Planos y Documentos de Instrumentos
Planos y Documentos de Instrumentos
Planos y Documentos de Instrumentos
Planos y documentos
de instrumentos,
Primera parte
ES12111
TUBERAS
ES12112
TUBERAS
2 O MENOS PULGADAS
ES12113
TUBOS FLEXIBLES
ES12108
JUNTAS Y EMBALAJE
ES12109
LUBRICANTES, SELLOS Y
LIMPIADORES
ES12110
FLUJO, PRESIN, NIVEL Y
TEMPERATURA
ES12107
PLANOS Y DOCUMENTOS
DE INSTRUMENTOS,
PRIMERA PARTE
ES12106
AJUSTADORES
ES12105
METALURGIA PARA
INSTRUMENTACIN
ES12103
HERRAMIENTAS MECNICAS
PARA LA INSTRUMENTACIN
12104
SISTEMAS ELCTRICOS
PARA LA INSTRUMENTACIN
ES12101
HERRAMIENTAS MANUALES
PARA LA INSTRUMENTACIN
ES12102
SEGURIDAD
ELCTRICA
CURRCULUM PRINCIPAL
CMAP107.EPS
Copyright 2001 National Center for Construction Education and Research, Gainesville, FL 32614-1104. Todos los derechos reservados. Ninguna parte
de este trabajo se podr reproducir de ninguna manera o mediante ningn medio, incluyendo fotocopias, sin la autorizacin por escrito de la editorial.
7.iii
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.17
RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.19
PREGUNTAS DE REPASO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.20
GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.22
REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.24
7.v
Figuras
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Figura 4
Figura 5
Figura 6
Figura 7
Figura 8
Figura 9
Figura 10
Figura 11
Figura 12
Figura 13
Figura 14
Figura 15
Tablas
Tabla 1
7.vi
MDULO ES12107
Planos y documentos
de instrumentos, Primera
parte
OBJETIVOS
Cuando haya completado este mdulo, ser
capaz de:
1. Identificar y describir smbolos y abreviaciones
estndar de instrumentos de la Instrument
Society of America (ISA).
2. Leer e interpretar ndices de instrumentos.
3. Leer e interpretar especificaciones generales de
instrumentos.
4. Leer e interpretar notas y datos generales
incluidos en los planos y documentos de
instrumentos.
5. Leer e interpretar planos de los datos de
instalacin.
6. Leer e interpretar planos de situacin.
Prerrequisitos
Antes de comenzar este mdulo, recomendamos
que haya completado satisfactoriamente los
siguientes mdulos: Currculum principal, Nivel
uno de instrumentacin, de los mdulos ES12101
al ES12106.
1.0.0 INTRODUCCIN
La informacin necesaria para identificar, ubicar,
reparar, mantener y resolver problemas de los
sistemas y equipamiento de instrumentos se
incluye en muchos tipos de planos y documentos.
Para realizar trabajo de instrumentacin de calidad
2.0.0 SMBOLOS E
IDENTIFICACIN
DE INSTRUMENTOS
La Instrument Society of America (ISA) ha establecido un conjunto estndar de smbolos y tcnicas
de identificacin que se utilizan muy a menudo en
los planos y documentos de instrumentos. Los
smbolos, abreviaciones y tcnicas de identificacin
de la ISA se han publicado en la norma ISA S5.1,
titulada Smbolos e Identificacin de Instrumentos Le
recomendamos que obtenga una copia de esta
norma o que tenga acceso a ella, de manera que
pueda consultar informacin, si fuera necesario, al
leer diagramas y documentos de instrumentos.
Mientras que la mayor parte de la compaas
utilizan las normas de la ISA como base para
preparar sus planos y documentos, una empresa en
particular puede realizar algunas modificaciones
para satisfacer alguna necesidad especfica. Es
siempre importante asegurarse de que entiende
esta terminologa, smbolos y abreviaciones que se
utiliza en los planos y documentos de cada
proyecto.
