09 CN Cuarto - Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Liceo Bolivariano "El Viga"

125

Ciencias Naturales - Fsica

CUARTO AO (ENFASS EN FSICA)


Tema generador del rea: Uso responsable y soberano de la materia inorgnica
presente en la naturaleza: Composicin, estructura y cambios
UA

Tema Generador Tejido temtico

Referentes terico - prcticos

Descripcin de los movimientos de


cada libre en actividades cotidianas y socio-productivas.
Contextos
cotidianos tales como:
soltar, lanzar, arrojar, impulsar, entre
otras, que pueden ser descritos como
el movimiento de partculas bajo la accin del campo gravitacional terrestre
(cada libre).
Aplicacin aproximada, de los modelos de interpretacin de la cada libre
en actividades deportivas, tales como:
lanzamientos, saltos, beisbol, futbol,
baloncesto, entre otras.
Anlisis socio - critico de la aplicacin
de los modelos relativistas de cada
libre, en actividades de salvamento,
riego, fumigacin, control de incendios, blicas, entre otras.
Aplicacin aproximada, de los modelos de interpretacin de los movimientos de cada libre, en actividades de
produccin social, artesanales, industriales, tales como: Molinos de agua,
tanques, represas, silos, aeronutica,
entre otras.

Ciencias del movimiento: Cinemtica y dinmica.


Movimiento y tipos de movimientos de traslacin rectilnea: MRU y MRUV. Tipos de
movimientos, principio de superposicin de
los movimientos, mtodos experimentales
de Galileo Galilei, lmites de aplicacin del
modelo de cada libre.
Sistemas de referencia, posicin, desplazamiento, trayectoria, velocidad media, velocidad instantnea, rapidez media, aceleracin
media, aceleracin instantnea, gravedad.
Anlisis dimensional de la posicin, velocidad y aceleracin, de acuerdo al SI y
estimacin de su orden de magnitud en
comparacin con actividades cotidianas
como caminar, correr o uso de medios de
transporte.
Tcnicas y mtodos para el diseo y construccin de dispositivos que permitan medir o estimar el valor de la aceleracin de
gravedad.
Principio de superposicin de movimientos.
Cada libre. Tipos de movimientos de cada
libre de acuerdo a las condiciones inciales
(unidimensionales y bidimensionales).

126

Liceo Bolivariano "El Viga"


Tecnologa de la cada libre en los lanzamientos de cohetes y movimiento de
satlites artificiales.

Mtodos experimentales para determinar


las funciones vectoriales de la aceleracin,
posicin y velocidad.
Demostracin de las ecuaciones de la trayectoria, altura mxima, alcance horizontal,
tiempo mximo, tiempo de vuelo a partir
de las funciones vectoriales de la posicin,
velocidad y aceleracin.
Principio de la relatividad de Galileo.
La cada libre y los movimientos de estrellas,
planetas, satlites, cometas, asteroides,
entre otras
Aplicacin de los modelos de interpretacin
cinemtica al lanzamiento de cohetes y movimiento de satlites artificiales.
Tcnicas y mtodos para el diseo y construccin de dispositivos que permitan observar, registrar y analizar movimientos de
cada libre en una o dos dimensiones, a
travs de actividades demostrativas, experimentales, de campo o simulaciones.

Temas de conceptualizacin, sistematizacin y generalizacin: Cada libre,


satlites artificiales y sus principios fsicos.

Interacciones que explican


el movimiento de traslacin
de cuerpos fsicos modelados
como partculas
Contextos cotidianos tales como: empujar, lanzar, levantar, arrastrar, caminar, volar, navegar, entre otros, que
pueden ser explicados como interacciones entre cuerpos fsicos.
Aplicaciones aproximadas de las leyes del movimiento de Newton en
mecanismos como, poleas, tensiones,
compresiones, superficies, y ser usados como objetos mecnicos de la
vida cotidiana tales como: mesas, sillas, repisas, muebles, escaleras, pupitres, estantes, guardarropas, cintas,
pinzas, alicates, prensas, elevadores,
martillos, entre otras.
Aplicaciones tecnolgicas de poleas,
muelles (resortes), planos inclinados,
entre otros mecanismos de traslacin,
en sistemas de produccin social, artesanales, deportivos, industriales,
entre otros, tales como: ascensores,
cintas trasportadoras, escaleras mecnicas, molinos de viento, molinos de
agua.

