Escrito
Escrito
Escrito
l. PETITORIO:
Que, en la va procesal ordinaria, acudo a su despacho para interponer
demanda de impugnacin de despido, en razn de ser nulo este, a fin
de que se me reponga en mi puesto de trabajo, en contra de la
empresa PANADERIA ECOS, cuya sede social se encuentra ubicada
en calle MEXICO N 500 DISTRITO DE TINGUIA y de su gerente
general CHUMBES ROJAS BRUNO ANTHONY, a quienes deber
notificarse la presente demanda en dicha direccin.
4. Que, conforme al inc. e del art. 29 del Texto nico Ordenado del
Decreto Legislativo N 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, Decreto Supremo N 003-97- TR, modificado mediante el arto
1 de la Ley N 27185, constituye causal de despido nulo en caso de que
el despido se haya debido a embarazo de la trabajadora, siendo que en
dicho inciso se establece la presuncin de que el despido tiene por
motivo el embarazo si el emplea dar no acredita en este caso la
existencia de causa justa para despedir.
5. Por dichos motivos, presento ante Ud. la presente demanda a fin de
que, conforme al art. 34 de la referida norma, se me reponga en mi
puesto de trabajo, por ser mi legtimo derecho.
V. ANEXOS:
1-A Copia del DNI de la demandante.
1-B Copia certificada de la carta de despido que me cursara el
genrente general.
1-C Copia certificada de la carta mediante la cual comuniqu mi
situacin de embarazo dirigida al Jefe de Recursos Humanos de la
empresa, Dr. GONSALEZ BARRON GUNTER
1-D Boletas de pago de los meses de 31 de febrero a 31 de abril del
2013
POR TANTO:
Srvase Ud. Seor Juez admitir a trmite la presente demanda,
tramitarla conforme a su naturaleza y declararla fundada en su
oportunidad.
ICA, 30 de Mayo del 2016
Atentamente
Atentamente
Expediente N :
Secretario : Dra.
Escrito N : 01
CONTESTACION DEMANDA
Seor:
SEOR
JUEZ
DEL
ESPECIALIZADO
JUZGADO
LABORAL
DE
ICA
Remuneracin y
Beneficios Sociales,
El despido Incausado
Aparece esta modalidad de conformidad con lo establecido en la sentencia del Tribunal
Constitucional del 11 de julio del 2002-Expediente N 1124-2002-AA/TC, a efectos de cautelar la
plena vigencia del artculo 22 de la Constitucin y dems conexos y se produce cuando se despide
el trabajador, ya sea de manera verbal o mediante comunicacin escrita, sin expresarle causa
alguna derivada de la conducta o labor que la justifique.
El despido Fraudulento
Esta modalidad aparece de conformidad con lo establecido implcitamente en la Sentencia del
Tribunal Constitucional del 10 de julio del 2002-expediente N 028-2001-AA/TC. Esto se produce
cuando se despide al trabajador con nimo perverso u auspiciado por el engao, por ende de
manera contraria a la verdad y la rectitud de las relaciones laborales, aun cuando se cumpla con la
imputacin de una causal y los cnones procedimentales, como sucede cuando se imputa al
trabajador hechos inexistentes, falsos e imaginarios o, se le atribuye una falta no prevista
legalmente, vulnerado el principio de tipicidad.
El despido Nulo
Se produce esta figura cuando se despide al trabajador por su mera condicin de afiliado a un
sindicato, o por su condicin de representante o candidato de los trabajadores; por razones de
discriminacin derivadas de su sexo, raza, religin, opcin poltica, etc., por ser portador de sida,
por sufrir discapacidad y cuando se trata de una trabajadora en estado de gestacin o dentro de
los 90 das posteriores al parto.
3.- En ese sentido, no existe despido incausado y/o fraudulento alguno, ya que es
verse de los actuados administrativos, que el actor tena un contrato a plazo
determinado, bajo los alcances de la actividad privada (Decreto Legislativo N 728
y su Reglamento el D. S. N 003-97-TR, por lo que al vencer su contrato
ESSALUD opt por la no renovacin del mismo, no producindose despido
alguno, ya que el actor no superaba los 05 aos establecidos en el art. 74 del
Decreto Legislativo N 728, dejando claramente establecido que no se produjo
despido alguno, como pretende hacer creer el accionante.
4.- Asimismo, indica que ingreso a laborar mediante concurso y que su ingreso a
la institucin no fue para labores temporales, debo indicar que si bien es cierto que
ingreso por concurso, ello no quiere decir que su contrato era a plazo
indeterminado, ya que conforme es de verse de los contratos que obran en autos,
su contrato fue uno SUJETO A MODALIDAD PARA SERVICIO ESPECIFICO y por
REEMPLAZO, es decir que poda ser prorrogado hasta que la entidad lo
considerara conveniente.
5.- Al respecto, la temporalidad se acredita con lo establecido en la clusula
segunda de sus contratos, donde se seala la RESERVA DE PLAZA en mrito de
la Ley 27803, a fin de beneficiar a los que han sido incluidos en la Lista de
Trabajadores
Cesados
Irregularmente,
pertenecientes
a
ESSALUD,
correspondiente al cargo de obstetra de nivel P2.
6.- En consecuencia, NO SE HA PRODUCIDO DESNATURALIZACIN DEL
CONTRATO, pues estuvo sujeto a modalidad, temporalidad, siendo el motivo del
vnculo contractual en vencimiento del mismo.
IV. FUNDAMENTACIN JURDICA
Amparo la presente en lo dispuesto por la siguiente normatividad: art. 47 de la
Constitucin Poltica del Per, as como lo normado por los arts. 1, 2, y 14 del
Decreto Ley N 17537 sobre Representacin y Defensa del Estado en Juicio; los
arts. 4, 7 y 53 de la Ley N 28237 (Cdigo Procesal Constitucional).
V. ANEXOS
1-A. Copia del DNI.
1-B. Copia simple de la Resolucin Suprema N 183-2008-JUS
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Pido con el debido respeto se sirva tener por contestada la demanda, en los
trminos que se exponen.
Y que de conformidad con lo establecido por el Art. 18 de la Ley N 17437 y el
Decreto Supremo N 019-82-JUS sobre representacin y defensa del estado en
juicio, respectivamente DELEGO mi representacin a favor de los abogados: 5
ABOGADOS, quienes me representarn en forma conjunta o individualmente en el
presente proceso.
Por lo que solicito a su Despacho que al momento de proveer el presente escrito
se sirva tener en cuenta el trmino de la distancia de 02 das desde la Ciudad de
Lima hasta la Ciudad de Moquegua, conforme al Cuadro General de Trminos de
la Distancia a Nivel Nacional aprobado mediante R. A. N 1325-2000-CNE-PJ,
publicado el 13/11/2007.
ICA, 05 de abril del 2016.