Presentación Difusión PREXOR
Presentación Difusión PREXOR
Presentación Difusión PREXOR
Ocupacional a Ruido
(PREXOR)- MINSAL
Jos Luis Urnia M.
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Mail: jurnia@achs.cl
TEMARIO
Responsabilidades.
TEMARIO
Responsabilidades.
a) Clulas vivas
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional
b) Clulas muertas
5
TEMARIO
Responsabilidades.
Decreto Supremo
N594/99.
Artculos 70 al 82.
Objetivos
Dosis de Accin igual 0,5 50%: Este valor corresponde a la mitad de la dosis
de ruido mxima (DMP=1) establecida en el DS N594/1999.
b.
Nivel de Accin igual a 82 dB(A): Este valor es equivalente a una Dosis de Ruido
de 0,5 50%, para un tiempo efectivo de exposicin diario de 8 horas.
Nivel de Accin para Ruido Impulsivo: 135 dB(C)peak.
10
b)
c)
11
12
Vigilancia Ambiental
Identificacin del peligro
Estudio Previo
Screening
Evaluacin Cuantitativa
Medidas de Control de Ruido
Programa de proteccin auditiva
Capacitacin
Vigilancia de la Salud
La empresa deber tener un documento del Sistema de Gestin escrito o considerar todos los puntos que solicita
PREXOR en el SGSST de la empresa, adems debe contar con un cronograma de implementacin.
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional
13
14
15
Ficha de identificacin.
16
17
18
Vigilancia Ambiental
Identificacin del peligro
Estudio Previo
Screening
Evaluacin Cuantitativa
Medidas de Control de Ruido
Programa de proteccin auditiva
Capacitacin
Vigilancia de la Salud
La empresa deber tener un documento del Sistema de Gestin escrito o considerar todos los puntos que solicita
PREXOR en el SGSST de la empresa, adems debe contar con un cronograma de implementacin.
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional
19
Vigilancia Ambiental
Identificacin del peligro
Estudio Previo
Screening
Evaluacin Cuantitativa
Medidas de Control de Ruido
Programa de proteccin auditiva
Capacitacin
Vigilancia de la Salud
La empresa deber tener un documento del Sistema de Gestin escrito o considerar todos los puntos que solicita
PREXOR en el SGSST de la empresa, adems debe contar con un cronograma de implementacin.
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional
20
21
22
Vigilancia Ambiental
Identificacin del peligro
Estudio Previo
Screening
Evaluacin Cuantitativa
Medidas de Control de Ruido
Programa de proteccin auditiva
Capacitacin
Vigilancia de la Salud
La empresa deber tener un documento del Sistema de Gestin escrito o considerar todos los puntos que solicita
PREXOR en el SGSST de la empresa, adems debe contar con un cronograma de implementacin.
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional
23
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
Rotacin de trabajadores
Extensin de Breaks
2/3er Turno
Segregacin de actividades
ruidosas
EQUIPOS DE PROTECCIN
PERSONAL
24
Vigilancia Ambiental
Identificacin del peligro
Estudio Previo
Screening
Evaluacin Cuantitativa
Medidas de Control de Ruido
Programa de proteccin auditiva
Capacitacin
Vigilancia de la Salud
La empresa deber tener un documento del Sistema de Gestin escrito o considerar todos los puntos que solicita
PREXOR en el SGSST de la empresa, adems debe contar con un cronograma de implementacin.
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional
25
Se debe acreditar elaboracin e implementacin de un Programa de proteccin auditiva que indique los
procedimientos tcnicos y administrativos para la seleccin, adquisicin, mantencin, almacenamiento
e inspeccin de los elementos de proteccin auditiva. Y acreditar mediante registro escrito la difusin
del programa de proteccin auditiva a todos los trabajadores expuestos a ruido laboral.
26
4.
Periodicidad de Audiometras
Nivel de
Seguimiento
Periodicidad de
Audiometras
0.5 DRD 1
Cada 3 aos
II
1 < DRD 10
Cada 2 aos
III
DRD >10
Cada 1 ao
IV
Cada 6 meses
27
TEMARIO
Responsabilidades.
28
Autoridad
Mutualidades
Empresas
Trabajadores
29
TEMARIO
Responsabilidades.
30
Evaluacin cuantitativa
Caracterizacin del
riesgo
Diagnstico situacin
empresa respecto a
exigencias del protocolo
Ingreso de trabajadores
expuestos a Vigilancia
de la Salud
Ejecucin
recomendaciones y Plan
de Accin para el
protocolo
Verificar y controlar
recomendaciones
31
Protocolo de Exposicin
Ocupacional a Ruido
(PREXOR)- MINSAL
Jos Luis Urnia M.
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Mail: jurnia@achs.cl