7.1
Instrumento discreto
*(montado en el campo de trabajo)
Instrumento discreto
***(situacin auxiliar)
Pantalla compartida,
control compartido
*(montado en el campo de trabajo)
Pantalla compartida,
Control compartido
***(situacin auxiliar)
Funcin de ordenador
Control lgico o distribuido
Funcin de sistema de control
*(montado en el campo de trabajo)
Funcin de ordenador
***(situacin auxiliar)
Control lgico
programable
*(montado en el campo de trabajo)
Instrumento discreto
**(situacin primaria)
Pantalla compartida,
Control compartido
**(situacin primaria)
Funcin de ordenador
**(situacin primaria)
7.2
Ejercicio uno
Una el tipo de instrumento y/o funcin que se
muestra a continuacin con el smbolo correcto
(de la A a la J) de entre los que se muestran en la
Figura 2.
107F02.EPS
7.3
12
A B C D
NMERO
DE CIRCUITO
3 4 5 A
107F03.EPS
NMERO DE
DENOMINACIN DE REA
20
20-FT
FT
OR
367
367
107F04.EPS
F VELOCIDAD DE FLUJO
P-PRESIN O VACO
F = velocidad de flujo
P = presin o vaco
T = temperatura
L = nivel
T -TEMPERATURA
L-NIVEL
20
20
20
20
FI
PIC
TT
LA
367
843
843
296
107F05.EPS
7.4
NOTA
A veces las denominaciones de primeras letras
se modifican para adaptarse a las necesidades
de un proyecto en concreto. Necesitar comprobar la leyenda en los planos y documentos de
instrumentos de cada proyecto para verificar el
uso de cada denominacin de primera letra para
las etiquetas de identificacin del instrumento.
I-INDICACIN
C-CONTROL
T-TRANSMISIN
20
20
20
FI
PIC
TT
367
843
843
107F06.EPS
7.5
funcin del instrumento de flujo como indicacin o indicador; sin embargo, la letra I en PIC
identifica la funcin pasiva de este instrumento
como indicacin o indicador, mientras que la
letra C identifica la funcin de salida como control o controlador. TT representa un instrumento
de temperatura (la primera letra marca el
proceso como temperatura) y la segunda letra,
T, identifica la funcin como transmisin o
transmisor.
Si el nmero de etiqueta contiene ms de dos
letras, la segunda se puede utilizar para modificar
o definir con mayor precisin la primera letra de
la etiqueta, o tambin se puede utilizar para
identificar la funcin del instrumento. La tercera
letra tambin puede indicar la funcin o puede
modificar o describir mejor la funcin de la
segunda letra. Por ejemplo, un instrumento con un
nmero de etiqueta 20 PDT 237 indicara que se
trata de un transmisor de presin diferencial. La
segunda letra, D, en este caso modifica o describe
mejor al instrumento de presin como un instrumento de presin diferencial. La tercera letra, T, en
este caso ahora describe la funcin del instrumento como transmisin. En una situacin en la
que un instrumento tiene las letras PAL (presin
alarma baja) en la etiqueta, la segunda letra
identifica la funcin del instrumento como alarma,
mientras que la tercera letra modifica o describe
mejor la funcin de la segunda letra como una
alarma baja.
En algunas instalaciones se pueden necesitar
nmeros de etiquetas de identificacin especiales
para identificar o describir mejor un instrumento
en un circuito, pero las denominaciones de las
letras sucesivas debera seguir el mismo patrn
general que en aquellos nmeros de etiqueta con
dos o tres letras. La forma gramatical de las
definiciones de las letras sucesivas se puede modificar segn sea necesario. Por ejemplo, indicar se
puede aplicar como indicador o indicacin, mientras
que transmitir se puede aplicar como transmisor
o transmisin.
