Arquitectura de La Informacion en Entorn PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Arquitectura de la informacin en entornos web

Observatorio
Arquitectura de la informacin en entornos web
Por Mario Prez-Montoro
Resumen: La arquitectura de la informacin,
Mario Prez-Montoro es doctor en filosofa y
partiendo de los slidos principios clsicos de
ciencias de la educacin por la Universitat de Barcelona (UB) y mster en organizacin de sistemas
la ciencia de la informacin tradicional, nace
de documentacin en la empresa por la Universitat
hacia finales de los aos 90. Es una disciplina
Politcnica de Catalunya. Ha realizado estudios de
encargada de estructurar, organizar y etiquepostgrado en el Istituto di Discipline della Comunitar los elementos que conforman los entornos
cazione de la Universit di Bologna (Italia) y ha sido
profesor visitante del CSLI (Center for the Study of
informacionales para facilitar la bsqueda y
Language and Information) de la Stanford Univerrecuperacin de la informacin que contienen
sity (California, EUA). Es profesor de la Facultat de
y mejorar, as, la utilidad y el aprovechamienBiblioteconomia i Documentaci de la UB. Su investo de la misma por parte de sus usuarios. Entigacin se centra sobre algunos aspectos (conceptuales, semnticos, epistemolgicos y pragmticos)
tre los principales sistemas o estructuras que
relacionados con la gestin de la informacin y del
conforman la anatoma arquitectnica de un
conocimiento. Es autor del libro Arquitectura de la
sitio web destacan los sistemas de organizainformacin en entornos web (Trea, 2010).
cin, de etiquetado, de navegacin, de bsqueda y los vocabularios controlados. Respecto a su praxis, la elaboracin de la anatoma arquitectnica de un sitio web
se centra en los aspectos relacionados con las necesidades de sus usuarios tipo.
Palabras clave: Arquitectura de la informacin, Sistemas de organizacin, Sistemas de etiquetado, Sistemas de navegacin, Sistemas de bsqueda, Vocabularios controlados, Metodologa.
Title: Information architecture in the web environment
Abstract: Information architecture (IA), which is based on the classical principles of solid traditional Information Science, was born in the late 90. This discipline deals with structuring, organizing and tagging elements of informational
environments to facilitate searching and retrieval of information they contain, thereby improving the usefulness and applications of IA. Main systems or structures that build a websites architectonic anatomy are the organization systems,
labeling systems, navigation systems, search systems and controlled vocabularies. Nowadays, the information architecture
praxis and design is centered on user needs.
Keywords: Information architecture, Organization systems, Labeling systems, Navigation systems, Search systems, Controlled vocabularies, Methodology.
Prez-Montoro, Mario. Arquitectura de la informacin en entornos web. El profesional de la informacin, 2010, julioagosto, v. 19, n. 4, pp. 333-337.
DOI: 10.3145/epi.2010.jul.01

1. Introduccin
A ESTAS ALTURAS NADIE pone en duda que
internet es uno de los fenmenos ms importantes
que se han producido en toda la historia de la humanidad y que ha transformado, en el sentido ms
amplio y profundo, la comunicacin humana.
Cada da que pasa millones de nuevas pginas
web se aaden a las ya existentes y se muestran en
internet para ser visitadas. Su xito es sin embargo
muy dispar. Algunas cubren sus objetivos comunicativos recibiendo millones de visitas y otras pasan
desapercibidas sin apenas registrar usuarios que se
interesen por ellas.

Las causas que pueden explicar esa variacin en el


xito comunicativo de las webs pueden ser mltiples: el
grado de inters de sus contenidos, el posicionamiento
al que las sitan los buscadores en los resultados de las
bsquedas, o su nivel de usabilidad y accesibilidad.
Todas estas causas, por s mismas o de forma combinada, pueden explicar el xito comunicativo de un
sitio web. Sin embargo existe otra causa diferente que
destaca por su poder explicativo y porque en muchas
ocasiones puede justificar ese xito o fracaso: la utilidad de la propia web. En este contexto debemos entender esa utilidad como la capacidad que tiene una web
de permitir que el visitante encuentre aquella parte de
El profesional de la informacin, v. 19, n. 4, julio-agosto 2010

333

Mario Prez-Montoro

la informacin que est buscando y que ella aloja. Si


una persona, debido a la estructura del sitio web, no es
capaz de encontrar lo que busca aunque el sitio lo albergue, muy probablemente abandonar esa web y no la
utilizar ms. Si una web no es til seguramente estar
condenada al fracaso comunicativo.
La disciplina que se encarga de disear los sitios
web para que sean tiles para que el usuario pueda encontrar lo que busca, si se halla en el sitio se denomina
arquitectura de la informacin (IA).
Partiendo de los slidos principios clsicos de la
ciencia de la informacin tradicional (principalmente
de la disciplina de la organizacin y la representacin
del conocimiento), la IA naci hacia finales de los aos
90 (Morrogh, 2002; Wurman, 1997). En trminos
generales podemos convenir que se trata de una disciplina encargada de estructurar, organizar y etiquetar
los elementos que conforman los entornos informacionales para facilitar de esta manera la localizacin (y
el acceso) a la informacin contenida en los mismos y
mejorar as su utilidad y aprovechamiento por parte de
sus usuarios (Prez-Montoro, 2010).

