de seguimiento valoró positivamente los avances en la
aplicación de la Iniciativa Mundial, consignados en los informes nacionales
y regionales donde se recoge información en la materia hasta fines de 2005.
En los informes se indica que 131 Estados Miembros (el 87% de los 150
países destinatarios) habían acogido actividades de Visión 2020 o
participado en ellas, incluidas iniciativas de evaluación de las necesidades
nacionales, talleres sobre medidas para prevenir la ceguera y reuniones
informativas dirigidas a los profesionales de la atención oftálmica y los
gestores de la atención sanitaria sobre el desarrollo y la aplicación de
intervenciones comunitarias en este campo. Además de la asistencia técnica
prestada a los Estados Miembros, se celebraron reuniones de alto nivel en
las que 90 ministros de salud respaldaron la Declaración Mundial de Apoyo
para Visión 2020. Unos 89 Estados Miembros (60% de los países
destinatarios) han creado comités nacionales de coordinación para Visión
2020 o la prevención de la ceguera, en la perspectiva de desarrollar y aplicar

27
los planes nacionales Visión 2020. Sesenta y cinco países cuentan ya con
planes de prevención de la ceguera en distintas fases de aplicación.
11. El comité de seguimiento señaló que el compromiso contraído
por los Estados Miembros en la resolución WHA56.26 de preparar, a más
tardar en 2005, un plan nacional Visión 2020 no se había cumplido. El
establecimiento de comités nacionales de coordinación o prevención de la
ceguera llevaba un retraso considerable; de hecho, sólo el 44% de los
Estados Miembros destinatarios de Visión 2020 estaban aplicando planes
nacionales o preparando su aplicación. Por ello, a fin de que la resolución
sea plenamente aplicada, el comité recomendó a los Estados Miembros que
concentren sus esfuerzos en las siguientes acciones:
• Destinar más recursos financieros a las actividades previstas a nivel
regional y nacional;
• Aumentar la notoriedad de Visión 2020 promoviendo sin reservas
su positiva contribución al desarrollo socioeconómico, sobre todo en los
ámbitos de la igualdad de género y la reducción de las enfermedades
oculares crónicas relacionadas con la edad; estableciendo contactos para
extender los programas de desarrollo, como la reducción de la pobreza y los
Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas; y
reconociendo un abanico más amplio de partes interesadas y respondiendo a
sus motivaciones de forma más concreta;
• Recopilar más datos sobre las enfermedades a la que está dirigido
el plan Visión 2020 con el fin de que, cuando se presten servicios de
atención oftalmológica integrados de carácter general, se conozcan
detalladamente las necesidades en materia de salud oftalomológica y se
brinde asesoramiento para sopesar la calidad y cantidad de tales servicios, y
para reducir el impacto de los errores de refracción no corregidos y la
disminución de la agudeza visual en la salud pública, problemas que
actualmente se hallan subestimados;
• Seguir mejorando la calidad de los recursos humanos disponibles,
incrementando los medios de formación y realizando una distribución más
razonable de los proveedores de atención oftálmica, concretamente

28
aumentando su presencia en las zonas mal atendidas (en su mayoría zonas
rurales);
• Facilitar la creación de sistemas de mantenimiento y adquisiciones
a gran escala en lo que se refiere a los equipos, medicamentos y suministros
de atención oftálmica, con el fin de abaratar los costos iniciales y minimizar
los retrasos en los servicios, incrementando así la productividad y
mejorando la calidad de la asistencia;
• Reforzar la coordinación entre los asociados de Visión 2020 para
evitar la duplicación de esfuerzos y promover la integración de los
conceptos de Visión 2020 en los planes nacionales de atención sanitaria.
12. El comité de seguimiento reconoció que algunos países necesitan
más asistencia y recomendó que en los tres próximos años buena parte de
las actividades de Visión 2020 se concentren en los países siguientes:
Armenia, Bangladesh, Camboya, Djibouti, Dominica, Etiopía, Fiji,
Filipinas, Guatemala, Guyana, Indonesia, Jamaica, Madagascar, Malí,
Marruecos, Mozambique, Nigeria, Pakistán, Perú, República de Moldova,
República Dominicana, República Unida de Tanzanía, y Yemen, y algunos
Estados o regiones de China, la India y la Federación de Rusia.

Clasificación de la baja visión

Para definir la baja visión de una forma amplia, es necesario no


limitarse sólo al déficit visual cuantitativo sino también a la calidad visual.
La patología ocular permanente, anatómica o funcional debe ser valorada en
cuanto afecta al estado psíquico, fisiológico y social del individuo respecto a
una vida de relación. La definición es compleja en cuanto a la variabilidad
de la función visual y su componente subjetivo respecto a las exigencias
médico-legales, con límites rígidos. La Organización Mundial de la Salud

29
(OMS) introduce 5 categorías: 3 de ceguera y 2 de baja visión utilizando
como parámetro la agudeza visual (categoría 1: visión máx. 0,3 y categoría
2: visión máx. 0,1)
En algunos países la definición de ceguera y baja visión incluye la reducción
de campo visual a 10 ó 20º máximo.

Epidemiología de la baja visión

La epidemiología de la baja visión ha sido revisada recientemente


por la OMS. Para obtener el número de deficientes visuales y estimar la
prevalencia específica de cada región han analizado 55 encuestas mundiales.
Los resultados hablan de que la globalidad de la población con baja visión
es ligeramente mayor hoy que en 1990, cuando se hicieron los estudios
previos. En los países en vías de desarrollo esta población ha aumentado de
10 millones en 1990, a 18 millones en el 2002 (+18%). En los países
desarrollados ha pasado de 18,8 millones en 1990 a 19,4 en el 2002 (+3%).
Estos resultados nos dicen que aunque el envejecimiento de la población es
claro en este periodo, sin embargo el aumento de la población con baja
visión es ligero. Puede ser debido a que, aunque cada vez se atiende más y
se ofrecen servicios a la población con baja visión, aun quedan millones de
personas en ser atendidas. Este análisis, por definición, no tiene en cuenta
los defectos refractivos no corregidos que causan discapacidad. Esto podría
aumentar un 15% y en la población mayor de 50 años un 60% de baja
visión.
Una revisión de la Clasificación Internacional para baja visión nos
ofrecerá mejores datos en grupos jóvenes de población, lo cual puede
cambiar sustancialmente nuestro entendimiento del tamaño, distribución y
naturaleza del problema de la deficiencia visual.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que más del 90% de
las personas ciegas viven en países en desarrollo.
China tiene una población grande, y el problema de los ciegos y de la baja
visión no puede ser ignorada. En 2006, China realizó una encuesta nacional

30
sobre la Discapacidad la cual mostró que había 12 330 000 personas con
discapacidad visual en China, que representaron el 14,86% del total de
discapacidades. La Comprensión de la prevalencia y las causas principales
de ceguera y baja visión, en busca de métodos efectivos de tratamiento son
esenciales para la prevención de del deterioro visual.
Muchas investigaciones epidemiológicas se llevaron a cabo en baja visión y
ceguera en las diferentes provincias. Debido a diferencias en la composición
de la población y los métodos de investigación, la prevalencia de baja visión
y ceguera en diferentes áreas es variada. Las personas de tercera edad, las
que carecen de educación y los que viven en zonas menos desarrolladas son
los que sufren las tasas más elevadas de incapacidad visual.
En China, las causas de la baja visión y ceguera son diversas. Cataratas,
glaucoma, opacidad de la córnea y las enfermedades de la retina son las
principales causas.

En San Pablo, Brasil hay 1.120.000 brasileros con incapacidad


visual no corregida, incluyendo 357.000 brasileros con ceguera no
corregible. La ceguera estuvo asociada no sólo a edad avanzada como es de
esperar, sino también a una falta de educación formal.
Las enfermedades de la retina (incluyendo Retinopatía Diabética,
Degeneración macular relacionada a la edad, Desprendimiento de retina),
fueron las principales causas de ceguera, seguidas por la catarata y el
glaucoma.
El 32% de incapacidad visual y el 6 % de ceguera fue causado por errores
refractivos corregibles como hipermetropía y miopía.
La prevalencia de déficit visual y ceguera en San Pablo (similar que las
cifras de EEUU) es de 1.98 % para la primera y de 0.78% para la segunda.

La principal causa de ceguera en los países industrializados es la


Degeneración Macular Relacionada con la edad. Las otras condiciones
comprenden: cataratas, glaucoma, retinopatía diabética y los errores de
refracción no corregidos, junto con baja visión. En las personas en edad

31
productiva, la retinopatía diabética, retinopatía pigmentaria y atrofia óptica
son las causas más frecuentes de ceguera. Sobre la base de su mayor
esperanza de vida, es muy probable que las mujeres tengan una magnitud
proporcionalmente mayor de ceguera que los varones. La relación con el
sexo y la ceguera en Europa merece mayores análisis. El Estudio Rotterdam
se llevó a cabo en los Países Bajos durante el 1990. Casi 8.000 personas se
sometieron a examen de los ojos. La prevalencia de ceguera osciló entre el
0,1% en el grupo de 55-64 años al 3,9% en los 85 años de edad o más.

En Nigeria de acuerdo al Estudio de Ceguera y Déficit visual, la ceguera


era prevenible en un 84% de los casos. Los errores refractivos no corregidos
fueron responsables del 57.1% del Déficit visual moderado. La catarata fue
la causa más común de ceguera (47%).
La prevalencia de ceguera relacionada a catarata fue del 1.8% y ceguera
relacionada a glaucoma del 0.7%
El incremento de la edad se relacionó con todas las causas principales de
ceguera.
Las mujeres, las personas analfabetas y los residentes del noreste fueron los
que tuvieron los índices más altos de ceguera inducida por catarata y déficit
visual severo.

Centros de baja visión en Italia y en Europa

Nuestro trabajo como oftalmólogos no finaliza cuando termina la


cirugía. Actualmente, en Europa, los oftalmólogos dedicados a
rehabilitación son considerados como una excepción pero todos los
oftalmólogos deben estar informados de todos los recursos disponibles y
deben derivar a los pacientes con necesidades y no decir: “No hay nada más

32
que hacer”. Según la OMS ceguera legal es AV: 0,1 o peor en el mejor de
los ojos y baja visión 0,3 o peor (EE.UU.: 0,5 o peor).
Ceguera legal, prevalencia:
• Europa y EE.UU.: 0,3% población.
• África subsahariana: 1,4%
• El mundo: 0,7%
Los países desarrollados con una tendencia clara al crecimiento de la
prevalencia debido al envejecimiento.

Historia de la rehabilitación
En 1953, se abre en Nueva York la primera clínica de baja visión, en el año
1970, en Dinamarca se abre la primera clínica europea.
En 1978, un grupo de expertos en Uppsala organiza un modelo de baja
visión como servicio multidisciplinar.
Ya en 1930, los oftalmólogos sabían que el uso del resto visual no dañaba
los ojos. En 1964 Natalie Barraga, comienza a trabajar y publicar trabajos,
dirigidos a potenciar el uso de la visión y mejorar la función visual en niños.
En Bangkok en 1992 en la Reunión organizada por la OMS “Manejo de la
baja visión en niños”, se definió el concepto de baja visión para conseguir
criterios internacionales.

33
Datos estadísticos del Instituto Nacional de Salud (Italia) 2004:

Estimación actual 2020

La Sociedad Internacional para la Investigación y Rehabilitación de


la Baja Visión (International Society for the Low Vision Research and
Rehabilitation, ISLRR), organizó en Octubre de 2004 en Oslo, un taller con
la pretensión de elaborar un documento denominado: “Hacia una reducción
del impacto global de la baja visión”. En él se plasma la necesidad de
considerar los servicios de baja visión como un DERECHO HUMANO
básico, independientemente del nivel económico, así como, de diferenciar la
ceguera y baja visión como grupos diferentes. Se aceptan las condiciones
que la Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza para clasificar y se
dan sugerencias sobre cómo se deben organizar los servicios de baja visión.
Se proponen tres niveles: (primario, secundario y terciario).
También, el proyecto “Leonardo da Vinci”, a partir de un grupo de trabajo
donde se reunieron expertos de cinco países europeos (Inglaterra, Italia,
Holanda, Noruega y España representada por la ONCE) que trabajaron
desde Diciembre de 1997 hasta Mayo del 2001 con el objetivo de desarrollar
un programa unificado de formación y entrenamiento para profesionales que
trabajan en la baja visión (oftalmólogos, optometristas, técnicos…). Por
último, el proyecto de la OMS: “Visión 2020, El derecho a ver”, supone un
ambicioso reto que se trabaja a través del Sistema Internacional de Salud, la
Unión Mundial de Ciegos (World Blind Union, WBU) y la Agencia
Internacional para la Prevención de la Ceguera (International Agency for the
Prevention of Blindness, IAPB) con el objetivo de eliminar la ceguera
prevenible para el año 2020.

Los aspectos económicos de la baja visión


Las cataratas continúan siendo la principal causa de ceguera
(47,8%), seguida por la degeneración macular asociada a la edad (8,7%) y la

34
retinopatía diabética (4,8%). En la última década se ha visto un incremento
en la intensidad y eficacia de la prevención de la ceguera en muchas partes
del mundo donde la deficiencia visual es un problema de salud pública. Los
países en desarrollo están envejeciendo más rápido que los desarrollados.
Basándonos en el escenario actual se debe subrayar como urgente e
importante, por parte de los políticos que gobiernan la salud, la necesidad de
tomar conciencia del problema que nos amenaza. Esta atención a la persona
con discapacidad visual, redunda, no solo en el individuo, sino también en la
comunidad que tiene que soportar los gastos sanitarios y de salud y sociales
que conllevan. Del análisis de la prevalencia, incidencia, morbilidad y
consecuencias sobre el estado de salud ocasionado por la baja visión, parece
importante advertir y avisar a la opinión pública y, en particular, a los
políticos de que los costes económicos que suponen esta población se
pueden, en parte, abordar con “analizadores y vigilantes” de estos
problemas.

La lucha contra la baja visión en el mundo

El problema de la baja visión es significativo y con una progresión


rápida. La Baja Visión, fue considerada una prioridad en “Visión 2020”, la
iniciativa global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para
eliminar la ceguera evitable, y se vio la necesidad de desarrollar servicios de
baja visión de calidad (en los países en desarrollo sólo el 5% de los
pacientes con baja visión tienen acceso a los mismos).
Los objetivos que implica el cuidado de la baja visión son:
• La inclusión en los servicios ya existentes.
• La formación en esta especialidad a distintos profesionales
(médicos de atención primaria, oftalmólogos, ópticos,
profesores, técnicos en rehabilitación, etc.).
• Desarrollar programas para la detección temprana de las
personas con baja visión, especialmente niños.

35
• Mejorar la disponibilidad de servicios ópticos y la producción de
material de baja visión de bajo coste.
• Organizar equipos locales de personal clínico, educadores y
rehabilitadores como servicios de baja visión.

Se recomienda prestar los servicios de baja visión en tres niveles:


1) Nivel primario: proporcionado por médicos de atención primaria,
oftalmólogos no hospitalarios, rehabilitadores, maestros. Sus
actividades van dirigidas a mejorar la conciencia en baja visión,
exploración e identificación y posterior derivación de casos con baja
visión a servicios específicos.
2) Nivel secundario: proporcionado por oftalmólogos, ópticos,
especialistas clínicos en baja visión, terapeutas, etc., tanto de
carácter privado como públicos (hospitales comarcales, etc.). Se
trata de proporcionar diagnóstico y tratamiento, refracción,
valoración en baja visión, prescripción de ayudas ópticas e
instrucción en su uso.
3) Nivel terciario: caracterizado por servicios multidisciplinares para
hacer diagnóstico de pacientes con necesidades muy complejas.
Puede darse en hospitales donde hay, aparte de especialistas
oftalmológicos, otras especialidades disponibles como referencia y
consultores, o en organización con carácter multidisciplinar. Incluye
la prescripción de aparatos complejos y de alta potencia en baja
visión, educación especial y entrenamiento en orientación y
movilidad, atención psicológica y trabajo social. Este nivel incluye,
también, programas de evaluación y/o investigación.

Plasticidad de la corteza visual en pacientes con baja visión

En los últimos años, se pone claramente de manifiesto la


consideración del cerebro adulto como una estructura altamente dinámica.
Aunque los efectos de la plasticidad cortical son importantes, en la práctica

36
neuroftalmológica diaria no son generalmente reconocidos y son
subestimados. En el sistema visual, cambios corticales pueden modificar la
percepción visual por “filling in”, relleno de los defectos campimétricos,
con la información de las áreas que rodean el escotoma. Por este mismo
proceso de “filling in”, no percibimos nuestra mancha ciega. En la
panretinofotocoagulación en diabéticos no se perciben escotomas por este
mismo fenómeno y como resultado de la organización cerebral de la visión.
Ante escotomas las células corticales que no son estimuladas por la lesión
retiniana recogen información de las áreas de alrededor del escotoma y la
imagen se completa por interpolación. Los campos receptivos de las células
corticales aumentan de tamaño, no hay restitución de las zonas afectadas.
Las implicaciones clínicas del “filling in” son:
• La no consciencia del paciente (no reconoce el defecto).
• Los métodos para evaluar el campo visual no son fiables porque se
infravalora el defecto (ej. test de Amsler) o incluso no se percibe en
absoluto.
• La reorganización cortical puede ocasionar distorsión espacial.

Neurofisiología del desarrollo visual

El sistema visual se divide en dos vías paralelas:


• Parvocelular: forma y color.
• Magnocelular (bastones): el movimiento y la forma en movimiento.
De aquí al cuerpo geniculado y la corteza V1 cortical primaria. Al 6º mes de
vida ya se completa la estructuración de la visión y es difícilmente
modificable. De la corteza primaria se pasa a la corteza especializada (V3,
V4 y V5). El sistema retino-cuerpo geniculado-corteza se desarrolla en
diferentes momentos cronológicos:
• Exclusivamente genético para la retina
• Combinado para el cuerpo geniculado
• Determinado, principalmente, por el ambiente en el caso de estructuras
corticales-mesencefálicas.

37
El protagonismo de la rehabilitación se centra en la corteza frontal
porque es la que se mantiene con mayor plasticidad. Se encarga del análisis,
la programación y la concentración. La capacidad de integración del
estímulo no es igual para todos, hay un componente genético de visión. El
estudio de la adquisición de la visión de una manera coordinada desde la
etapa embriológica hasta el crecimiento completo, nos puede ayudar a
enfocar mejor las estrategias terapéuticas más efectivas en la baja visión.