La Tabla 1 proporciona una lista de letras que se
utilizan generalmente como letras sucesivas en
nmeros de etiquetas de identificacin. Las
columnas en la tabla identifican el uso de la letra
segn su colocacin en el nmero de etiqueta.
Como se muestra, la letra puede tener significados diferentes segn sea su colocacin en el
nmero de etiqueta. Recuerde, modificadores o
descriptores de procesos se encuentran normalmente como segunda letra del nmero de etiqueta, sin embargo, la segunda letra tambin
puede describir una funcin del instrumento. La
tercera letra puede identificar una funcin del
instrumento o puede ser un modificador o un
7.6
NOTA
A veces las denominaciones de las letras
sucesivas se modifican para adaptarse a las
necesidades de un proyecto en concreto. Necesitar comprobar la leyenda en los planos y
documentos de instrumentos de cada proyecto
para verificar el uso de cada denominacin de
primera letra para las etiquetas de identificacin
del instrumento.
Modificador de
la primera letra
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Alarma
Eleccin del
usuario
Funcin de salida
Funcin de
modificacin
Eleccin del
usuario
Control
Eleccin del
usuario
Diferencial
Sensor (Elemento
primario)
Relacin (Fraccin)
Cristal (dispositivo
de visualizacin)
Alto
Indicar
Explorar
Tiempo
(Velocidad de cambio)
Estacin de control
Luz (piloto)
Bajo
Medio
Momentneo
Eleccin del
usuario
Restriccin de
orificio
Punto
(Conexin de prueba)
O
P
Q
R
S
T
U
V
Leyenda/Pas.
Eleccin del
usuario
Integrar, totalizar
Registrar o imprimir
Seguridad
Multifuncin
W
X
Y
Eje de las X
Eje de las Y
Eje de las Z
Pozo
Sin clasificacin
Interruptor
Transmitir
Multifuncin
Vlvula,
amortiguador,
rejilla
Sin clasificacin
Rel, Cmputo,
o Convertir
Accionador, Actuador,
Sin clasificacin
Elemento
de control final
Multifuncin
Sin clasificacin
7.7
FAH
401
FI
FIC
401
401
FV
401
107F07.EPS
FT
FT
OR
367-A
367-B
107F08.EPS
7.8
Smbolos de vlvula
Vlvula general o
de compuerta
Smbolos de actuador
Operador de
diafragma
Vlvula de bola
o alveolar
Operador de
diafragma con
solenoide
Vlvula esfrica
Diafragma con
regulador de
posicin
Actuador
manual
Vlvula de diafragma
Motor
Vlvula de pinzamiento
Vlvula de obturacin
Vlvula de aguja
Digital
107F9A.TIF
7.9
Vlvula solenoide de
tres vas
Electrohidrulico
Vlvula solenoide de
cuatro vas
Vlvula solenoide
de dos vas
Rotmetro
Tipo de objetivo
Boquilla de flujo
Error de apertura de la vlvula
de cuatro vas al camino
A-C y D-B
Sensor de vrtice
Smbolos del regulador autnomo
Vertedero
Regulador autnomo de
reduccin de la presin
Canal de descarga
Regulador de reduccin de
la presin con conexin externa
Tubo Venturi
Regulador de reduccin de la
presin diferencial con conexiones
de presin internas y externas
Tubo Pitot
Regulador autnomo
de contrapresin
Restriccin de orificio
Regulador de contrapresin
con conexin de presin externa
Purgador
107F9B.TIF
7.10
Elemento de temperatura
sin pozo
Elemento de temperatura
con pozo
Indicador de nivel,
con dos conexiones
Indicador de temperatura
Indicador de nivel,
de tipo flotador
Indicador de temperatura,
de tipo con sistema
de llenado
Elemento de temperatura,
montado en la superficie
Transmisor de nivel,
una conexin
Indicador de presin,
conexin directa
Transmisor de nivel,
de tipo de presin diferencial,
con dos conexiones
Indicador de presin,
conectado a un sello de diafragma
con sistema de llenado y lnea de
plomo de presin
Transmisor de nivel, de
tipo de capacitancia
o dielctrico
Interruptor de nivel,
de tipo nivel o rueda
de paletas
Indicador de presin,
conectado a un sello de diafragma
con lnea de sistema de llenado
montada
107F9C.TIF
7.11
Indicador de radiacin
Transmisor de velocidad
Transmisor de peso,
conectado directamente
Transmisor de escala de
cinturn de peso
107F9D.TIF
FAH
401
FT
FIC
401
401
FV
401
LNEA DE
CONEXIN
DEL PROCESO
LNEA DE
TUBERAS
DEL PROCESO
107F10.EPS
7.12
Conexin del
proceso
Seal indefinida
Seal neumtica
Seal elctrica
Seal hidrulica
Tubo capilar
Seal electromagntica
o snica (guiada)
Seal electromagntica
o snica (sin guiar)
Enlace de sistema interno
(software o enlace de datos)
Enlace mecnico
N P&ID Identifica el nmero del plano de tuberas y de instrumento en el que aparece este ltimo.
