PiccoloII S1000 ES
PiccoloII S1000 ES
PiccoloII S1000 ES
PICCOLO II
Piccolo II S48-1000
La familia de consolas Piccolo II están basadas en los mismos principios y filosofía de funcionamiento que los modelos
Hydra II y los modelos Hydra y Piccolo anteriores (Hydra Space, Sky y Spirit, Piccolo y Piccolo Scan) añadiendo una mayor
potencia de control y un interfaz de usuario gráfico enormemente avanzado y mucho más intuitivo.
Familia Piccolo II
Control Frontal
24 / 48 Submasters temporizables y aptos para cargar cues, grupos (en modos normal, inhibición y absoluto), efec-
tos (con control de nivel, velocidad), canales y QList. Cada uno de estos Submasters tiene asociadas 2 teclas de control
configurables con el contenido del Submaster, y 2 LED de estado. Los Submasters pueden contener controles generales
de velocidad y nivel. La información de Submasters se visualiza claramente en la pantalla, e incluye funciones especiales
como:
● Visualización específica y ampliada de las QList en Submasters.
● Capacidad de controlar el Submaster (cargar, ejecutar, mover…) en la propia pantalla (con el ratón externo).
● Función Manual para controlar canales desde los Submasters en modo manual.
2 Masters Generales: uno de mesa (GM) y otro de secuencia (A / B). Cada uno de ellos con teclas de Blackout y Configu-
ración. El Máster General GM se puede configurar en escala 100% ó 200%. Para cada uno de los Máster podemos desacti-
var su Blackout y / o desactivarlos completamente.
Secuencia A / B, completa, formada por 2 potenciómetros, teclas de GO, PAUSE y BACK. Además de tener funciones
dedicadas que agilizan su edición y control como:
● END.J: Para control de bucles.
● RATE: Para control de velocidad.
● SEQ: Para carga y configuración.
4 ruedas horizontales para el control de parámetros, tiempos, ajustes de shapes, etc. Su principal función es editar los
atributos de los proyectores robotizados, desde los más sencillos hasta proyectores con un máximo de 256 atributos. Es-
tas ruedas pueden configurarse en modo normal o de precisión (FINE) y tienen también un pulsador incorporado, lo que
nos permite un acceso rápido, entre otros, a la selección de estos atributos (atributos que se visualizan claramente junto a
cada rueda).
30 teclas programables se pueden mostrar en la pantalla y si esta es táctil nos dan un acceso directo a grupos, macros,
librerías y paletas. Estas teclas son programables en modo automático adoptando así un comportamiento interactivo con
la línea de comandos.
Características de funcionamiento
Todos los Submasters se pueden lanzar a escena de forma simultánea. Cada Submaster tiene una tecla de configuración
/ carga y otra de ejecución:
● Los Submasters con canales, grupos y cues pueden ejecutarse en modo GO y en modo FLASH y FLASH SOLO.
● Los Submasters con efectos se pueden ejecutar en modo GO o en modo STEP.
● Los Submasters con QList se pueden ejecutar en modo GO y en modo PAUSE / BACK.
● Función [COPY] que nos permite copiar/intercambiar contenidos entre Submasters.
Existen diferentes herramientas para dar cobertura a los diferentes modos de trabajo:
● Teatro: Partes de tiempo, curvas de respuesta, secuencia completa…
● TV: Curvas de respuesta, funciones de modificación en vivo, Submasters estables y versátiles…
● Conciertos: Shapes, paletas y librerías, QList, etc. Y modos de edición con FanOut, aplicables a cualquier parámetro.
Curvas de respuesta para cada canal HTP (asignables desde el Patch de Canales).
● 5 curvas pre-programadas: TV (Square), Non-Dim (On / Off), Fluorescencia (Invert), Lineal y Park (curva de servicio y
backstage).
● 3 curvas de usuario: Estas curvas se pueden programar con los modos Soft (regulación) y Hard (especial efectos).
Estas curvas tienen una opción para forzar arranque en cero, es decir, para que cuando el primer tramo de la curva no
empiece en cero, al menos aseguremos que su valor del punto cero será cero. (Esta opción nos ayuda a editar curvas
para LED, neones, etc.… inestables en los puntos más bajos de regulación).
Patch interactivo de Canales (HTP) Acepta curvas de respuesta y limitación de nivel para cada Dimmer. Incluye comandos
rápidos para copiar, mover, poner por defecto, etc., tanto líneas como rangos de direcciones. Curvas de respuesta, para los
Canales de regulación, editables por el usuario.
