Análisis de La Pelicula Machuca
Análisis de La Pelicula Machuca
Análisis de La Pelicula Machuca
modo, cree en otras cosas y eso no es el fin del mundo. Suena una
cancin de Neil Diamond.
Machuca es una pelcula chilena dirigida por Andres Wood, esta empieza
en el Colegio Saint Patrick un colegio bilinge de clase alta en donde se
introducen nios de clase baja los cuales no tienen las capacidades
econmicas para acceder a una buena educacin. Aqu Pedro Machuca
entabla la amistad con un nio de una familia burguesa Gonzalo Infante.
Esta historia se desarrolla en un periodo crtico para Chile en pleno
conflicto poltico, golpe de estado, por la finalizacin del gobierno de
Salvador Allende.
A lo largo de la pelcula Machuca e Infante comparten diferentes
situaciones donde viven experiencias juntos en el mundo de cada
personaje, esto se evidencia cuando Machuca es invitado a la fiesta de
cumpleaos de la hermana de Infante y cuando Gonzalo ayuda a
Machuca en la venta de las banderitas en las revueltas. En una de estas
situaciones Gonzalo Infante conoce a Silvana una amiga de Pedro donde
juntos exploran la sexualidad y tienen una especie de romance. El filme
termina con el golpe de estado y la entrada de los militares al barrio
donde viva Pedro causando la muerte de Silvana al tratar de defender a
su padre y el fin de la amistad entre Machuca e Infante, este ultimo
mudndose con su madre y su amante.
La discriminacin de clase social es un elemento que se evidencia a lo
largo de la pelcula, el entendimiento de cdigos culturales y raciales,
esto se ve principalmente cuando Machuca entra al colegio ah se ve que
lo discriminan por ser de una clase inferior, hasta que la amistad entre los
personajes empieza se da a entender la cultura como una generalidad y
se ve la cultura y el pueblo como una totalidad y no como una divisin
social. Pero esto no se da por mucho tiempo ya que al final se evidencia
que siempre estar la diferencia social y el encasillamiento de que los
ricos siempre sern ricos y los pobres siempre sern pobres.
Otro elemento importante a mencionar es la diferencia entre los rasgos
fsicos y personales de los chilenos, as como su lenguaje. Aquellos ms