Guia Ejercicios Ingenieria Metodos
Guia Ejercicios Ingenieria Metodos
Guia Ejercicios Ingenieria Metodos
EXTENSION MARACAIBO
ESCUELA: INDUSTRIAL
UNIDAD II:
INGENIERIA DE METODOS
CATEDRA
INGENIERIA DE TRABAJO
DOCENTE
NRO. COPIAS
15
1. INTRODUCCION
Sin descartar otros medios para obtener mejoras, la simplificacin del trabajo
como resultado del estudio de mtodos busca las innovaciones deducidas
analticamente por medio de un mtodo sistemtico de ataque. Este mtodo
consta de los siguientes pasos:
4.1.
Como no pueden mejorarse al mismo tiempo todos los aspectos del trabajo de
una empresa, lo primero que debemos resolver es con qu criterio debe
seleccionarse el trabajo que se quiere mejorar. Esta seleccin debe hacerse:
Desde el punto de vista humano: Los primeros trabajos que deben
mejorarse son los de mayor riesgo de accidentes; por ejemplo, aquellos
en los que se manipulen sustancias toxicas, en donde hayan prensas,
maquinas de corte e instalaciones elctricas.
Desde el punto de vista econmico: en segundo lugar, se debe dar
preferencia a los trabajos cuyo valor represente un alto porcentaje del
costo del producto terminado, ya que las mejoras que se introduzcan, por
pequeas que sean, sern ms beneficiosos que grandes mejoras
aplicadas a otros trabajos de valor inferior. Tambin se deben escoger
los trabajos repetitivos, pues por la poca economa que se consiga en
cada uno, se lograra un resultado muy apreciable. Adems, dentro de
este tipo de trabajos se deben preferir a los de larga duracin, los que
ocupen maquinas de mayor valor, o sean manejadas por operadores
mejores pagados.
Desde el punto de vista Funcional del trabajo: Finalmente, se deben
seleccionar los trabajos que constituyen cuellos de botella y retrasan el
resto de la produccin, y los trabajos claves de cuya ejecucin dependen
otros.
4.2.
5. DIAGRAMAS DE PROCESOS
ACTIVIDAD
Operacin
DEFINICIN
Ocurre cuando se
modifican
las
caractersticas de un
objeto, o se le arregla
algo o se le prepara
para otra operacin.
Una
operacin
tambin
ocurre
cuando da o se
recibe informacin o
se planea algo.
Transporte
Ocurre cuando un
objeto o grupo de
ellos son movidos de
un lugar a otro,
excepto cuando tales
movimientos forman
parte una operacin
o inspeccin.
Inspeccin
Ocurre cuando un
objeto o grupo de
ellos son examinados
para su identificacin
o para comprobar y
verificar la calidad o
cualesquiera de sus
caractersticas.
Demora
Ocurre cuando se
interfiere el flujo de
un objeto o grupo de
ellos, con lo cual se
retarda el siguiente
paso planeado.
EJEMPLO
Mover material a
mano, en una banda
transportadora, etc.
Si es una operacin
tal
como
pasteurizado,
un
recorrido
en
un
horno,
no
se
consideran
transporte.
Revisar las botellas
que salen de un
horno, pesar un rollo
de papel, contar
cierto nmero de
piezas,
leer
instrumentos
medidores
de
presin, temperatura,
etc.
Esperar un elevador,
o cuando una serie
de piezas hacen cola
para ser pesadas o
hay varios materiales
en una plataforma
esperando el nuevo
paso del proceso.
SIMBOLOGA
Almacenaje
Ocurre cuando un
objeto o grupo de
ellos son retenidos y
protegidos
contra
movimientos o usos
no autorizados.
Almacn
general,
cuarto
de
herramientas,
bancos
de
almacenajes
entre
las maquinas. Si el
material
se
encuentra en un
cuarto para sufrir
alguna modificacin
necesaria para el
proceso,
no
se
considera
almacenaje
sino
operacin, tal seria
el
proceso
de
maduracin de la
cerveza.
Operacin
combinada
Se presenta cuando
se desea indicar
actividades
conjuntas
por
el
mismo operador en
el mismo lugar de
trabajo. Los smbolos
empleados
para
dichas
actividades
(operacin
e
inspeccin)
se
combinan con el
crculo inscrito en el
cuadro.
El proceso en el cual
un operador corta un
material
utilizando
un patrn y debe
verificar que el corte
se
realice
satisfactoriamente.
6.1.