Contextos de la ciencia relacionados con la


idea de interacciones: ciencias de movimiento (cinemtica, dinmica, esttica), evolucin histrica de las ideas de movimiento,
principio de superposicin, interacciones
fundamentales de la naturaleza y terica de
campo unificado, limites de las aplicaciones
del modelo de interacciones (clsicos, cunticos y relativistas).
Fundamentos conceptualizadores de las
interacciones: Masa, densidad de masa,
cantidad de movimiento, inercia, fuerzas
externas, accin -reaccin.
Regularidades en las interacciones: Leyes
del movimiento de Newton, leyes de de
fuerza y vnculos)
Modelos de interpretacin de la traslacin
rectilnea de cuerpos y sistemas de cuerpos
a partir leyes del movimiento de Newton.
Modelos de interpretacin de la traslacin
peridica de cuerpos (movimiento circular
uniforme y movimiento armnico simple) a
partir aplicaciones de las leyes del movimiento de Newton.
Leyes del movimiento de Newton.
Fuerzas, leyes de fuerza (gravitacional, fuerza de roce, fuerza de restitucin)
Vnculos a travs de las fuerzas: normal,
tensin y compresin.
Anlisis dimensional, en el SI, de la fuerza
y su orden de magnitud comparado con

Liceo Bolivariano "El Viga"

127

situaciones cotidianas como levantar o sostener un objeto con las manos.


Aplicaciones de las leyes del movimiento de
Newton situaciones de traslacin rectilnea
de cuerpos y sistemas de cuerpos. (Planos
inclinados, poleas y sistemas de poleas)
Aplicaciones de las leyes del movimiento de
Newton a situaciones de equilibrio de traslacin de cuerpos y sistemas de cuerpos.
Ley de gravitacin universal y ley de Hooke.
Aplicaciones de las leyes de Newton a la
explicacin de la traslacin peridica de
cuerpos (movimiento circular uniforme y
movimiento armnico simple).
Tcnicas, mtodos e instrumentos para medir
el valor de una fuerza y estimacin de su
orden de magnitud a partir de actividades
demostrativas, de laboratorio o simulaciones.
Tcnicas para medir el coeficiente de roce
entre dos superficies.
Tcnicas y mtodos para el diseo y construccin de dispositivos que permitan aplicar
las leyes del movimiento de Newton situaciones de traslacin rectilnea de cuerpos y
sistemas de cuerpos; equilibrio de traslacin de cuerpos y sistemas de cuerpos y la
traslacin peridica de cuerpos (movimiento
circular uniforme y movimiento armnico simple), a travs de actividades demostrativas,
experimentales, de campo y simulaciones.

Temas de conceptualizacin, sistematizacin y generalizacin: Modelos de


sistemas de cuerpos.

Sistemas de partculas
y slidos rgidos
Contextos cotidianos tales como: choques,
globos, cohetes, entre otros
que pueden ser explicados como interacciones en un sistema de partculas.
Objetos fsicos de la vida cotidiana,
tales como: pelotas, ruedas, anillos,
entre otros, que pueden ser descritos
como slidos rgidos.
Sistemas de partculas o cuerpos rgidos, tales como: palancas, engranajes, tornillos, tuercas, entre otros sistemas de rotacin.
Sistemas rotatorios en centros de produccin social tales como, acueductos, industrias, centrales elctricas,
entre otras.

