Enfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
FACULTAD
E. P
TEMA
: ENFOQUE CUANTITATIVO
CURSO
: EPISTEMOLOGA
DOCENTE
: II
JULIACA PER
2016
DEDICATORIA
3
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Nacional de Juliaca, que medio la bienvenida al mundo tal, las
oportunidades que me ha brindado con incomparagbles, y antes de todo esto ni pensaba que
fuera posible que algn da se quiera me topara con una de ell,a
Agradezco mucho por la ayuda de mis docentes, mis compaeros, y a la universidad en
general por todo lo anterior en conjunto con todos los copiosos conocimiento que me ha
otorgado.
4
NDICE
PORTADA............................................................................................................................1
DEDICATORIA...................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.........................................................................................................3
NDICE.................................................................................................................................4
INTRODUCCIN...............................................................................................................5
ENFOQUE CUANTITATIVO
1. Historia...............................................................................................................................6
2. Definicin..........................................................................................................................9
3. Tipos...................................................................................................................................12
4. Caractersticas....................................................................................................................12
CONCLUSIN......................................................................................................................15
BIBLIOGRAFA...................................................................................................................16
5
INTRODUCCIN
Si entendemos que la idea de las ciencias es poder explicar muchos de los fenmenos a
travs de relaciones causales, entonces la investigacin cuantitativa busca determinar y
explicar las relaciones causales por medio de una amplia recoleccin de datos que puedan
hacer establecer de manera slida una hiptesis.
Con todo ello el enfoque cuantitativo responde a los intentos de aproximar y dar
validez a las disciplinas sociales que optan por recurrir a la historia o a la filosofa para poder
explicar y justificar lo estudiado.
Durante el ltimo siglo, ha sido la corriente conductista y el neoinstitucionalismo los
que
han
optado
por
este
mtodo.
Tambin
podemos
sealar,
que
el enfoque
cuantitativo responde a la aplicacin del objeto anteriormente citado, el hacer ciencia de las
disciplinas sociales, a travs de la tcnica y toda la tecnologa desarrollada desde el siglo XIX,
ya sea en materia de clculo y procedimientos de investigacin estadsticos como de mquinas
de clculo electrnicas, y que estas condiciones materiales les han permitido un desarrollo
formidable de este mtodo, al igual que este mtodo empuja continuamente a los lmites de la
investigacin tcnica y tecnolgica.
6
ENFOQUE CUANTITATIVO
1.
HISTORIA
El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de Auguste Comte
7
fines del siglo XIX, pero realmente se consolida hacia la mitad del siglo pasado. Inicia con las
obras de autores como Wilhelm Dilthey (1833-1911) y William James (1842-1910).
Sus propuestas esenciales se pueden resumir en los siguientes puntos:
Existe una realidad, pero solamente puede ser conocida de manera imperfecta debido a
las limitaciones humanas del investigador (Mertens, 2005).
El observador no se encuentra aislado de los fenmenos que estudia.
Las teoras y explicaciones se consolidan y eliminan otras posibles teoras y
explicaciones rivales.
La investigacin es influida por los valores de los investigadores y por la teora o
hiptesis en que se apoyen estos.
La experimentacin en el laboratorio es una forma central para probar hiptesis.
En conclusin, consideramos emplear en que la diferencia esencial entre el paradigma
positivista y pospositivista se encuentran en su concepcin del conocimiento. En el segundo
se supera el esquema que considera la percepcin como simple reflejo de las cosas reales y el
conocimiento como copia de esta realidad. En cambio, este se visualiza como el resultado de
una interaccin, de una dialctica, entre conocedor y el objeto conocido.
El pospositivismo es una clase de padre del enfoque cuantitativo y le da tres
principales elementos que lo caracterizan:
Recolectar datos en la forma de puntuaciones.
Analizar tales datos numricos en trminos de su variacin.
8
La esencia del anlisis implica comparar grupos o comprara factores sobre tales
atributos mediante tcnicas estadsticas.(Salas, 2015)
a)
Marc Antoine Jullien 1817, hace una encuesta sobre diversos sistemas
educativos en el mundo.