Patch de fixtures (HTP / LTP) con funciones especiales como Lapse que nos permite hacer el patch de fixtures respetan-
do un espacio fijo entre inicio de direcciones DMX, o Cloning que nos permite intercambiar modelos de fixtures usados
en el show. El Patch de Fixtures contempla la función XY para ajustar el movimiento de cada fixture al trackball, según su
localización física, así como el patch de dimmers externos. Nos permite el ajuste de gelatinas en los cambios de color. Se
dispone de una extensa librería de proyectores y focos de LED, con actualizaciones constantes en web www.lt-light.com y
con posibilidad de edición y ampliación por propio usuario.
Disco duro de estado sólido tipo micro SD con capacidad de 16Gb. Incluye entre otras las siguientes funciones:
● Buscador de ficheros (Shows y Fixtures) para facilitar la búsqueda de archivos.
● Conversor de Shows (entre consolas LT) facilitando la compatibilidad.
● Creación de un Fichero LOG en el que se guarda toda la información de los procesos de la consola, este fichero se
puede exportar a una unidad de disco USB.
Grabación y recuperación de Shows en memoria interna (SD) y externa (USB). Los Shows se graban de forma global, com-
pletos, y se pueden recuperar totalmente, o de forma selectiva, es decir solo los elementos deseados por el usuario (es
posible recuperar, por ejemplo, solo la configuración de un show, sin datos).
Piccolo II S48-1000
Es posible importar y exportar, directamente, Shows en ASCII Light Cue y la impresión de datos en fichero de texto.
● 2000 QList.
● 20.000 cues (1-2000 con decimales).
● 2000 grupos.
● 2000 efectos.
● 2000 macros.
● 2000 páginas.
● 200 librerías para cada una de las siguientes categorías: dimmer, posición, color, gobo, beam y extras.
Partes de tiempo. Cada Cue admite hasta 9 partes de tiem- La vista de canales y fixtures es configurable, podemos vi-
po. Estas partes, una vez programadas se pueden reprodu- sualizar la lista completa, solo usados, solo escena o solo
cir en modo automático y en modo manual. editor. Se pueden crear vistas de usuario (topográficas, es-
quemáticas, etc.) personalizadas. Estas vistas se pueden
Editor en modos Stage y Blind. Las funciones de modifica- grabar y recuperar de forma sencilla.
ción tienen en cuenta el modo seleccionado, evitando que
las modificaciones en Blind afecten a la escena. Posibilidad de definir los Fixtures con más de un Dimmer.
Librerías de usuario para edición con proyectores y cana- Nuevos sistemas de color ampliados con parámetros de
les, las librerías se pueden realizar de escenas completas, y más de 3 colores. Así podemos manejar sistemas comple-
de parámetros concretos como posiciones, colores, gobos, jos que incluyen colores extra como White, Indigo, Orange,
beam… Purple, UV, Lime. También incluye sistemas de color HSI y
HSV. Se incluye color picker para selección de color en es-
Los Fixtures se pueden componer de un máximo de 256 pacio continuo.
Parámetros y 65 Orders lo que nos permite manejar matri-
ces de LED de hasta 8x8. El número máximo de Fixtures Soporte para parámetros condicionales de forma que se
que se pueden controlar es de 2736. Los fixtures se pueden puedan utilizar parámetros cuyo valor depende del valor de
editar ajustando sus atributos en base a paletas y/o librerías. otros parámetros.
Edición avanzada de COLOR, con un selector de colores Función parámetros y encoders / Block para ayudar a colo-
discretos (catálogo Lee, Rosco…), o desde el espacio conti- car y agrupar los parámetros en los encoders.
nuo de color. También se incluyen herramientas para copiar
cualquier color de pantalla. Función Order en fixtures. Es una función que nos permite
el control de focos que tienen varios subsistemas comu-
La consola tiene 6 timing predefinidos y editables que nos nes, es decir, varias celdas de color, varios controles de mo-
permiten configurar el comportamiento en tiempo de los vimiento, o incluso varios dimmers en un solo aparato. La
fundidos de entrada de cues y grupos de forma sencilla. estructura de ORDERS adapta la consola a los nuevos focos
que están apareciendo en el mercado.
Selección de la resolución de 8 ó 16 bits para todos los pará-
metros de los Fixtures incluyendo el de DIMMER. Shapes para cualquier tipo de parámetros (posición, color…).