7.13
N DE
ETIQUETA
SERVICIO
SITUACIN
PREFIJO DE
REA
MFR
N DE
HOJA DE
ESPECIFICACIONES
N DE P&ID
N DE
PLANO DE
N DE PLANO
N DE PLANO
N DE PLANO N DE PLANO
PLANO DE SITUACIN Y
DE DATOS DE
DE
HOJA DE RECORRIDO INSTALACIN DE TUBERAS ELCTRICO PROVEEDOR
CIRCUITO O DE PANEL
NOTAS
FECHA
REVISIONES
COMPROBADO
LEYENDA DE SITUACIN
A - SOFTWARE ANALGICO
B - REVERSO DEL PANEL
D - SOFTWARE DIGITAL
E - EXISTENTE
F - CAMPO
L - PANEL LOCAL
P - PARTE DELANTERA DEL
PANEL
B - ATRS
V - PAQUETE DEL PROVEEDOR
World process.
DISEADO POR
Torre de enfriamiento n 2
COMPROBADO POR
APROBADO POR
PUBLICADO POR
N DE
CONTRATO
ABC-249
4.0.0 ESPECIFICACIONES
GENERALES DE
INSTRUMENTOS
En cada proyecto normalmente hay muchas
especificaciones que tienen numerosas aplicaciones para el trabajo de instrumentacin. Estas
especificaciones generales de instrumentos se
pueden encontrar en las especificaciones generales de tuberas del proyecto. Si las especificaciones
de instrumentos son diferentes de las generales de
tuberas, quiz las encontrar en otro documento,
como por ejemplo:
Un dato o nota en el diagrama de tuberas
apropiado
Un plano de informacin de conexin de instrumento, mecnica o de proceso del instrumento
El plano de los datos de instalacin de instrumentacin del instrumento
7.14
Deber encontrar todos los documentos necesarios para obtener las especificaciones adecuadas
para el trabajo de instrumentacin. Si tiene todos
los planos y documentos, podr realizar el trabajo
correctamente a la primera.
Algunos ejemplos de los tipos de informacin
que puede encontrar en las especificaciones generales de instrumentos de un proyecto se enumeran
a continuacin:
Los controladores de niveles de lquidos montados en el lugar de trabajo s situarn donde el
cristal del indicador sea visible. La vlvula de
control del nivel se situar donde el operario
pueda ver el cristal del indicador mientras hace
funcionar el desvo de la vlvula de control.
Los indicadores y los controladores de nivel ha
de ser accesibles.
Las vlvulas de control se deben colocar a ras
de suelo.
NOTA
Consulte siempre las especificaciones generales
de instrumentos para el proyecto en concreto.
atencin a las notas y datos que aparecen en cualquier plano. A menudo esta informacin es vital
para completar el trabajo con xito y de manera
segura. A veces las notas y datos se incluyen en
una seccin especial del plano, o se pueden presentar en el plano mismo.
