Análisis de La Pelicula Machuca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ANLISIS DE LA PELICULA :MACHUCA

LOS PROTAGONISTA DEL FILM:PEDRO MACHUCA Y GONZALO INFANTE

DURANTE LA PELICULA PODREMOS OBSERVAR DIVERSAS


ESCENAS DONDE QUEDA REFLEJADA LA VIOLENCIA,LA
INCLUSIN,LA DIVERSIDAD,LA CONVIVENCIA,LOS
CONFLICTOS,LA AGRESIN,EL ABUSO,LA VULNERABILIDAD,EL
ABANDONO,LA DESPROTECCION DESDE LO QUE VIVENCIAN EN
ESE MOMENTO HISTORICO DE SU PAS LOS PROTAGONISTAS.
MOMENTOS QUE SON ATRAVESADOS POR EL CONFLICTO
POLITICO E IDEOLOGICO DEL AO 1973 ENTRE SALAVADOR
ALLENDE Y EL GENERAL AUGUSTO PINOCHET DONDE LA
GENTE SALIA A LAS CALLES COMO FORMA DE PROTESTA Y
RECLAMO PARA MANIFESTARSE EN CONTRA O A FAVOR DE LAS
DESICIONES POLITICAS DE ESTADO.
LOS PROTAGONISTAS REFLEJAN DOS CLASES SOCIALES BIEN
MARCADAS POR UN LADO MACHUCA UN INO POBRE Y
GONZALO INFANTE UN NIO RICO POSEEDOR DE UNA
BICICLETA NICA.TODO SU AMISTAD SE INICIA EN UNA
ESCUELA BILINGE DE CLASE ALTA,DIRIJIDA POR LA IGLESIA
CATOLICA DONDE COMO TODA INSTITUCION EDUCATIVA POSEE
UN PERFIL DETERMINADO DONDE LA FORMA O MODO EN QUE
LOS SE TRASMITEN LOS CONOCIMIENTOS Y EL ESTILO QUE
ADOPTAN QUEDA REFLEJADA SU MODELO.
EL CURA MUESTRA A SU MANERA LA INTENCIONALIDAD DE LA
INSTITUCION EN CUANTO A LA INCLUSIN EN DONDE SE
INTRODUCEN NIOS DE CLASE BAJA LOS CUALES NO TIENEN
LAS CAPACIDADES ECONMICAS PARA ACCEDER A UNA BUENA
EDUCACIN,SABIENDO QUE PARA PODER INCLUIR A LOS
EXCLUIDOS SE NECESITA UNA DECISIN POLITICA QUE
RESPALDE QUE RESPALDE ACCIONES DE FUERTE CONTENIDO
IDEOLOGICO.

Machuca, el film de Andrs Wood

Para ver en las escuelas

Probablemente, Machuca sea una pelcula para ver en las escuelas.


Por qu? Porque es una historia que va directo a lo difcil. Qu es
lo difcil? No es la famosa diferencia. Tampoco es la diversidad. Es la
inquietud que provoca la proximidad de lo extrao.
Pedro Machuca y Gonzalo Infante son dos nios chilenos. Machuca
es pobre mientras Infante es rico, o no es pobre. Digamos de Infante
que es un burgus incipiente que tiene una bicicleta buensima. De
Machuca digamos lo que dice de l, entre hipos y resaca, su propio
padre: limpiar baos. Ellos se conocen (se saben prximos y
diferentes) pero no se juntan. Es un prroco poco comn el que lo
consigue y nace entre ellos una amistad. Estamos en Chile y corre,
agitado, el ao 1973. Hay desabastecimiento, conflictos ideolgicos,
temor y esperanza. Est Salvador Allende pero est Pinochet. Hay
socialismos, nacionalismos, comunismos. Y hay gente en las calles
que no siempre parece ms buena. Machuca e Infante tienen familia.
Las familias tienen problemas similares a los de nuestras familias por
aquellos aos. Machuca vende banderitas en las manifestaciones,
con Silvana. Silvana es una autntica tentacin.
Ficha tcnica
El colegio en cuestin (privado y religioso) est lleno de trmulos
muchachos en trmite de crecer. Mc Enroe (el cura poco comn que Machuca
tiene la batuta) no confunde lo privado con la privacin y no se priva
de reunir lo que no parece reunirse automticamente. Introduce en el Direccin: Andrs Wood.
colegio privado y rico a unos pocos chicos pobres.
Origen: Chile y Espaa (2004).
Duracin: 120 minutos.
El film desoye la acusacin misma de las tpicas madres ricas: no se Gnero: Drama.
ha de mezclar lo que no puede ser mezclado. Ricos con
Intrpretes: Matas Quer (Gonzalo
pobres,"peras con manzanas". En la pelcula circula uno que otro
Infante), Ariel Mateluna (Pedro
ejemplar escrito de El Llanero Solitario. Y est Toro, claro. Los
Machuca), Manuela Martelli
blancos tampoco se juntan con los indios, dice alguien.
(Silvana), Aline Kppenheim (Mara
Luisa), Federico Luppi (Roberto
Y para qu juntar entonces? Con qu objetivo? Para decir no a la Ochagava), Ernesto Malbrn
"guerra civil". Eso que dicen las paredes chilenas anima al cura.
(Padre McEnroe), entre otros.
Mientras tanto, lo civil no es objeto de una guerra sino un trabajo. Y Guin: Roberto Brodsky, Mamoun
eso cuenta la pelcula. El trabajo (arduo, enorme, complejo) de
Hassan y Andrs Wood.
practicar las reglas mnimas necesarias para vivir (convivir) con lo
Disponible en video y DVD.
que no se comprende.
En ese trabajo, narra la vieja economa escolar entre la hostilidad y
el amor. Entre el desprecio y el aprecio. Uno ve lo que uno ha visto
en su trayectoria escolar: fuertes y dbiles con el miedo de fondo.
Uno ve la prepotencia que no parece variar. Los dbiles, expuestos y
desnudos frente a las humillaciones de los fuertes. Los fuertes que
por momentos no son tan fuertes. Se ven solidaridades. Infante se
niega a participar en una golpiza colectiva a su reciente amigo. Ms
tarde le har la prueba de ingls. Machuca le dar a cambio un poco
de Silvana, que adems de deseable es valiente.
Por momentos, lo que sucede es bellsimo. Se puede constatar la
enseanza (irreemplazable) de ir por primera vez a la casa (y a la
vida) de otros. Se aprende ah otra versin de s. Resulta que hay
gente que vive de otro modo, se viste de otro modo, come de otro

