Componentes e Instrumentos - TEMA1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

COMPONENTES E INSTRUMENTOS

PATRONES DE MEDICIÓN Y TEORÍA DE ERRORES

Docente:
Ing. Orlando Sandoval M.
DEFINICIÓN DE ERRORES
APLICACIÓN DE TEORÍA DE ERRORES
PUNTOS; ENCUENTRE RT.
UNIDADES DE MEDIDA
• Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida
y adoptada por convención o por ley. (OHM) - (KIRTCHOFF)
• e llama unidad de medida a una referencia convencional que se usa para medir la magnitud física de
un determinado objeto, sustancia o fenómeno físicos //como se mide, la temperatura?. //Con un
termómetro. //como mide la temperatura el termómetro?? Mediante la variación de
temperatura respecto al instrumento, atreves de un SENSOR en función de una magnitud
física
VOLTAJE CUAL DE LOS DOS VOLTAJES SE
PUEDE ALMACENAR.?
EL VOLTAJE DC.

EL VOLTAJE AC SE PUEDE
ALMACENAR?
NO, VARIANTE EN EL TIEMPO.

CORRIENTE

RESISTENCIA
COMO SE MIDE VOLTAJE Y CORRIENTE EN UN
CIRCUITO.
LEY DE OHM
La potencia eléctrica está relacionada La tensión es la presión de una
con la cantidad de fuente de energía de
energía eléctrica entregada por una un circuito eléctrico que empuja
fuente y consumida en un periodo de
los electrones cargados
tiempo determinado por un
mecanismo. Se puede cuantificar a (corriente) a través de un lazo
través de la tensión eléctrica y la conductor, lo que les permite
corriente eléctrica. La potencia trabajar como, por ejemplo,
eléctrica se mide en vatios y su símbolo generar una luz.
es W.

La corriente eléctrica es el flujo de Se le denomina resistencia


carga eléctrica que recorre un eléctrica a la oposición al flujo
material. Se debe al movimiento de corriente eléctrica a través
de las cargas en el interior del de un conductor.
mismo. Al caudal de corriente se le
denomina intensidad de corriente
eléctrica.
EJEMPLO N1
Calculo de corriente voltaje y resistencia

A=450 mA B= 10 V C= 6 Ω D= 150 mA

Calculo de potencia

E= 3,6 W F= 100 mW G= 15 W H= 200 mW


EJERCICIO Nº1: Calcular RT, IT y PT del circuito 10 min.
CIRCUITOS APLICANDO CARGA
Ejemplo N2:
Calcular RT, IT y PT del circuito
SOLUCIÓN EJEMPLO N2
Calcular RT, IT y PT del circuito
EJERCICIO Nº2: Id=20 mA (para ambos diodos)
Tiempo 10 min.

RT=543,72 OHM
IT=22,072 mA
PT= 265,02 mW
RESOLVER LOS SIGUIENTES CIRCUITOS Id=20mA
->>>POR 1+ EXTRA, REALICE LOS SIGUIENTES CIRCUITOS Y EXPLIQUE SU
FUNCIONAMIENTO..?
1. REALIZAR UN CIRCUITO ELECTRONICO DE UNA LINTERNA.
2. REALIZAR UN CIRCUITO ELECTRONICO DE ALARMA, CUANDO SE INGRESA A UNA
HABITACION (LA ALARMA SERA UN LED)
3. REALICE UN CIRCUITO ELECTRONICO PARA QUE SE DETECTE SI EL NIVEL DE AGUA
EN UN VASO ESTA LLENO O NO.
LEYES DE KIRCHHOFF
En el análisis de circuitos eléctricos no suele ser suficiente
con emplear la ley de Ohm, para ello se acude a las leyes
de Kirchhoff que complementan el análisis de circuitos como
una herramienta eficaz para analizar y resolver una gran
variedad de circuitos eléctricos. Las leyes de Kirchhoff se
llaman así en honor al físico alemán Gustav Robert
Kirchhoff quien introdujo la ley de corriente (o primera ley
de Kirchhoff) y ley de tensión (o segunda ley de Kirchhoff).
“Estableciendo en la ley de corriente de Esto se puede expresar matemáticamente como:
Kirchhoff (o LCK por sus siglas) que, la N∑n=1 in = 0
suma algebraica de las corrientes que donde;
entran a un nodo es cero.” N = número de ramas conectadas al nodo.
in = énesima corriente que entra o sale del nodo.
De acuerdo a la ley de corriente de Kirchhoff (LCK), se pueden considerar positivas o
negativas las corrientes que entran a un nodo, siempre y cuando las corrientes que salen de
ese nodo se tomen con el signo opuesto a las corrientes que entran al mismo nodo.

