Presentación Difusión PREXOR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Protocolo de Exposicin

Ocupacional a Ruido
(PREXOR)- MINSAL
Jos Luis Urnia M.
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Mail: jurnia@achs.cl

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A


RUIDO (PREXOR)- MINSAL

GESTIN PARA EL CONTROL

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)

TEMARIO

Contexto Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral.

Protocolo de Exposicin Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCH.

Responsabilidades.

Estrategia ACHS en su implementacin.

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)

TEMARIO

Contexto Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral.

Protocolo de Exposicin Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCH.

Responsabilidades.

Estrategia ACHS en su implementacin.

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Contexto
Antecedentes del ruido en Chile
De 1033 casos de enfermos profesionales dictaminados por la COMPIN RM (2005
2009) el 66,6% corresponde a hipoacusia neurosensorial producida por ruido.
La Hipoacusia causada por ruido es la principal causa de indemnizaciones y pensiones,
con un 80 % de las incapacidades permanentes (2005 2009).

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Contexto
Qu es la Hipoacusia?
El ruido mata las celulas nerviosas (ciliadas)
que se encuentran en la cclea.
Al producirse la hipoacusia sensorioneural,
esta condicin es permanente e irreversible.

a) Clulas vivas
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

b) Clulas muertas
5

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)

TEMARIO

Contexto Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral.

Protocolo de Exposicin Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCH.

Responsabilidades.

Estrategia ACHS en su implementacin.

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Documentos de referencia
PREXOR
Instructivo para la Aplicacin del DS 594/99. Ruido.

Decreto Supremo
N594/99.
Artculos 70 al 82.

Gua para la Seleccin y Control de EPA.


Gua Preventiva para los trabajadores expuestos a ruido.

Gua para la Mantencin y Calibracin de la


Instrumentacin.

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)

Objetivos

Propsito: contribuir a disminuir la incidencia y


prevalencia de hipoacusia de origen ocupacional.

Cmo?: estableciendo criterios comunes sobre el concepto


de exposicin, para efectuar el seguimiento y establecer los
plazos en las acciones preventivas y sanitarias.

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Entrada en vigencia

El Prexor constituye la Norma Tcnica N 125, aprobada por el Decreto


numero 1.029 exento, vigente a partir del 26 de noviembre de 2011. Actualizado
por el Decreto N1.052 del 14 de octubre de 2013.
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Criterio de evaluacin segn PREXOR
PREXOR incorpora el concepto de Criterio de Accin, que corresponde a un valor
preventivo, que si es excedido, la empresa deber implementar medidas de control de ruido
inmediatas, destinadas a disminuir la exposicin ocupacional a ruido de los trabajadores,
como tambin para gestionar el Programa de Vigilancia de la Salud.
El Criterio de Accin, contempla los siguientes indicadores: Dosis de Accin o Nivel
de Accin:
a.

Dosis de Accin igual 0,5 50%: Este valor corresponde a la mitad de la dosis
de ruido mxima (DMP=1) establecida en el DS N594/1999.

b.

Nivel de Accin igual a 82 dB(A): Este valor es equivalente a una Dosis de Ruido
de 0,5 50%, para un tiempo efectivo de exposicin diario de 8 horas.
Nivel de Accin para Ruido Impulsivo: 135 dB(C)peak.

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

10

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Plazos para la implementacin de medidas de control segn PREXOR
Se establece una periodicidad o plazo para la implementacin de soluciones de control de
ruido en la empresa, en funcin de la Dosis de Ruido Diarias obtenidas en la evaluacin
cuantitativa, de acuerdo a:
a)

Periodicidad para las evaluaciones ambientales ser de 3 aos, para aquellas


exposiciones
ocupacionales, cuyas dosis de ruido diarias sean menores a
la Dosis de Accin de 0.5.

b)

Plazo mximo de 1 ao para implementar medidas de control, si la dosis de


ruido diaria se
encuentra entre 0,5 y 10 (10 veces la DMP=1).

c)

Plazo mximo de 6 meses para implementar medidas de control, si la dosis de


ruido diaria
resulta sobre el valor 10 (10 veces la DMP=1) si se
constata la presencia de ruido
impulsivo de magnitud mayor a 135
dB(C)peak.

En caso que se compruebe que no se ha efectuado ninguna gestin respecto al riesgo, el


OAL deber informar de dicha situacin a la Autoridad Sanitaria Regional que corresponda y
no se debe re-evaluar la condicin de exposicin. Plazo se inicia en la fecha de entrega de
la evaluacin cuantitativa, que a su vez tiene un plazo de entrega de 30 das, luego de
efectuadas las mediciones ambientales.
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

11

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Difusin

El PREXOR debe ser difundido y conocido al interior de las empresas,


en los distintos niveles jerrquicos, tales como:
Empleadores.
Trabajadores en general.
Expertos en Prevencin de Riesgos.
Miembros del comit paritario de las empresas.
Dirigentes Sindicales.

La difusin del PREXOR debe quedar acreditada mediante una Acta,


que indique su realizacin e incluya a todas las personas que tomaron
conocimiento del PREXOR, la cual debe ser remitida a la Autoridad Sanitaria Regional
y a la Inspeccin del Trabajo correspondiente.

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

12

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Enfoque de gestin del riesgo en empresas con presencia del agente
con niveles sobre el criterio de accin
SISTEMA DE GESTIN

Vigilancia Ambiental
Identificacin del peligro
Estudio Previo
Screening
Evaluacin Cuantitativa
Medidas de Control de Ruido
Programa de proteccin auditiva
Capacitacin

Vigilancia de la Salud

Evaluacin de la Salud Auditiva


Rehabilitacin Auditiva
Reeducacin Profesional

La empresa deber tener un documento del Sistema de Gestin escrito o considerar todos los puntos que solicita
PREXOR en el SGSST de la empresa, adems debe contar con un cronograma de implementacin.
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

13

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


El sistema de gestin que solicita PREXOR es una herramienta para
la mejora continua de la condicin de riesgo

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

14

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


El sistema de gestin que solicita PREXOR es una herramienta para
la mejora continua de la condicin de riesgo

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

15

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Mapa de riesgo cualitativo

Documento de referencia del Instituto de Salud


Pblica de Chile.

Ficha de identificacin.

Preguntas crticas (Empresa, Puesto de trabajo,


Trabajador expuesto).

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

16

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Mapa de riesgo cuantitativo

No existe documento de referencia del Instituto de


Salud Pblica de Chile.

Factores clave para un mapa cuantitativo:

Niveles ambientales que existen en un rea de


trabajo.

Categorizacin de los niveles.

Visibilidad para los trabajadores y personas que


transiten por las reas con presencia del
agente.

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

17

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


El sistema de gestin que solicita PREXOR es una herramienta para
la mejora continua de la condicin de riesgo

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

18

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Enfoque de gestin del riesgo en empresas con presencia del agente
con niveles sobre el criterio de accin
SISTEMA DE GESTIN

Vigilancia Ambiental
Identificacin del peligro
Estudio Previo
Screening
Evaluacin Cuantitativa
Medidas de Control de Ruido
Programa de proteccin auditiva
Capacitacin

Vigilancia de la Salud

Evaluacin de la Salud Auditiva


Rehabilitacin Auditiva
Reeducacin Profesional

La empresa deber tener un documento del Sistema de Gestin escrito o considerar todos los puntos que solicita
PREXOR en el SGSST de la empresa, adems debe contar con un cronograma de implementacin.
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

19

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Enfoque de gestin del riesgo en empresas con presencia del agente
con niveles sobre el criterio de accin
SISTEMA DE GESTIN

Vigilancia Ambiental
Identificacin del peligro
Estudio Previo
Screening
Evaluacin Cuantitativa
Medidas de Control de Ruido
Programa de proteccin auditiva
Capacitacin

Vigilancia de la Salud

Evaluacin de la Salud Auditiva


Rehabilitacin Auditiva
Reeducacin Profesional

La empresa deber tener un documento del Sistema de Gestin escrito o considerar todos los puntos que solicita
PREXOR en el SGSST de la empresa, adems debe contar con un cronograma de implementacin.
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

20

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Estudio Previo
La empresa debe levantar la informacin necesaria para las evaluaciones en su Estudio
Previo, esto se solicita como parte del sistema de gestin que PREXOR establece que la
empresa debe desarrollar.

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

21

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Estudio Previo

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

22

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Enfoque de gestin del riesgo en empresas con presencia del agente
con niveles sobre el criterio de accin
SISTEMA DE GESTIN

Vigilancia Ambiental
Identificacin del peligro
Estudio Previo
Screening
Evaluacin Cuantitativa
Medidas de Control de Ruido
Programa de proteccin auditiva
Capacitacin

Vigilancia de la Salud

Evaluacin de la Salud Auditiva


Rehabilitacin Auditiva
Reeducacin Profesional

La empresa deber tener un documento del Sistema de Gestin escrito o considerar todos los puntos que solicita
PREXOR en el SGSST de la empresa, adems debe contar con un cronograma de implementacin.
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

23

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Jerarqua de control del agente
1.- ELIMINACIN
2.- SUSTITUCIN
CONTROLES DE INGENIERA
Amortiguadores de
Vibracin
Encerramientos
Barreras
Absorcin
Aislacin
Silenciadores

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
Rotacin de trabajadores
Extensin de Breaks
2/3er Turno
Segregacin de actividades
ruidosas

EQUIPOS DE PROTECCIN
PERSONAL

24

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Enfoque de gestin del riesgo en empresas con presencia del agente
con niveles sobre el criterio de accin
SISTEMA DE GESTIN

Vigilancia Ambiental
Identificacin del peligro
Estudio Previo
Screening
Evaluacin Cuantitativa
Medidas de Control de Ruido
Programa de proteccin auditiva
Capacitacin

Vigilancia de la Salud

Evaluacin de la Salud Auditiva


Rehabilitacin Auditiva
Reeducacin Profesional

La empresa deber tener un documento del Sistema de Gestin escrito o considerar todos los puntos que solicita
PREXOR en el SGSST de la empresa, adems debe contar con un cronograma de implementacin.
Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

25

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Programa de Proteccin Auditiva
Este manual tiene por objetivo entregar a las empresas un formato tipo de un programa de proteccin
auditiva.

Se debe acreditar elaboracin e implementacin de un Programa de proteccin auditiva que indique los
procedimientos tcnicos y administrativos para la seleccin, adquisicin, mantencin, almacenamiento
e inspeccin de los elementos de proteccin auditiva. Y acreditar mediante registro escrito la difusin
del programa de proteccin auditiva a todos los trabajadores expuestos a ruido laboral.

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

26

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Vigilancia Salud
1. Se debe incluir a todos los trabajadores que estn expuestos a niveles sobre los
criterios de accin.
2. El trabajador deber permanecer en vigilancia auditiva el perodo que dure su exposicin
al ruido en su lugar de trabajo.
3.

Define los tipos de audiometras (base, seguimiento, confirmacin y egreso y para


programa de conservacin auditiva).

4.

Periodicidad de Audiometras
Nivel de
Seguimiento

Exposicin Ocupacional a Ruido

Periodicidad de
Audiometras

0.5 DRD 1

Cada 3 aos

II

1 < DRD 10

Cada 2 aos

III

DRD >10

Cada 1 ao

IV

Ruido Impulsivo 135 dB(C) Peak

Cada 6 meses

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

27

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)

TEMARIO

Contexto Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral.

Protocolo de Exposicin Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCH.

Responsabilidades.

Estrategia ACHS en su implementacin.

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

28

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


Responsabilidades

Autoridad
Mutualidades

Empresas
Trabajadores

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

29

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)

TEMARIO

Contexto Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral.

Protocolo de Exposicin Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCH.

Responsabilidades.

Estrategia ACHS en su implementacin.

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

30

PROTOCOLO DE EXPOSICIN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)


1

Identificacin y caracterizacin del peligro de higiene


Identificar el peligro de
higiene

Evaluacin cuantitativa

Generar medidas de control preventivas


Generar recomendaciones

Caracterizacin del
riesgo

Evaluacin del problema


Screening

Diagnstico situacin
empresa respecto a
exigencias del protocolo

Ingreso de trabajadores
expuestos a Vigilancia
de la Salud

Gestionar la exposicin al riesgo


Incorporar recomendaciones
en Plan de Accin,
intervencin en empresa.

Ejecucin
recomendaciones y Plan
de Accin para el
protocolo

Jos Luis Urnia M.- Especialista en Salud Ocupacional

Verificar y controlar
recomendaciones

31

Protocolo de Exposicin
Ocupacional a Ruido
(PREXOR)- MINSAL
Jos Luis Urnia M.
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Mail: jurnia@achs.cl

También podría gustarte