LACTANCIA
LACTANCIA
LACTANCIA
AUTNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
SALUD INFANTIL
DR. GUILLERMO ENRIQUEZ MARN
LACTANCIA MATERNA
EQUIPO 7:
MORALES CRUZ BRIGITTE
RAMOS DIAZ SAYRA LIZETT
VIDAL ROMERO ANDREA
OTOO 2016
Estructura
mamaria
de
la
glndula
La
glndula
mamaria
est
formada
por
tres
tipos
de
tejidos:
glandular
de
tipo
tbulo-alveolar,
conjuntivo
que
conecta
los lbulos, y adiposo que ocupa los espacios interlobulares. El tejido
celular subcutneo rodea la glndula sin que exista una cpsula
claramente definida, desde ste se dirigen hacia el interior numerosos
tabiques de tejido conectivo. Estos tabiques constituyen los ligamentos
suspensorios de la mama o ligamentos de Cooper.
Los lobulillos estn formados por diez a cien acinos, cada cual con su
conducto excretor denominado conducto terminal. Los acinos estn
estructurados por un conjunto de clulas secretoras que producen la
secrecin lctea y conforman una cavidad a la cual vierten esta
secrecin, estn rodeados de clulas mioepiteliales y capilares
sanguneos de singular importancia en el proceso de secrecin y
eyeccin de la leche.
LECHE TRANSICIONAL
Se le llama leche transicional a la leche que se produce entre la etapa de
calostro y la leche madura. La leche transicional se produce
aproximadamente desde el sptimo da posparto hasta la segunda
semana
posparto.
La concentracin de inmunoglobulinas y la cantidad de protenas que
contiene el calostro disminuyen en la leche transicional, mientras que la
lactosa, las grasas y el contenido calrico aumentan (67 kcal/100 ml el
calostro
vs.
75
kcal/100
ml
leche
madura). El contenido de vitaminas solubles en agua aumenta en la
leche transicional, mientras que el contenido de vitaminas solubles en
grasa disminuye al nivel de la leche madura
LECHE MADURA
La leche madura es secretada por las glndulas mamarias del dcimo da tras
le parto en adelante. Es la leche materna propiamente dicha. Ella sola le aporta
al nio todas las sustancias nutritivas y las caloras que ste requiere para su
normal desarrollo y crecimiento durante los primeros seis meses de vida.
Los principales componentes de la leche son: agua (un 88%), protenas,
hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas. Tambin contiene
elementos traza u oligoelementos, hormonas y enzimas.
Las protenas de la leche materna son un 30% de casena y 70% de protenas
del suero (alfa-lactoalbmina ,de alto valor biolgico para el nio,
seroalbmina,
beta-lactoglobulinas,
inmunoglobulinas,
glicoprotenas,
lactoferrina, lisozima, enzimas, moduladores del crecimiento, hormonas y
prostaglandinas).
La leche materna es baja en protenas pero alta en grasas y carbohidratos.
El principal hidrato de carbono de la leche es la lactosa, un disacrido
compuesto de glucosa y galactosa. La leche humana tiene un alto contenido
de lactosa, 7 g/dl (cerca de 200mM), que se metaboliza en glucosa y galactosa
antes de ser absorbida por el intestino.
Provee el 40% de la energa, pero adems tiene otras funciones fundamentales
para el desarrollo del sistema nervioso, para la absorcin de minerales o
prevencin de infecciones.
La grasa es el componente ms variable de la leche materna. Al principio de la
toma, la leche es ligera y al final se vuelve cremosa, pues es de 4 a 5 veces
Bibliografa
1. Almeida JAG. La leche humana: un hbrido biolgicosocial. En: Manual de
Lactancia Materna. De la teora a la prctica. Asociacin Espaola de Pediatra.
Editorial Mdica Panamericana; 2009. p. 69-74.
2. American Academy of Pediatrics. Section on Breastfeeding. Breastfeeding
and the use of human milk. Pediatrics 2007; 115: 496-506
3. De Onis M, Garza C, Onyango AW, Martorell RGE. WHO Multicentre Growth
Reference Study Group. Acta Paediatr 2009; Suppl 450: 1-104.