La psicobiología estudia la conducta humana y cómo ha sido modelada por la evolución y la selección natural. Se relaciona con trastornos y enfermedades, y cómo puede contribuir a la prevención y manejo de problemas psicosociales. Algunas aplicaciones específicas son el estudio del consumo de sustancias psicoactivas, suicidio, homosexualidad, violencia, cáncer, estrés y depresión.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas3 páginas
La psicobiología estudia la conducta humana y cómo ha sido modelada por la evolución y la selección natural. Se relaciona con trastornos y enfermedades, y cómo puede contribuir a la prevención y manejo de problemas psicosociales. Algunas aplicaciones específicas son el estudio del consumo de sustancias psicoactivas, suicidio, homosexualidad, violencia, cáncer, estrés y depresión.
La psicobiología estudia la conducta humana y cómo ha sido modelada por la evolución y la selección natural. Se relaciona con trastornos y enfermedades, y cómo puede contribuir a la prevención y manejo de problemas psicosociales. Algunas aplicaciones específicas son el estudio del consumo de sustancias psicoactivas, suicidio, homosexualidad, violencia, cáncer, estrés y depresión.
La psicobiología estudia la conducta humana y cómo ha sido modelada por la evolución y la selección natural. Se relaciona con trastornos y enfermedades, y cómo puede contribuir a la prevención y manejo de problemas psicosociales. Algunas aplicaciones específicas son el estudio del consumo de sustancias psicoactivas, suicidio, homosexualidad, violencia, cáncer, estrés y depresión.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Otras Aplicaciones de la Psicobiologa
La psicobiologa al igual que el resto de disciplinas psicolgicas, estudia la conducta
humana, definiendo sta como la propiedad biolgica que nos permite establecer una relacin activa y adaptativa con el medio ambiente y, por tanto, modelada por la evolucin. Por ello, el objetivo de la Psicobiologa es poner de manifiesto cules son los procesos y sistemas biolgicos involucrados en el comportamiento humano y de qu forma ste ha sido conformado por la seleccin natural a lo largo de la filogenia. Cmo la psicobiologa se relaciona con los diferentes trastornos o enfermedades que nos aquejan hoy en da y cul es su aplicabilidad?, Cmo la psicobiologa aporta a nivel de promocin prevencin el manejo de estas problemticas psicosociales y su relacin a la calidad de vida? Psicobiologa y Sustancias psicoactivas. La mayor parte de los jvenes consumidores de sustancias psicoactivas se caracterizan por presentar un perfil de policonsumo, es decir, por consumir distintas drogas (Farrell, 1993; Martin, Arria y Mezzich, 1993). No obstante en la actualidad no cabe duda que el consumo de este tipo de sustancias constituye un autntico problema de salud pblica con consecuencias evidentes incluso a corto plazo, como ocurre con los accidentes de vehculos de motor, una de las principales causas de muerte prematura entre jvenes y adolescentes. En el medio sociocultural, el alcohol es una droga muy extendida, bastante ligadas en las costumbres y de amplia aceptacin y valoracin social, circunstancias stas que han ido favoreciendo tanto el desarrollo de conductas de consumo excesivas como la existencia de bebedores cada vez ms jvenes.
Psicobiologa y Suicidio. Suicidio es el acto de matarse en forma voluntaria y en l
intervienen tanto los pensamientos suicidas idealizacin suicida) como el acto suicida en s. Las personas que tienden a cometer este acto tienden a sufrir depresin, con rasgos de impulsividad y agresividad, y trastornos de la personalidad y alcoholismo, en los hombres el mtodo ms comn es el ahorcamiento, seguido viene el mtodo con armas de fuego. Y en las mujeres el mtodo ms usado es envenenamiento , en la mayora de los pases este acto es ms frecuente en mujeres : muchas veces este acto se presenta porque las personas tiene un alto nivel de depresin y piensan que suicidndose es la solucin a sus problemas , muchos jvenes hoy en da toma este acto como un mtodo de solucin a sus problemas , vivimos en una sociedad donde hay que buscar la mejor forma de corregir a nuestros hijos muchos padres no saben cmo educar a sus hijos , y ellos buscan la manera de desahogarse en las drogas en el alcohol lo cuales la mayor causa a esto es el suicidio. Hay otros factores que hacen que las personas tomen esta decisin como es el caso de la soledad, los conflictos amorosos y familiares, personas que sufren enfermedades dolorosas, crnicas o terminales, problemas econmicos. Las personas que sufren de ansiedad tienen un riesgo mayor de cometer suicidio en comparacin con la poblacin general. Es irrelevante el tipo de ansiedad, lo importante es que suele concurrir con depresin mayor. Los trastornos afectivos de ansiedad moderadamente severos, las reacciones transitorias de ajuste, la ansiedad como rasgo de personalidad y las caractersticas obsesivas tambin se consideran como factores de riesgo suicida. Para la prevencin de este fenmeno es necesario identificar a la poblacin vulnerable. Es importante destacar la necesidad de sensibilizar a padres, maestros y mdicos familiares sobre la vital importancia de detectar tempranamente los factores de riesgo del suicidio, por ejemplo ansiedad,
depresin o abuso de drogas, para poder establecer un diagnstico y un tratamiento correcto y
oportuno. Psicobiologa y Homosexualidad. La homosexualidad masculina y femenina se diferencia en algunos aspectos, se sospecha que la causa de esta diferencia se encuentra en el diferente desarrollo del feto homosexual. La teora ms importante se conoce como la hiptesis del balance hormonal antes del nacimiento, que defiende que los distintos niveles de hormonas influyen de una manera u otra en el desarrollo de la estructura cerebral y, por tanto, en la orientacin sexual del feto. Para comprobar esta hiptesis se han hecho experimentos con ratas en las que se han alterado los niveles hormonales normales de un feto, y se ha comprobado, que, al variar estos, las ratas tienen comportamientos homosexuales, por lo que se puede decir que un feto masculino con niveles bajos de testosterona en vez de con niveles altos, como debera de ser, haran que ese feto desarrollarse una estructura cerebral ms parecida a la de una mujer heterosexual y, por tanto, un comportamiento homosexual. De igual manera, fetos femeninos con altos niveles de testosterona en vez de con los habituales niveles bajos, haran que el desarrollo cerebral de la mujer se pareciese ms al de un hombre heterosexual y, por tanto, desarrollara un comportamiento homosexual. Desde la intervencin psicolgica se busca aumentar los niveles positivos de calidad de vida en relacin con la salud, trabajar aspectos de optimismo disposicional, conductas relacionadas a disminuir los sucesos vitales estresantes y el nivel de insatisfaccin de las personas con las expectativas positivas frente a su mejora en la calidad de vida y bienestar. Psicobiologa y Violencia (trauma temprano). Psicobiologa y Cncer. Psicobiologa y Estrs Depresin. Psicobiologa y Ansiedad.