7.15
107F13.TIF
7.16
DATOS
VER DATOS
DE IAF6200
DESCRIPCIN DE DATOS
ARCHIVO
REGISTRO
PRINCIPAL
VER DATOS DE
IAC6002
PUBLICADO POR
APROBADO POR
COMPROBADO POR
DISEADO POR
DIBUJADO POR
PO
NOTA 4
AS
ER
B
TU
CIRCUITO ALTO
CIRCUITO BAJO
RT
PO
AS
R
BE
CANTIDAD
ESPECIFICACIN
CONTRATISTA
PERNOS DE BANDEJA 4 1 4
CONTRATISTA
PINZAS DE TUBOS DE 1.2"
DATOS
FECHA
CONTRATISTA
1"
TUERCAS HEXAGONALES DE 4
CONTRATISTA
OTROS
TRANSMISOR
OTROS
CONTRATISTA
"
MANGUITO T.O.E. DE 12 6"
COLECTOR DE TRES VLVULAS
CONTRATISTA
"
MANGUITO T.O.E. DE 12 3"
CONTRATISTA
CONTRATISTA
1
T 300 DE 2"
1
TAPN ROSCADO DE 2 " N 3000
CONTRATISTA
CONTRATISTA
CONECTOR DE TUBERA
1
1
DE 2 " MPT DE 2 "
CONTRATISTA
CONTRATISTA
EXTREMOS DE COMPRESIN DE LA
1"
VLVULA DE BOLA DE TUBERA DE 2
TUBO DE COMPRESIN EN T DE
1"
2
PROVEEDOR
CONTRATISTA
MATERIAL
1
TUBERAS DE 2 O.D. .049' PARED
DESCRIPCIN
N DE
ELEMENTO
NOTA
Compruebe todos los planos y documentos si no
est completamente seguro de dnde se debe
instalar el instrumento.
NOTA
En algunos casos, los nmeros 0 y 1 y las letras
I, O y Q se omiten de los planos de situacin
para evitar confusiones.
NOTA
Asegrese de analizar y comprobar haciendo
referencia cruzada, todos los planos de instrumentos para estar seguro de que ha entendido
completamente el trabajo.
7.17
107F14.TIF
7.18
FECHA
REVISIONES
DISEO
COMPROBADO
PUBLICADO POR
APROBADO POR
COMPROBADO POR
DISEADO POR
DIBUJADO POR
FECHA
FECHA
FECHA
CAJA DE
ALMACENAMIENTO
DE AGUAS
BLANCAS
NOTA
TANQUE DE MEZCLA
HABITACIN DE
CONTROL C
ESCALA
1
4 = 10
PLANO LR-1
PLANO DE
SITUACIN
PROCESO
ELEMENTO
PRIMARIO
CIRCUITO DE
RETROALIMENTACIN TPICO
VLVULA DE
CONTROL
TRANSMISOR
DE FLUJO
CONTROLADOR
ELEMENTO PRIMARIO
(PLACA DEL ORIFICIO)
VLVULA DE
CONTROL
TRANSMISOR
DE FLUJO
FV2
FE2
FT2
FLUJO DEL
PROCESO
CONTROLADOR
FIC2
107F15.EPS
Resumen
Ene este mdulo de formacin, se presentaron los
siguientes:
7.19
Preguntas de repaso
1. La organizacin que ha establecido un conjunto
estndar de smbolos y tcnicas de identificacin que se utilizan generalmente en los planos
y documentos de instrumentos es _____.
a. ANSI
b. SAE
c. ISA
d. ASIE
2. Una lnea continua nica que se dibuja en el
crculo del instrumento indica que _____.