Contextos de la ciencia relacionados las


ciencias de movimiento cinemtica, dinmica, esttica aplicadas a los slidos rgidos:
fsica de partculas y fsica del estado slido
como ciencias naturales.
Sistema de partculas: Centro de masa, Velocidad de centro de masa, centro de gravedad, impulso y cantidad de movimiento.
Principio de conservacin de la cantidad de
movimiento.
Principio de conservacin de la cantidad de
movimiento.
Cantidad de movimiento angular, momento
de inercia, torque de una fuerza, principio de
conservacin del momento angular
Anlisis dimensional de la cantidad de movimiento lineal, momento de inercia, cantidad
de movimiento angular, torque de una fuerza
y su orden de magnitud en comparacin a
situaciones conocidas de la vida diaria.
Principio de conservacin del momento
angular.

128

Liceo Bolivariano "El Viga"


Anlisis dimensional de la cantidad de movimiento lineal, momento de inercia, cantidad
de movimiento angular, torque de una fuerza
y su orden de magnitud en comparacin a
situaciones conocidas de la vida diaria.
Principio de conservacin del momento
angular.
Tcnicas para determinar el centro de masa
de sistemas de partculas en distribuidas en
un plano.
Aplicaciones del principio de conservacin
de la cantidad de movimiento en una y dos
dimensiones.
Tcnicas y mtodos para determinar el
momento de inercia sobre cuerpos slidos
homogneos y aplicacin del principio de
conservacin del momento angular.
Aplicaciones de torque sobre sistemas dinmicos.
Tcnicas para determinar el centro de masa
y centro de gravedad de objetos fsicos.
Tcnicas y mtodos para el diseo y construccin de dispositivos que permitan aplicar
los principios de conservacin de la cantidad
de movimiento y el momento angular, a travs de actividades demostrativas, de laboratorio, de campo o simulaciones.
Tcnicas y mtodos usados en sistemas
rotatorios en centros de produccin social
tales como, acueductos, industrias, centrales elctricas, entre otras.

Temas de conceptualizacin, sistematizacin y generalizacin: Cantidad de


movimiento.

El motor de las sociedades:


Trabajo, energa y calor
Contextos cotidianos, tales como: alimentacin, electricidad, luz, viento, hidrulica, entre otros, que pueden ser
descritos como formas de manifestacin de la energa en un sistema.
Fenmenos fsicos cotidianos, tales
como caliente, fro, tibio, que pueden
ser descritos como manifestaciones de
energa trmica.
El control de la temperatura en la vida
cotidiana. Uso de termmetros.
Procesos fsicos cotidianos, tales
como: calentar, enfriar, rozar, que
pueden ser descritos como formas de
calor y su responsable en aparatos
elctricos.
Sistemas de produccin social tales
como, industrias, centrales elctricas,
entre otros, en los cuales se

Contextos de la ciencia relacionados con la


evolucin histrica de las ideas de energa,
trabajo y calor que conforman la termodinmica como parte de las ciencias naturales.
Principios de la termodinmica.
Trabajo, potencia, energa y calor
Tipos de energa mecnica: Cintica, potencial gravitatoria, potencial.
Sistemas conservativos y no conservativos.
Energa trmica y temperatura
Temperatura y equilibrio trmico.
Calor como procesos de transferencia de
energa trmica: Equivalente mecnico del
calor.
La variacin de temperatura y el proceso de
calor.
Dilatacin lineal, superficial y volumtrica de
los materiales debido a cambios de temperatura
La energa trmica en los cambios de estado de la materia.

Liceo Bolivariano "El Viga"


se desarrollen procesos energticos
de transformacin y distribucin de
energa.
Uso responsable y soberano de las
fuentes de energa.
El efecto invernadero y el calentamiento global.

129

Procesos de transferencia de energa


Principio de conservacin de la energa:
Calor, trabajo y energa interna: 1era ley de
la Termodinmica
Irreversibilidad, entropa y desorden de la
energa: 2da Ley de la Termodinmica.
Anlisis dimensional del trabajo, la energa,
el calor y su orden de magnitud en comparacin a situaciones conocidas de la vida
diaria.
Aplicacin de principio de conservacin de
la energa para sistemas conservativos y no
conservativos.
Aplicaciones de los modelos de dilatacin
de metales.
Aplicaciones de los modelos de clculos de
cantidad de calor en procesos de transferencia de energa.
Determinacin de la entropa en sistemas
termodinmicos.
Tcnicas y mtodos de construccin de
dispositivos que permitan describir procesos de dilatacin en materiales a travs de
actividades demostrativas, experimentales,
de campo y simulaciones.
Tcnicas y mtodos de construccin y uso
de calormetros.