El usuario puede modificar y/o editar sus propias Shapes o
DIMMER VIRTUAL (DmVirtual) Nos permite implementar conjuntos de Shapes. Shapes de color from / to para la crea-
un Dimmer virtual en los fixtures sin Dimmer, pero con sis- ción de Shapes de un color a otro.
temas de mezcla de color. El Dimmer virtual se creará de
forma automática. Grabación de escenas especiales (librerías Dimmer), en las
que podemos incluir canales, posiciones, color, gobo, beam
Librería con los proyectores robotizados del mercado. La y parámetros extra como las cuchillas de recorte.
consola, además tiene un editor para modificar o crear nue-
vas librerías; se pueden realizar completamente, incluyendo Función TEST para verificar canales, fixtures, grupos, cues,
gráficos para gobos y colores. LT actualiza estas librerías etc.
periódicamente y están disponibles vía web.
Edición de canales y fixtures en la pantalla de examen.
Función TOPO, para situar Fixtures y Canales en cualquier Desde las pantallas de examen de canales y fixtures pode-
posición de la vista, simulando el plano de luces (topográfi- mos hacer modificaciones en tabla, de este modo es muy
co) lo cual resulta de gran ayuda. sencillo “localizar y editar” un cambio a través de varios cues,
grupos...
Editor en modo manual (Ventana Sub). Nos permite ma- OSC que permite crear un control para la consola desde dis-
nejar en modo manual un máximo de 96 canales desde los positivos iOS o Android (smartphones, tablets, etc)
potenciómetros de Submaster.
Desde el Encoder 4 en modo “Editing” nos permite ajustar el
Funciones Fan-out y Flip. nivel de salida del Flexo con la rueda.
Función Live.T, que nos permite manejar el tiempo de fundi- Integración multimedia para MIDI, OSC, listas de eventos
do en vivo, para librerías, paletas y funciones de editor. controladas por un código de tiempo MTC.
Función Rescue para recuperar últimas selecciones, cues Función LN.TM en efectos y secuencia para aprender tiem-
modificados, y contenidos de editor. pos obtenidos de reproducciones manuales (ensayos), tan-
to para efectos como para secuencias.
Funciones para Copiar valores de Canales y Fixtures. Junto
con funciones para copiar también cues, grupos, efectos, Función Help, nos permite consultar el manual de usuario.
páginas, macros, etc.
Teclado alfanumérico simulado en pantalla táctil y posibili-
Función para Examinar contenidos o estados de cualquier dad de conectar uno externo.
ítem de la consola.
Menú TEST nos permite la verificación del funcionamiento
Función para Modificar contenidos o estados de cualquier del hardware (placa frontal, placa salidas, …), diagnóstico de
ítem de la consola. dimmers, examen de entrada y salida de DMX…
Línea para introducir Comandos y Datos. Soporte CITP para visualizadores 3D (Capture) en tiempo
real y comunicación bidireccional.
Las funciones básicas de edición y reproducción se pueden
ejecutar con ratón externo. Actualización gratuita del software disponible on-line (so-
por- te web), que incluirán las herramientas e información
Función MIB (move in black) para mover parámetros LTP necesarias para que el propio cliente pueda actualizar el sis-
durante la reproducción de listas de cues e impedir que al- tema de forma sencilla y segura mediante memoria externa
gunos cambios sean visibles en escena. (USB).
Control de tiempos (acelerador) para Submasters y Secuen- Editor para PC (WolePiccoloII). El editor para PC nos per-
cias. mite editar el show desde un ordenador PC. El Software de
Piccolo II para PC, WOLE. Permite el intercambio de datos
Modificación Playbacks en modos Stage y Blind. entre con- sola y cualquier ordenador. Es posible, por ejem-
plo, modificar, imprimir, ensayar, programar y reproducir un
Efectos con múltiples formas de reproducir un mismo con- show etc. Compatibilidad directa de Shows entre todas las
tenido. Es posible modificar sus propiedades en vivo. versiones de HYDRA II y Piccolo II. Compatibilidad mediante
conversión de Shows entre los modelos de Hydra Plus, Spa-
Las funciones Prio y Manual Tracking nos permiten ajustar ce, Sky, Spirit, Piccolo y Piccolo Scan.
las prioridades y retornos de nuestros Playbacks.
Total integración MIDI, tanto en emisión como en la recep-
Lista de eventos controlada mediante SMPTE, interno y ción. Incluye Patch MIDI. MSC.
MTC. Un evento reproduce Cues en la secuencia A / B, Ma-
cros.
Piccolo II S24-1000
Protocolos de control
Físicos (1 OUT)
1 Universo físico de salida DMX-512-A.
Este universo es accesible por un conector XLR5 (hembra de panel). Este universo puede transmitir canales HTP y / o LTP
(según configuración) y nos permite controlar dimmers, proyectores robotizados, proyectores de leds, servidores de video,
cambios de color, maquinas humo, etc.