modo, cree en otras cosas y eso no es el fin del mundo. Suena una
cancin de Neil Diamond.

Luego vienen unos besos maravillosos y lo que parece mezclarse es


el alma. El final no es bellsimo. Y eso no est mal. Porque no se
trata tanto de lo que est bien o mal sino de lo que no termina. La
tarea de aprender a vivir con lo que no se comprende, no termina. La
tarea de lidiar con la ambigedad que nos habita, tampoco. Como la

Machuca es una pelcula chilena dirigida por Andres Wood, esta empieza
en el Colegio Saint Patrick un colegio bilinge de clase alta en donde se
introducen nios de clase baja los cuales no tienen las capacidades
econmicas para acceder a una buena educacin. Aqu Pedro Machuca
entabla la amistad con un nio de una familia burguesa Gonzalo Infante.
Esta historia se desarrolla en un periodo crtico para Chile en pleno
conflicto poltico, golpe de estado, por la finalizacin del gobierno de
Salvador Allende.
A lo largo de la pelcula Machuca e Infante comparten diferentes
situaciones donde viven experiencias juntos en el mundo de cada
personaje, esto se evidencia cuando Machuca es invitado a la fiesta de
cumpleaos de la hermana de Infante y cuando Gonzalo ayuda a
Machuca en la venta de las banderitas en las revueltas. En una de estas
situaciones Gonzalo Infante conoce a Silvana una amiga de Pedro donde
juntos exploran la sexualidad y tienen una especie de romance. El filme
termina con el golpe de estado y la entrada de los militares al barrio
donde viva Pedro causando la muerte de Silvana al tratar de defender a
su padre y el fin de la amistad entre Machuca e Infante, este ultimo
mudndose con su madre y su amante.
La discriminacin de clase social es un elemento que se evidencia a lo
largo de la pelcula, el entendimiento de cdigos culturales y raciales,
esto se ve principalmente cuando Machuca entra al colegio ah se ve que
lo discriminan por ser de una clase inferior, hasta que la amistad entre los
personajes empieza se da a entender la cultura como una generalidad y
se ve la cultura y el pueblo como una totalidad y no como una divisin
social. Pero esto no se da por mucho tiempo ya que al final se evidencia
que siempre estar la diferencia social y el encasillamiento de que los
ricos siempre sern ricos y los pobres siempre sern pobres.
Otro elemento importante a mencionar es la diferencia entre los rasgos
fsicos y personales de los chilenos, as como su lenguaje. Aquellos ms

pobres vivan en condiciones humanas bsicas sin comodidades,


trabajos poco reconocidos pero ingeniosos y explotados por aquellos con
ms dinero, el color de su piel es triguea son de raza mestiza y son
llamados rotos ya que se dice que son personas mal educadas y van en
contra del sometimiento. Por otro lado las personas ms adineradas son
de tendencia derechista y viven en un mundo con lujos, su color de piel
es blanca y el golpe de estado no los afecta en una mayor manera. La
cultura popular los llama momios o huasos, haciendo referencia a ellos
como ricos e ignorantes.
Finalmente se puede decir que Machuca muestra claramente la
diferencia que se presenta en la mayora de pases, donde los ricos y los
pobres no se juntan donde cada uno de ellos vive en un mundo diferente
y cuando estos por casualidades de la vida se encuentran en un mismo
lugar es muy difcil que sigan juntos, precisamente por los estereotipos
que la misma sociedad ha hecho.

También podría gustarte