La IA se encarga de estructurar,
organizar y etiquetar los elementos de
informacin para facilitar su localizacin

2. Anatoma arquitectnica
La arquitectura de la informacin de un sitio web
se caracteriza en muchos de sus elementos por no ser
directamente observable por parte del usuario. En cierta manera es una estructura invisible que se encuentra
por debajo o por detrs de la fina superficie que puede
apreciar el visitante cuando interacciona con las pginas web.
Existe una serie de sistemas o estructuras no observables que definen la arquitectura de la informacin a
los que se denomina componentes de la IA o estructuras arquitectnicas de una web, o tambin anatoma de la IA (Morville; Rosenfeld, 2006).
Los principales componentes de la IA que suelen
identificarse son los siguientes: sistemas de organizacin, de etiquetado, de navegacin, de bsqueda, y vocabularios o lenguajes documentales.
Los componentes arquitectnicos que conforman
normalmente un sitio web presentan algunas caractersticas comunes. Por un lado estn diseados para
permitir descubrir y recuperar la informacin relevante
que contiene el sitio.
334 El profesional de la informacin, v. 19, n. 4, julio-agosto 2010

Por otro lado no actan de forma autnoma sino


que lo hacen de forma articulada (Wodtke, 2002). Y
esa articulacin es tan estrecha que a veces es difcil
decidir dnde acaba uno de los sistemas y dnde empieza otro. As por ejemplo, el sistema de bsqueda se
disear teniendo en cuenta alguna de las decisiones
bsicas tomadas a la hora de implementar el sistema
de navegacin, el de etiquetado o los lenguajes controlados utilizados para representar los contenidos de
la web.
Por ltimo, los componentes no pueden ser fijos e
inmutables, como lo podran ser las vigas de un edificio
en el caso de la arquitectura tradicional. Deben interaccionar entre ellos, expresando las relaciones conceptuales que mantienen los contenidos que alberga la
web, y adaptndose continuamente a los cambios que
stos vayan presentando en el tiempo.

El sistema de etiquetado determina los


trminos utilizados para nombrar las
categoras, opciones y links utilizados

3. Sistemas de organizacin
Se encargan de estructurar y organizar los contenidos de un sitio web. Acostumbran a construirse mediante la clasificacin, a partir de uno o varios criterios
concretos (por ejemplo el tema sobre el que versan, la
fecha de creacin o la audiencia a la cual van dirigidos), de los contenidos que alberga esa pgina.
Suelen encontrarse formados por dos componentes: los esquemas de organizacin y las estructuras de
organizacin.
Los esquemas de organizacin dividen y clasifican
los tems de informacin o contenidos que alberga un
sitio web en grupos a partir de un criterio. Los tems de
cada grupo comparten unas caractersticas definitorias
que pueden ser consideradas como el aspecto crtico
del esquema. Los criterios ms utilizados son los alfabticos, los cronolgicos y los temticos.
Por otro lado, las estructuras de organizacin sistematizan los grupos de tems de informacin o contenidos resultantes de los esquemas, mostrando las dependencias lgicas que existen entre estos grupos. Dependencias que deben ser consideradas como el aspecto
crtico de la estructura.
4. Sistemas de etiquetado
Definen y determinan de una forma consistente y
eficiente los trminos utilizados para nombrar las ca-

Arquitectura de la informacin en entornos web

del espacio cognitivo (por as decirlo) en el cerebro del


usuario. O sea, es lo mismo que nos da un ndice, que
nos ofrece la extensin fsica y la temtica.
El uso de etiquetas permite no tener que ofrecer simultnea y literalmente todos los contenidos en el mismo nivel o espacio, consiguindose aligerar visualmente la pgina web. El usuario decide si obtiene o no la
informacin representada clicando o no en la etiqueta.
Las etiquetas se presentan en dos formatos: el icnico y el textual, segn usen imgenes o iconos, o trminos o palabras como etiquetas para representar contenidos.

