03 Caracterizacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

Caracterizacin de fluidos

petroleros

1
Qu se entiende por caracterizacin composicional?

C7+
Un fluido est C6 N2, CO2, H2S
caracterizado cuando C5
se conocen las especies C4
qumicas presentes en
C3
una mezcla, la cantidad
y sus propiedades (Pc, C2
Tc y factor acntrico).
C1

2
Qu es una ecuacin de estado?

Una ecuacin de estado es un modelo matemtico que


involucra a las variables de estado (para un fluido son
presin, temperatura y volumen).

3
Contenido

Fundamentos termodinmicos

Aplicacin a fluidos petroleros

Clculo de propiedades con PVTSim

4
5
Contenido

Ecuaciones de estado para componentes puros

Translacin de volumen de Peneloux

Ecuaciones de estado para mezclas


multicomponentes

Aplicacin a mezclas complejas

6
Contenido

Ecuaciones de estado para componentes puros

Translacin de volumen de Peneloux

Ecuaciones de estado para mezclas


multicomponentes

Aplicacin a mezclas complejas

7
Gas ideal

Un gas ideal es aquel en el cual:


Las colisiones entre las molculas son perfectamente
elsticas
No existen fuerzas atractivas intermoleculares.

Pv RT

Un gas ideal se puede imaginar como un conjunto de esferas


duras que colisionan pero que no interactan entre ellas.

8
Gas real

Un gas tiene un comportamiento cercano al ideal a


condiciones de baja temperatura y presin.
Para los fluidos reales, las condiciones de idealidad no se
cumplen.
Pv zRT

El trmino z es el factor de compresibilidad, cuando z = 1 se


tiene un gas ideal.

9
Principio de estados correspondientes

El principio establece que todas las sustancias se comportan


de forma similar cuando tienen la misma proximidad a su
punto crtico.
P T
PR TR
PC TC
Las desviaciones al principio se deben a las estructura
molecular de las especies, lo que lleva a diferentes fuerzas
intermoleculares.

10
El factor acntrico

Pitzer encontr que la presin de vapor reducida para


sustancias esfricas (Ar, Kr y Xe) caen en la misma curva a
PR=0.1 y TR=0.7.

PS
log 1.0
PC a TR 0.7

Este factor es cero para especies esfricas y positiva para


otros compuestos excepto H y He.

11
Factores de compresibilidad generalizados (Z)

Factores de
compresibilidad
generalizados.

Mtodo de
Pitzer
Carta para Z

12
Informacin necesaria de cada especie

Para conocer las propiedades de una sustancia pura


mediante el principio de estados correspondientes, es
necesario conocer:

Presin crtica.
Temperatura crtica.
Factor acntrico.

13
Ecuaciones de estado cbicas

En la industria petrolera las ecuaciones de estado ms


ampliamente empleadas son las cbicas. stas se basan en
la ecuacin de estado de van der Waals.

a
P 2 v b RT
v

En la ecuacin, a/v2 es el trmino atractivo y b el trmino


repulsivo, a este trmino se le denomina comnmente co-
volumen.

14
Caractersticas de la ecuacin de van der Waals

La ecuacin de estado de van der Waals no predice


correctamente el comportamiento de fluidos densos.
Se han hecho mltiples modificaciones.
Los parmetros a y b que se obtienen de las condiciones en
el punto crtico, estas se han modificado en base a datos
experimentales.
Las modificaciones han mejorado su capacidad predictiva
modificando su trmino atractivo.

15
Ecuacin de estado de Soave-Redlich-Kwong

RT a
P
v b vv b

1 m1 T
0.5 2
R

m 0.480 1.574 0.176 2

z 3 z 2 ( A B B 2 ) z AB 0
La ecuacin permite predecir el equilibrio lquido vapor, pero
se tiene un error importante en el clculo de la densidad de
lquido.

16
Ecuacin de estado de Peng-Robinson

RT a
P
v b vv b b(v b)

1 m1 T
0.5 2
R

m 0.37464 1.5422 0.26992 2

z 3 1 Bz 2 ( A 2B 3B 2 ) z AB B 2 B3 0

La ecuacin predice de forma incorrecta las densidades de


lquido.

17
Contenido

Ecuaciones de estado para componentes puros

Translacin de volumen de Peneloux

Ecuaciones de estado para mezclas


multicomponentes

Aplicacin a mezclas complejas

18
Translacin de volumen

Las ecuaciones de estado cbicas de forma sistemtica


predicen errneamente la densidad de lquido.
Una forma de corregir este error es restar al volumen molar
una cantidad constante.
Esta idea fue originalmente expuesta por Peneloux y aplicada
a la ecuacin de SRK.

v cor v c

vcor es el volumen molar corregido y c el factor de correccin.