El campo visual

La perimetría en la baja visión tiene tres objetivos principales:


1. Cuantificación del daño funcional periférico
2. Seguimiento de la enfermedad causante de la baja visión
3. Adquirir datos útiles para la rehabilitación

1.- Siguiendo las instrucciones de la ley 138/2001 es necesario utilizar un


programa perimétrico binocular que aporte el % de campo visual
residual. El programa más adecuado en la actualidad es el “V F %”
desarrollado por Zingirian, Gandolfo y Capris. Este programa da
más importancia a las áreas funcionales principales (paracentral y
campo visual inferior), permite diferenciar defectos absolutos de
relativos y explora 100 localizaciones, con lo que obtiene resultados
perimétricos funcionales binoculares inmediatos.
2.- La estrategia perimétrica debe ser diferente en caso de escotoma central
o periférico. En el primer caso es necesario utilizar test de umbrales
explorando con una rejilla de alta densidad los 10º centrales. En el
segundo, podemos utilizar tanto perimetría manual cinética como
tests supraumbrales estáticos.
3.- Datos útiles para las necesidades de rehabilitación son tests que exploren
los umbrales con una rejilla de alta densidad de los 10º centrales. El
mejor resultado se obtiene con la microperimetría (Rodenstook SLO,
Nidek MP1)

38
Implicaciones del locus retiniano preferente (Preferred
Retinal Locus -PRL) en la rehabilitación de la baja visión

Una gran parte de los pacientes de baja visión en Europa y América


tienen maculopatías. La mayoría de ellos han perdido la fijación foveal en el
proceso de la enfermedad y pueden tener diferentes tamaños de escotomas
centrales. Entender donde se sitúa la fijación excéntrica respecto a los
escotomas adyacentes es muy valioso tanto para el clínico rehabilitador
como para el paciente.
El reconocimiento a través de un oftalmoscopio láser (Scanning
Laser Ophthalmoscope, SLO) posibilita localizar exactamente el locus
retiniano preferente (Preferred retinal locus, PRL) de estos pacientes. Se ha
podido aprender a través del SLO, una localización más exacta de esta
fijación excéntrica.
Todos sabemos que los escotomas centrales deben ser evitados para
la realización de tareas con detalles (lectura…). La concientización del
paciente acerca de sus escotomas, mejoran las habilidades compensadoras,
incluidos nuevos PRL.
La presencia de cualquier escotoma en los Centros de fijación bajará
dramáticamente la función lectora, incluso con un entrenamiento visual
óptimo, y cada esfuerzo debe hacerse para minimizar el tamaño de la
distorsión campimétrica central.
De 845 pacientes con baja visión, se localizó el PRL en la zona
superior en el 96%, pues se ha demostrado que dejar el escotoma a derecha
o izquierda es más invalidante respecto a la lectura. La naturaleza y
localización del PRL está cambiando con la aplicación de la terapia
fotodinámica. La agudeza visual ha aumentado en un 38% de los casos. Los
escotomas maculares disminuyen en el 69% de los casos. De los pacientes
que tienen AV peor, el 39% de los escotomas mejoran. No se relaciona la
AV con una buena rehabilitación sino la mejora en la velocidad de lectura.

39
Un nuevo parámetro en la función visual de los pacientes con baja
visión es el “Campo visual dinámico” porque el movimiento de los ojos
minimiza los escotomas. Aquí se evita la fijación, pueden mover los ojos lo
que quieran. El punto central es solo la referencia y los estímulos
permanecen hasta que el paciente los ve. La velocidad de lectura se
considera: óptima, 600 palabras por minuto (ppm), buena 300, media 150-
200, suficiente 70-140 y mala, menos de 70.

Valoración funcional en niños

Más de un 60% de los niños con discapacidad visual tienen al menos


otra deficiencia añadida y muchos de ellos tienen déficit visual tanto en la
vía anterior como en la posterior. El problema en la comunicación es
frecuente y se necesita flexibilidad en los tests de valoración.
• Material y métodos: Varios cientos de niños han sido valorados en
diferentes países para descubrir qué tipos de tests y situaciones de
observación son necesarios en una valoración transdisciplinar de la visión.
• Resultados: La valoración consta de 4 partes:
1. Recoger toda la información de interés en los exámenes clínicos de
oftalmología y pediatría.
2. Valoración de la calidad de la imagen y pérdida de visión en las vías
visuales anteriores.
3. Valoración de la percepción visual con sus problemas de procesamiento.
4. Evaluación del efecto de la función visual en la atención temprana y en la
educación especial.

¿A qué afecta la baja visión? Se evalúan 4 principales áreas:


• Comunicación
• Interacción
• Desarrollo motor
• Concepción espacial, orientación en el espacio

40
Del resultado de la valoración de estas 4 áreas es posible clasificar a niños y
adultos de baja visión como: profundos, severos, moderados y levemente
deficientes visuales para estudios de investigación posteriores.

Valoración del déficit visual

1. Función oculomotora: Fijación, seguimiento, movimientos sacádicos


y acomodación.
2. Calidad de la imagen:
• Forma: AV, contraste
• Visión del color
• Percepción de movimiento
• Campo visual y adaptación a la luz
3. Uso de la información visual en funciones cognitivas.

Agudeza visual

Agudeza de detección (función “donde”):


• Objetos pequeños
• Agudeza preferencial (Test de Mirada Preferencial). Nunca debe ser
convertido a valores de AV de optotipos.
• Agudeza de reconocimiento: Pueden ser aislados, en líneas o múltiples
(con estos se puede estudiar el fenómeno de acumulación). Deben
ser los mismos optotipos los de lejos y cerca y no se deben usar los
que tienen iluminación interior sino que debe ser exterior (con
luminancia entre 80-160 cd/m2). No ir señalando al explorar los
optotipos para medir la AV. Lo estándar es utilizar los que se
presentan “en línea”. Los aislados pueden dar resultados 2 veces
superiores en AV que la real.

41
Adaptación a los cambios de luz
Presentar piezas de plástico de color azul, rojo y blanco. Oscurecer la
consulta y esperar 45 segundos de tal manera que las que son blancas pueda
diferenciarlas, pero no las azules de las rojas ante una distrofia de conos. Es
una prueba sencilla y le da mucha información. Recomienda pasársela a
todos los niños sordos.
Recomienda la utilización de filtros en los casos de:
• Distrofias retinianas (Acromatopsia)
• Medios turbios
• Patología corneal

Campo visual en niños CLÍNICA FUNCIONAL


Confrontación Campo completo estático
Test de Amsler Campo preferente
Pantalla tangente Campo lateral
Perimetría (manual/automática)

CONTROLADA NATURAL
Ambiente Diferentes ambientes
Distancia del Test Diferentes distancias
Tamaño del estímulo Varios tipos y tamaños de estímulos
Iluminación Varias condiciones de Iluminación
Movimiento de cabeza Natural movimiento de ojo y cabeza

Realizando el campo visual de manera funcional obtenemos el


campo visual preferente que es una medida dinámica del patrón regular de
ver una persona mientras se mueve diariamente en diferentes ambientes.

Tests visuales cognitivos


• Orientación de líneas

42
• Longitud y ángulo de líneas
• Fotografías de caras
• Expresiones de Heidi
• Test de agudeza visual y efecto “crowding” (agrupamiento)
• Percepción del movimiento y raquetas de L.H.
• Observaciones de los padres
• Observaciones del terapeuta
• Situaciones de juegos estructuradas
• Comunicación e interacción

Toda esta valoración funcional que hemos expuesto debe realizarse con
un equipo transdisciplinar, utilizando todos los mismos tests y con periodos
prolongados de observación realizando, si es necesario, valoraciones
repetidas.

Los niños con deficiencia visual cerebral:


Tenemos que obtener información de:
• La familia: historia, función
• Oftalmólogo: anatomía, refracción…
• Profesores y terapeutas: test de observación.
• Neurólogo: patología neurológica
• Neuropsicólogo: visión cognitiva

Niños de riesgo:
• Niños con problemas de desarrollo psicomotor
• Niños con patologías severas que inciden en edades muy tempranas
• Síndromes
• Prematuros: Por la retinopatía del prematuro y por la leucomalacia
periventricular
• Niños con problema motor.
• Infecciones y traumatismos cerebrales.
Funciones Intermodales:

43
• Las deficiencias visuales congénitas severas tienen una mayor
competición entre la información visual y táctil. Si prevalece la
táctil, no se funden las dos informaciones sino que se usan
alternativamente.
• Los niños con severas plurideficiencias primero se mueven y luego
miran
• Los niños con percepción pobre del movimiento, chocan con los
objetos cuando éstos se mueven rápido.

Estrategias compensadoras
• Información táctil
• Habilidades de escucha
• Concienciación espacial
• Funciones de memoria visual
• Integración sensorial

Sensibilidad al contraste y electrofisiología en la


rehabilitación visual

La sensibilidad al contraste y la electrofisiología son empleadas


actualmente como método de cuantificación de la pérdida visual en la retina
y en el nervio óptico. El objetivo de esta comunicación es describir algunos
de estos métodos empleados en la cuantificación de la baja visión y así
poder orientar mejor la estrategia de la rehabilitación. La sensibilidad al
contraste determinada tanto con pruebas psicofísicas como con técnicas
electrofisiológicas puede, de una manera fiable, cuantificar la pérdida visual
de muchas enfermedades. Consigue discriminar disfunciones en la retina o
postretina y diferenciar la vía visual (magno versus parvocelular) más
afectada.
Las estrategias de rehabilitación deberían conseguir mejorar el rendimiento
de la función residual y, en caso de daño selectivo, la mejora del subsistema
visual menos afectado. Por lo tanto, los métodos basados estadísticamente

44
para estimar la pérdida de sensibilidad visual con medidas psicofísicas y
electrofisiológicas son el primer paso cuantitativo hacia una efectiva
rehabilitación visual.

Salud ocupacional y promoción de la capacidad laboral

Tradicionalmente, los servicios de salud laboral se ocupan de


identificar, asesorar, prevenir y controlar los riesgos de ésta y las
condiciones de seguridad de los trabajadores. La capacidad visual laboral
está ganando cada vez más importancia por la modernización de la
informatización. Por otra parte, el sistema visual sensorial es uno de los más
usados en el trabajo. El canal de información visual supera a otros en
rapidez y capacidad de transferir información. De forma parecida, la
memoria visual en el trabajo, es superior en comparación con otras.
El sistema de producción en la vida laboral actual se está
desarrollando continuamente hacia el uso creciente de sistemas visuales. Por
tanto, la seguridad depende enormemente de la visión. La capacidad visual
en el trabajo forma parte de la capacidad laboral general y debe ser
promocionada. Los objetivos presentes y futuros, en el mundo laboral son:
• Importancia en aumento de las condiciones visuales en todos los
trabajos.
• Envejecimiento de la población trabajadora con exigencias visuales
importantes
• Riesgos especiales del trabajo en el sistema visual
• Ergonomía visual
• Necesidad de integrar deficientes visuales en la vida laboral
Para conseguir estos objetivos se necesita la colaboración intensiva con
oftalmólogos y optometristas.

Rehabilitación en un centro de baja visión

45
Pérdida de visión central

La pérdida de visión central es la nueva epidemia del siglo XXI, con


un impacto dramático, único, funcional y psicosocial. Una rehabilitación
adecuada requiere maximizar la independencia en actividades de la vida
diaria y preservar la dignidad y la calidad de vida. La Degeneración Macular
Asociada a la Edad aumenta de forma espectacular y afecta funcionalmente
a quienes la padecen. Ocasiona más depresiones que otras pérdidas físicas y,
además, ésta se relaciona con el grado de pérdida visual. Por este motivo, la
rehabilitación que restaura la función, es clave.
El equipo de baja visión está formado por el paciente + oftalmólogo y/o
optometrista + terapeuta + familia. La rehabilitación visual no salva los ojos,
salva la vida de la persona. Los oftalmólogos debemos ofrecer a nuestros
pacientes todas las opciones. Si conseguimos mejorar las habilidades de
todos aquellos que pierden visión y, por otra parte, trabajar para hacer
nuestras sociedades más accesibles estaremos realmente siendo una parte de
la solución. Si cuidamos sólo los ojos, la baja visión es un fracaso, pero si
cuidamos a las personas, la rehabilitación es una posibilidad.

Reducción de campo periférico

La edad altera el sistema vestibular por lo que tienen menos


estabilidad. Además, dificulta la concentración y a las personas mayores, les
intimida el ambiente llevándoles al aislamiento, la dependencia y la
depresión. El técnico en baja visión debería hacer las siguientes
recomendaciones:
• Andar lento
• Tomarse todo el tiempo necesario para descansar.
• Observar todo
• Escuchar los ruidos, etc.…
Una lente negativa colgada en el pecho puede agrandar la imagen y el
campo. El sistema prismático (10-30 dioptrías en una zona) se usaba en la

46
hemianopsia y lleva la imagen a la zona de función retiniana. Este sistema
sólo debe utilizarse sentado y mirar a su través durante 10-20 segundos de
vez en cuando. En sitios protegidos y conocidos puede usarse caminando.
Parece evidente que los individuos con baja visión que han sido
rehabilitados optimizan su función visual más que los que no han recibido
este tipo de intervención.

Cirugía en baja visión

Se presenta la nueva técnica para pacientes afectados por


degeneración macular asociada a la edad, la lente intraocular (ILO) para
personas deficientes visuales. El sistema consiste en aunar rehabilitación y
cirugía para aumentar la capacidad visual.
La técnica quirúrgica se realiza con una facoemulsificación de la catarata
seguida del implante de dos lentes intraoculares: una en el saco capsular
(bicóncava) y otra en la cámara anterior (biconvexa). Estas lentes crean un
sistema telescópico de Galileo (1,3 x ). Se corrige la visión lejana con gafas
normales (si hace falta) y de cerca con una hipercorrección. En el
preoperatorio, se entrena una semana y seis después.

La Microperimetría aplicada a sujetos “que no responden” a


la rehabilitación visual

El objeto del estudio es valorar la fijación y la sensibilidad retiniana


de los pacientes en los que la rehabilitación ha fracasado en los dos últimos
años. Se seleccionan 8 pacientes, 6 mujeres y dos hombres, con edades
comprendidas entre 54-83 años, afectos de degeneración macular asociada a
la edad y miópica que reciben rehabilitación tradicional y no van bien. Se
les estudió con microperimetría (Nidek MP-1) la fijación y la sensibilidad
retiniana.

47
Los fracasos en la rehabilitación se relacionan entre otras razones (como
empeoramiento de la patología de base o necesidad de apoyo psicológico)
con:
• Escotomas localizados topográficamente en una zona inadecuada (los
mejores son los superiores).
• Inestabilidad de la fijación.

Por tanto, la microperimetría es útil incluso para entender los fracasos de la


rehabilitación. Además, intenta crear en estos casos una nueva fijación
excéntrica más adecuada que permite más velocidad lectora.

Microperimetría en la baja visión secundaria a cirugía


vitreoretiniana

La microperimetría es un método que permite definir con extrema


precisión topográfica la sensibilidad retiniana de la región macular, la
estabilidad o inestabilidad de la fijación, independientemente de la AV del
sujeto examinado. Esta nueva tecnología es simple y práctica y permite
utilizarse en clínicas con numerosas aplicaciones. El estudio funcional
perimétrico permite la valoración completa de la afectación macular tanto
desde el punto de vista diagnóstico como para el seguimiento terapéutico,
así como para la indicación de la cirugía del polo posterior. Es indispensable
en el estudio de la degeneración macular asociada a la edad, del edema
macular, de los síndromes vitreoretinianos y del pseudoagujero y agujero
macular. Tenemos un nuevo instrumento muy útil y con futuro para la
rehabilitación de la persona con discapacidad visual.

REHABILITACION EN BAJA VISION

La baja visión es un problema creciente en nuestra sociedad de hoy y


seguirá siendo así en el futuro. La baja visión se refiere a una serie de
condiciones visuales entre la visión normal y ceguera. La baja visión indica

48
que la visión no es normal y la palabra visión implica que la persona no es
ciega. Estos problemas visuales probablemente aumentarán a medida que
los ciudadanos de los países desarrollados viven más tiempo, con el
desarrollo, cambios relacionados con la edad en sus ojos, o sufrir un
traumatismo o una enfermedad que puede crear muchos problemas visuales.
Además, en muchos países, los niños de bajo peso al nacer sobreviven en la
actualidad y contarán con otro crecimiento de la población con problemas
visuales, que tendrá un impacto no sólo en los pacientes individuales, sino
también en la sociedad en general.
Esta pérdida de visión puede resultar de la disminución de la agudeza visual
o del campo visual causada por la patología del ojo o cerebro. Esta pérdida
de visión puede ser congénita, se desarrollan temprano en la vida, puede ser
adquirida secundaria a un traumatismo, o acompañar a enfermedades
sistémicas o el envejecimiento. Las enfermedades oftalmológicas
relacionadas con la edad y pérdida de la visión posterior afectan a la función
en un grado variable mientras nuestra población envejece. Muchos de estos
pacientes tienen enfermedades curables y es importante asegurarse de que
tengan acceso a la salud visual. Aunque la mayoría de los pacientes con la
visión disminuida afecta significativamente a mayores, la rehabilitación de
la visión puede beneficiar a los niños también.
La Rehabilitación de la baja visión es un área que involucra
activamente a sólo un pequeño número de profesionales del cuidado ocular.
Hay una larga historia de la rehabilitación en el campo de la medicina física
en relación con traumatismo, accidente cerebrovascular, así como problemas
cardíacos y ortopédicos, y además es igualmente importante desarrollar un
programa organizado de rehabilitación visual.
La baja visión también se ha referido a la visión residual, visión
limitada, ceguera parcial, la visión parcial, discapacidad visual, disminución
de la agudeza visual, y la limitación visual. Se estima que más de 5 millones
de personas en los Estados Unidos tienen una discapacidad visual severa en
la medida en que no son capaces de leer incluso con la ayuda de lentes. La
discapacidad visual crónica es la causa más frecuente de discapacidad en los

49
ancianos después de artritis. En todo el mundo, se estima que hay 135
millones de personas afectadas por la baja visión y 90% de estas personas
viven en países en desarrollo- Muchos podrían beneficiarse de una
evaluación de baja visión y rehabilitación visual. La Degeneración macular
Relacionada con la edad es la principal causa de pérdida de visión en las
personas blancas mayores en los Estados Unidos y en cualquier lugar.
Degeneración macular relacionada con la edad está asociada a incrementos
en todos los estudios de población y se espera que siga aumentando en el
futuro. La Maculopatía parece estar relacionada con factores ambientales
como el sol y la radiación ultravioleta, a los factores dietéticos y factores
genéticos. Muchos estudios indican una correlación genética a la
degeneración macular y es importante que estos estudios continúen, así
como otros estudios para determinar si los suplementos dietéticos pueden
ayudar a prevenir la Degeneración macular. El clínico debe insistir a los
pacientes la importancia de proteger los ojos contra el sol y la radiación
ultravioleta, que también está involucrado en la creación de Cataratas. El
desarrollo de Cataratas en particular aumenta a medida que se acerca al
ecuador, donde la mayor exposición a la luz solar existe. Cualquier
población expuesta al sol deben ser alentados para proteger los ojos de los
rayos ultravioleta, con el bloqueo de gafas o sombreros con visera o ala.
Muchos miembros de esta población en los países en desarrollo que
desarrollan las cataratas también tienen mala alimentación. La combinación
de una dieta antioxidante deficiente y el sol parece aumentar el desarrollo de
cataratas. La incidencia de Glaucoma es mayor en los negros. La Diabetes
Mellitus es un problema cada vez mayor a medida que envejecemos y los
pacientes con diabetes viven más tiempo y pueden tener hijos con diabetes.
Es bien sabido que la diabetes puede estar asociada con el desarrollo de
cataratas, glaucoma y retinopatía diabética por lo que es importante que
todos los pacientes sean examinados para este problema y de la propiedad
para tratar su diabetes. La ceguera es 25 veces más común en pacientes con
diabetes que en aquellos que no tienen la enfermedad

