El Sistema de Organizacion
El Sistema de Organizacion
El Sistema de Organizacion
El WEB nos proporciona un ambiente flexible para organizar información, puesto que la
misma puede llegar al usuario en diferentes formatos y esquemas. Cada día más la
internet nos obliga y nos responsabiliza a organizar mejor la información que publicamos
en el web. Es por esto que La Arquitectura de Información tiene como una de sus fases la
Organización de la Información que se dedica a ésta tarea.
1. El Proceso de Organización
2. Actividad de Aprendizaje Propuesta
3. Referencias
===================================================================
1. El proceso de Organización.
Actividades que se llevan a cabo durante esta etapa.
Se recomienda realizar un inventario detallado con todos los temas o tópicos a tratar,
con la platilla general que se utilizó en la etapa de planificación.
Índice de Recursos de apoyo Multimedios de apoyo
Contenidos/tópicos
Se especifican detalladamente Se especifican Video,
los tópicos/temas/puntos dentro los recursos de web animación,
de la temática (URL) que apoyará audio, gráfico,
seleccionada a manera de o enriquecerá los imágenes, etc. que
índice o mapa, ya de una tópicos de la columna complementarán
manera detallada y definitiva. izquierda. o enriquecerán los
tópicos
Los Esquemas:
Definen las características y agrupación de la información. En este aspecto se requiere
inicialmente realizar un análisis de la información o contenidos, según sus características
de homogeneidad o heterogeneidad, se agrupa para ir conformando los tópicos o
módulos. Se escoge un esquema de organización para el contexto del recurso y si se
requiere también para alguno de sus módulos o tópicos.
Tipos:
-- Alfabéticos : En orden alfabético. Ejemplo: Lista de escritores panameños.
Ver Escritores Vivos de Panamá: http://www.cultura.utp.ac.pa/escritores/
Tipos:
Esquemas Híbridos: Son una mezcla de los anteriores, tanto exactos como
híbridos. Deben mantener la integridad y separación de cada esquema en cada
módulo o componentes del curso o unidad temática.
Son los más comunes en el web. Ejemplo: en una Biblioteca se pueden presentar
ambos esquemas (autor, titulo / exacto) , (tema, asunto, área/ambiguo).
Ventaja: Nos dan mayor posibilidad de presentar una gama de elementos y contenido en
el web.
Desventaja: Puede presentar confusión para el usuario. Mayor cantidad de
esquemas mentales.
El Mapa de Contenido:
Se refiere al índice de contenidos o componentes que se tomarán en consideración para
el desarrollo del recurso. El mapa de contenido se describe de manera organizada de lo
general a lo particular una vez se haya establecido el esquema a utilizar. El mapa de
contenido como su nombre lo indica, es una referencia de los tópicos a tratar, así como de
otros componentes que se tomaran en cuenta, tales como: pie de página, introducción o
bienvenidas, contactos, sitios relacionados, búsquedas, etc. Cómo ejemplo consideremos
el mapa para este mismo contenido:
MAPA DE CONTENIDO
Introducción
Actividades del Proceso de Organización
Recopilación de Información (inventario de contenidos)
El Sistema de Organización
Determinación de Esquemas
Exactos
Cronológico
Alfabético
Geográfico
Ambiguos
Por Tópicos
Metafórico
Híbrido
El Mapa de Contenido
Determinación de la estructura
Jerárquica
hipertexto
Actividad de Aprendizaje
Referencias
Las Estructuras:
Definen las relaciones y el modelo primario que se utilizará, es decir, se elabora
gráficamente los módulos, tópicos o páginas que contendrá nuestro recurso y la relación
entre los mismos. Toma en consideración el mapa de contenido.
Considerar:
1. La exclusividad. Presenta cada módulo del contenido bien definido e independiente,
buscando agilizar las tareas de mantenimiento una vez éstos sean páginas de web.
Estructuras no recomendadas:
Considerar: para usuarios expertos que buscan no ser dirigidos. El diseño favorece una
comprensión general y global del tema, pero no garantiza una secuencia de los
aprendizajes.
Ahora evaluemos los siguientes contenidos sobre esquemas y estructuras visitando los
siguientes sitios y aclaremos conceptos a través del foro:
¿ Qué tipo de esquema principal utilizan y cuales son los módulos principales de la
estructura?
¿Qué esquema de organización tiene cada sección del contenido?
=================
3. Referencias:
14/07/2011
Lois Rosenfeld & Peter Morville, Information Architecture: for the World Wide Web
O`Reilly, 2007