Lectura10 Cuaderno MNCL
Lectura10 Cuaderno MNCL
Lectura10 Cuaderno MNCL
50
que no se olvide, porque lo escrito
ya no se borra.
Ella en su da a da trata de
aportar. En la calle la detienen
para saludarla y agradecerle por
reivindicar el idioma de los incas
en entrevistas, en sus pelculas, en
su canto. Magaly se puede quedar
platicando en quechua con la gente.
Es el idioma que aprendi de
su abuelita materna en su natal
Huanta. Sus padres, en cambio,
solo hablaban el quechua con
las visitas, el resto del tiempo
hablaban castellano. Luego,
Magaly toma el celular y habla
con sus amistades en quechua,
sin roche.
Magaly nunca quiso hacer
un lbum tradicional. Trabajar en
el cine la ayud mucho para crear
este universo novedoso. Quera hacer
algo distinto, que realmente capte la atencin de la gente, cuenta. Vea en los ensayos a
Claudia Llosa tomar notas solo con breves palabras y ella se dijo: Por qu no hago lo mismo con mis canciones?,
por qu no trato de unir cada uno de mis personajes?
Warmi se abre con el melanclico Citaray: Maribel canta las estrofas preguntando por esta mujer que
perdi a su hijo, y Citaray responde el dilogo quechua, como si se tratase de una tragedia griega con un solo actor.
Lo que intento decir con mis canciones es lo mismo que con las pelculas: busco tocar temas muy
importantes, muy difciles de hablar, como la violacin en la familia (Madeinusa) o cmo una mujer busca el
camino para sobresalir (La teta asustada)... Temas bien fuertes, pero la msica hace que sea tan sutil, que no sea
tan duro, porque la gente no est acostumbrada a que se le diga de frente las cosas.
S, es un lbum conceptual, raro para el da a da de la msica andina. A travs de las nueve canciones,
desfilan cinco personajes femeninos y Magaly es solo una especie de mdium a travs de la cual hablan todas ellas
en quechua, la lengua de los incas.
En el CD hay personajes femeninos porque yo como mujer puedo entender por lo que luchan, por lo
que quieren comenta. A Magaly le gustara presentar el lbum en Huanta, Ayacucho. Mientras, su equipo de
produccin alista entrevistas por radios de conos de Lima y en provincias, para luego empezar los conciertos por
todo el pas.
Porque es el sueo que est haciendo realidad esta mujer joven que de nia siempre escuchaba toda la msica
de la radio, desde Los Prisioneros hasta los huainos antiguos, de Martina Portocarrero, Amanda Portales,
Prncipe Acollino o las orquestas del Centro. Pero que tambin sabe deleitarse hoy con Yma Sumac, Judas Priest
o Bjrk. Es la misma chica a quien no le gustaba el carnaval porque cada febrero terminaba con los ojos llenos de
talco, o le tiraban a la ropa caa y tuna, como es la costumbre ayacuchana.
La joven que prefiere quedarse sola en casa escribiendo canciones todava no sabe dnde vivir en el futuro,
si en Lima o en Ayacucho. Quiero que se expanda bien Warmi, que no se quede en un crculo nada ms; luego
pensar en sacar otro disco. En quechua, claro.
51
Comprendemos 10
Literal
1. Identifica el nombre que no corresponde a un largometraje protagonizado por Magaly Solier:
a) Altiplano
b) Warmi
c) Madeinusa
d) La teta asustada
4. Relaciona las dos columnas, segn lo ledo, escribiendo en el parntesis la letra que corresponde.
a) Marco Aurelio Denegri ( ) Casa discogrfica.
b) Cannes ( ) Personaje de La teta asustada.
c) Altiplano ( ) Festival de cine francs.
d) Phantom Records ( ) Film presentado en Cannes.
e) Fausta ( ) Crtico de Magaly Solier.
Inferencial
5. Deduce a qu trminos corresponden los siguientes significados:
Significados Palabras
c
a) Alteracin
d de la tranquilidad, de la paz, del orden o del
desarrollo
a normal de algo.
b
b) Pelcula cuya duracin es de 45 minutos a ms.
52
7. Completa el siguiente esquema (la estrella) con la informacin requerida.
Cul es el objetivo
de la artista?
Magaly Solier
8. Cul de las alternativas no se puede inferir del comentario: Dos conductores de un programa de
cable dijeron que [Magaly] haba ido al Festival de Cine de Cannes a vender chompas y chullos.
Lo dicho rebot en las primeras planas, la televisin, y el sempiterno tema del racismo en un pas
de mestizos volvi?
a) El racismo es un problema latente an en el Per.
b) El racismo es un problema enquistado en la historia del Per.
c) El mestizaje forma parte de la identidad peruana y refleja la fusin armnica de las culturas que
coexisten en nuestro territorio.
d) A pesar de que el Per es un pas multicultural, mantiene prejuicios raciales que nos impiden ser
tolerantes.
9. Por qu la actriz asume un papel mediador entre la mujer andina y la sociedad peruana?
10. Infiere qu caractersticas distinguen al personaje del texto. Elige cuatro y justifica tu eleccin.
Creativa, trabajadora, sencilla, emprendedora, exitosa, prejuiciosa, alienada, conservadora, tmida,
idealista, terca, acomplejada, indiferente, ambiciosa, apasionada.
Magaly Solier
Crtico
11. Qu opinas de la labor que est realizando Magaly para reivindicar la msica y a la mujer andina?
Fundamenta.
12. Crees que los medios de comunicacin en nuestro pas promueven abiertamente la reivindicacin
de nuestras culturas? Da un ejemplo para fundamentar tu respuesta.
53