Los sitios web se vertebran


mediante esquemas y estructuras
de organizacin
Figura 1. Esquema de organizacin alfabtico en el directorio Exit
http://www.directorioexit.info

5. Sistemas de navegacin

Los componentes de la IA de un sitio


web son: sistemas de organizacin,
etiquetado, navegacin, bsqueda, y
vocabularios o lenguajes documentales

tegoras, opciones y links utilizados en la web con un


lenguaje lo ms til posible para los usuarios.
El etiquetado permite tener presentes los tems sin
que fsicamente se encuentren visibles, slo se ven sus
nombres. Al conocer cuntos tems hay se tiene una
idea del consumo de espacio fsico en la web, as como

Nos permiten como visitantes movernos de una


forma cmoda por las diferentes secciones y pginas
que componen un sitio web. Mediante la utilizacin de
ciertos recursos de visualizacin, ofrecen un mtodo
de orientacin para que los usuarios puedan acceder a
los contenidos del sito web sabiendo en cada momento
dnde se encuentran, de dnde vienen y hacia dnde
pueden ir dentro de la estructura de esa web.
Los principales tipos de sistemas de navegacin
que podemos encontrar en una pgina web son: sistemas constantes, locales y contextuales.

Los sistemas constantes (o globales) de navegacin


suelen encontrarse incorporados en la mayora de pginas, en forma de una barra de navegacin horizontal en la
parte superior. Permiten que el usuario se oriente y sepa en todo momento
dnde se encuentra y dnde puede ir.
Acostumbran a permitir el acceso a
las pginas o contenidos clave o ms
importantes del sitio web haciendo
clic en partes de la barra. No suelen
reflejar la jerarqua estructural entre
los contenidos concretos de una pgina, aunque s ofrecen una idea de
cmo se encuentra estructurado el
sitio web completo. Como este tipo
de sistemas tienen consecuencias
directas sobre la usabilidad del sitio
en el que se implantan, acostumbran
a ser sometidos a numerosos tests y
puestos a prueba antes de incorpoFigura 2. Combinacin de etiquetado icnico y textual en la web de Aspirina
http://www.aspirina.com
rarlos definitivamente.
El profesional de la informacin, v. 19, n. 4, julio-agosto 2010

335

Mario Prez-Montoro

de los usuarios que visitan una pgina web acostumbran a comenzar


la interaccin con la misma desde
una sesin de bsqueda.
Cuando un usuario propone una
ecuacin de bsqueda a un sistema,
ste le ofrece un conjunto de resultados que son una representacin de
los contenidos que se adecuan ms
a la demanda de informacin del
usuario.
En esta misma lnea, siempre
que se intenta configurar la presentacin y visualizacin de resultados
provenientes de un proceso de bsqueda se suelen tener en cuenta dos
Figura 3. Sistema constante de navegacin (barra horizontal superior) y sistema local de
aspectos crticos para su correcta
navegacin (men en columna izquierda) de la pgina de Ikea
http://www.ikea.com
implementacin: el equilibrio entre
la informacin mostrada por resulLos sistemas locales de navegacin son recursos tado y la cantidad total de resultados recuperados.
compuestos normalmente por una barra vertical (aunque en algunas ocasiones se disea con forma horizon7. Vocabularios controlados
tal) de navegacin que complementan los anteriores
El ltimo de los elementos que conforman la anasistemas constantes y sirven para explorar una pgina toma arquitectnica de una pgina web son los vocaconcreta. Tambin orientan al usuario para que sepa bularios controlados o lenguajes documentales. Son
qu hay cerca de la pgina visitada y dnde puede ir.
recursos documentales (tesauros, taxonomas, anillos
Existen ciertas relaciones entre contenidos que se
escapan o que no pueden ser recogidas por los sistemas constantes y locales descritos. Por ello, los sistemas contextuales de navegacin permiten relacionar un
contenido que se est visitando con otro contenido en
otra pgina mediante un enlace o hipervnculo ligado a
un literal o icono.

Con el sistema de navegacin podemos


movernos por las diferentes secciones y
pginas de un sitio web

6. Sistemas de bsqueda
Previa una indizacin de pginas y objetos del sitio
web, tales sistemas posibilitan la bsqueda y recuperacin de la informacin dentro del mismo. La interfaz
es una de las piezas clave que conforman un sistema de
bsqueda en el contexto de una web pues es el punto
donde se produce la interaccin entre el usuario y el
propio sistema de bsqueda.
Por otro lado, su importancia queda ms reforzada
si somos conscientes de que, de acuerdo con el grado
de alfabetizacin informacional que presenten, la mitad
336 El profesional de la informacin, v. 19, n. 4, julio-agosto 2010