EJERCICOS PROPUESTOS
MATERIAL
Harina
Agua
Mantequilla
Bicarbonato y sal
Cajas
Papel
Cajas de cartn
OPERACIONES
Descarga del camin
Inspeccin
Carga
Vaciado en el deposito
Pesar
Pesar
Descargar del camin
Inspeccin
Pesar
Descargar del camin
Inspeccionar
Pesar
Descargar del camin
Inspeccin
Apilado prximo a la maquina
Colocacin sobre la maquina
Cerrado
Empaquetado
Descargar del camin
Inspeccin
Cargar
Descargar del camin
Inspeccin
Notas:
La harina, agua, mantequilla, bicarbonato y sal despus de ser
pesados, son mezclados para proceder a la fermentacin que dura 20
horas.
N OPERACION
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
OPERACIONES DE LA MEZCLA
DESCRIPCION
Mezcla
Corte de la masa
Colocacin de la masa en los rodillos
Laminar
Cortar
Echar sal al rodillo
Corte
Coger con la esptula
Coccin 5min
Sacar del horno
Corte con paletas
Empaquetar
Pesar
Cerrar las Cajas
Envoltura
Empaquetado en cajas de cartn
Cerrado
Transportador
7.1.
7.1.1.
EJERCICIOS PROPUESTOS
10
7.1.2.
Forrar alambre
Transportar a cortadora
Cortar a tamao
Doblar hebilla
Transportar a prensas
Poner grapas (material de compra)
Poner aguijn (material de compra)
Esperar ensamble
Transportar a ensamble
Para la trabilla:
7.1.3.
Coser trabilla
Esperar ensamble
Llevar a ensamble
Armar cinturn (juntar cinto, hebilla y trabilla)
Transportar al almacn de productos terminados
Almacenado
11
tobo con agua fra y cuando verifica que est lleno, procede a llenar el otro
tobo, donde al tenerlos listos, los toma con las manos y los lleva al rea de
mezclado, vierte un tobo en la mezcladora y luego el otro. Terminado esto,
se traslada a una de las pilas donde esta almacenada la harina, toma un
saco de 45 kg, lo traslada a la mezcladora, abre el saco con un cuchillo
verificando que quede bien abierto, procede a verter el saco en la
mezcladora, esta operacin se repite una vez ms. Luego se dirige de
nuevo a la cava, toma la manteca, aproximadamente 1 kg, pesa para
verificar que tenga el peso, en el caso que no cumpla con ello se procede
a completar o quitar, segn sea el caso. Si cumple con el peso se traslada
a mezclado para verter la manteca en la mezcladora. Seguidamente, se
dirige al rea donde esta almacenada el azcar, toma una cantidad
aproximada de 3 kg, verificando que cumpla con el peso, si no cumple
quita o completa segn sea el caso. Al cumplirse se traslada y lo vierte en
la mezcladora. 99 Cabe destacar que el procedimiento anteriormente
descrito, se repite con la sal; a diferencia de que la cantidad utilizada es de
1,6 kg de sal. Por ltimo, se dirige a la cava, toma 2 empaques de
levadura, cada uno pesa 250grs, lo traslada a mezclado, abre un empaque
y verifica que se encuentre en buenas condiciones y lo vierte en la
mezcladora. Repite esta operacin para el otro empaque. Luego,
verificando que estn todos los ingredientes en la mezcladora, la
enciende. El proceso de mezclado dura 20 min. Mientras tanto, busca y
saca las bandejas del estante en lotes de 10, las va colocando sobre la
mesa de trabajo, hasta que completa las 80 bandejas. Luego se dirige
donde se encuentran guardados los carritos vacos, toma un carrito y lo
lleva a la mesa de trabajo. Repitiendo esta operacin una vez ms.
Pasados los 20 min de mezclado, verifica que este bien la masa y procede
ha apagar la mezcladora. Lista la masa, la saca conjuntamente con otro
operario y lo lleva a la mesa de trabajo. Estando all, pica esa masa en 6
pedazos de 20 kg aproximadamente. Traslada cada uno de esos pedazos
a la sobadora, enciende la sobadora y procede a sobar cada pedazo 14
veces, verificando que la masa quede en condiciones para comenzar a
trabajar. Terminada la sobada de la masa, la traslada de nuevo a la mesa
de trabajo. Este procedimiento se repite para cada pedazo, uno por uno.
Terminado el sobado de cada pedazo se apaga la sobadora. Cada pedazo
de masa sobada se pica en trozos de 3 kg, verificando su peso para su
cumplimiento y en el caso que falte o sobre, se repone adicionndole o
quitndole, segn sea el caso. Luego de terminado el procedimiento
anterior, se traslada 1 trozo a la picadora, donde esta divide el trozo de
masa en 36 bolitas, inmediatamente revisa que se ha dividido el trozo
correctamente, si no es el caso, 100 vuelve a picar y verificar. Si se
12
8. DIAGRAMA DE RECORRIDO
13
15