50
Cuando las personas envejecen, el cambio de refracción es una de las
razones más frecuentes para los exámenes oftalmológicos. Alguna evidencia
sugiere que la miopía es hereditaria, sino que también se ha asociado con
presión intraocular elevada. Es, por tanto, importante, que todos los errores
de refracción sean evaluados y que todos los pacientes que tienen miopía se
deban examinar no sólo para el desarrollo de cataratas, pero también para el
glaucoma. Otras enfermedades oftalmológicas, que también pueden causar
pérdida visual significativa, incluyen uveítis, neuritis óptica, y la retinosis
pigmentosa.
El Trauma ocular es una de las principales causas de trauma, puede
ocurrir en el trabajo, mientras se realiza práctica de deportes, y durante otras
actividades. Las lesiones oculares en los deportes pueden ocurrir en el
fútbol, el hockey sobre hielo, rugby, críquet, fútbol, esquí, handball,
baloncesto, voleibol, así como tenis. Todos los participantes deben usar
protectores para proteger sus ojos, así como tener en cuenta que las lesiones
oculares pueden ocurrir en el deporte. El boxeo es frecuentemente asociado
con lesiones oculares, incluyendo cataratas traumáticas y el desprendimiento
de retina.
A menudo es difícil definir la baja visión pero. Por lo general, el término se
refiere a los pacientes con mejor agudeza corregida de 20/50 (0.4) o peor, en
el ojo de mejor visión o campo visual de 30 grados o menos en el mejor ojo.
Las personas con baja visión tienen vista utilizable, mientras que aquellos
que son ciegos no tienen percepción de luz o la vista no utilizable. La
ceguera legal es un término que no se debe confundir con la ceguera.
Aquellos que tienen una visión limitada pueden ser designados como
legalmente ciegos, pero esto no quiere decir que están ciegos. La ceguera
legal término fue desarrollado por el gobierno federal de los EE.UU.
específicamente con el fin de determinar la elegibilidad para beneficios de
impuesto sobre la renta y la asistencia estatal o federal en los Estados
Unidos para aquellos cuya visión les impide ver lo suficientemente bien
para un trabajo. Una persona califica como legalmente ciega en los Estados
Unidos cuando se tiene la mejor agudeza visual corregida en el mejor ojo

51
igual o menor de 20/200 (0,1) o un campo visual en el ojo de mejor visión
igual o menor de 20 grados.
Esta nomenclatura no significa necesariamente que la persona
legalmente ciega es funcionalmente ciega. Ceguera funcional describe
menos del 10% de las personas con pérdida visual. Los que son
funcionalmente ciegos tienen una pérdida severa de la visión y no pueden
utilizar técnicas de mejora de visión y dispositivos ópticos, sino que deben
utilizar técnicas de visión por sustitución y dispositivos tales como una guía
perro, Braille, o un bastón blanco. El término Deficiencia Visual se utiliza
para describir a aquellos que tienen pérdida de visión irreversible, pero
puede funcionar con la ayuda de técnicas de mejora y dispositivos.
Hay tres divisiones principales de la pérdida visual. La primera es la
persona totalmente ciega que no puede percibir proyección de la luz o la luz.
El segundo grupo, que es funcionalmente ciego, se compone de aquellos que
pueden percibir la luz, pero no tienen una visión útil, incluso con técnicas de
mejora de la visión. El tercer grupo son los deficientes visuales, que el
grupo se subdivide en dos grupos: las personas legalmente ciegas, que en el
mejor ojo tienen mejor agudeza visual corregida de 20/200 o menos, o un
campo visual de 20 grados o menos y las personas que no son legalmente
ciegos que tienen mejor agudeza visual corregida de 20/50 o menos, pero
mejor de 20/200 y un campo visual mayor de 20 grados en el mejor ojo.
Aquellos que se benefician de las evaluaciones de baja visión son los
pacientes con deficiencia visual que son legalmente ciegos y los de la gama
20/50 a 20/200. Se estima que de este grupo total de pacientes con
discapacidad visual sólo el 9% son legalmente ciegos y no tienen una visión
útil. Esto significa que una importante población que podrían beneficiarse
de la rehabilitación visual que existe.

52
EVALUACIÓN DE LAS PERSONAS CON BAJA VISIÓN

Al evaluar los pacientes con baja visión, el clínico debe conocer no


sólo sus problemas visuales, sino también sus problemas psicológicos.
Además muchos de estos pacientes, a medida que envejecen, tienen otros
problemas médicos, que pueden incluir la pérdida de la audición y la artritis.
Todos estos factores deben ser tenidos en cuenta al tratar con sus problemas
visuales.
Hay muchos factores psicosociales en la rehabilitación de la visión,
dado que la pérdida de la visión cambia el curso de la vida y las relaciones
se altera con muchos pacientes incluidos familiares, amigos y compañeros
de trabajo. La capacidad de adaptarse a la pérdida de la visión depende no
sólo del diagnóstico y del asistente de problemas visuales, sino también en
la interacción del paciente con los demás. La edad en que esta pérdida en la
visión aparece es crucial. Si la pérdida de la visión se produce cuando el
paciente es joven puede significar un cambio drástico en la capacidad para
llevar a cabo una carrera. Si esta pérdida se produce cuando el paciente es
mayor y se jubiló, sin embargo, afecta a las relaciones con sus cónyuges,
hijos y amigos y con frecuencia contribuye a la pérdida de la autoestima.
Las personas con pérdida de la visión a menudo experimentan un periodo de
gran tristeza.
Este proceso de duelo ha sido descripto y dividido en seis etapas y es
a menudo comparado con el de duelo por una enfermedad terminal .En la
vida el pasado debe quedar atrás y la persona afectada debe aprender a
comprender una nueva realidad física emocional e intelectual. Al principio,
cuando los pacientes aprenden cuál es su problema se sienten sorprendidos y
molestos. Esta etapa es seguida por la negación, una respuesta inconsciente,
que normalmente ocurre para hacer frente a la intensa ansiedad que
sobreviene. Muchos de los pacientes en esta etapa pueden negar la gravedad
de sus condiciones y también no cumplen las normas en el cuidado de sí

53
mismos. A menudo es difícil para el oftalmólogo informar a los pacientes
que su visión no va a mejorar. En un estudio realizado en el Massachussets
Eye and Ear Infirmary Visión del Centro de Rehabilitación, el 25% de los
pacientes entrevistados examinados negaron que ellos sabían lo que pasaba
con los ojos, diciendo que nadie les dijo, a pesar de que sus casos se habían
discutido muchas veces con ellos por sus especialistas en cuidado de los
ojos y los evaluadores de baja visión. A menos que los pacientes afectados
reconozcan su problema, es imposible lograr la rehabilitación de la visión
con éxito. El oftalmólogo no debe ofrecer ninguna esperanza de una cura
para el problema, sino explicar al paciente que él o ella debe aprender ahora
a utilizar cualquier resto visual. La etapa siguiente es que muchos padecen
de culpa, que de alguna manera han causado su pérdida de visión. Es
importante informar a los pacientes sobre el problema, reconocer su dolor, y
darles respuestas honestas a sus preguntas. La tercera etapa es a menudo uno
de negociación en las que los pacientes pueden creer que pueden obtener
algún beneficio si el realizar ciertas tareas, tales como comer alimentos
especiales y las dietas, tomar vitaminas, o contribuir a la caridad, como si
esto de alguna manera puede revertir el diagnóstico. La cuarta etapa es la
ira, ya que estos pacientes a menudo están enojados sobre por qué este
problema debe pasar con ellos y por qué otros muchos de su edad no tienen
este problema. Muchos pacientes pueden estar enojados con su oftalmólogo
por "crear" este problema. Muchos culpan a su oftalmólogo de una luz
brillante en sus ojos y luego alegando que no podía ver después de que el
oftalmólogo hiciera un examen de retina con pupila dilatada. En esta etapa,
el médico debe explicar al paciente, así como a miembros de la familia que
esta pérdida de visión es algo que ocurrió y que ellos deben aprender a usar
su visión residual. La quinta etapa es la depresión, que puede ser temporal a
largo plazo. Esta etapa suele ocurrir cuando los pacientes entienden que su
pérdida de visión es permanente, y son necesarios ajustes importantes. Tales
pacientes afectados deben ser asesorados, apoyados y alentados a aprender
nuevas habilidades y técnicas de adaptación. Muchos de estos pacientes,
incluso pueden llegar a ser suicidas, es importante ser conscientes de esto y

54
asegurarse de que esto no ocurra. La sexta y última etapa es una de
adaptación que se prolonga durante mucho tiempo. Durante esta fase, los
pacientes expresan sus problemas visuales con mayor facilidad y desarrollan
planes realistas a corto y largo plazo. Es importante dejar que ellos traten de
hacer lo que les gustaría hacer con los ojos y trabajar junto con ellos y
fomentar el uso de los ojos.
Las familias deben acompañar a los pacientes durante el examen
para que los miembros de la familia puedan ser parte del duelo y la
resolución de las diversas fases que los pacientes están pasando. Muchos
miembros de la familia también pasan por estas etapas de la aflicción que
sufren las personas que experimentan pérdida de visión.
La rehabilitación visual puede ser realizada en un consultorio de un
oftalmólogo, un optometrista, o con la ayuda de técnicos en oftalmología.
Esta es un área donde los oftalmólogos pueden trabajar juntos con los
optometristas en una relación armoniosa. Un enfoque más complejo a una
evaluación de baja visión, tales como la evaluación de ayudas múltiples de
la visión, se puede realizar en un gran centro o en una práctica de gran
tamaño. Esto puede ser un centro para no videntes. La mayoría de los
pacientes encuentran más conveniente que la evaluación de rehabilitación
visual sea realizada cerca de casa, pero a veces esto es imposible.
Si un médico tiene la intención de realizar la rehabilitación de la
visión en el consultorio, es importante contar con algunos materiales de las
pruebas de visión de lejos y de cerca. Podría incluir un cartel de prueba, las
lentes de refracción, una rejilla de Amsler, y de las pruebas de función de
contraste de sensibilidad y pruebas de reflejos. A menudo es útil tener un
conjunto básico de ayudas ópticas de baja visión junto con algún material
lámparas de lectura y escritura. Es importante cuando se realiza una
evaluación de rehabilitación de la visión investigar lo que el paciente desea
ser capaz de llevar a cabo visualmente. La mayoría de los pacientes
examinados para la rehabilitación de la visión tienen el deseo de ser capaz
de leer, periódicos y revistas. Debido a que muchos pacientes no
necesariamente han nacido en los Estados Unidos, es útil contar con

55
material de lectura en la lengua nativa del paciente. Esto puede incluir
varios periódicos de lengua extranjera o revistas (Fig. 1).

Fig. 1. Los pacientes que están con discapacidad visual a menudo necesitan anteojos de
fuerte aumento con longitudes focales cortas, sino que deben ser alentados a mantener su
estrecha relación con el material de lectura para sus ojos. Estos pacientes deben ser
advertidos para llevar el material de lectura seleccionado personalmente al examen.

A menudo es útil preguntar a los pacientes en sus propias revistas o


periódicos, y hacer la prueba de la visión con su propio material de lectura.
También es útil contar con un soporte de lectura y otras muestras de
material de lectura típicos, como las tiras cómicas, crucigramas, obituarios,
y la página de la bolsa, así como materiales de jugar a las cartas y la costura.

LA EVALUACIÓN

Un examen de la rehabilitación visual se debe considerar sólo el


primer paso en un proceso para las personas con pérdida de visión
irreversible. El objetivo de esta evaluación es permitir a los pacientes con
problemas de visión aprovechar al máximo su visión residual a través del
uso de dispositivos de adaptación y técnicas.

56
La primera etapa en cada evaluación es la historia clínica. Como primera
etapa en la toma de la historia, es importante preguntar a los pacientes por
qué han llegado para la evaluación. Muchos pacientes a menudo responden
que no lo saben. Es entonces importante educar al paciente y sus familiares
por qué el examen se lleva a cabo. La mayoría de los pacientes que tienen
este tipo de evaluación desean ser capaces de leer y es aquí donde la
rehabilitación visual es de gran ayuda.
Después de que el motivo visual primario se determina, es
importante preguntar al paciente acerca de otras tareas visuales, y si se
presenta algún problema. Es importante averiguar si el paciente puede
moverse en un área familiar o no. El área familiar puede ser el interior de la
casa o en un centro comercial. Muchos pacientes desean mantener su
independencia económica y es importante preguntarles si pueden escribir
un cheque o una letra. La mayoría de los pacientes desean ser capaces de
leer y es importante para saber qué les gustaría ser capaces de leer. Muchos
pacientes desean leer anuncios de televisión y, lamentablemente, la
impresión en la mayoría de este material es muy pequeña y difícil para
muchos de nuestros pacientes. Por otra parte, el médico debe animar a los
pacientes que se sienten tan cerca como les gustaría a la pantalla de
televisión, porque el aumento de la cercanía es de gran ayuda para estos
pacientes. Al mismo tiempo, el médico debe preguntar si el paciente le gusta
ir al cine. A muchos les gustaría ser capaces de, ir al teatro, así que una vez
más, es útil alentar a estos pacientes a sentarse en el frente del teatro, en
lugar del fondo. El paciente debe estar seguro de que si se sienta cerca de la
pantalla del televisor o la pantalla de cine no dañará o lesionará los ojos de
ninguna manera. La mayoría de los menús de los restaurantes suelen tener
color negro sobre un fondo blanco, que es la impresión más fácil de
contraste para nuestros pacientes a leer. Desafortunadamente, un pequeño
porcentaje de los restaurantes pueden tener los menús con los colores que
ofrecen un contraste pobre, como la de color negro sobre un fondo rojo, y
para la mayoría esto es muy difícil de leer. Muchos restaurantes tienen
iluminación tenue que hace que sea aún más difícil para las personas con

57
problemas de visión. Algunos pacientes les es más fácil escuchar lo que otra
persona está ordenando e informar al camarero o camarera que "querrá la
misma cosa." Miembros de la familia y los amigos deben ser alentados a
ayudar a pacientes con discapacidad visual con sus selecciones de menú y,
por supuesto, el camarero o camarera. También se puede describir muchos
de los alimentos presentados. Los miembros de la familia pueden ser útiles
en la orientación de comida en el plato y, de hecho, algunos pacientes
pueden necesitar ayuda para cortar la carne en porciones del tamaño de un
bocado. Los pacientes deben preguntar si tienen algún problema de verter
líquidos ya sea en casa o en el restaurante. Muchos de los pacientes tienen
estos problemas en su casa al tomar el té o café caliente en la mañana y es
importante para instruirlos en cómo hacer esto de manera segura para evitar
que se quemen. Algunos pacientes tienen hobbies, como por ej coleccionar
monedas o sellos, y es importante alentarlos a que continúen con cualquier
afición que disfrutan con la ayuda de métodos ópticos o no ópticos.

Evaluación de la visión

La Agudeza visual de cerca y lejos de todos los pacientes que tienen


problemas de visión debe ser medida y evaluada con precisión. Para muchos
pacientes, no es posible poner a prueba a la distancia habitual de las pruebas
de 20 pies de la agudeza visual también se puede realizar a una distancia
menor. Es importante registrar la información visual, medida de cerca y de
lejos. Estos números pueden ser convertidos a 20 pies de designación de
Snellen, multiplicando el numerador y el denominador de la agudeza visual
por el número que se convierte que el numerador y el 20. Por ejemplo, el
paciente que lea la línea de 20/40 a 10 pies de ver el tipo de Snellen puede
ser recordado por leer 10/40 o 20/80 (10/40 x 20/20 = 20/80) de la visión.
Esta conversión a la designación de 20 pies puede ser útil cuando los
informes con respecto a estos pacientes son remitidos a agencias externas.
Las agencias externas pueden no entender 10/40 y lo que esto significa, pero
que entiendan 20/80. También es importante no sólo medir la visión de

58
cada ojo individual, sino también la visión binocular. Muy a menudo, la
visión binocular mejora la visión de una manera suficiente de que el
paciente puede funcionar bien con las lentes convencionales en vez de con
dispositivos especiales de baja visión.
Hay varias cartillas disponibles que pueden ser muy útiles para las
pruebas de visión. Estas incluyen el Bailey Lovie, el Bausch and Lomb, la
carta de Sloan, (Fig. 2).

FIG 2. CARTILLA DE VISIÓN CERCANA

Estas cartas son recomendables porque son sencillas, precisas y


reproducibles. Los Estándar de gráficos de Snellen suelen subestimar la
agudeza de los pacientes que tienen una visión entre 20/80 y 20/200. La otra
ventaja de las pruebas de los pacientes más de cerca es que el paciente
siente una sensación de logro de saber que es capaz de leer varias líneas en
un gráfico que puede ser de 10 o de 5 pies de distancia. Es importante
felicitar y animar a estos pacientes durante el examen, al leer las líneas.
Acerca de la agudeza visual se puede medir de varias maneras. Hay
algunas cartas especiales de lectura con una sola letra el modelo de la tabla
ETDRS distancia, como la tarjeta de prueba faro cerca y muy a menudo es

59
útil para medir los pacientes con cualquier material de lectura que les
gustaría ser capaz de leer (Fig. 3). Se puede realizar con revistas o diarios
del propio paciente. La puntuación de la lectura de la agudeza visual puede
ser registrada por la medición del tamaño de las letras en la página. Por
supuesto, estas medidas deben llevarse a cabo con lentes de cerca del
paciente o bifocales o con una corrección recomendada por el examinador.

Fig. 3. Muchos pacientes no saben leer inglés y es útil tener diarios o revistas impresas en el
idioma que leen habitualmente.

Algunos pacientes no son capaces de leer las cartas, porque el


lenguaje no les es familiar, por analfabetismo, u otros tipos de deterioro
cognitivo. Para estos pacientes, es importante la utilización de tablas de
números, tarjetas de símbolo, o tarjetas de prueba para los analfabetos, (Fig.
4). A pesar de que algunos pacientes pueden ser analfabetos en la lectura de

60
letras, la mayoría puede leer los números de modo que esta es una forma
importante de la visión de las pruebas para ver de cerca y de lejos.

Fig. 4. El número de tarjeta de Faro para la visión cercana de leer y escribir es útil para los
analfabetos jóvenes, viejos, y para los pacientes cuya lengua nativa que no es el Inglés.