A ste mtodo se le conoce como translacin de volumen.

19
Ecuacin de estado de SRK con correccin de
Peneloux

P
RT

a v vSRK c
v b v c v b 2c
b bSRK b
c c'c' ' T 288.15

c' 0.40768
RTC
0.29441 zRA
PC

zRA 0.29056 0.08775

Si c se hace cero con lo que no hay dependencia con T.

20
Ecuacin de estado de PR con correccin de Peneloux

RT a
P
v b v c v 2c b b c v b

c c'c' ' T 288.15

c' 0.50033
RTC
0.25969 zRA
PC

Si c se hace cero con lo que no hay dependencia con T.

21
Contenido

Ecuaciones de estado para componentes puros

Translacin de volumen de Peneloux

Ecuaciones de estado para mezclas


multicomponentes

Aplicacin a mezclas complejas

22
Reglas de mezclado

Las ecuaciones de estado permiten modelar PVT de


sustancias puras.

Para modelar mezclas es necesario calcular a y b de la


mezcla mediante las reglas de combinacin o reglas de
mezclado.

Los a y b evalan el efecto de las fuerzas atractivas y


repulsivas entre las molculas.

23
Reglas de mezclado de van der Waals (reglas clsicas)

a x i x j ai a j 1 kij
N N
b xi bi
i 1 i 1

kij es el parmetro de interaccin binaria.


Son vlidas para sistemas con componentes similares, han
mostrado ser adecuadas para modelar el comportamiento
fluidos petroleros.
La regla no toma en cuenta efectos de asimetra, polaridad o
asociacin.
Considera el efecto de la interaccin entre pares molculas
vecinas e ignora las interacciones entre tres o ms molculas

24
Caractersticas de las reglas de mezclado

Las reglas de mezclado que incorporan modelos de actividad


permiten evaluar las interacciones entre los componentes de
la mezcla debidas a

Polaridad.
Asimetra.

Estos efectos son importantes cuando se tiene presencia de


agua u otras sustancias.

25
Contenido

Ecuaciones de estado para componentes puros

Translacin de volumen de Peneloux

Ecuaciones de estado para mezclas


multicomponentes

Aplicacin a mezclas complejas

26
Regla de mezclado de Huron y Vidal

N
a ai G E
b xi bi
i 1 b i bi C

Permiten tomar en cuenta efecto de polaridad y asimetra.


La constante C depende de la ecuacin de estado empleada
(SRK, PR).

27
Informacin necesaria para el clculo de propiedades

Para el clculo equilibrio de fases y propiedades de los fluidos


se requiere la siguiente informacin:

Composicin qumica.
Temperatura y presin crticas y factor acntrico para
cada especie qumica en la mezcla.

Cuando esta informacin se conoce se dice que se ha


caracterizado al fluido.

28
29
Contenido

Caractersticas del petrleo

Recombinacin de corrientes

Caracterizacin de la fraccin pesada

30
Contenido

Caractersticas del petrleo

Recombinacin de corrientes

Caracterizacin de la fraccin pesada

31
Composicin del petrleo

El petrleo es una mezcla de miles de componentes.


Muchos de ellos no pueden ser identificados y/o medidos.
Los hidrocarburos encontrados en mayor proporcin tienen
las siguientes estructuras moleculares.

Parafinas
Alquenos

32
Estructura de hidrocarburos encontrados en el
petrleo

Naftenos Aromticos

Existen compuestos con azufre (S), nitrgeno (N), oxgeno


(O) y metales presentes en las fracciones pesadas. Se tienen
presentes adems N2, H2S y CO2 en diferentes proporciones
en funcin del tipo de yacimiento

33
Hidrocarburos que se espera encontrar en el petrleo
crudo

34
Contenido

Caractersticas del petrleo

Recombinacin de corrientes

Caracterizacin de la fraccin pesada

35
Caracterizacin de gas y de aceite

Para su caracterizacin, el petrleo se separa en gas y


aceite.
Cuando se lleva a cabo la separacin se registra el volumen
de cada una de las fases.
Gas libre

Muestra de petrleo

Aceite + gas
disuelto + agua

36
Caracterizacin de gas y aceite

La caracterizacin de gas se hace mediante cromatografa de


gases.
El aceite se caracteriza por destilacin fraccionada, en ella se
miden las propiedades (densidad y peso molecular) de las
fracciones recolectadas.
El estudio se lleva a cabo en una columna con 15 platos
tericos y relacin de reflujo de 5.
A este proceso se le conoce como destilacin TBP (True
Boiling Point).
El procedimiento del experimento se describe en la norma
ASTM 2992-84, la prueba se desarrolla a presin atmosfrica.