Aclarando la polaridad que deben de tener las corrientes se puede observar en la Figura
que I1 entra al nodo mientras que I2 e I3 salen del nodo.

Nota: En las siguientes ecuaciones el color azul representa las corrientes que entran al
nodo, mientras que el color rojo representa las corrientes que salen del nodo.
Optando por, corrientes que entran al nodo tienen polaridad positiva, la suma algebraica de
corrientes en el nodo es:
I1 + (-I2) + (-I3) = 0

Optando por, corrientes que entran al nodo tienen polaridad negativa, la suma algebraica de
corrientes en el nodo es:
(-I1) + I2 + I3 = 0
Componentes electrónicos de paso de circuito (PULSADOR // INTERRUPTOR) El relé es un dispositivo
electromagnético. Funciona
como un interruptor
controlado por un circuito
eléctrico en el que, por
medio de una bobina y un
electroimán, se acciona un
El transistor es un juego de uno o varios
dispositivo contactos que permiten
electrónico abrir o cerrar otros circuitos
semiconductor eléctricos independientes.
utilizado para
entregar una señal
de salida en
respuesta a una
señal de entrada.
Cumple funciones
de amplificador,
oscilador,
conmutador o
rectificador.
Un zumbador es un transductor electroacústico que produce
un sonido o zumbido continuo o intermitente de un mismo
Componentes electrónicos de sonido tono. Sirve como mecanismo de señalización o aviso y se
utiliza en múltiples sistemas, como en automóviles o en
electrodomésticos, incluidos los despertadores.

ZUMBADOR (BUZZER)
CONFORMACION DE GRUPOS DE TRABAJO 4X4
REALIZAR EN GRUPOS LOS SIGUIENTES CIRCUITOS UTILIZANDO LOS COMPONENTES
ELECTRÓNICOS VISTOS ANTERIORMENTE Y DESDE INICIO DE CLASES

Realizar un circuito para identificar cuando una persona ingresa a un ambiente.

Realizar un circuito para identificar cuando una persona ingresa a un ambiente, estando fuera de casa.

Realizar un circuito para identificar cuando una un recipiente esta vacío, medio y lleno.

Realizar un circuito básico de alarma para una movilidad

Una vez realizado el circuito y VB-Docente realizar los


cálculos necesarios para el circuito.
CONFORMACION DE GRUPOS DE TRABAJO 4X4
REALIZAR EN GRUPOS LOS SIGUIENTES CIRCUITOS UTILIZANDO LOS COMPONENTES
ELECTRÓNICOS VISTOS ANTERIORMENTE Y DESDE INICIO DE CLASES

Realizar un circuito para identificar cuando una un recipiente esta vacío, medio y lleno.

Una vez realizado el circuito y VB-Docente realizar los


cálculos necesarios para el circuito.
Circuito paralelo: EL VOLTAJE SE MANTIENE, LA CORRIENTE
ES DIFERENTE
Circuito serie: EL VOLTAJE VARIA, LA CORRIENTE SE
MANTIENE
A continuación se realiza los cálculos necesarios del
cicuito.

También podría gustarte