Otra prueba que puede ser importante para un paciente con


discapacidad visual es el campo visual. El médico debe conocer la
ubicación, densidad, tamaño y la forma del déficit de campo visual central y
periférico en relación a otro material de lectura en una zona donde no hay
pérdida del campo visual. Muchos pacientes con densos escotomas
centrales, particularmente aquellos con degeneración macular, tienen
dificultades con la visión directamente y es importante la posición del
material de lectura a la derecha o a la izquierda de la fijación. A menudo, la
combinación de la realización de una prueba de campo visual y el examen
de rehabilitación visual en el mismo día puede ser demasiado agotador para
muchos pacientes de edad avanzada. Los Campos por confrontación deben

61
ser intentados, porque son a menudo muy útiles. Al conocer el área de la
pérdida del campo visual, o baja visión el examinador puede explicar mejor
al paciente y su familia dónde colocar los materiales para lograr la mejor
visión posible. Esto vale también para la visión lejana, pero la mayoría de
los pacientes descubren rápidamente la posición de la cabeza y el ojo que
proporciona la visión máxima. Esto es muy útil para los pacientes que
quieren caminar por el barrio, ver televisión y usar sus ojos para tareas
visuales de cerca, intermedia, y la distancia.
Además de las pruebas confrontación, varios otros medios existen
para medir las pruebas de campo visual desde la pantalla tangente al
perímetro de Goldmann y los campos visuales computarizados. El
oftalmoscopio de escaneo láser (SLO) también puede ser utilizado para
trazar los escotomas presentes y también se encuentra el lugar preferido de
la retina para la mejor visión.
Otra medida posible que puede ser importante es la visión del color.
La medición de los defectos de color visual puede ser útil para muchos
pacientes con pérdida de visión. Para los pacientes con pérdida de visión
severa, la Farnsworth D-15 es la prueba de la visión del color que se puede
utilizar. Esta prueba relativamente barata se puede administrar rápidamente
y puede detectar defectos rojo-verde, y la percepción amarillo-azul.
Muchos pacientes con deficiencia visual se quejan de un aumento de
la sensibilidad al deslumbramiento. Muy a menudo, los lentes de sol
habituales son demasiado oscuras o no lo suficientemente oscuro. Esta
sensibilidad se produce cuando la luz que entra en el ojo se dispersa, se
refleja, y es difundida por las superficies de los medios transparentes. Los
pacientes luego se quejan de dolor de cabeza, malestar, fatiga ocular, o una
sensación de ardor en los ojos. Por lo general, estos síntomas pueden ser
aliviados mediante el ajuste de los niveles de iluminación de los
alrededores. El deslumbramiento puede ocurrir con la cicatrización de la
córnea, cataratas, maculopatía, y neuropatía, así como opacidades vítreas.
Existen varios métodos de pruebas de sensibilidad, tales como una
linterna pequeña brillante en los ojos de un paciente cuando él o ella están

62
tratando de leer o con el probador de la agudeza de brillo (BAT). Con este
dispositivo, la agudeza visual puede ser probada en los niveles bajo, medio
y alto brillo.
Además de controlar la fuente directa de la iluminación, el brillo puede ser
reducido mediante el uso de recubrimientos antirreflectantes en la parte
delantera y trasera de las superficies de las gafas o añadiendo un
recubrimiento ultravioleta-400. Es importante preguntar a los pacientes
sobre sus problemas con la iluminación, así como para probarlo. El
disconfort al resplandor puede indicar los ojos secos y es importante
examinar al paciente para esta condición. Todos estos síntomas pueden ser
mejorados con el tratamiento estándar del ojo seco.
Las pruebas de sensibilidad al contraste pueden proporcionar información
adicional, que puede ser usado para medir la capacidad del paciente para
detectar los estímulos patrón en los niveles de contraste de baja a moderada.
Una prueba de la función de sensibilidad al contraste suele dar una
denominación más completa de la pérdida de la visión de la agudeza visual
por sí solo. El sistema de testeo de la sensibilidad de contraste tipo
VYSTECH, que puede ser utilizado a 10 pies o modificado a 3 pies, ya está
disponible (Fig. 5).

63
Fig. 5. PRUEBA DE SENSIBILIDAD DE CONTRASTE TIPO VISTECH

Refracción

Una refracción cuidadosa debe representar una parte muy importante


de un examen de baja visión. Muy a menudo los lentes normales pueden ser
útiles y puede ser todo lo que el paciente con problemas visuales requiere.
Lo mejor es realizar una refracción objetiva con el uso de retinoscopía. No
es aconsejable utilizar un telescopio refractor o foróptero para los pacientes
con agudeza visual inferior a 20/100, ya que a menudo es difícil ver a través
de las lentes de pequeña apertura de este instrumento de forma excéntrica.
Es mucho más práctico para los pacientes con baja visión tener un marco de
refracción. El médico primero debe tener como objetivo la alta precisión con
retinoscopía porque la evaluación subjetiva es a menudo difícil con los

64
pacientes con discapacidad visual. Después que la refracción monocular se
completa para cada ojo, debe ser medida la agudeza visual binocular. Los
síntomas relacionados con la visión binocular deben ser explorados en la
fase de montura de prueba. Si la diplopía sintomática está presente, los
prismas deben ser usados. Para algunos pacientes con una visión muy pobre
en un ojo, un clip-on oclusor opaco puede ser necesario y útil.
Después de completar la refracción de distancia, se inicia la refracción de
cerca. Esta es probablemente la parte más importante de cualquier
evaluación refractiva de la baja visión. La mayor cantidad de tiempo
empleado en esta evaluación es usualmente para pruebas de visión de cerca.
Una cartilla de lectura estándar se puede utilizar para poner a prueba la
visión de cerca, a una distancia de lectura convencional.
Muchos pacientes que también necesitan mayor aumento de leer
deben ser instruidos acerca de cómo mantener el material de lectura más
cerca de sus ojos de lo que normalmente lo harían. Esto es importante
recalcar a los pacientes, especialmente pacientes de edad avanzada, para
lograr la amplificación. A pesar de esta seguridad, muchos pacientes
mayores no tienen el material de lectura cerca de sus ojos.
Existen varios métodos para medir la visión de cerca, así como la
graduación de cerca de mediciones de la visión. La unidad M fue
introducido por Louise Sloan como un componente de un método para
determinar el poder de la visión de la lectura haciendo que los pacientes
puedan leer las letras de tamaños graduados a una distancia de 40 cm. El
sistema de Jaeger se introdujo más de 100 años y el documento de registros
que la visión de cerca, utilizando el sistema de Jaeger o J. En 1866, se ideó
una prueba de Snellen de visión de cerca que es comparable con la prueba
de distancia en la que el ángulo global a los 5 minutos existe en el que cada
componente de una carta cuenta con un ángulo de 1 minuto de visión
cercana, se registra como 14/14 o su equivalente 20/20. El sistema métrico
equivalencia a 20/20 es de 0,5 m ó 6 / 6.
Otro método es el sistema de puntos, que se utiliza en la medición de
periódicos y libros impresos. Este sistema se refiere al tamaño de las letras,

65
las alturas de los personajes tienen una relación definida con el tipo. . Es
importante que al aumentar la magnificación para cerca de que el paciente
sea instruido para mantener el material de lectura más cerca de su cara, y al
mismo tiempo, asegurándose de que se dispone de suficiente luz.
Además, otros dispositivos de baja visión pueden ayudar a las
personas con graves defectos visuales. Estos se dividen en dos categorías
principales: los dispositivos ópticos y dispositivos no ópticos. Los
Dispositivos ópticos (por ejemplo, lentes, prismas, telescopios, o
dispositivos electrónicos) permiten a los pacientes ver más pequeño, los
objetivos más finos. Dispositivos No ópticos permiten mejorar la función
visual, sin el uso de lentes.

Dispositivos ópticos

Sistemas telescópicos
Las características básicas de la mayoría de los sistemas telescópicos
son la separación de las lentes del objetivo y ocular. Existen dos tipos
básicos de sistemas telescópicos. En primer lugar, es el telescopio de
Galileo y en segundo lugar, está el telescopio astronómico o de Kepler. El
telescopio de Galileo consiste en una lente objetivo convexa y una lente
ocular cóncava separados por una diferencia focal del objetivo.
El Kepler o telescopio astronómico consta de dos lentes convexas
separadas por la suma de sus puntos focales de objetivo. Este sistema
produce cuando se ve, una imagen ampliada invertida. Los Sistemas
telescópicos tienen muchas limitaciones. Las Gafas telescópicas están
asociadas con problemas tales como una reducción en el campo de visión,
escotomas, paralaje, disminución de la profundidad de foco, y una pérdida
de transmisión de la luz, como la luz pasa a través de múltiples superficies
de las lentes. Los Sistemas telescópicos son útiles cuando no es posible
obtener la ampliación adecuada de acercarse (Fig. 6).

66
FIG 6
Los telescopios pueden ser de mano, montada en las gafas, o colocado en un
soporte. Pueden variar en el poder desde 1,7 x a aumento de 20. Los telescopios están
disponibles en forma monocular y binocular, los que pueden ser de mano o montado en la
cabeza.

LENTES DE CONTACTO

Las Lentes de contacto son otro dispositivo óptico para su uso en


rehabilitación de la visión. Son particularmente útiles en situaciones en que
las superficies irregulares corneales, pueden producir visión borrosa, como
en el Queratocono y en algunos estados muy miope. Las Lentes de contacto
en estas situaciones proporcionan una imagen ampliada, a la retina menos
distorsionada. Antes de los implantes de lentes intraoculares, las lentes de
contacto fueron de gran ayuda para pacientes afáquicos. Muy pocos
pacientes se quedan afáquicos en estos días y los que se quedan pueden usar
lentes de contacto o el implante secundaria de lentes intraoculares.
Los Pacientes con discapacidad visual tienen a veces problemas con lentes
de alta graduación, además de que pueden aparecer las aberraciones
esféricas a menos que se prescriban las lentes asféricas. Otro problema es la
dificultad en el suministro de iluminación en el material de lectura ya que el

67
ojo se coloca más cerca de la página. Los pacientes deben aprender a
mantener el material de lectura a la distancia correcta y, como se explicó
anteriormente, esto no suele ser tan difícil en jóvenes como sí lo es con los
pacientes de mayor edad.

Lupas portátiles Y SOPORTE

Las Lupas de mano y pie son las lupas portátiles. Estos son a
menudo muy útiles para los pacientes que tienen problemas de visión de
cerca. Estas lentes convexas se pueden diseñar con un mango o un pie y son
portátiles. Las ventajas de las lupas de mano es que son fáciles de usar
cuando se ve excéntrica y son más útiles para tareas a corto plazo. También
están familiarizados con los pacientes y generalmente es económica. Estas
lupas de mano y de pie se pueden utilizar junto con los lentes de distancia y
de lectura o la adición de bifocales. Algunas desventajas de lupas de mano
es que se reduce el campo de visión en comparación con la proporcionada
por los lentes y las dificultades encontradas en los pacientes que tienen
temblor. Los dispositivos de mano se deben mantener a la distancia focal
correcta para obtener la máxima potencia. Las Lupas de mano están
disponibles en una amplia gama de poderes, tamaño y forma de
magnificación + 3,00 D a 20 ×. Algunas lupas de mano también tienen su
propia fuente de iluminación interna (Fig. 8).

68
FIG.8 LUPAS DE MANO

Las Lupas de pie se componen de una lente convexa sujeta a una


base que se sostiene a una distancia fija de la página. Están disponibles, ya
sea como foco fijo o modelos enfocables o lentes convexas para enfocar los
rayos de luz divergentes emergentes. Los pacientes que usan lentes de
aumento de pie deben proporcionar algún tipo de acomodación. La ventaja
de este tipo de lente de aumento es que este objetivo es estable debido a que
está descansando sobre una superficie, y el objeto es siempre en el foco,
porque la distancia del objeto-lente es lo que se fija. Las desventajas de este
sistema, como es la situación con lupas de mano, es que el campo de visión
es pequeño y es difícil de usar a menos que las superficies sean planas. La
lente de la lupa de pie enfocable es ajustable.

Amplificadores electrónicos

El Circuito cerrado de televisión (CCTV) no sólo, al igual q las


lupas a menudo proporcionan un excelente contraste y la ampliación, sino
que también puede proporcionar el color y la polaridad de contraste inverso
(Fig. 10).

69
Fig 10. CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION

Muchos pacientes pueden leer con estos dispositivos. La impresión


se proyecta en blanco sobre fondo negro, ventajoso debido a que la página
en negro proyectada reduce el brillo. Estos dispositivos pueden proporcionar
aumentos lineales electrónicamente hasta 60 ×. Este dispositivo se puede
modificar para diversos usos en lectura, escritura, escribir, artesanías,
computadoras, pizarras, y la distancia de otras actividades sedentarias de
visualización. Una evaluación con un circuito cerrado de televisión es
importante para los pacientes que tienen una alta demanda de lectura o una
severa pérdida del campo visual o aquellos que requieren de 6 × o más de
aumento para ver de cerca. Las limitaciones de la utilización de circuitos
cerrados de televisión son que puede ser costosos, pesados, apenas
portátiles, y pueden ser difíciles para algunas personas de usar. Muchas
organizaciones públicas y las bibliotecas universitarias tienen estos
dispositivos electrónicos. Algunos nuevos dispositivos se conectan a los
aparatos de televisión y se puede utilizar para ver de cerca y de lejos. Otros
dispositivos de electrónica amplían la distancia de lejos y de cerca. Estos
pueden ser adecuados para algunos pacientes, pero otros tienen dificultades
para usarlos durante largos periodos de tiempo.

70
Patología Y Rehabilitación Visual

Las Patologías del ojo o del cerebro pueden causar varias categorías
de defectos visuales. En primer lugar, puede haber un defecto general de
campo general difuso, visión borrosa y confusa, en segundo lugar, un
defecto del campo visual central, y en tercer lugar, un defecto de campo
visual periférico. Algunos pacientes pueden tener una combinación de todos
o algunos de estos problemas visuales. Los pacientes con visión borrosa
central a menudo pueden manifestar distorsión y un escotoma en el campo
central, que puede originarse en o cerca de la región macular.
La Maculopatía Relacionada con la edad, catarata, glaucoma y retinopatía
diabética son las principales causas de pérdida de la visión en los países
desarrollados.
Las Cataratas en adultos, así como las cataratas en los niños
provocan problemas generales de la visión central y periférica: se estima
que más de 50 millones de personas están afectadas en el mundo. Estas
personas tienen síntomas de visión borrosa, poco contraste,
deslumbramiento, fotofobia, percepción de colores defectuosos, y con
frecuencia tienen dificultades para leer y conducir debido a sus cataratas. El
examen oftalmológico y biomicroscópico identifica el tipo de catarata de
manera que el diagnóstico suele ser fácil. Los factores de riesgo posibles
para la formación de cataratas, incluyen la dieta, los antioxidantes, el
consumo de alcohol, exposición al sol, la diabetes mellitus, la galactosemia
y las diarreas graves. Es importante en todos los pacientes con cataratas que
la retina también debe ser cuidadosamente examinada para descartar
cualquier enfermedad macular. La Extracción de la catarata pueden
beneficiar a estos pacientes a pesar de que la patología macular puede estar
presente. Debe haber una discusión realista con el paciente acerca de cuál es
la potencial de mejora visual. La cirugía de cataratas es uno de los más
comunes procedimientos quirúrgicos realizados en los Estados Unidos.
La cirugía de cataratas, como con cualquier cirugía, tiene riesgos y
beneficios y, aunque los beneficios superan ampliamente los riesgos, un

71
cambio de lentes es a menudo la mejor conducta hacia el paciente con
cataratas inmaduras que no interfieren significativamente con la función
visual. En estos días con la cirugía de catarata moderna y con el implante de
lentes intraoculares, la restauración de la visión suele ser rápida y segura.
La Enfermedad Macular, sobre todo la Degeneración macular
relacionada con la edad (DMRE), es una de las principales causas de
discapacidad visual en nuestra sociedad. Los pacientes afectados pueden
tener atrofia, cicatrices fibrovasculares, acúmulos de pigmento, hemorragia,
cambios quísticos o localizados en la mácula y regiones perimacular. Hay
grandes variaciones en el desarrollo de esta maculopatía, muchos pacientes
con signos degenerativos avanzados pueden a menudo tener una buena
visión sin embargo, otros pacientes que no parecen tener mucho daño retinal
pueden tener un deterioro visual grave. Todos estos pacientes deben tener
evaluaciones de potencial de la agudeza para determinar su mejor visión
posible. Otros procedimientos de prueba que pueden proporcionar
información valiosa son las pruebas de campo visual y una oftalmoscopia de
barrido láser. Estos pacientes tienen escotomas centrales por lo que es
importante documentar la profundidad y la posición del escotoma para
aprovechar las áreas periféricas de retina intacta en el proceso de
rehabilitación visual.
El Glaucoma es una causa principal de pérdida visual. Generalmente,
los pacientes con esta afección tienen una pérdida periférica del campo
visual que puede conducir finalmente a la pérdida del campo central. Se ha
estimado que el glaucoma es la segunda causa de ceguera bilateral en el
mundo. También es una enfermedad que se detecta en sus primeras etapas.
Por estas razones, los pacientes sospechosos deben tener precisión de los
estudios de campo visual realizados para determinar que las pérdidas del
campo visual y escotomas existen. Muchos pacientes con glaucoma también
tienen cataratas. Algunos se pueden beneficiar de la extracción de la
catarata y el implante de una lente intraocular acompañada de un
procedimiento de filtración de glaucoma. Hoy en día, muchos de los
medicamentos de mayor actualidad están disponibles para tratar el

72
glaucoma, así como la terapia con láser de argón llamada Trabeculoplastia.
Los pacientes con glaucoma deben repetir la prueba de campo visual
periódicamente para asegurarse de que la enfermedad está realmente bajo
control, así como para proteger su estado de rehabilitación visual.
La Retinopatía Diabética es un problema creciente en la civilización
contemporánea y es la principal causa de ceguera en los Estados Unidos en
las personas entre las edades de 20 a 74 años, los pacientes con retinopatía
diabética se presentan con una agudeza visual variables, distorsión y
manchas flotantes.
Los pacientes con diabetes con frecuencia se quejan de fluctuación
de la visión. Por esta razón, puede ser útil una prueba de refracción en los
pacientes con diabetes lábil en más de una ocasión antes de recetar lentes.
La retinopatía diabética se relaciona tanto con la duración de la enfermedad
y el control de azúcar en la sangre. Los pacientes con diabetes deben ser
alentados a controlar los niveles de azúcar en la sangre, ejercicio, fijándose
en la dieta, y prestar especial atención a la pauta de medicación prescripta.
El Tratamiento de la diabetes es un proceso permanente y los pacientes
afectados deben asumir la responsabilidad de cuidar de sí mismos para
siempre. El equipo de rehabilitación de la visión puede aportar un valioso
apoyo y estímulo.

Cambios Relacionados con el Envejecimiento:

Muchos de los cambios normales y patológicos se producen con la


edad. Con la madurez, la acomodación se relaja cada vez más y los anteojos
de lectura son necesarios. Los que tienen problemas visuales pueden
necesitar mayor graduación de lentes convexas, junto con algunas ayudas no
ópticas para leer. Con el envejecimiento, el crecimiento y coloración
amarillenta del cristalino reduce la cantidad de luz que entra en el ojo y se
necesita más luz para leer con comodidad. Los Pacientes de edad avanzada
a menudo se quejan de deslumbramiento y molestias al leer lo que indica
que se debe recordar periódicamente parpadear. Junto con el crecimiento de

73
las cataratas, las personas mayores a menudo desarrollan los ojos secos.
Esto puede ocurrir con la edad, ser secundarios a la medicación, o ser parte
del síndrome de Sjögren. Lubricantes oculares como lágrimas artificiales a
menudo en gran medida alivian esta condición.
Muchas personas tienen un tipo de foria, a medida que envejecen
algunos tienen más dificultad para mantener la visión binocular. La Paresia
del músculo ocular común se puede desarrollar secundario a un proceso
intracraneal isquémico y dar lugar a una diplopía debilitante. Con la edad, la
pupila tiende a volverse más pequeña. Los pacientes deben ser advertidos de
utilizar una lámpara con una luz incandescente de color amarillo para una
lectura más cómoda.
Muchos pacientes de edad avanzada en estos días tienen cada vez
más conocimientos de informática y el uso de computadoras puede ser muy
exigente visualmente. Los pacientes deben ser alentados a aumentar el
parpadeo, mirar hacia otro lado, usar gotas lubricantes, y periódicamente
descansar los ojos cuando se está utilizando monitores de vídeo. Es
importante explicar a los pacientes de que sus lentes de lectura o bifocales
puede no ser la graduación adecuada, ya que el monitor de video está más
lejos que la distancia de lectura normal. Un lente especial centrado en la
distancia de la pantalla del ordenador es de gran ayuda.

