Informe N1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ING.ELECTRICA

FACULTAD DE ING.ELECTRONICA Y ELECTRICA

TEMA: MANEJO DE PILOTOS LUMINOSOS MEDIANTE


PULSADORES.

CURSO: CONTROLES ELECTRICOS Y AUTOMATIZACION

CICLO: X

PROFESOR: ING. AUCAPOMA

LIMA, 19 DE ENERO DEL 2017

Manejo de pilotos luminosos mediante pulsadores.


1. Objetivos
Familiarizar al alumno en el uso de los pulsadores.
Reconocer los diferentes tipos de pulsadores.
Realizar esquemas elctricos de las compuertas lgicas bsicas.

2. Requerimientos de herramientas y materiales Destornillador


plano y/o estrella.
Alicate de punta.
Multmetro.
Extensin.
Cinta aislante.
3. Parte experimental
3.1. Encendido de un piloto luminoso mediante dos pulsadores.
Este circuito tiene 2 pulsadores NA y un piloto luminoso, conectados
todos en serie.
Dado que tenemos 2 pulsadores (y cada pulsador posee dos
estados), tendremos 4 estados lgicos para el circuito.

El circuito es una representacin de la tabla y se verifico, en el


laboratorio, que este circuito cumple para cada caso. Se pudo
observar que la tabla usada, pertenece a la de una compuerta AND, y
que el circuito en serie es una representacin de esta compuerta
donde las entradas de la compuerta AND seran los pulsadores y la
salida es cualquier extremo de los pulsadores en serie del circuito y
una lnea.
3.2. Encendido de un piloto luminoso con cualquiera de los dos
pulsadores.
Este circuito tiene 2 pulsadores NA y un piloto luminoso, lo
pulsadores conectados en paralelo y estos conectados en serie con el
indicadores.
Dado que tenemos 2 pulsadores (y cada pulsador posee dos
estados), tendremos 4 estados lgicos para el circuito.
El circuito es una representacin de la tabla y se verifico, en el
laboratorio, que este circuito cumple para cada caso.
Se pudo observar que la tabla usada, pertenece a la de una
compuerta OR, y que el circuito, con dos pulsadores en paralelo y
estos conectados enserie con el indicador, es una representacin de
esta compuerta, donde las entradas de la compuerta OR seran los
pulsadores y la salida es cualquier extremo de la rama de pulsadores
en paralelo del circuito y una lnea.
3.3. Implemente la ecuacin que resulte del desarrollo de la siguiente
tabla.
Este circuito tiene un pulsador NC (con un NA) y un pulsador NA (con
un NC) y un piloto luminoso, lo pulsadores conectados en paralelo
(incluyendo sus estados contrarios) y estos conectados en
serie con el indicador, adems de estos.

S1 S2 S3
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0

TABLA

El circuito es una representacin de la tabla y se verifico, en el


laboratorio, que este circuito cumple para cada caso. Una
observacin realizada es que con esta configuracin en
serie y paralelo de dos pulsadores y sus actuadores se forma una
compuerta XOR cuya salida se ve en el indicador luminoso.

LABORATORIO N1

4.CUESTIONARIO
4.2.- Mencione algunas caractersticas para la eleccin de un
contactor
- Naturaleza y tensin de la red disponible. Se debe conocer si la red
es AC o DC, nivel de tensin y frecuencia de servicio.
- Conocer las caractersticas de la carga que se desea controlar:
intensidad y tipo de corriente (intensidad nominal de empleo e
intensidad trmica), tensin de empleo, regmenes transitorios en la
puesta bajo tensin.
- Las condiciones de trabajo: ciclos de maniobras/hora, tipo de
servicio, corrientes de establecimiento y corte en vaco o en carga
(categora de empleo), durabilidad elctrica deseada.
- Las condiciones del entorno: temperatura ambiente, altitud cuando
sea necesario, ndice de proteccin IP.
4.3.- Explique que son los fusibles
Es un dispositivo destinado a proteger una instalacin elctrica y sus
componentes contra sobrecorrientes, mediante la fusin de uno o
varios elementos destinados para este efecto, interrumpiendo el flujo
de la corriente elctrica cuando esta sobrepasa el valor de la
corriente de fusin del fusible dentro de un tiempo determinado.
4.4.- Explique que son los disyuntores o breakers
Es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito elctrico
cuando la intensidad de la corriente elctrica que por l circula
excede de un determinado valor o en el que se ha producido un
cortocircuito, con el objetivo de no causar daos a los equipos
elctricos. El disyuntor puede ser rearmado una vez localizado y
reparado el dao que caus el disparo o desactivacin automtica.
4.5.- Explique que son los rels trmicos
Un rel trmico es un aparato diseado para la proteccin de motores
contra sobrecargas, fallo de alguna de las fases y diferencias de carga
entre ellas.
4.6.- Explique que son los rels termomagnticos
Son conocidos como PIA, se utilizan para la proteccin de los circuitos
elctricos, contra cortocircuitos y sobrecargas, en sustitucin de los
fusibles, tienen la ventaja de que no hay que reponerlos, se rearman
de nuevo y siguen funcionando. Segn el n de polos se clasifican en
unipolares, bipolares, etc.

4.7.- Explique que son los rels electromagnticos


Es un dispositivo electrnico que, intercalado en un circuito, produce
determinadas acciones en el mismo o en otro conectado con l;
mediante la apertura o cierre de sus contactos, el rel puede influir en
el funcionamiento de otro.
El rel es un dispositivo electromecnico que basa su funcionamiento
en la ley del fenmeno electromagntico. Funciona como
un interruptor controlado casi siempre por un circuito elctrico que
domina el flujo de energa a la bobina; enrollada esta, sobre un
pequeo ncleo de hiero el que funciona como electroimn;
encargado de accionar el brazo dirigido a mover los contactos que
pueden ser uno o varios. Estos permiten abrir o cerrar otro circuito
elctrico independiente al de control.

También podría gustarte