EMBRIOLOG+ìA, HISTOLOG+ìA Y ANATOM+ìA DE LA MAMA
EMBRIOLOG+ìA, HISTOLOG+ìA Y ANATOM+ìA DE LA MAMA
EMBRIOLOG+ìA, HISTOLOG+ìA Y ANATOM+ìA DE LA MAMA
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.mastologia.net/contenidoespecial/2anatomia/EMBRIOLOGIA.HTML
• http://es.wikipedia.org/wiki/Mama
• http://www.mastologia.net/contenidoespecial/2anatomia/ANATOMIAMAMA.html
1.1. Embriología
Conductos excretores
Los primeros conductos del sistema excretor presentan células mioepiteliales cada vez
más escasas y con una estructura poco ramificada.
Estroma mamario
Los espacios entre los acinos del lobulillo están ocupados por el estroma
intralobulillar, constituido por tejido conectivo laxo con abundantes fibras de colágeno,
un infiltrado linfocitario muy característico y una rica red capilares sanguínea y linfática.
Los espacios entre los lobulillos se encuentran ocupados por el estroma interlobulillar,
que si bien no se delimita claramente del intralobulillar, esta constituido por tejido
conectivo denso, rico en fibras de colágeno y elásticas que le confieren un aspecto
diferente en las tinciones histológicas. Otra característica diferencial entre el estroma
mamario, es que el intralobulillar presenta una gran capacidad de responder a
estímulos hormonales, mientras que el interlobulillar carece de esta propiedad. El
tejido estromal que une los lóbulos entre si se denomina interlobular, y es importante
ya que de él se proyectan fibras hacia la piel llamadas crestas de Duret y ligamentos
de Cooper.
1.3. Anatomía
Las mamas son anexos cutáneos situados en la cara anterior del tórax, una a
cada lado del esternón. Se extienden aproximadamente desde la segunda a la sexta
costilla y desde la línea paraesternal hasta la axilar anterior. Su tamaño y morfología
es muy variable, generalmente presentan una forma ovalada con diferentes grados de
inclinación según la edad y constitución física de la mujer.
Desde el punto de vista histológico, la mama esta constituida por 5 tipos fundamentales
de tejido: 1)El tejido lobulillar donde se encuentran las células que producen la leche
materna; 2)El tejido ductal: que recubre todos los ductos que transportan la leche materna
hacia en pezón, 3)El tejido intersticial que rodea las estructuras glandulares; 4)El tejido
adiposo y 5) La piel.
Irrigación de la mama
Los estudios con radioisótopos han logrado identificar claramente que el 75% del
drenaje linfático de la mama sigue la vía axilar, mientras que cerca del 22% sigue la
vía mamaria interna. El 3% restante se dirige directamente a través de las vías
intercostal, supraclavicular o hacia la mama contralateral.
Inervación de la mama
1.4. Fisiología