Personal De Apoyo

La rehabilitación visual no sólo se puede lograr con los métodos


ópticos, otros profesionales médicos también pueden ofrecer una gran
ayuda en la rehabilitación de los discapacitados visuales. Estos incluyen
terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, y la orientación de
instructores.
La Terapia Ocupacional es una parte importante del proceso de
rehabilitación de la visión, que ayuda a las personas a alcanzar su deseo de
independencia funcional a través del uso terapéutico de las actividades que

74
son importantes para ellos. Los terapeutas ocupacionales están disponibles
en los hospitales, así como en forma ambulatoria. Ellos pueden ayudar a los
discapacitados visuales, visitando sus casas y oficinas y proporcionar la
instrucción en las técnicas de adaptación y el uso de dispositivos ópticos, así
como en la coordinación de cuidados personales, trabajo y actividades
recreativas. Los terapeutas ocupacionales ayudan a determinar si los
dispositivos ópticos prescriptos pueden cumplir con la tareas y necesidades
específicas del paciente. El terapeuta trabaja con el paciente, muestra la
distancia apropiada de trabajo y el uso de dispositivos, y ofrece enseñanza
en las comunicaciones verbales y demostraciones visuales o táctiles. El
terapeuta modifica la enseñanza a nivel del paciente, de la comprensión, el
estado cognitivo y las necesidades individuales.
El Servicio Social es otra profesión que es útil en el trabajo con
discapacidad visual de la gente. Los trabajadores sociales están disponibles
tanto en pacientes hospitalizados y ambulatorios. Por lo general, el
trabajador social evalúa al paciente después de que el paciente ya ha sido
examinado tanto por el especialista en baja visión y el terapeuta
ocupacional. Los problemas psicológicos a menudo acompañan a la pérdida
de la visión. Dolor, tristeza, y la negación son las reacciones psicológicas
normales a la pérdida de la visión. Un trabajador social ayuda a los
pacientes y sus familias, en estas etapas de tristeza, pena, rechazo, depresión
y para lograr un estado de aceptación de la condición visual actual. Esto es a
menudo un proceso largo y los trabajadores sociales son a menudo exitosos
en esta área. Algunos, también pueden necesitar psicoterapia. Además, los
trabajadores sociales pueden tener comunicación directa con las agencias
estatales y otros recursos comunitarios apropiados.
Los Instructores en Orientación y Movilidad están disponibles para
capacitar a las personas con pérdida de la visión de cómo caminar en forma
independiente con seguridad y confianza. Los Instructores capacitan a los
que tengan limitaciones físicas y visuales para moverse con seguridad
dentro de sus casas, sus barrios, sus lugares de trabajo y sus comunidades.
Estas técnicas de entrenamiento son realizadas por un guía vidente, y

75
consisten en viajes interiores y exteriores (a veces con un bastón), la
localización auditiva, cruce seguro en esquinas de la calle, y el uso de
transporte público (por ejemplo, autobuses, metro, taxis). Algunos pacientes
pueden beneficiarse del uso de un perro guía para que el instructor de
orientación y movilidad pueda referirse a la organización adecuada para
solucionar esto.

Evaluación De La Función Visual

Esto se basa en la evaluación de las tres funciones, la agudeza visual


corregida, los estudios del campo visual, y la motilidad ocular con diplopía.
El equipo necesario para proveer esta información incluye el examen de
agudeza visual, gráficos, equipo de campo visual, un foróptero o
retinoscopio y prismas. La norma histórica para las pruebas de campo visual
es el estímulo III-4e del perímetro de Goldmann. Estímulos equivalentes
también se puede producir con la Allergan-Humphrey perímetro del campo
Analyzer (estática, tamaño 3) 10 decibeles (unidad algorítmica) o con el
Octopus (tamaño estático, 3) 7 decibelios (unidad de algoritmos) para ojos
fáquicos. Las Tablas publicadas están disponibles con anotaciones de
agudeza visual de lejos y de cerca con los correspondientes porcentajes de
pérdida de visión central, la pérdida en porcentaje de la visión central en un
solo ojo, la pérdida de campo visual monocular, y el deterioro del sistema
visual y su relación con el deterioro general del paciente
La Rehabilitación de la visión es un objetivo importante que debe ser
alentado por todos los oftalmólogos. Millones de personas en los Estados
Unidos y millones más en otros países alrededor del mundo sufren de baja
visión para quienes la rehabilitación visual es una opción. Todas las
personas con pérdida irreversible de la visión deben tener la oportunidad de
utilizar su visión residual.
Uno de los grandes problemas de baja visión es que muchos
oftalmólogos no informan a sus pacientes que el campo de la rehabilitación
de la visión existe. En esta era de la microcirugía innovadora y la cirugía

76
láser, muchos oftalmólogos no quieren reconocer a sí mismos que los
pacientes pueden perder su visión y que no hay cirugía adicional útil para
estos pacientes. Los oftalmólogos no deben aconsejar a los pacientes de que
"nada se puede hacer." Todos los oftalmólogos deben apoyar a los pacientes
con visión parcial de la prestación de servicios de rehabilitación visual o
remitiéndolos a los servicios disponibles en otros lugares. Es importante que
todos los programas de formación oftalmológica eduquen a sus residentes
en la evaluación de baja visión y rehabilitación visual.
. La Academia Americana de Oftalmología debe ampliar sus esfuerzos con
los programas para incrementar el estudio y el conocimiento de
rehabilitación de la visión. Los Servicios de Oftalmología en todo el país
deben fomentar no sólo la enseñanza de esta especialidad, sino también
fomentar la investigación clínica en este campo, no sólo en las áreas de
métodos ópticos y no ópticos, sino también en el ámbito de los factores
psicosociales asociados con baja visión.
Muchos profesionales del cuidado ocular creen que la evaluación de
baja visión es demasiado larga, no productiva, y consiste en complejos
métodos ópticos. Esto no es verdad y gran parte de la evaluación implica el
sentido común. Las técnicas de la rehabilitación de la visión no son
complejas y es posible recetar un método óptico o no óptico razonablemente
rápido. Es útil contar con otros profesionales clínicos disponibles para
ayudar en esta evaluación (ópticos, técnicos, terapeutas ocupacionales).
Muchos pacientes con baja visión están tristes, enojados y deprimidos. Hay
profesionales disponibles para hacer frente a estos problemas psicológicos.
La Rehabilitación de la visión ha demostrado mejorar la calidad de
vida de los pacientes con baja visión marcadamente, los pacientes afectados
tienen un alto grado de satisfacción con esta ayuda.

Aspectos De La Pérdida De Visión

77
Dado que el sistema visual por sí solo proporciona información tanto
al cerebro como todos los otros sentidos combinados, no es de extrañar que
la pérdida de visión pueda tener un impacto devastador en las vidas de las
personas. Diferentes observadores tienen diferentes puntos de vista y por lo
tanto, enfatizan diferentes aspectos de la pérdida de visión y sus
consecuencias. Como marco conceptual hay cuatro aspectos de la pérdida
funcional que se introdujeron por primera vez en la Clasificación Mundial
de la Salud de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) .Los
aspectos son distintos, aunque diferentes publicaciones pueden usar
términos un poco diferentes para describir ellos (Tabla 1)

Órgano Persona

Cambio Cambio funcional Habilidades, Consecuencias,


estructural, a nivel orgánico capacidades del sociales y
cambio individuo económicas
anatómico
Términos Condición de Función orgánica Habilidades, Participación
neutrales salud capacidades social
Pérdida, Trastorno, Discapacidad discapacidad desventaja
limitación injuria
ICIDH-80 trastorno Discapacidad discapacidad
desventaja
ICIDH-2 Cambio Cambio funcional, Actividad +
Participación
estructural discapacidad Código de
+
rendimiento
Código de
rendimiento
Aplicación Enfermedades Funciones Visión funcional Calidad de
a la visión oculares visuales medidas descripta vida
cuantitativamente cualitativamente relacionada a
( ej agudeza (ej capacidad de la visión
visual) leer)

TABLA 1. ASPECTOS DE LA PÉRDIDA VISUAL

78
Dos de los cuatro aspectos dos se refieren a los órganos y sistemas, los
otros dos se refieren a la persona. El primer aspecto es el de los cambios
anatómicos y estructurales. El segundo aspecto es el de los cambios
funcionales en el nivel de órgano, e incluye la pérdida de la agudeza visual y
pérdida del campo visual. El tercer aspecto describe las competencias
genéricas y capacidades de la persona. Los puntos del aspecto final, de las
consecuencias sociales y económicas de la pérdida de habilidades. En el uso
coloquial, las personas con pérdida de la visión a menudo se describen como
"ciegas", esta terminología es inadecuada, ya que la mayoría de las personas
con pérdida de visión no son ciegos, pero tienen una visión residual.

Cambios Anatómicos Y ESTRUCTURALES

En Este aspecto se describen los trastornos o enfermedades


subyacentes a nivel del órgano. La Oftalmoscopia y biomicroscopía con
lámpara de hendidura han dado las herramientas a la oftalmología para
describir los cambios anatómicos con más detalle. La mayor parte de la
literatura oftalmológica se dedica a este aspecto. Sin embargo, estos
cambios nos dan señales relativamente pobres a la gravedad de sus
consecuencias funcionales.

Las Funciones Visuales

En Este aspecto se describen los cambios funcionales en el nivel de


órgano. Una vez más, la oftalmología ha desarrollado herramientas únicas
que pueden medir las funciones visuales, como la agudeza visual y campo
visual, con gran detalle. Estas herramientas están bien desarrolladas y
pueden dar mediciones objetivas. Estas mediciones se pueden utilizar para

79
dos fines: para ayudar a diagnosticar la enfermedad subyacente y de
predecir las consecuencias funcionales (Fig. 1).

ASPECTOS

CAMBIO CAMBIO CAPACIDAD PARTICIPACION


ESTRUCTURAL, FUNCIONAL PARA SOCIAL Y
CAMBIO EN EL REALIZAR ECONOMICA
ANATOMICO NIVEL DEL ACTIVIDADES
ORGANO DE LA VIDA
DIARIA

DIAGNOSTICO DE LA CONDICION SUBYACENTE

PREDICCION DE LAS CONSECUENCIAS FUNCIONALES

Por ejemplo, las pruebas, tales como el electrorretinograma y


potenciales evocados visuales (PEV) son útiles en el diagnóstico de la
enfermedad subyacente, pero son pobres predictores de las consecuencias
funcionales. Debido a que la pérdida de la agudeza visual puede tener
muchas causas diferentes, las pruebas de agudeza visual agrega poco al
diagnóstico diferencial, pero puede ayudar a predecir el impacto en las
actividades de la vida diaria (AVD).

Visión Funcional

Este aspecto va más allá de la descripción de la función del órgano


mediante la descripción de las habilidades y destrezas del individuo. En él
se describe lo bien que el individuo es capaz de realizar actividades

80
cotidianas debido a la pérdida de la visión. Este aspecto ha sido descripto
con diferentes nombres. En el campo de visión, se utiliza el término visión
funcional. En la CIDDM-802 las pérdidas (o falta) de la capacidad fue
descripta como la discapacidad. Su sucesor, la CIDDM-23 ofrece una
taxonomía de las actividades y de la capacidad de llevarlas a cabo. El uso de
la discapacidad a largo plazo no se recomienda ya que puede tener
diferentes significados en diferentes contextos. En las guías de AMA para
la Evaluación de discapacidad Permanente el término deterioro se refiere a
la función del órgano, y porcentaje de impedimento se refiere a una
estimación de la capacidad de realizar actividades de la vida diaria.

Consecuencias Sociales Y Económicas

El último aspecto describe las consecuencias sociales y económicas


de la persona causado por un daño o una pérdida de capacidad. En la
CIDDM-80 este aspecto fue descrito como obstáculo y se mide en términos
de pérdida de la independencia, en la CIDDM-2 que se describe bajo el
título Participación. Minusvalías no se oponen a la participación. La historia
de Helen Keller es un ejemplo de cómo algunas personas pueden lograr la
plena participación a pesar de dificultades extraordinarias.

Medición

Los diferentes aspectos se miden de manera muy diferente. Las


funciones visuales se miden con los ensayos clínicos, tales como un gráfico
de carta, una pantalla tangente, o una prueba de color. La Visión funcional
es evaluada por la capacidad de realizar actividades cotidianas genéricas.
Diferentes discapacidades tienen distintos efectos. La Pérdida de agudeza
visual afecta a actividades como la lectura y la capacidad de reconocimiento
facial. La Pérdida del campo visual se manifiesta principalmente por la
dificultad de orientación y movilidad (O & M) en las tareas. El aspecto de la

81
participación va más allá de las capacidades de las actividades de la vida
diaria con el medio ambiente real. ¿Qué tan bien es el poder individual para
mantener un trabajo y ganarse la vida? ¿Hacer frente a las dificultades en el
límite de reconocimiento de las actividades sociales de una persona? Este
aspecto no se limita a las habilidades genéricas de la vida diaria, pero se
puede considerar el efecto de las condiciones ambientales específicas y
demandas. Sin corregir la miopía, por ejemplo, sería un grave obstáculo para
un cazador, pero podría ser una ventaja para un relojero.

Rehabilitación

Mejorar el aspecto de la participación es el objetivo final de todas las


intervenciones médicas y sociales. Es evidente que existen vínculos entre
los aspectos: un trastorno puede causar una deficiencia, una deficiencia
puede causar una pérdida de habilidades, una pérdida de capacidades puede
causar una falta de participación. Sin embargo, estos enlaces no son rígidos.
Intervenciones médicas y quirúrgicas pueden reducir el deterioro causado
por un trastorno. Los dispositivos de ayuda pueden mejorar las habilidades
en un discapacitado. Los cambios en el ambiente físico y humano pueden
aumentar la participación, independientemente de capacidad reducida. El
resultado de diversas intervenciones se debe medir de diferentes maneras.
La Medición de la agudeza visual es útil como una medida de resultado de
las intervenciones médicas y quirúrgicas, pero no se puede utilizar para
medir los resultados de las intervenciones de rehabilitación. Los Efectos de
rehabilitación deben ser juzgados por una mejor capacidad para realizar
actividades cotidianas. Esto se puede expresar en un perfil de capacidad.

Medición De La Agudeza Visual

Distancia de visión

Los rangos de pérdida de la visión

82
La Pérdida de la visión no es un fenómeno de todo o nada. Desde la
década de 1970, la OMS ha reconocido mediante la sustitución de la
dicotomía simplista entre los que se consideran legalmente ciegos y los que
son considerados legalmente con baja visión de futuro con una serie de
rangos. En la CIE-928 y la CIE-9 CM-30, el rango de Baja Visión tomó su
lugar entre los rangos de la normalidad (o casi normales) y ceguera (o casi
ceguera). La palabra bajo indica que estos individuos no tienen una visión
normal, la palabra visión indica que no son ciegos.

Conceptos Importantes

Resulta de interés resaltar conceptos que se mencionaran en el


desarrollo del trabajo para lo cual de modo seguido se explican los
siguientes conceptos:
Baja visión: según la OMS se considera baja visión a la visión
menor de 3/10 hasta percepción de luz y un campo visual menor de 10º(en
el mejor ojo), con un remanente visual que permita realizar algún tipo de
tarea. Se la puede clasificar en leve, moderada y severa de acuerdo al grado
de afectación de la visión.
Déficit visual: es la visión = o < a 3/10 con la mejor corrección con
lentes. Asi mismo puede ser unilateral (si el déficit es en un solo ojo) o
bilateral ( si se presenta en ambos ojos).
Ceguera: es la ausencia de percepción y proyección de luz por parte
del paciente.
Hablamos de Educación (Wikipedia) al proceso de socialización y
endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades
físicas e intelectuales, habilidades, destrezas , técnicas de estudio y formas
de comportamiento ordenadas con un fin social ( valores, moderación del
dialogo- debate, jerarquía , trabajo en equipo, regulación fisiológica,
cuidado de la imagen ) etc.
En algunos países la educación se divide en 2 ó más tipos; éstos a su vez se
subdividen en niveles tales como educación básica (nivel preescolar, nivel

83
1º, nivel 2º) educación media (preparatoria) y educación superior
(licenciatura y posgrado). Las divisiones varían según las políticas
educativas de cada país.

Agudeza visual (AV): es la discriminación de un objeto en el espacio. Para


determinarla se utilizan las cartillas de Snellen, que consiste en optotipos
(letras de alfabeto) dispuestos en filas de tamaño decreciente. En el caso de
niños o analfabetos las letras serán reemplazadas por la letra E o por
dibujos. La visión lejana debe ser tomada a 6 metros de distancia para
evitar la participación de la acomodación. El informe de los resultados se
hace en pies, metros o en sistema decimal. Se debe recordan que 6 metros
equivalen a 20 pies. El siguiente cuadro muestra las correspondencias del
registro de la AV.

Snellen metros Snellen pies Decimal


6/6 20/20 1.0 (10/10)
6/7.5 20/25 0.8 (8/10)
6/9 20/30 0.7 (7/10)
6/12 20/40 0.5 (5/10)
6/15 20/50 0.4 (4/10)
6/18 20/60 0.3 (3/10)
6/30 20/100 0.2 (2/10)
6/60 20/200 0.1 (1/10)

Fuente: Libro De Refracción Máster En Oftalmología Cao

En donde el numerador corresponde a la distancia a la que se lee el


optotipo, mientras que el denominador la distancia a la que debería ser
leído. Asi por ej: 20/20 es que un letra que debe ser leída a 20 pies, es leída
a esa distancia; 20/40 es que una letra que debe ser leída a 40 pies, es leída a
los 20 pies. Si el paciente no puede comprobar la letra mas grande en el

84
cartel de optotipos la progresión es la siguiente se determina si el paciente
puede contar los dedos del examinador, los movimientos de sus manos y si
percibe o no percibe luz.