a. el instrumento est en una situacin primaria, a la que el operario normalmente puede
acceder
b. el instrumento se ha montad en una situacin auxiliar, a la que el operario normalmente puede acceder
c. el instrumento se ha montado en el lugar de
trabajo, cerca del punto de medida o de un
elemento de control final
d. el instrumento acepta una seal de entrada
digital
3. Un controlador lgico programable (PLC) y
un(a) _____ comparten el mismo smbolo de instrumento, que es un hexgono.
a. dispositivo de control compartido (SCD)
b. sistema de control distribuido (DCS)
c. vlvula de control motorizada (MCV)
d. regulador de presin autnomo (SPR)
4. Una letra _____ puede tener un significado si
es una primera letra y otro distinto si es una
segunda letra.
a. a eleccin del usuario
b. sin clasificacin
c. seguridad
d. sucesiva
5. Si la primera letra del nmero de etiqueta de
identificacin de todos los instrumentos de un
circuito es F, la variable medida o iniciadora es
_____.
a. llama de quemador
b. presin
c. temperatura
d. velocidad de flujo
7. Cuando se utiliza como modificador de la primera letra, la letra _____ se utiliza slo para
elementos primarios de proteccin de emergencia y para elementos de control final de
proteccin de emergencia.
a. E
b. P
c. T
d. S
8. A veces las denominaciones de letras sucesivas se modifican para reflejar _____.
a. las necesidades de un proyecto concreto
b. la eleccin del instalador
c. el fabricante del equipo
d. las normas internacionales
9. La numeracin de circuitos se puede realizar
en paralelo o _____.
a. aleatoriamente
b. selectivamente
c. opcionalmente
d. en serie
10. Un smbolo de elemento de flujo primario que
parece una caja cuadrada con una L invertida
dentro se utiliza para representar _____.
a. una boquilla de flujo
b. un tubo Pitot
c. un sensor de vrtice
d. un tubo venturi
11. El smbolo de lnea de seal de instrumento
que consiste en una lnea continua nica con
L dibujadas a travs de ella representa una
seal _____.
a. neumtica
b. hidrulica
c. de enlace del sistema interno (enlace de
software o de datos)
d. elctrica
12. Las lneas_____ representan las tuberas que
transportan fluidos de trabajo del circuito.
a. de tubos capilares
b. binarias neumticas
c. de tuberas de proceso
d. de seal
7.20
13. Los smbolos de lnea de seal _____ tiene grupos de tres barras inclinadas que cruzan la
lnea principal.
a. de proceso
b. neumtica
c. elctrica
d. hidrulica
14. Si quisiera saber el fabricante de un instrumento a partir de un nmero concreto de etiqueta de identificacin, el mejor lugar para
encontrar esa informacin sera _____.
a. el P&ID
b. el ndice de instrumentos
c. el diagrama de flujo
d. las especificaciones generales de instrumentos
7.21
GLOSARIO
7.22
7.23
REFERENCIAS
Consultas adicionales
Este mdulo se ha preparado de manera que presente el material de
consulta necesario para la formacin asociada a esta tarea. Los
siguientes materiales de consulta se sugieren si se desea profundizar ms. Estos materiales son opcionales para aumentar los conocimientos y no forman parte de los materiales necesarios para la
formacin asociada a esta tarea.
Normas ISA. Research Triangle Park, NC: Instrument Society
of America.
Norma ISA S5.1 Smbolos e identificacin de instrumentos
Norma ISA S5.2 Diagramas lgicos binarios para operaciones de
procesos
Norma ISA S5.3 Smbolos grficos para el control distribuido/
Instrumentacin de pantalla compartida, lgica y sistemas de
ordenadores
Norma ISA S5.4 Diagramas de circuitos de instrumentos
Norma ISA S51.1 Terminologa de la instrumentacin de procesos
7.24
Guia de entrenamiento
Oficio / Nivel:
AIG
Examen
PowerPoints
Otro _______________________
Fecha de copyright:
Correccin recomendada:
Su nombre:
Direccin:
Correo electrnico:
Telfono: