Orgmem
Orgmem
Orgmem
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS
Cloroplastos
Mitocondrias
Peroxisomas
RETCULO ENDOPLASMTICO
El retculo endoplasmtico es una extensa
red de cavidades intercomunicadas, limitadas
por membranas, que pueden presentar
diversas formas:
Animacin
Las protenas sintetizadas en el RER tienen en su extremo amino un pptido seal que es reconocido
por una partcula de reconocimiento (SRP) en el citosol que se une a esta secuencia. El ribosoma se
une entonces a receptores (riboforinas y receptores de la SRP) de la membrana del RER por su
subunidad mayor y el pptido ingresa en un canal transmembrana por donde va entrando en el lumen
a medida que la traduccin se completa (Translocacin) y el pptido seal es escindido por una enzima
de la cara luminal de la membrana.
RETCULO SARCOPLSMICO.
UNA ESPECIALIZACIN DEL REL
En las clulas musculares, el REL est especializado en
el almacenamiento de iones calcio, necesarios para la
contraccin muscular, y se denomina retculo sarcoplsmico.
Cuando llega el impulso para la contraccin se abren los
canales del calcio de la membrana del retculo y estos salen
al citosol donde se enlazan con la miosina permitiendo que
interaccione con la actina y se produzca la contraccin. Para
la relajacin es necesario que el calcio retorne al retculo y
lo hace mediante transporte activo.
Esquema de contraccin
y relajacin muscular.
Los iones calcio estn
representados como
puntitos negros.
actina
miosina
APARATO DE GOLGI
Est formado por uno o varios dictiosomas. Cada dictiosoma es una pila de sculos aplanados
o cisternas, con los extremos dilatados, sin comunicacin entre ellos y rodeados de vesculas.
El dictiosoma presenta polaridad, existiendo dos caras o zonas:
-Cara cis o de formacin. Situada en las proximidades del RER, corresponde a la cara convexa
de las cisternas. Entre esta cara y el retculo existen vesculas de transicin.
-Cara trans o de maduracin. Est orientada hacia la membrana plasmtica y corresponde a la
cara cncava de las cisternas. Sobre la cara trans y en su periferia se localizan tambin
vesculas.
El transporte de sustancias entre el RE y el aparato
de Golgi, entre sus cisternas y entre este y otros
destinos posteriores se lleva a cabo mediante
vesculas.
MICROGRAFAS ELECTRNICAS
DEL APARATO DE GOLGI
La sntesis de la matriz
extracelular de las clulas
animales y la formacin del
fragmoplasto en la divisin
de las clulas vegetales son
funciones del aparato de
Golgi
MANTENIMIENTO DE LA
ASIMETRA DE LA MEMBRANA
LISOSOMAS
Cuerpo
residual
Digestin
Extracelular
Intracelular
De material
exgeno
incorporado
por endocitosis
De material
endgeno
rodeado de
membrana
del RE
Heterofagia
Autofagia
Animacin
LISOSOMAS ESPECIALES
VACUOLAS
Son vesculas rodeadas de membrana en cuyo interior existe una disolucin acuosa de
diversas sustancias segn el tipo de vacuola. Son orgnulos destacados en las clulas
vegetales (30-90 % del volumen celular), derivadas del RER y del aparato de Golgi, que
tienen diferentes funciones:
- Almacenamiento de sustancias de diversos tipos: reservas, productos de desecho o
sustancias para la relacin de la planta con otras plantas o animales, como colorantes
en los ptalos para atraer polinizadores o alcaloides venenosos para alejar a depredadores..
- Acumulacin de agua, lo que permite el mantenimiento de la presin de turgencia y el
crecimiento de la clula al aumentar su tamao.
- Degradacin de materiales de desecho. En este caso son el equivalente a los lisosomas
de clulas animales y se llaman vacuolas lticas.
En las clulas vegetales, la
membrana de la vacuola se
llama tonoplasto y el conjunto
de vacuolas, vacuoma.Suelen
ser pequeas y numerosas en
clulas indiferenciadas como
las meristemticas, mientras
que en clulas ya diferenciadas
se fusionan para formar una
gran vacuola central, que
desplaza el ncleo y el resto
del citoplasma hacia la
periferia de la clula.
PEROXISOMAS
Son vesculas de forma ovoide, presentes en todas las clulas
eucariotas, ricas en enzimas oxidativas, cuyo contenido se
condensa, a veces, en la zona central formando inclusiones
de estructura cristalina. Contienen varios tipos de enzimas
oxidativas, de las cuales la mas abundante es la catalasa o
peroxidasa, que descompone el agua oxigenada o perxido
de hidrgeno formando agua y oxgeno. Al igual que las
mitocondrias y cloroplastos, se generan por un proceso de
fisin binaria a partir de peroxisomas preexistentes. Las
enzimas que contienen son sintetizadas por ribosomas libres
y se importan del citosol.
.
MITOCONDRIAS
EXTERNA. Muy permeable
2 MEMBRANAS
ESTRUCTURA
2 COMPARTIMENTOS
MATRIZ
-Enzimas
Para la replicacin
y expresin gnica.
Oxidativas
Respiracin celular
Produccin de precursores para diversas sntesis
FUNCIONES
MITOCONDRIAS
vistas al m. electrnico de
transmisin (arriba a la
izuierda y las 2 de abajo)
y de barrido (arriba a la
derecha)
Estructura de la
mitocondria
CLOROPLASTOS
EXTERNA. Muy permeable
3 MEMBRANAS
(sin colesterol)
ESTRUCTURA
ESPACIO INTERMEMBRANA. Composicin
similar al citosol.
DNA bicatenario circular
RNAs
-Ribosomas 70s
3 COMPARTIMENTOS
ESTROMA
-Enzimas
Para la replicacin
y expresin gnica.
Para la fase oscura
de la fotosntesis
ESPACIO INTRATILACOIDAL
Fotosntesis
FUNCIONES
ESTRUCTURA DE UN CLOROPLASTO
Lynn Margulis
DIFERENCIAS
MITOCONDRIAS
CLOROPLASTOS
Tamao
Menor
Mayor
Estructura
2 membranas, 2 compartimentos
3 membranas, 3 compartimentos
Funcin
Respiracin celular
Fotosntesis
Localizacin
Origen evolutivo
Primitivas cianobacterias
SEMEJANZAS
Son orgnulos
energticos
Son orgnulos
semiautnomos
Evolucionaron a partir
de clulas procariotas
primitivas