ANTECEDENTES DE FACTORES
SOCIODEMOGRÁFICOS, CULTURALES Y
ECONÓMICOS RELACIONADOS AL DÉFICIT VISUAL

En el trabajo “Factores de riesgo sociodemográficos, de estilo de


vida y médicos para el déficit visual en una población asiática urbana” de
elaine w. Chiong y colaboradores define que el déficit visual es un
problema relevante de salud publica en Asia. Se estima que sólo en el
sudeste asiático hay 45 millones de personas con déficit visual; de los cuales
12 millones están ciegos. Con el envejecimiento de la población y el
incremento de la expectativa de vida en esa región la amenaza de déficit
visual se espera que aumente. El déficit visual no sólo da como resultado
una alteración en la calidad de vida con alto costo personal sino también
significa, directa e indirectamente, costos económicos significativos a la
comunidad. Sin embargo hay insuficiente información sobre los
determinantes y los factores de riesgo sobre este déficit visual.
En Asia, la residencia lejana respecto a las grandes ciudades, la edad, el
desempleo, la viudez, y los bajos niveles educativos han sido asociados con
déficit visual bilateral entre la población del oeste pero estas asociaciones
están menos establecidas entre la población asiática en Japón y Taipei.
Algunos estudios han mostrado que los factores socioeconómicos son
importantes y determinantes de enfermedades oculares comunes tales como
DMRE, miopía y presión intraocular.
Sin embargo pocos estudios han evaluado factores de riesgo para el
déficit visual unilateral. Las personas con déficit visual unilateral tienen

85
pobre estereopsis y son inmediatamente excluidos de profesiones que
requieren buena visión. En este Estudio factores como la edad adulta, falta
de educación formal bajos ingresos, y residir en pequeños hogares fueron
asociados con déficit visual uni y bilateral. Independientemente de la edad y
todos los otros factores de riesgo, la gente con menos educación, que vive
en pequeñas casas, empleados de fábricas o amas de casa, viudos, o que
estaban jubilados o desempleados tuvieron más probabilidades de tener
déficit visual bilateral. Los participantes del estudio con un nivel educativo
menor a educación 1º tuvieron mas probabilidad de tener déficit visual uni
o bilateral comparado con participantes que completaron estudios
superiores. Estudios previos reportaron resultados similares.
En el Latino Eye Study se demuestra que 12 ó mas años de educación
comparado con 0 a 6 años, resultó en una mejoría de la calidad visual. En
Taiwán, cada incremento en el nivel educativo disminuye el porcentaje de
déficit visual a la mitad. Es probable que el tiempo de vida expuesto y los
comportamientos asociados con menos educación estén relacionados a
pérdida de visión. Estudios previos demostraron que el desempleo en
general incrementó el porcentaje de déficit visual 3 a 5 veces. En el “Beaver
Dam Eye Study” los participantes tuvieron un riesgo incrementado de
déficit visual si nunca estuvieron casados, si eran divorciados o viudos
comparado con los participantes casados. La asociación con el status marital
puede ser reflejo de la cobertura social y médica de la pareja, además los
casados pueden sentir una presión especial de su pareja por mantener su
salud.

En el trabajo “Prevalencia y Factores de riesgo de errores refractivos


subcorregidos entre adultos malayos de Singapur. El estudio ocular
malayo de Singapur” de Rosman y colaboradores Se postula que las
mujeres adultas malayas tuvieron 1.22 veces más probabilidades de padecer
errores refractivos subcorregidos que los adultos malayos varones. Los
adultos malayos con escuela 1º o menos educación tuvieron una
probabilidad de 1.89 veces más de tener errores refractivos subcorregidos

86
que aquellos con educación post secundaria o superior.Los errores
refractivos subcorregidos estuvieron asociados con niveles educativos
inferiores en las mujeres malayas adultas pero no en los hombres.
Los análisis de la relación económica/sexo con errores refractivos
subcorregidos demostraron que los hombres desempleados, jubilados o que
trabajaban en tareas domésticas tenían más probabilidad de tener errores
refractivos subcorregidos comparado con los hombres con empleo.
En el trabajo “Prevalencia de déficit visual, cirugía de catarata y
conciencia de la catarata y el glaucoma en Bhaktapur distrito de Nepal: el
Estudio de Glaucoma de Bhaktapur” de Suman Thapa y colab. Se concluye
que la conciencia y el conocimiento acerca de la catarata y el glaucoma son
muy pobres a pesar de varios programas de screening de estas enfermedades
que se llevaron a cabo en este lugar.
En este estudio los varones los alfabetos y las clases sociales más elevadas
fueron más concientes de ambas condiciones.
En el trabajo “Prevalencia y Causas de Ceguera y Baja Visión en
TimorLeste” de Jacqueline Ramke y col , los factores de riesgo asociados
con ceguera y baja visión fueron la edad avanzada, analfabetismo o
educación informal y la residencia rural, sin embargo no identificó al genero
femenino como un factor de riesgo.

87
Planteo del problema

¿Existe una relación directa entre menor nivel de educación y una


mayor ocurrencia de déficit visual en la población en estudio?

Objetivos
Objetivo General
• Determinar la prevalencia de déficit visual en la población de menor
nivel de educación.

Objetivos Específicos
• Identificar la prevalencia de déficit visual en la población de
estudio
• Determinar las causas del déficit visual observado.
• Conocer y cuantificar los diferentes niveles de educación de la
población (analfabeto, nivel 1º completo e incompleto, nivel 2º
completo e incompleto, nivel universitario completo e incompleto)
• Identificar otras variables sociodemográficas relacionadas
(ocupación, zona de vivienda, obra social)

Hipótesis
La prevalencia del déficit visual en la población estudiada es
inversamente proporcional su nivel de educación

Metodología y Plan de Actividades


Dicha investigación corresponde a un diseño no experimental,
descriptivo, observacional, es transversal dado que estudia dos variables en

88
un periodo determinado de tiempo. Se recolectará la muestra en forma
aleatoria y al azar mediante fichas médicas elaboradas para tal propósito.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente estudio de población fue realizado en la ciudad de


Córdoba en un centro de salud municipal de segundo nivel ubicado en
barrio Alta Córdoba de esta capital entre los meses de enero y agosto de
2011. Para ello se tomo una muestra aleatoria y al azar de los pacientes que
concurrieron al servicio de oftalmología de dicho Centro a través de una
ficha médica oftalmológica.
La muestra consistió en 205 pacientes entre hombres y mujeres de edades
entre 30 y 80 años los cuales fueron seleccionados teniendo en cuenta los
siguientes
Criterios de Inclusión:
• Hombres y mujeres de 30 a 80 años
• Demanda espontánea o derivados por otro profesional
• Meses de enero a agosto de 2011.
• Cualquiera sea el motivo de consulta
• Residencia urbana o rural

Criterios de exclusión
• Personas con discapacidades mentales
• Pacientes que concurrieron en una sola oportunidad a la consulta
• Pacientes que no aceptaban colaborar con el estudio

El Examen Oftalmológico consistió en una ficha oftalmológica


dividida en 2 partes: en la 1º un cuestionario con los datos del paciente:
nombre y apellido, edad, sexo, DNI, ocupación (si tiene trabajo o no, o si

89
está jubilado), si tiene obra social o no, domicilio urbano (se considero si
vivía dentro del ejido municipal) domicilio rural (fuera del ejido municipal)
Nivel educativo: se dividió en:
Analfabeto
Nivel primario completo o incompleto
Nivel secundario completo o incompleto
Nivel universitario completo o incompleto

Y 2º el examen oftalmológico que se realizó en diferentes turnos de


atención y consistió en: 1) una anamnesis, es decir un interrogatorio al
paciente sobre su motivo de consulta, el que se dividió en:
a) alteración de la visión,
b) dolor /ardor ocular
c) examen visual
d) fondo de ojo
e) ojo rojo
f) otros
2) Examen de la Agudeza Visual con Cartel de Optotipos con iluminación
ubicado a 6 metros de distancia y montura de pruebas con oclusores y
probines.
3) Examen de ojo externo con Lámpara de Hendidura,4) Toma de Presión
Intraocular con Tonómetro de Indentacion tipo Schiotz, 5) Examen de fondo
de ojos con oftalmoscopio binocular indirecto o lupa de + 90 dioptrías, 6)
Refracción objetiva con retinoscopio previa dilatación pupilar y subjetiva
con prueba de graduación de cristales esféricos y cilindros positivos y
negativos; llegando después de este examen a un diagnóstico.

Algunas definiciones
Se consideró déficit visual si la visión alcanzada era igual o < 3/10
con la mejor corrección con lentes. Déficit visual unilateral si esa visión era
lograda en un solo ojo y bilateral si ambos ojos lograban esa visión. El nivel

90
educativo se definió como bajo si el paciente era de analfabeto (no sabia
leer ni escribir) a nivel educativo: 1rio completo o incompleto y nivel
educativo alto: de nivel secundario (completo o incompleto) hasta
universitario.
Se llegó a diferentes diagnósticos:
Se consideró Error Refractivo o Ametropia a la miopia , hipermetropia y
astigmatismo,
Miopía si el error refractivo era de = o > de esférico – 0,75, hipermetropía
si el error refractivo era = o > de esférico + 0,75 y astigmatismo si tenia un
cilindro = o > de 0,75, pudiendo ser éste positivo o negativo, y además
existir la combinación de astigmatismo más miopía, astigmatismo más
hipermetropía o astigmatismo solo, miopía sola o hipermetropía sola.
Asimismo cuando tuvo un déficit visual por alguno de ellos pero no se pudo
comprobar específicamente a cual se debía se los clasificó solamente como
Ametropías en forma general.
Se consideró catarata si al examen con Lámpara de Hendidura se pudo
comprobar opacidad del cristalino, glaucoma si había presiones
intraoculares > o = a 21 mmhg con daño glaucomatoso del nervio óptico ,
trauma ocular si se objetivaba daño ocular por lesión traumática o por
antecedente que relataba el paciente, presbicia si había imposibilidad de
lectura de cerca a 40 cms de distancia sin lentes, ambliopía u ojo perezoso
o vago si existía una disminución visual sin una causa orgánica que lo
justifique, maculopatia si existía una lesión objetivable en esa región de la
retina al examen de fondo de ojo, Retinopatía Diabética si el paciente tenia
el antecedente de la enfermedad y además se podían comprobar lesiones
compatibles con la enfermedad al fondo de ojos, Trombosis Venosa si el
paciente refería el antecedente de pérdida visual brusca y se podía hacer el
diagnóstico al fondo de ojo, Desprendimiento de Retina (DR) si el paciente
refería los síntomas y se podía observar al fondo de ojos la retina fuera de su
sitio o si ya venia con el diagnóstico desde antes.
Neuritis óptica a través de la clínica y si se podía observar inflamación del
nervio óptico al fondo de ojo.

91
Y por último úlcera de córnea si el paciente manifestaba antecedente de
dolor, lagrimeo y disminución visual y se podía comprobar la lesión en la
lámpara de hendidura.

92
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

I. Análisis de la variable Sexo

Tabla de Frecuencias

sexo Fa fr
1 masculino 66 0,31188119
2 femenino 139 0,68811881
N= 205 1

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico de Frecuencias de la variable sexo

Fuente: Elaboración Propia

93
Conclusión: De los 205 casos analizados se concluye que el 31% de los
pacientes son de sexo masculino y el 69% son de sexo femenino.

II. Análisis de la variable Ocupación

Tabla de Frecuencias

ocupacion Fa fr
Desoc 92 0,44878049
Trabaja 93 0,45365854
Jubilado 20 0,09756098
1
205

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico de Frecuencias de la variable Ocupación


Fuente: Elaboración Propia

94
Conclusión:
De los 205 casos analizados se concluye que el 45% de los pacientes
son desocupados, el 45% trabaja y el 10% restante es jubilado.

III. Análisis de la variable Zona

Tabla de Frecuencias

zona fa fr
1 URBANO 187 0,91219512
2 RURAL 18 0,08780488
N= 205 1

Fuente: Elaboración Propia

95
Gráfico de Frecuencias de la variable Zona
Fuente: Elaboración Propia

Conclusión:
De los 205 casos analizados se concluye que el 9% de los pacientes
son precedentes de zona rurales y el 91% restante pertenecen a zonas
urbanas.

IV. Análisis de la variable Educación

Nivel educativo fa fr
0 ANALFABETO 7 0,03414634
1 1º INCOMPLETO 58 0,28292683
2 1º COMPLETO 71 0,34634146
3 2º INCOMPLETO 23 0,11219512
4 2ºCOMPLETO 34 0,16585366
5 3º O UNIVERS INCOMPL 6 0,02926829
6 3º O UNIVER COMPLETO 6 0,02926829
N= 205 1

96
NIVEL EDUCATIVO

3% 3% 3%
17% ANALFABETO
28%
1º INC
1º COMP
2º INCOMP
2º COMP
11%
3º o UN INCOMP
3º o UN COMP
35%
Fuente: Elaboración Propia

Gráfico de Frecuencias de la variable educación


Fuente: elaboración propia

Conclusión:
De los 205 casos analizados se concluye que el 3 % de los pacientes
son analfabetos, el 28% son pacientes con estudio primario incompleto
siendo que el 35 % posee educación de primario completo, el 11% posee
el secundario incompleto ,17% secundario completo, 3% universitario o
terciario incompleto y 3% universitario completo.

97
V. Análisis de la variable Obra social

Tabla de Frecuencias

obra social Fa fr
NO 179 0,87317073
SI 26 0,12682927
N= 205 1
Fuente: Elaboración Propia

98
fa
SI
13%

NO SI

NO
87%
Gráfico de Frecuencias de la variable Obra social

Fuente: Elaboración Propia

Conclusión:
De los 205 casos analizados se concluye que el 87% de los pacientes
no poseen obra social, el 13% si posee obra social.

VI. Análisis de la variable Meses (Época del año)

99
Grafico de Frecuencias de la variable meses

Fuente: Elaboración Propia

Conclusión:
De los 205 casos analizados se concluye que el 1% de los pacientes
asisten en enero, el 2% de los pacientes asisten en febrero, el 15 % de los
pacientes asisten en marzo, el 9% de los pacientes asisten en abril, el 25 %
de los pacientes asisten en mayo, el 23 % de los pacientes asisten en junio,
el 7% de los pacientes asisten en julio.

VII. Análisis de la variable Motivo de Consulta. Tabla de


Motivo fa fr Frecuencias
1 ALTERACION DE LA VISION 149 0,72682927
2 DOLOR / ARDOR OCULAR 6 0,02926829
3 EXAMEN VISUAL 8 0,03902439
4 FONDO DE OJO 30 0,14634146
5 OJO ROJO 9 0,04390244
6 OTROS 3 0,01463415
N= 205 1

100
Gráfico de Frecuencias de la variable motivo de consulta
Fuente: Elaboración Propia

Conclusión:
De los 205 casos analizados se concluye que el 73% de los pacientes
asisten por motivo de alteración de la visión, 3% de los pacientes asisten por
motivo de ardor ocular, el 4% de los pacientes asisten por motivo de un
examen visual, el 15% de los pacientes asisten por motivo de realizarse un
fondo de ojo, el 4% de los pacientes asisten por motivo de tener el ojo rojo
y el 1% restante asiste por otros motivos.

101
VIII. Análisis de la variable Déficit Visual

Tabla de Frecuencias

Deficit
visual Fa Fr
SIN 153 0,75
UNILAT 36 0,18
BILAT 16 0,08
N= 205 1
Fuente: Elaboración Propia

déficit visual

8%

18%
sin
unilateral
bilateral

74%

Gráfico de Frecuencias de la variable Déficit Visual

Fuente: Elaboración Propia

102
Conclusión:
De los 205 casos analizados se concluye que el 75% de los pacientes
NO poseen déficit visual, mientras que poseen déficit visual unilateral el
18% y poseen déficit visual bilateral el 8%.

IX. Análisis de la variable Diagnóstico


Tabla de Frecuencias
Diagnostico fa fr
1 CATARATA 15 0,07
2 AMETROPIA 38 0,19
3 HIPERMETROPIA + ASTIGMATISMO 3 0,01
4 MIOPIA + ASTIGMATISMO 12 0,06
5 TRAUMA OCULAR 1 0,00
6 MIOPIA 9 0,04
7 HIPERMETROPIA 27 0,13
8 ASTIGMATISMO 16 0,08
9 PRESBICIA 31 0,15
10 AMBLIOPIA 5 0,02
11GLAUCOMA 8 0,04
12 MACULOPATIA 7 0,03
13 RETINOPATIA DIABETICA 8 0,04
14 TROMBOSIS VENOSA 1 0,00
15 NEURITIS OPTICA 1 0,00
16 DESPRENDIMIENTO DE RETINA
(DR) 1 0,00
17 ULCERA CORNEAL 2 0,01
18 OTROS 20 0,10
N= 205 1,00

Fuente: Elaboración Propia

103
fa

18 OTROS 20

17 ULCERA CORNEAL 2
16 DESPRENDIMIENTO DE
RETINA (DR) 1

15 NEURITIS OPTICA 1

14 TROMBOSIS VENOSA 1

13 RETINOPATIA DIABETICA 8

12 MACULOPATIA 7

11GLAUCOMA 8

10 AMBLIOPIA 5

9 PRESBICIA 31

8 ASTIGMATISMO 16

7 HIPERMETROPIA 27

6 MIOPIA 9

5 TRAUMA OCULAR 1

4 MIOPIA + ASTIGMATISMO 12
3 HIPERMETROPIA +
ASTIGMATISMO 3

2 AMETROPIA 38

1 CATARATA 15

Gráfico de Frecuencias de la variable Diagnóstico

Fuente: Elaboración Propia

Conclusión:
De los 205 casos analizados se concluye que el % de los pacientes
poseen catarata el 7%, ametropia el 19%, hipermetropía + astigmatismo

104
el 1% , miopía + astigmatismo el 6%, trauma ocular el 0%, miopía el 4%,
hipermetropía el 13%, astigmatismo el 8%, presbicia el 15%, ambliopía el
2%, glaucoma el 4%, maculopatia el 3%, retinopatía diabética el 4%,
trombosis venosa el 0%, neuritis óptica el 0%, desprendimiento de retina
el 0%, úlcera corneal el 1%, otros el 10%.
Concluimos que el diagnóstico más frecuente son las ametropías,
que constituyen más del 60 % de los diagnósticos.

X. ANALISIS DE LA VARIABLE EDAD

TRABLA DE FRECUENCIA

EDAD

Media 51,96585366
Error típico 0,808916726
Mediana 53
Moda 56
Desviación estándar 11,58192493
Varianza de la 134,1409852
muestra
Curtosis -
0,558963672
Coeficiente de 0,121704291
asimetría
Rango 49
Mínimo 30
Máximo 79
Suma 10653
Cuenta 205

FUENTE: ELABORACION PROPIA

105
Conclusión:

De los 205 casos analizados se concluye que el % de los pacientes poseen


una edad promedio de 52 años siendo la edad que más se presenta la de 56
años siendo la edad más joven de 30 años y la mayor de 79 años

ANALISIS TRANSVERSAL

Cruce de información

DEFICIT VISUAL Y NIVEL EDUCATIVO BAJO:

De los 205 pacientes estudiados, 52 de ellos padecen de déficit visual ( I Y


II), y de ese grupo 35 pacientes tienen un nivel educativo bajo , o sea que el
67% de los pacientes con déficit visual posee nivel educativo bajo.

NIVEL EDUCATIVO Y DEFICIT VISUAL

17; 33% NIVEL EDUCATIVO


BAJO
NIVEL EDUCATIVO
35; 67% ALTO

Gráfico de nivel educativo y déficit visual. Fuente: elaboración propia

106
I DEFICIT VISUAL I

De los casos que se registran con déficit visual fueron filtrados los
tipos y niveles educativos de dicha franja. Se toma en principio los de
déficit visual 1 pertenecientes a déficit visual unilateral de 36 observaciones
y se analiza el tipo de educación recibida por los mismos llegando a las
siguientes frecuencias expresadas en tablas:

Tabla de Frecuencias
Nota: Se considera nivel educativo bajo a las categorías analizadas como 0, 1, y 2, es decir hasta el primario

completo.

variable educativo Fa pr
analfabeto 2 0,06
pri inc 10 0,28
prim compl 9 0,25
sec incompl 5 0,14
sec completo 8 0,22
univ incompl 1 0,03
univ terc compl 1 0,03
36

Fuente: Elaboración Propia

Conclusión:
De los 36 casos observados de déficit visual I se pude concluir que el
58% de los pacientes posee un nivel de educación baja.