Baromtrica.
Sir Ronald junto con Frank yates en 1938 publican las tablas estadsticas para
la investigacin en la Agricultura. la Biologa y la Medicina.
2.
DEFINICIN
Uno de los pasos ms importantes y decisivos de la investigacin es la eleccin del
mtodo o camino que llevar a obtener de la investigacin resultados vlidos que respondan
a los objetivos inicialmente planteados. De esta decisin depender la forma de trabajo,
la adquisicin de la informacin, los anlisis que se practiquen y por consiguiente el tipo de
resultados que se obtengan; la seleccin del proceso de investigacin gua todo el proceso
investigativo y con base en l se logra el objetivo de toda investigacin. (Ruiz, 2012)
(p. 121) seala que bajo la perspectiva cuantitativa, la recoleccin de datos es
equivalente a medir. De acuerdo con la definicin clsica del trmino, medir significa asignar
nmeros a objetos y eventos de acuerdo a ciertas reglas. Muchas veces el concepto se hace
observable a travs de referentes empricos asociados a l. Por ejemplo si deseamos medir la
violencia (concepto) en cierto grupo de individuos, deberamos observar agresiones verbales
10
y/o fsicas, como gritos, insultos, empujones, golpes de puo, etc. (los referentes empricos).
(Gmez, 2006)
Los estudios de corte cuantitativo pretenden la explicacin de una realidad social vista
desde una perspectiva externa y objetiva. Su intencin es buscar la exactitud de
mediciones o indicadores sociales con el fin de generalizar sus resultados a poblaciones
o situaciones amplias. Trabajan fundamentalmente con el nmero, el dato cuantificable.
(Galeano, 2004)
(p. 227). Durante el proceso de cuantificacin numrica, el instrumento de medicin o
de recoleccin de datos juega un papel central. Por lo que deben ser correctos, o que indiquen
lo que interese medir con facilidad y eficiencia; al respecto Namakforoosh, explica que un
instrumento de medicin considera tres caractersticas principales:
Es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las
variables
que
el
investigador
tiene
en
mente,
en
trminos
cuantitativos,
se
11
perfecta, el resultado se acerca todo lo posible a la representacin del concepto que el
investigador tiene en mente.
(p. 124 - 125). Todo instrumento de medicin cuantitativo sugiere Gmez sigue el
siguiente procedimiento:
a)
b)
c)
Revisar las definiciones operacionales de las variables, es decir como se mide cada
variable.
d)
al contexto de
investigacin.
e)
f)
Indicar como se habrn de codificar (asignar un smbolo numrico) los datos en cada
tem y variable.
g)
h)
12
El contenido queda expresado en la especificacin de los datos que necesitamos
conseguir; se concreta, por lo tanto, en una serie de tems que no son otra cosa que los mismos
indicadores que permiten medir las variables, pero que asumen ahora la forma de preguntas,
puntos a observar, elementos a registrar, etc.
De este modo, el instrumento sintetiza en s toda la labor previa de investigacin:
resume los aportes del marco terico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores
y, por lo tanto, a las variables o conceptos utilizados; pero tambin expresa todo lo que tiene
de especficamente emprico nuestro objeto de estudio pues sintetiza, a travs de las tcnicas
de recoleccin que emplea, el diseo concreto escogido para el trabajo.(Sabino, 1992)
3.
TIPOS
Segn el objetivo principal se pueden clasificar en: Descriptivas y explicativas.
Segn el tiempo durante el cual se realiza el estudio en:
13
4.
CARACTERSTICAS
1.
Pone a prueba tal hiptesis mediante el uso de mtodos investigables. si los resultados
apoyan la hiptesis se aporta la evidencia.
Con el fin de obtener mas informacin el investigador debe recolectar todos los datos
y resultados. obtenidos de su investigacin, estudia y analiza mediante los procesos que
haya realizado.
2.
3.
4.
5.
Busca explicar las respuestas obtenidas buscando que no sean distintas a la respuestas
de estudio. para no ser desechadas y estar seguro de los resultados obtenidos.
6.