2 Universos DMX / RDM de salida por Ethernet, (1 físico, más otro suplementarios). Estos universos están accesibles en la
Conexión red Ethernet y pueden transmitir canales HTP y / o LTP (según configuración) y nos permiten controlar dimmers,
proyectores robotizados, proyectores de leds, servidores de video, cambios de color, maquinas humo, eBOXs, programas
visualizadores, etc.
Transmisión de universos DMX / RDM en los protocolos estándares más utilizados: ArtNet y sACN.
Sesiones Ethernet. Cada sesión se puede configurar en una de las 16 nets diferentes de una misma red. De este modo se
puede compartir una misma instalación sin interferencias entre sesiones. Cada sesión consta de un maestro y de ninguno,
uno o varios esclavos en modo de back-up.
Sync Slaves Para sincronizar de forma manual las consolas maestra y esclava, se ha añadido el botón (Sync Slaves). La
consola Maestra enviará todos los parámetros de con- figuración del sistema y todos los datos del show a sus esclavos.
Diagnóstico y configuración de dimmers desde la consola. La consola se puede comunicar a través de ethernet con los
armarios de dimmers modulares LT modelos ZENIT y 3D Concept centralizando su diagnóstico y con- figuración desde la
propia consola.
RDM por ETHERNET. Soporte RDM para escaneo de dispositivos RDM conectados a la consola a través de ArtNet.
Dimensiones y peso
Conexiones de la consola
Conexiones traseras
Piccolo II S24-1000
Piccolo II S48-1000
● 1 puerto MIDI, con conexión in-out. ● 3 puertos USB, para uso general.
● 1 DMX out, XLR 5 pines hembra ● 1 salida HDMI, para conexión de monitor externo (re-
● 1 puertos RJ45, Ethernet 10/100/1000 de área local. solución mínima soportada por el sistema: 1280x720)
Para la conexión en red del sistema. recomendada 1920x1080.
● 1 entrada de alimentación universal 90V / 250V, ● 1 puerto LT-LINK para conexión de mando a distancia
50/60Hz.
● 1 conector de alimentación 12V, XLR3, para flexo de
trabajo. Curva para halógeno y LED.
Conexiones frontales
Piccolo II S24-1000
Revisión: mayo 2020
Equipos Opcionales
Mando a Distancia
Simple y ergonómico. La mayor parte de las funciones de Hydra II se encuentran accesibles en este mando a distancia.
El mando tiene la capacidad de ajustarse a las características de la consola a la que está conectado (modelo, número de
masters, etc.).
Completos. La comunicación mando-consola es una comunicación bi-direccional, la cual nos permite tener acceso en el
propio mando a las líneas de comandos y estatus.
Sistema de control seguro, cómodo y 100% compatible con el simulador de Hydra II: Nos proporciona 2 salidas físicas
DMX512, pero sobre todo, en edición nos proporciona un acceso rápido a las funciones del editor, con un acceso simultáneo
a los 4 encoders; y en reproducción un control de la secuencia A/B y de los Submasters del sistema.
Existen modelos con 2 ó 4 puertos DMX. Los puertos DMX se pueden configurar como entradas o salidas:
Como salidas nos permiten extraer de la red Ethernet la señal DMX estándar para tenerla accesible en dimmers y otros
receptores.
Como entradas, nos permiten incluir en Ethernet una señal DMX estándar para tenerla accesible en cualquier otro punto de
la red Ethernet.
Cada puerto DMX puede direccionarse a uno de los 16 universos de una de las 16 subnets de la comunicación Ethernet.
Nos permiten utilizar los WOLES de LT de forma independiente, como software de control.
Comodidad: Le permitirá crear una red inalámbrica (2.4GHz Wireless) Ethernet, con el objetivo de comunicar consolas,
transmitir DMX, etc. Nos permite trabajar a distancias de 100m en interiores y 400m en campo abierto.
Fiabilidad y Soporte
La consolidación de la familia Piccolo II, de su filosofía y método de uso, es hoy una realidad. Ofreciendo un hardware esta-
ble y un soporte software moderno: con acceso libre a actualizaciones, librerías, historiales, manuales y otras herramientas
desde www.lt-light.com.
PICCOLO II
Piccolo II S24-1000
Piccolo II S48-1000
Más información en
Pol. Ind. Ventorro del Cano. Tel: +34 91 472 0666
C/ Lozoya, 8 Fax: +34 91 472 0545 www.lt-light.com
28925 Alcorcón - Madrid. comercial@ben-ri.com
ESPAÑA sales@ben-ri.com
Toda la información de este contenido está sujeta a cambios sin previo aviso.