107
Gráfico del análisis cruzado de nivel educativo y déficit visual 1

Fuente: Elaboración Propia

Cruce de información

II. DEFICIT VISUAL 2

De los casos que registran con déficit visual fueron filtrados los tipos
y niveles educativos de dicha franja. Se toma en principio los de déficit
visual 2 pertenecientes a déficit visual bilateral de 16 observaciones y se
analiza el tipo de educación recibida llegando a las siguientes frecuencias
expresadas en tablas:

108
Tabla de Frecuencias
deficit visual Tipo II
variable educativo Fa
Analfabeto 2
pri inc 3
prim compl. 9
sec incompl 1
sec completo 0
univ incompl 0
Univ terc compl. 1
N= 16

Gráfico de análisis cruzado entre déficit visual II y nivel educativo

Fuente: Elaboración Propia

109
Conclusión:
De los 16 casos observados de déficit visual II se pude concluir que
el 88% de los pacientes posee un nivel de educación baja.

INFORMACION Y CRUCE DE DATOS DE DEFICIT VISUAL 1


APELLIDO Y NOMBRE
EDAD SEXO OCUPACION ZONA
NIVEL DE EDUCACION
O.SOCIAL MES AÑO MOT CONSDEFICIT VISUAL
DIAGNOSTICO
11AL 39 2 0 1 3 0 ENERO 1 1 10
15AM 56 2 1 1 1 0 MARZO 1 1 12
16AB 70 2 2 1 3 1 MARZO 2 1 17
2BJ 76 1 2 1 1 1 JUNIO 1 1 1,11
9BM 56 2 1 1 6 0 MAYO 1 1 12
25BD 53 1 0 1 1 0 AGOSTO 4 1 13
1CN 56 2 0 1 1 0 FEBRERO 1 1 12
9CE 30 2 1 2 4 0 ABRIL 1 1 10
11CJ 60 1 1 2 2 0 MAYO 1 1 12
24CC 44 1 1 1 4 0 AGOSTO 3 1 1
5DL 40 2 1 1 1 0 ABRIL 1 1 10
3GT 59 2 0 1 5 0 ABRIL 2 1 11
17GP 72 1 2 2 0 1 AGOSTO 1 1 1,11
7LF 40 2 0 1 3 0 ABRIL 1 1 12
8LJ 50 1 1 1 4 0 MAYO 1 1 10
9LJ 63 1 1 1 2 0 MAYO 1 1 14
14LJ 52 1 0 1 4 0 MARZO 1 1 11
1MH 62 1 0 1 2 0 FEBRERO 1 1 15
4MS 55 2 0 1 1 0 MARZO 1 1 18
12MM 32 2 0 1 3 0 JUNIO 1 1 8
15MM 71 2 2 1 1 1 AGOSTO 1 1 1
16MM 47 1 1 2 1 0 AGOSTO 1 1 4
1PM 36 2 1 2 4 0 JUNIO 1 1 4
12PE 61 1 1 1 2 0 MAYO 1 1 13
13PJ 53 1 1 1 2 0 JUNIO 1 1 16
21PC 68 1 1 1 3 0 AGOSTO 1 1 2
13RM 30 2 0 1 4 0 MAYO 1 1 10
18RS 70 2 2 1 2 1 AGOSTO 3 1 12
8SY 59 2 0 1 2 0 ABRIL 1 1 8
10SM 51 2 1 1 0 0 ABRIL 1 1 4
1TJ 68 2 0 1 1 0 ABRIL 1 1 2
1VA 59 1 0 1 2 0 MAYO 1 1 11
4VA 78 2 2 1 4 1 MAYO 1 1 1,11
9VM 44 2 0 2 2 0 MAYO 1 1 5
10VC 42 1 0 1 4 0 ABRIL 1 1 4
11VS 40 2 0 1 1 0 MAYO 1 1 7

110
SEXO:
Tabla de frecuencias. Fuente: Elaboración propia
SEXO frec abs
1 15
2 21
TOTAL 36

Conclusión: Del total de pacientes con déficit visual unilateral el 41,6 %


son varones, mientras que el 58,3 % mujeres.

OCUPACION:
Tabla de frecuencias. Fuente: elaboración propia
OCUPACION OCUPACION
ocup 0 16
ocup 1 14
ocup 2 6
total 36

GRAFICO DE DEFICIT VISUAL I Y OCUPACION.


Fuente: elaboración propia

111
Conclusión: se concluye que la mayoriá (44%) está desocupado mientras
que el 39 % de los pacientes tiene un empleo ( formal o informal)

DEFICIT VISUAL I Y ZONA DE RESIDENCIA:

EL 83 % VIVE EN ÁREAS URBANAS


zona frec
1 30
2 6
total 36
Tabla de frecuencias

GRAFICO DE ZONA DE RESIDENCIA Y DEFICIT VISUAL I


Fuente: elaboración propia

OBRA SOCIAL:

EL 83% NO TIENE OBRA SOCIAL

112
obra social frec abs
obra scial 0 30
obra social
1 6
total 36
Tabla de frecuencias

Gráfico de déficit visual I y obra social. Fuente: elaboración propia

INFORMACION Y CRUCE DE DATOS DE DEFICIT VISUAL 2

los pacientes con deficit visual 2 poseen estos resultados filtrados:


NIVEL DE MOT
APELLIDO Y NOMBRE EDAD SEXO OCUPACION ZONA EDUCACION O.SOCIAL MES AÑO CONS
1 AE 54 2 0 1 1 0 MAYO 1
7AA 72 2 0 1 2 0 MAYO 1
8AS 50 2 1 1 1 0 MAYO 1
23AM 39 2 0 1 1 0 AGOSTO 1
1BE 69 1 0 2 0 0 ABRIL 1
2CP 73 1 0 1 0 0 MARZO 1
6DR 31 2 0 1 6 0 MARZO 1
7DJ 73 1 1 1 2 0 ABRIL 4
7FS 41 2 1 1 2 0 MARZO 1
13GC 39 2 0 1 2 0 JUNIO 1
7MO 44 1 1 1 2 0 FEBRERO 1
6NA 68 1 2 1 3 0 JULIO 4
1ÑJ 79 2 2 2 2 1 AGOSTO 1
2OG 64 1 1 1 2 0 JUNIO 4
8RS 54 2 1 1 2 0 JUNIO 1
1SM 32 2 1 1 2 0 ABRIL 1

113
SEXO
Tabla de frecuencias
SEXO frec
1 6
2 10
total 16

EL 62,5 % ES MUJER

Gráfico de déficit visual II y sexo. Fuente: elaboración propia

OCUPACIÓN:
Tabla de frecuencias
ocupacion frec
ocup 0 7
ocup 1 7
ocup 2 2
total 16

EL 43,75% ESTÁ DESOCUPADO MIENTRAS QUE EL MISMO


PORCENTAJE TRABAJA

114
Gráfico de déficit visual II y ocupación. Fuente: elaboración propia

ZONA DE RESIDENCIA. Tabla de frecuencias


ZONA frec
1 14
2 2
total 16

Gráfico de déficit visual II y zona de residencia. Fuente: elaboración propia

115
CONCLUSIÓN: EL 87,5% VIVE EN AREAS URBANAS

OBRA SOCIAL
Tabla de frecuencias
obra social fa fr
0 NO
TIENE 179 0,87317073
1 TIENE 26 0,12682927
N= 205 1

fa
1 TIENE
13%

0 NO TIENE
1 TIENE

0 NO TIENE
87%

Gráfico de déficit visual II y obra social. Fuente: elaboración propia

EL 87 % NO TIENE OBRA SOCIAL

116
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De los 205 casos analizados en el Centro de Salud Municipal de la


Ciudad de Córdoba durante el año 2011 se concluye que el 31% de los
pacientes son de sexo masculino y el 69% son de sexo femenino.
De la muestra el 45% de los pacientes son desocupados, el 45%
trabaja y el 10% restante es jubilado., o sea que el 55 % no posee trabajo o
no aporta sus servicios al mercado laboral
En cuanto al análisis de la procedencia el 9% de los pacientes son
procedentes de zona rurales y el 91% restante pertenecen a zonas urbanas.,
esto refleja el poder adquisitivo y los ingresos económicos de la población
que es atendida en este centro que puede concurrir al mismo si viven en
zonas cercanas y aledañas al centro sin tener que gastar dinero en
transporte.
Con respecto al nivel educativo de la población el 3 % de los
pacientes son analfabetos, el 28% son pacientes con estudio primario
incompleto, el 34 % posee educación primaria completo, el 11% posee el
secundario incompleto ,16% secundario completo, 3% universitario o
terciario incompleto y 3% universitario completo, por lo tanto concluimos
que según nuestro estudio y de acuerdo a nuestra definición de nivel
educativo bajo, el 65 % de la población se encuentra en esta situación
Del total de la muestra el 87% de los pacientes no poseen obra
social, el 13% si posee obra social.
Asi podemos afirmar que en este centro de salud son atendidos
mayoritariamente personas de bajo nivel educativo, procedentes de áreas
urbanas y sin trabajo o que no contribuyen al mercado laboral.
De los casos analizados podemos inferir que la mayoría de las
consultas fueron realizadas entre los meses de marzo y mayo (+ del 70 %)

117
probablemente debido a mayor afluencia de pacientes con patologías
respiratorias y derivación de los otros profesionales.
De los 205 casos analizados se concluye que el 73% de los pacientes
asisten por motivo de alteración de la visión, 3% de los pacientes asisten por
motivo de ardor ocular, el 4% de los pacientes asisten por motivo de un
examen visual, el 15% de los pacientes asisten por motivo de realizarse un
fondo de ojo, el 4% de los pacientes asisten por motivo de tener el ojo rojo
y el 1% restante asiste por otros motivos.
Al analizar la variable motivo de consulta concluimos que la
mayoría de los pacientes consulta por alteración de la visión , siendo en la
consulta diaria la pérdida o disminución de la visión el síntoma que más
alarma al paciente y más lo condiciona para sus actividades diarias.
De los 205 casos analizados se concluye que el 75% de los pacientes
NO poseen déficit visual, mientras que poseen déficit visual unilateral el
17% y poseen déficit visual bilateral el 8%; siendo la prevalencia del déficit
visual del 25%.
De los 205 casos analizados se concluye que del % de los pacientes
poseen catarata el 7%, ametropia el 19%, hipermetropía + astigmatismo
el 1% , miopía + astigmatismo el 6%, trauma ocular el 0%, miopía el 4%,
hipermetropía el 13%, astigmatismo el 8%, presbicia el 15%, ambliopía el
2%, glaucoma el 4%, maculopatia el 3%, retinopatía diabética el 4%,
trombosis venosa el 0%, neuritis óptica el 0%, desprendimiento de retina
el 0%, úlcera corneal el 1%, otros el 10%. Coincidiendo estas cifras con la
bibliografía y con la práctica oftalmológica habitual en el consultorio que el
diagnóstico más frecuente son las ametropías.
De los casos que se registran con déficit visual fueron filtrados los
tipos y niveles educativos de dicha franja. Se toma en principio los de
déficit visual 1 pertenecientes a déficit visual unilateral (36 observaciones) y
se analiza el tipo de educación recibida por los mismos llegando a las
siguientes frecuencias expresadas en tablas:
De los 36 casos observados de déficit visual I se pude concluir que el
58% de los pacientes posee un nivel de educación bajo.

118
De los 16 casos observados de déficit visual II se pude concluir que
el 88% de los pacientes posee un nivel de educación bajo.
De los 205 casos analizados se concluye que la edad promedio es
de 52 años siendo la edad que más se presenta es 56 años siendo la edad
mas joven 30 años y la mayor 79 años

Ante todo lo investigado en este trabajo de Tesis, el autor asevera y


demuestra que la variables sociales nivel educativo poblacional, el trabajo
formal de la población y la cobertura médica a través de una obra social son
imprescindibles para mantener y fomentar una adecuada salud visual; y
prevenir enfermedades oculares que pueden llevar a una discapacidad
visual permanente.
Otras variables socio-demográficas como la mayor prevalencia de
déficit visual en el sexo femenino coinciden con las publicaciones de otros
autores citados. Y en este estudio la variable zona de residencia que en su
gran mayoría es en área urbana se debe a que es un centro de referencia de
unidades de atención primaria de barrios aledaños de la zona norte de la
ciudad y que por su ubicación geográfica estratégica la mayoría de los
pacientes concurren caminando a este nosocomio.
Como reflexión final, es imprescindible que el equipo de salud
como eslabón fundamental en la promoción de la salud pública en general y
de la salud visual en particular; y tomando en consideración que
constituyen derechos básicos e irremplazables de la población, elabore
programas , campañas y talleres de educación visual, ,concientice acerca de
la importancia de exámenes oftalmológicos periódicos integrando a la
comunidad para cumplir este propósito; y brindando todos los medios y
recursos humanos a su alcance para el tratamiento de las enfermedades
oculares y / o secuelas discapacitantes que interfieren con una vida
armoniosa en sociedad.

119
Son deberes de los agentes de salud, como promotores del bienestar
general de la población considerar las siguientes acciones desde la función
que a cada uno le corresponda desempeñar:
• Organizar talleres de capacitación visual que enseñen al
ciudadano común a autoevaluarse la agudeza visual
• Capacitar voluntarios que podríamos denominar “agentes
visuales” para que mediante exámenes sencillos y
reproducibles puedan determinar algún problema visual en la
población o comunidad a la que pertenecen y así derivar a un
centro oftalmológico especializado.
• Fomentar campañas en sectores carenciados y olvidados de la
población ,que mediante consultorios oftalmológicos
móviles y equipados, acerquen a la gente, Especialistas que
examinen ,diagnostiquen y así puedan prevenir y/o tratar
dolencias oculares
• Agilizar el sistema de prestación de servicios oftalmológicos
de referencia y contrarreferencia entre los 3 niveles de
atención.

120
BIBLIOGRAFIA

1: Hannah Kuper1*, et al . “A Case-Control Study to Assess the


Relationship between Poverty and Visual Impairment from Cataract in
Kenya, the Philippines, and Bangladesh”. PLoS MEDICINE. December
2008 | Volume 5 | Issue 12 | e244

2: SOLANGE R. SALOM.O, et al. “Visual impairment and blindness: an


overview of prevalence and causes in Brazil. Anais da Academia Brasileira
de Ciências (2009) 81(3): 539-549 (Annals of the Brazilian Academy of
Sciences)

3: Woo J H, Au Eong K G, et al. “Don’t lose sight of age-related macular


degeneration: the need for increased awareness in Singapore”. Singapore
Med J 2008; 49 (11) : 850

4 Solange R. Saloma˜o,, et al. “Prevalence and Causes of Visual Impairment


in Low– Middle Income School Children in Sa˜o Paulo, Brazil”.
Investigative Ophthalmology & Visual Science, October 2008, Vol. 49, No.
10 4308 Copyright © Association for Research in Vision and
Ophthalmology

5: Alicja R Rudnicka et al. “Effect of breastfeeding and sociodemographic


factors on visual outcome in childhood and adolescence”. Am J Clin Nutr
2008;87:1392–9. Printed in USA. © 2008 American Society for Nutrition

6: Sharon A. Haymes et al. “Visual Impairment and Eye Care among Alaska
Native People”. Ophthalmic Epidemiol. 2009 ; 16(3): 163–174

121
7: Tung-Mei Kuang et al. “Correctable Visual Impairment in an Elderly
Chinese Population in Taiwan: The Shihpai Eye Study”. Investigative
Ophthalmology & Visual Science, March 2007, Vol. 48, No. 3

8: Jacqueline Ramke et al. “Prevalence and causes of blindness and low


vision in Timor- Leste”. Br J Ophthalmol 2007;91:1117–1121. doi:
10.1136/bjo.2006.106559 .

9: Byron L. Lam et al. “Concurrent Visual and Hearing Impairment and


Risk of Mortality”. Arch Ophthalmol. 2006;124:95-101

10: David J. Lee, PhD et al. “Reported Eye Care Utilization and Health
Insurance Status Among US Adults”. Arch Ophthalmol. 2009;127(3):303-
310

11: Suman S Thapa et al. “Prevalence of visual impairment, cataract surgery


and awareness of cataract and glaucoma in Bhaktapur district of Nepal: The
Bhaktapur Glaucoma Study”. BMC Ophthalmology 2011, 11:2

12: Ovenseri-Ogomo G, Adofo M. “Poor vision, refractive errors and


barriers to reatment among commercial vehicle drivers in the Cape Coast
municipality” African Health Sciences Vol 11 No 1 March 2011

13: B Dineen et al. “Causes of blindness and visual impairment in Pakistan.


The Pakistan national blindness and visual impairment Surrey”. Br J
Ophthalmol 2007;91:1005–1010. doi: 10.1136/bjo.2006.108035

14: R. S. Baker et al. “Access to Vision Care in an Urban


Low-Income Multiethnic Population “.Ophthalmic Epidemiology, 12:1–12,
2005

122
15: C Cedrone et al “ Prevalence of blindness and low vision”. Eye (2006)
20, 661–667

16: DAL Maberley et al, “Low vision and blindness in Canada” . Eye
(2006) 20, 341–346

17: Far Chiang et al “Rapid Assessment of Avoidable Blindness in the


Occupied Palestinian Territories”. PLoS ONE | www.plosone.org July 2010
| Volume 5 | Issue 7 | e11854

18: Ramesh Ve Sathyamangalam et al. “ Determinants of glaucoma


awareness and knowledge in urban Chennai”. Indian j Ophthalmol :
2009;57:355-360

19: Mohammed M. Abdull et al. “Causes of Blindness and Visual


Impairment in Nigeria:
The Nigeria National Blindness and Visual
Impairment Survey”. IOVS, September 2009, Vol. 50, No. 9

20: Serge Resnikoff et al. “Global magnitude of visual impairment caused


by uncorrected refractive errors in 2004”. Bulletin of the World Health
Organization 2008;86:63–70

21: Viet H Ho, Ivan R Schwab. “Social economic development in the


prevention of
global blindness”. Br J Ophthalmol 2001;85:653–657

22: Ariba Khan et al. “Low-Vision Education for the Health Care
Workforce:
A Strategy to Create a Vision-friendly Hospital”. WMJ (ISSN 1098-1861.
WMJ • OCTOBER 2011. VOLUME 110 • NO. 5

123
23: M. Cristina Leske et al. “Causes of visual loss and their risk factors:
an incidence summary from the
Barbados Eye Studies”. Rev Panam Salud Publica 27(4), 2010

24: Jae Hoon Kim, Kwang Sic Joo,


and Nam Ju Moon. “Characteristics of 681 Low Vision Patients in Korea” J
Korean Med Sci 2010; 25: 1217-1221

25: Chris B. Roberts, BA, BEc et al.” Economic Cost of Visual Impairment
in Japan”. (REPRINTED) ARCH OPHTHALMOL/VOL 128 (NO. 6),
JUNE 2010 WWW.ARCHOPHTHALMOL.COM

26: WEI Wen-bin et al. “ Situation of low vision and blindness in China
and their prevention”. Chinese Medical Journal 2011;124(8):1123-1127

27: Caro lina Cumani Toledo et al. “.early detection of visual impairm ent
and its relation to academic perform ance”. Rev Assoc Med Bras 2010;
56(4): 415-9

28. Beatriz Oyarzábal Céspedes. Oftalmóloga de la ONCE, adscrita a la


DT de Andalucía. “ Informe sobre el CONGRESO INTERNACIONAL
SOBRE REHABILITACIÓN DE LA BAJA VISIÓN Y HABILIDAD
VISUAL”.
ONCE - Dirección General.
Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social.
Dpto. Autonomía Personal.
10-12 de Marzo 2005, Roma (Italia)

29 Roger Chou, MD; “Screening Older Adults for Impaired Visual Acuity:
A Review of the Evidence for the U.S. Preventive Services Task Force”. 7
July 2009 Annals of Internal Medicine Volume 151 • Number 1.