Los anlisis se derivan de los estudios y de los materiales usados como apoyo inicial
de la investigacin
7.
8.
14
9.
10.
Los datos obtenidos poseen alta validez y confiabilidad, las conclusiones contribuyen
a generalizar el conocimiento.
11.
12.
Otras caractersticas
15
CONCLUSIN
El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de Auguste Comte
(1798-1857) y mile Durkheim (1858-1917), es decir el "abuelo" de tal enfoque.
A mediados del siglo XIX el racionalismo iluminaba la actividad cientfica, con la
publicacin en 1849 del discurso sobre el espritu positivo, de Auguste Comte, se inici en las
ciencias sociales u paradigma denominado "positivista".
Uno de los pasos ms importantes y decisivos de la investigacin es la eleccin del
mtodo o camino que llevar a obtener de la investigacin resultados vlidos que respondan
a los objetivos inicialmente planteados.
Los estudios de corte cuantitativo pretenden la explicacin de una realidad social vista
desde una perspectiva externa y objetiva. Su intencin es buscar la exactitud de
mediciones o indicadores sociales con el fin de generalizar sus resultados a poblaciones
o situaciones amplias. Trabajan fundamentalmente con el nmero, el dato cuantificable.
Segn el objetivo principal se pueden clasificar en: Descriptivas y explicativas. Segn
el tiempo durante el cual se realiza el estudio en: Sincrnicas o transversales: Cuando el
16
objeto de investigacin se analiza en un mismo perodo de tiempo. Diacronicas o
longitudinales: En las cuales los individuos se analizan durante un cierto tiempo, de manera
ms o menos continua. Ejemplo: Los estudios de paneles (un mismo grupo estudiado en
varios momentos).
Algunas de las caractersticas son: describir un problema que desea estudiar, la
hiptesis debe ser generada antes de analizar los datos. Los datos recolectados se
fundamentan segn el procedimiento empleado.
BIBLIOGRAFA
Aprende
en
lnea
(s.f.).
Tipos
de
investigacin
cuantitativa.
Recuperado
de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ova/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=815
Dvila, K. (2013). Que caractersticas posee el enfoque cuantitativo de investigacin. 21 de
agosto.
Recuperado
de
https://prezi.com/sdr6yjypbkqb/que-caracteristicas-posee-el-
enfoque-cuantitativo-de-invest/
Dayana (2012). Caractersticas del enfoque cuantitativo. Martes, 23 De Octubre. Recuperado
de
http://caracteristicasdelenfoquecuantitativo.blogspot.pe/2012/10/caracteristicas-
enfoque-cuantitativo-1.html
Galeano, M. M. E. (2004). Diseo de Proyectos en la investigacin cualitativa. Fondo
Medelln,
Colombia.
Editorial
Universidad
EAFIT.
P. 24.
Recuperado
de
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html
Gmez, M. M. (2006). Introduccin a la Metodologa de la Investigacin Cientfica.
Crdoba, Argentina. Edit. Brujas. P. 121. Recuperado de http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html
Gmez, M. M. (2006). Introduccin a la Metodologa de la Investigacin Cientfica.
Crdoba, Argentina. Edit. Brujas. P. 122. Recuperado de http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html
17
Gmez, M. M. (2006). Introduccin a la Metodologa de la Investigacin Cientfica.
Crdoba,
Argentina.
Edit.
Brujas.
P.
124
125.
Recuperado
de
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html
Namakforoosh, Mohammad Naghi (2005). Metodologa de la Investigacin. 2. Edicin.
Mxico.
Limusa.
P.
227.
Recuperado
de
http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html
Ruiz M., M. I. (2012). Polticas pblicas en salud y su impacto en el seguro popular en
Culiacn,
Sinaloa,
Mxico.
Recuperado
de
http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html
Sabino, C. (1992). El proceso de la investigacin. Caracas, Venezuela. Editorial Panapo. P.
108
109.
Recuperado
de
http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/mirm/cualitativo_cuantitativo_mixto.html
Salas M. (2015).
momentos
de
http://historiadelosenfoques.blogspot.pe/
marzo
de
2015.
Recuperado
de