Temas de conceptualizacin, sistematizacin y generalizacin: Funcionamiento


de una nevera, funcionamiento de un aire acondicionado. Sistematizacin de los
principios de la termodinmica.

La materia en movimiento continuo:


Fluidos
Contextos cotidianos en los que las
masas aire, agua, o de otros gases
o lquidos que pueden ser descritos a
travs de la idea de fluidos.
Propiedades caractersticas de un fluido.
Modelo de fluidos en reposo y en movimiento.
Por qu flota un cuerpo en el agua o
en el aire?
Contextos de aplicacin del modelo de
fluidos en centros de produccin social tales como, industrias, centrales
elctricas, represas, entre otras.

Contextos de la ciencia relacionados con


los las ciencias de los fluidos: Hidrulica e
hidrodinmica y fsica de los medios continuos.
Contextos matemticos relacionados con
las ideas de fluidos. Nociones de algebra
(cantidad, nmero, proporcin, operaciones
con nmeros enteros, racionales e irracionales), anlisis dimensional de las cantidades
(Unidades en el SI, orden de magnitud de
las cantidades).
Fluidos
Modelo de fluidos
Estudio de fluidos en movimiento: Ecuacin
de continuidad.
Propiedades de fluidos en reposo: Presin
en fluidos
Principio de Pascal
Anlisis dimensional de la densidad y presin

130

Liceo Bolivariano "El Viga"


Aplicaciones del principio de pascal
Flotacin de un cuerpo en un fluido: fuerza
de empuje, Principio de Arqumedes.
El agua como fluido
Aplicaciones del principio de pascal
Anlisis dimensional de la presin y su
orden de magnitud en comparacin a situaciones conocidas de la vida diaria
Tcnicas y mtodos para el diseo y construccin de dispositivos que permitan aplicar
el principio de Pascal y de Arqumedes, a
travs de actividades de demostrativas, experimentales, de campo o simulaciones
Aplicaciones del principio de Pascal en
aparatos de uso domstico y en centros de
produccin social tales como, industrias,
centrales elctricas, represas, entre otras.

Temas de conceptualizacin, sistematizacin y generalizacin: El principio de


Pascal y sus aplicaciones
Las ondas en el mundo cotidiano
Perturbaciones presentes masas aire,
agua, tierra, cuerdas, resortes, que
pueden ser descritos a travs de la
idea ondas.
Fenmenos luminosos en lentes, espejos e instrumentos pticos
Las ondas en la sociedad: beneficios y
riesgos en los sistemas de produccin
social.

Contextos de la ciencia relacionados con la


evolucin histrica de las ideas sobre la luz:
Dualidad onda partcula.
Ondas
Tipos de ondas
Caractersticas de las ondas
Propiedades de las ondas
Anlisis dimensional de la frecuencia y periodo de una onda y su orden de magnitud
comparado con otros fenmenos.
Ondas sonoras
La luz como onda y como partcula
Propagacin de la luz
Los cuerpos frente a la luz: Propiedades
pticas.
Fenmenos luminosos: Reflexin y refraccin
Lentes, espejos e Instrumentos pticos
Tcnicas y mtodos para determinar la
rapidez de ondas mecnicas en situaciones
cotidianas
Propiedades pticas en lentes, espejos, primas, trompo de Newton, entre otros dispositivos pticos
Tcnicas y mtodos para el diseo y construccin de dispositivos que permitan medir
la rapidez de sonido en el aire.
Tcnicas y mtodos para el diseo y construccin de dispositivos que permitan determinar imgenes en espejos y lentes.

Temas de conceptualizacin, sistematizacin y generalizacin: Los lentes y los


aparatos auditivos y sus principios fsicos

También podría gustarte