124
30: Gold, Daniel; Lewis Richard Alan.2006.American Medical
Association.Chicago.USA.Marbán

31: Martínez, H.2007.Neurooftalmología.Quinta . VMaestría a Distancia.


Mód 15. Buenos Aires. Consejor Argentino de Oftalmología

32: Dodds, R. Zambrano,A. 2006 Retina Quirúrgica. V Maestría a


Distancia. Mód 10. Buenos Aires. Consejo Argentino de Oftalmología

33: Soraide Durán, E.Iribarren, R. 2006 Refracción Clínica y Quirúrgica. V


Maestría a Distancia. Mód 3. Buenos Aires. Consejo Argentino de
Oftalmología

34: Fernández Meijide, R. Fernández Meijide,N. 2006. Córnea y Esclera. V


Maestría a Distancia. Mód 5. Buenos Aires. Consejo Argentino de
Oftalmología.

35: Yankelevich et al. 2006. Glaucoma I. V Maestría a Distancia. Mód 6.


Buenos Aires. Consejo Argentino de Oftalmología.

36: Stefani, C. Maldonado Bas, A.2006. Cristalino. V Maestría a Distancia.


Mód 8. Buenos Aires. Consejo Argentino de Oftalmología.

37: Manzitti, J. Hauviller,V. 2007. Oftalmología Pediátrica. V Maestría a


Distancia. Mód 14. Buenos Aires. Consejo Argentino de Oftalmología.

38: Piantoni et al. 2005. Examen del paciente oftalmológico. Exámenes


Oftalmológicos Complementarios. V Maestría a Distancia. Mód 2. Buenos
Aires. Consejo Argentino de Oftalmología.

125
39: Duane, T et al.2005. Duane`s Clinical Ophthalmolgy.
Philadelphia.USA.Lippincott Williams & Wilkins Publishers, Inc.

126
ANEXO I

TABLA DE FRECUENCIAS

NIVEL DE EDUCACION DEFICIT VISUAL I


0 1
0,05555556 2 0 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
0,27777778 10 1 1
2 1
2 1
2 1
2 1
2 1
2 1
2 1
2 1
0,25 9 2 1
3 1
3 1
3 1
3 1
0,13888889 5 3 1
4 1
4 1
4 1
4 1
4 1
4 1
4 1
0,22222222 8 4 1
0,02777778 1 5 1
0,02777778 1 6 1
36

127
NIVEL DE DEFICIT
EDUCACION VISUAL II
0 2
2 0 2
1 2
1 2
3 1 2
2 2
2 2
2 2
2 2
2 2
2 2
2 2
2 2
9 2 2
1 3 2
1 6 2
16

128
ANEXO II

BASE DE DATOS
(Reducida de su tamaño original)

129
APELLIDO Y NOMBRE EDAD SEXO OCUPACION ZONA NIVEL DE EDUCACION O.SOCIAL MES AÑO MOT CONSDEFICIT VISUAL DIAGNOSTICO

1 AE 54 2 0 1 1 0 MAYO 1 2 1,5
4AN 48 2 0 1 1 0 MAYO 2 0 2
5AO 77 2 2 1 2 1 MAYO 1 0 2
7AA 72 2 0 1 2 0 MAYO 1 2 1
8AS 50 2 1 1 1 0 MAYO 1 2 4
9AC 61 2 0 1 2 0 JUNIO 1 0 7
11AL 39 2 0 1 3 0 ENERO 1 1 10
12AM 54 2 1 1 2 0 ABRIL 3 0 13
13AO 60 1 0 1 1 0 JUNIO 4 0 9
14AF 76 1 2 1 3 1 JUNIO 1 0 1
15AM 56 2 1 1 1 0 MARZO 1 1 12
16AB 70 2 2 1 3 1 MARZO 2 1 17
17AD 55 2 1 1 1 0 JUNIO 1 0 2
19AA 53 2 0 1 2 0 MARZO 1 0 2
22AS 44 1 1 1 2 0 JUNIO 1 0 9
23AM 39 2 0 1 1 0 AGOSTO 1 2 2
24AC 38 2 0 2 3 0 AGOSTO 1 0 2
25AM 76 2 2 1 1 1 AGOSTO 1 0 1
1BE 69 1 0 2 0 0 ABRIL 1 2 1
2BJ 76 1 2 1 1 1 JUNIO 1 1 1,11
4BR 59 2 0 1 2 0 MAYO 1 0 2
5BM 44 2 0 1 2 0 MARZO 1 0 9
6BM 61 2 0 1 1 0 MARZO 1 0 8
7BM 49 2 1 1 3 0 JUNIO 1 0 9
8BM 46 2 1 1 2 0 MARZO 5 0 18
9BM 56 2 1 1 6 0 MAYO 1 1 12
10BE 54 2 1 1 6 0 MARZO 3 0 2
11BL 63 1 0 1 2 0 MAYO 4 0 7
12BL 50 2 0 1 1 0 MAYO 1 0 7
14BJ 47 1 1 1 2 0 JUNIO 1 0 9
16BR 62 2 2 1 1 1 MAYO 4 0 2
17BA 44 2 0 1 3 0 JUNIO 6 0 18
18BA 49 2 0 1 0 MARZO 1 0 2
19BJ 72 2 2 1 2 1 MARZO 1 0 9
20BG 48 2 1 1 2 0 JULIO 1 0 7
22BM 54 2 1 1 1 0 JULIO 1 0 2
23BM 58 2 0 1 1 0 AGOSTO 4 0 9
24BM 30 2 1 1 3 0 AGOSTO 1 0 2
25BD 53 1 0 1 1 0 AGOSTO 4 1 13
26BY 59 2 0 1 1 0 AGOSTO 4 0 7
1CN 56 2 0 1 1 0 FEBRERO 1 1 12
2CP 73 1 0 1 0 0 MARZO 1 2 1
3CM 40 2 1 1 2 0 MAYO 1 0 2
5CJ 44 1 0 1 4 0 JUNIO 5 0 18
6CN 56 2 1 1 2 0 MARZO 1 0 2
7CM 64 2 1 1 2 0 MAYO 1 0 2
8CS 64 2 0 2 1 0 MARZO 2 0 11
9CE 30 2 1 2 4 0 ABRIL 1 1 10
10CB 60 1 2 1 2 1 MARZO 4 0 2
11CJ 60 1 1 2 2 0 MAYO 1 1 12
13C3 53 2 1 1 1 0 MAYO 1 0 2
14CC 33 1 1 1 4 1 JUNIO 5 0 18
15CF 63 2 0 1 1 0 JUNIO 1 0 11
16CG 53 2 0 2 1 0 JUNIO 1 0 7
18CS 46 2 1 1 2 0 JULIO 1 0 9
19CD 55 1 1 2 2 1 JULIO 1 0 2
20CA 47 2 1 1 2 0 JULIO 1 0 9
21CM 43 1 1 1 2 0 JULIO 4 0 13
22CR 67 2 2 2 1 1 AGOSTO 3 0 1
23CJ 57 1 0 1 1 0 AGOSTO 1 0 9
24CC 44 1 1 1 4 0 AGOSTO 3 1 1
25CM 46 2 0 1 3 0 AGOSTO 1 0 2
26CA 53 1 0 1 2 0 AGOSTO 4 0 9
2DRC 37 1 1 1 4 0 MAYO 1 0 2
3DA 53 2 0 2 1 0 MAYO 5 0 9
4DE 55 1 0 1 4 0 MARZO 4 0 2
5DL 40 2 1 1 1 0 ABRIL 1 1 10
6DR 31 2 0 1 6 0 MARZO 1 2 2
7DJ 73 1 1 1 2 0 ABRIL 4 2 13
1FC 40 1 1 1 5 0 MAYO 1 0 2
4FR 33 2 1 1 4 0 MAYO 5 0 18
5FA 56 2 1 1 2 0 MAYO 5 0 18
7FS 41 2 1 1 2 0 MARZO 1 2 4
9FC 41 2 1 2 2 0 JUNIO 1 0 18
10FI 33 2 1 1 1 0 MAYO 4 0 18
1GM 63 2 1 1 1 1 MAYO 1 0 6
2GM 61 2 0 1 1 0 JUNIO 1 0 18
3GT 59 2 0 1 5 0 ABRIL 2 1 11
4GE 61 2 1 1 1 1 JUNIO 1 0 9
5GB 48 2 1 1 2 0 MARZO 1 0 7
6GA 59 2 0 1 2 0 MAYO 1 0 7
7GM 50 2 1 1 4 0 JUNIO 1 0 6
8GA 36 2 0 2 2 0 MAYO 1 0 7
9GM 61 2 0 1 2 0 MAYO 1 0 2
11GM 38 2 0 1 1 0 ABRIL 1 0 2
13GC 39 2 0 1 2 0 JUNIO 1 2 2
14GV 30 2 0 1 2 0 MAYO 1 0 8
15GE 48 2 0 1 3 0 AGOSTO 4 0 2
16GR 62 1 0 1 2 0 AGOSTO 4 0 6
17GP 72 1 2 2 0 1 AGOSTO 1 1 1,11
18GR 48 2 0 1 3 0 AGOSTO 1 0 4
19GN 45 2 0 1 4 0 AGOSTO 3 0 9
1HC 56 2 0 1 2 0 MAYO 4 0 2
4HP 37 2 0 1 2 0 AGOSTO 1 0 8
1IR 51 1 1 1 0 0 JUNIO 1 0 7
2ID 64 2 2 1 0 1 MAYO 1 0 7
3IC 47 1 1 1 1 1 JUNIO 1 0 9
2JV 50 2 1 1 2 0 ABRIL 1 0 4
3JO 41 1 1 1 1 0 MAYO 1 0 2
4JL 58 1 1 1 1 0 JUNIO 1 0 7
5JM 50 2 1 1 1 0 MAYO 4 0 18
6JJ 58 1 0 1 3 0 AGOSTO 1 0 9
1LA 44 2 0 1 1 0 MARZO 1 0 7
2LC 36 1 1 1 1 0 MAYO 4 0 18
5LM 70 1 0 1 4 0 JUNIO 4 0 1
6LJ 62 1 0 1 2 0 ABRIL 2 0 2
7LF 40 2 0 1 3 0 ABRIL 1 1 12
8LJ 50 1 1 1 4 0 MAYO 1 1 10
9LJ 63 1 1 1 2 0 MAYO 1 1 14
10LS 38 2 1 1 4 0 JUNIO 1 0 2
11LO 65 1 1 1 2 0 MAYO 1 0 8
14LJ 52 1 0 1 4 0 MARZO 1 1 11
15LR 35 1 1 1 4 0 JUNIO 1 0 8
16LC 32 1 0 1 2 0 JUNIO 1 0 8
17LA 56 1 0 1 2 0 AGOSTO 4 0 8
18LA 42 2 0 1 1 0 AGOSTO 4 0 3
1MH 62 1 0 1 2 0 FEBRERO 1 1 15
2MM 61 1 1 1 2 0 MARZO 1 0 7
3MA 49 2 1 1 4 0 JUNIO 1 0 9
4MS 55 2 0 1 1 0 MARZO 1 1 18
5MC 43 2 1 1 4 0 ABRIL 1 0 2
6MP 58 1 0 1 5 1 MAYO 1 0 2
7MO 44 1 1 1 2 0 FEBRERO 1 2 6
8MM 50 2 1 2 1 0 JUNIO 1 0 9
9MM 64 2 0 1 2 0 MAYO 1 0 9
12MM 32 2 0 1 3 0 JUNIO 1 1 8
13MC 62 1 0 1 4 0 MAYO 1 0 8
14MP 43 2 0 1 4 0 AGOSTO 4 0 7
15MM 71 2 2 1 1 1 AGOSTO 1 1 1
16MM 47 1 1 2 1 0 AGOSTO 1 1 4
17MM 34 2 0 1 3 0 AGOSTO 1 0 18
18ME 59 2 0 1 1 0 AGOSTO 4 0 18
19MM 44 1 1 1 4 0 JULIO 1 0 3
20ML 35 2 0 1 2 0 JULIO 1 0 4
5NJ 65 1 0 1 2 0 JUNIO 4 0 9
6NA 68 1 2 1 3 0 JULIO 4 2 13
1ÑJ 79 2 2 2 2 1 AGOSTO 1 2 13
1OA 60 2 0 1 2 0 JUNIO 1 0 18
2OG 64 1 1 1 2 0 JUNIO 4 2 12
3OJ 43 1 1 1 6 0 JUNIO 1 0 7
4OM 33 2 1 1 4 0 AGOSTO 1 0 8
5OJ 44 1 0 1 4 0 JULIO 1 0 4
6OL 45 2 1 1 5 0 AGOSTO 1 0 9
7OE 34 2 1 1 2 0 AGOSTO 1 0 2
1PM 36 2 1 2 4 0 JUNIO 1 1 4
3PC 42 2 1 1 4 0 JUNIO 4 0 18
4PJ 47 1 1 1 1 0 JULIO 1 0 18
5PM 56 2 1 1 1 0 FEBRERO 1 0 1
6PN 51 2 1 1 1 0 MARZO 3 0 4
7PS 39 2 0 1 3 0 MAYO 5 0 18
8PM 58 2 1 2 4 0 MARZO 1 0 7
9PM 32 2 0 1 3 0 MAYO 6 0 4
10PC 45 2 1 1 0 0 JUNIO 1 0 6
11PE 56 1 1 1 4 0 MARZO 4 0 3
12PE 61 1 1 1 2 0 MAYO 1 1 13
13PJ 53 1 1 1 2 0 JUNIO 1 1 16
16PA 56 2 0 1 4 0 MAYO 5 0 7
17PA 56 1 0 1 2 0 AGOSTO 3 0 6
18PM 47 2 1 1 4 0 JULIO 4 0 9
19PM 63 2 2 1 3 1 JULIO 1 0 7
20PA 49 2 1 1 2 0 JULIO 1 0 7
21PC 68 1 1 1 3 0 AGOSTO 1 1 2
1QJ 54 1 1 1 4 0 MAYO 1 0 1
1RJ 67 1 2 1 1 1 JUNIO 2 0 17
2RC 39 2 1 1 1 0 JUNIO 1 0 7
4RC 34 2 0 1 3 0 MAYO 1 0 8
5RR 46 1 0 1 3 0 JUNIO 1 0 2
7RM 64 2 1 1 2 0 MARZO 1 0 7
8RS 54 2 1 1 2 0 JUNIO 1 2 1
10RI 55 2 1 1 2 0 JUNIO 1 0 8
12RJ 31 1 1 1 1 0 MAYO 1 0 8
13RM 30 2 0 1 4 0 MAYO 1 1 10
14RS 48 2 1 1 1 0 JUNIO 1 0 9
15RS 47 2 0 1 6 0 ABRIL 1 0 7
16RD 54 2 1 1 3 0 AGOSTO 1 0 7
17RM 51 2 1 1 5 0 AGOSTO 1 0 9
18RS 70 2 2 1 2 1 AGOSTO 3 1 12
19RT 57 2 1 1 1 0 AGOSTO 1 0 6
20RJ 59 1 1 1 2 0 JULIO 1 0 7
1SM 32 2 1 1 2 0 ABRIL 1 2 6
2SC 47 2 1 1 3 0 MARZO 1 0 9
3SM 43 2 0 1 1 0 MAYO 6 0 9
4SM 43 2 0 1 4 0 JUNIO 1 0 8
5SM 56 2 0 1 2 0 JUNIO 1 0 9
6SC 54 2 0 1 0 JUNIO 4 0 13
7SH 46 1 0 1 1 0 ABRIL 1 0 9
8SY 59 2 0 1 2 0 ABRIL 1 1 8
9SE 68 2 1 1 2 1 MAYO 1 0 1
10SM 51 2 1 1 0 0 ABRIL 1 1 4
1TJ 68 2 0 1 1 0 ABRIL 1 1 2
2TN 51 2 0 1 1 0 MARZO 1 0 6
3TM 53 2 0 1 1 0 MAYO 1 0 9
4TM 56 2 0 1 5 0 MAYO 1 0 8
1VA 59 1 0 1 2 0 MAYO 1 1 11
2VL 56 2 1 1 6 0 JUNIO 1 0 9
4VA 78 2 2 1 4 1 MAYO 1 1 1,11
5VC 47 2 1 1 4 0 JUNIO 1 0 2
6VO 74 2 2 1 2 1 MARZO 1 0 7
7VN 75 2 2 1 2 1 MARZO 1 0 1
8VS 53 2 0 1 2 0 MAYO 1 0 9
9VM 44 2 0 2 2 0 MAYO 1 1 5
10VC 42 1 0 1 4 0 ABRIL 1 1 4
11VS 40 2 0 1 1 0 MAYO 1 1 7
13VE 45 1 1 1 4 0 MARZO 4 0 18
2ZI 48 2 0 1 1 0 MAYO 5 0 18

130
CODIGOS

SEXO 1=MASC 2=FEM OBRA SOCIAL DIAGNOSTICO


0 NO TIENE 1 CATARATA
OCUPACION 1 TIENE 2 AMETROPIA
DESOC 0 3 HIPERMETROPIA + ASTIGMATISMO
SI TRABAJA 1 MOTIVO DE CONSULTA 4 MIOPIA + ASTIGMATISMO
JUBILADO 2 1 ALTERACION DE LA VISION 5 TRAUMA OCULAR
2 DOLOR / ARDOR OCULAR 6 MIOPIA
ZONA 3 EXAMEN VISUAL 7 HIPERMETROPIA
1 URBANO 4 FONDO DE OJO 8 ASTIGMATISMO
2 RURAL 5 OJO ROJO 9 PRESBICIA
6 OTROS 10 AMBLIOPIA
NIVEL DE EDUCACION 11GLAUCOMA
0 ANALFABETO DEFICIT VISUAL 12 MACULOPATIA
1 1º INCOMPLETO 0 NO DEFICIT 13 RETINOPATIA DIABETICA
2 1º COMPLETO 1 SI UNILATERAL 14 TROMBOSIS VENOSA
3 2º INCOMPLETO 2 SI BILATERAL 15 NEURITIS OPTICA
4 2ºCOMPLETO 16 DESPRENDIMIENTO DE RETINA (DR)
5 3º O UNIVERS INCOMPL 17 ULCERA CORNEAL
6 3º O UNIVER COMPLETO 18 OTROS

131

También podría gustarte