37
Recombinacin de corrientes

Con la composicin del gas, el aceite, el flujo de cada una de


estas fases y el agua, es posible conocer la composicin
original del fluido.

Qo

Composicin de la
Qgi muestra de
petrleo

Qw

38
Contenido

Caractersticas del petrleo

Recombinacin de corrientes

Caracterizacin de la fraccin pesada

39
Reporte de la composicin de un fluido

Es una prctica comn en la industria petrolera reportar la


composicin de los fluidos de la siguiente forma:

Composicin molar de 11 componentes identificables


(H2S, CO2, N2, C1, C2, C3, i-C4, n-C4, i-C5, n-C5 y hexanos).
Composicin de la fraccin pesada.

Para la fraccin pesada es indispensable reportar su peso


molecular y su densidad relativa.

40
Caracterizacin de la fraccin pesada

La caracterizacin de la fraccin pesada es una actividad que


se compone dos etapas.

Dividir la fraccin pesada en pseudo componentes de


composicin conocida.
Definir el peso molecular y la densidad relativa de cada
fraccin.

Con las dos propiedades anteriores es posible calcular la


temperatura y la presin crticas as como el factor acntrico.

41
Distribucin molar de pseudo componentes en
fraccin pesada

ln zCn A' B' n

42
Caracterizacin de las fracciones

Para cada una de las fracciones se determina el peso


molecular y la densidad, con estos datos es posible estimar
las propiedades crticas y el factor acntrico

Una vez caracterizadas las fracciones es posible lleva a cabo


el clculo de las propiedades del fluido.

43
44
Contenido

Caractersticas del PVTsim

Generacin de tablas de propiedades

45
Contenido

Caractersticas del PVTsim

Generacin de tablas de propiedades

46
Funcionalidad de PVTSim

Junto con OLGA se tiene instalada un versin limitada de


PVTSim. Con ella es posible:

Caracterizar fluidos.
Ajustar puntos de saturacin.
Mezclar fluidos en base volumtrica, msica o molar.
Realizar separaciones en una etapa de equilibrio (clculos
flash).
Calcular propiedades de los fluidos.
Elaborar tablas de propiedades.
Exportar caractersticas de los fluidos para CompTrack
Trazar envolventes de fases.

47
Envolventes de fases

Una envolvente de fases es un diagrama de equilibrio de


fases en el plano PT, en l se reconocen las siguientes
regiones y puntos caractersticos.

Cricondenbara

Punto
crtico

Cricondenterma
Regin de
dos fases

48
Ecuaciones de estado implementadas en PVTSim

En PVTSim se tienen con las siguientes ecuaciones de


estado:

Soave-Redlich-Kwong (SRK).
Peng-Robinson (PR).
Soave-Redlich-Kwong con modificacin de Peneloux
(SRK-P).
Peng-Robinson con modificacin de Peneloux (PR-P).

Se emplea la regla de mezclado de van der Waals para


mezclas de hidrocarburos. Para sistemas con agua se
emplean las reglas de mezclado de Huron y Vidal.

49
Contenido

Caractersticas del PVTsim

Generacin de tablas de propiedades

50
Concepto de tabla de propiedades

Las tablas de propiedades se componen por puntos de


equilibrio a T y P en los cuales se calculan las propiedades de
inters para la simulacin.
Densidad.
Derivada parcial de la densidad respecto a P.
Derivada parcial de la densidad respecto a T.
Fraccin msica de gas en el aceite.
Viscosidad.
Capacidad calorfica.
Entalpa.
Conductividad trmica.
Tensin superficial.
Entropa.

51
Etapas en la construccin de tablas de propiedades

Las etapas en la construccin de las tablas de propiedades


se listan a continuacin:

Definicin de composicin de los fluidos.


Definir fracciones componentes de las mezclas (si
existen).
Establecer temperaturas y presiones para clculo de
propiedades.
Definir el nmero de puntos en la tabla.
Revisar de tablas y corregirlas (es una prctica
recomendada).

52
53

También podría gustarte