de sinnimos, etc.), invisibles en su totalidad para los


usuarios y visitantes de la pgina en la mayora de los
casos, que facilitan la bsqueda y recuperacin de informacin.
La planificacin y construccin de los lenguajes
documentales se sustenta sobre dos operaciones bsicas: la indizacin y la clasificacin. En un sentido lato
la indizacin es una operacin en la que se asigna a
cada documento (a cada contenido, en el contexto web)
una serie de trminos que representan el tema o temas
de ese documento. Por otro lado la clasificacin es una
operacin en la que se asigna a cada documento o contenido un nico trmino que representa el tema principal de ese documento.
La informacin resultante de la indizacin y la clasificacin suele incorporarse operativamente al contenido o pgina web mediante los metadatos asociados a
esa pgina para que funcione articulando los sistemas
de organizacin, etiquetado, navegacin y bsqueda.
En un sentido tcnico, los metadatos son un conjunto de etiquetas (de metaetiquetas, estrictamente hablando) que describen una pgina web y que se encuentran situados en su cabecera (generalmente invisible de
forma directa para el usuario).
Los metadatos describen la pgina web con sus
contenidos, y los correspondientes formatos. Normalmente se utiliza algn tipo de estndar para realizar esa

Arquitectura de la informacin en entornos web

No existe un estndar metodolgico ampliamente consolidado y


compartido por el grueso de los profesionales. Sin embargo, para llevar
a cabo el diseo e implementacin
centrada en el usuario de la arquitectura de la informacin de un sitio web, se suelen cubrir las fases de
anlisis, diseo e implantacin.

Figura 4. Sistema de bsqueda de la web de la Stanford University


http://www.stanford.edu

descripcin. En el caso de los recursos de informacin


general, el estndar internacional Dublin Core es uno
de los ms habituales segn el cual la descripcin de
una pgina web debe incluir: informacin sobre su contenido (ttulo, materia, descripcin, lengua, etc.), sobre
la propiedad intelectual de la misma (autor, editor, derechos, etc.), sobre su temporalidad (fecha de creacin,
de modificacin, etc.) y sobre el contexto de la pgina
(dnde est ubicada dentro del sitio web o con qu otras
pginas o contenidos est asociada, por ejemplo).

Los vocabularios controlados, invisibles


para los usuarios, facilitan la bsqueda y
recuperacin de informacin

En la primera, anlisis (o investigacin), se determina el escenario


general. Los estudios que suelen incluirse en esta fase son un anlisis
del contexto, un anlisis del contenido y un anlisis de los usuarios.

A partir de la informacin recabada en el anlisis,


en el diseo se decide y representa de forma exhaustiva
y pormenorizada la IA del sitio web. En este estadio se
suele llevar a cabo el inventario y los modelos de los
contenidos, la representacin del vocabulario, el prototipado y la evaluacin de la propuesta arquitectnica.
En la implantacin, la propuesta de IA se plasma
con el prototipado resultante de la fase de diseo. Es
el momento en el que, a partir de los resultados de las
dos fases anteriores, se realiza la comunicacin de la
propuesta arquitectnica, se contribuye en la puesta en
marcha del sitio web y se crean sus guas de estilo arquitectnicas.

Se observa cmo aumenta el inters por


el diseo de los sitios web pensando en
las necesidades de sus usuarios

8. Metodologa para la IA
Desde el inicio de internet y hasta hace no muchos
aos, en el diseo de los sitios web slo haba un proceso importante y sobre el que se centraban todos los
esfuerzos y atenciones: la elaboracin del cdigo html
de la pgina. Sin casi ningn tipo de anlisis, investigacin o planificacin previa, se acostumbraba a implementar directamente la pgina web.
Esa primera actitud o estrategia est siendo desterrada. En su lugar se va pasando, de atender de forma
exclusiva los aspectos tcnicos de la elaboracin de
la pgina web, a disear ese sitio web y por tanto la
anatoma de su IA, pensando en las necesidades de sus
usuarios tipo (Garrett, 2002). El resultado de ese cambio es obvio: se consiguen disear pginas web que son
mucho ms tiles para esos usuarios, que terminarn
interaccionando con las mismas y satisfaciendo sus necesidades de informacin.

9. Bibliografa citada
Garrett, Jesse-James. The elements of user experience: user-centered design for the web. Indianapolis: New Riders Publishing, 2002.
Morrogh, Earl. Information architecture: an emerging 21st century profession. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2002.
Morville, Peter; Rosenfeld, Louis. Information architecture for the World
Wide Web. 3rd edition. Sebastopol (CA): OReilly Media Inc., 2006.
Prez-Montoro, Mario. Arquitectura de la informacin en entornos web.
Gijn: Trea, 2010.
Wodtke, Cristina. Information architecture: blueprints for the Web. Boston: New Riders Publishing, 2002.
Wurman, Richard. Information architects. New York: Graphis Inc., 1997.

Mario Prez-Montoro. Departament de Biblioteconomia i Documentaci, Universitat de Barcelona.


perez-montoro@ub.edu
El profesional de la informacin, v. 19, n. 4, julio-agosto 2010

337

También podría gustarte