Filosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
CORRIENTES MARXISTAS:
El marxismo es el modelo terico explicativo de la realidad compuesto
principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de:
El objetivo que se propone es que los trabajadores tengan un acceso a los medios
de produccin en forma institucionalizada; es decir, utilizando las instituciones
pblicas del Estado para que los trabajadores obtengan medios de produccin y
evitar que: La burguesa vaya concentrando cada vez ms los medios de
produccin, la propiedad y la poblacin del pas. Rene a la poblacin, centraliza
los medios de produccin (principalmente, las fbricas) y concentra en pocas
manos la propiedad.
Marx considera que cada pas tiene sus particularidades y por tanto las medidas
para proveer a los trabajadores de medios de produccin pueden ser diferentes y
que al principio parecern que no son suficientes.
En conclusin, Marx propone el uso de las instituciones del estado, como por
ejemplo, el uso de los impuestos para financiar la compra y distribucin de los
medios de produccin a los trabajadores, que al paso del tiempo formar un
mercado de competencia perfecta.
CONCEPCION POLITICA DE LENIN
Segn Lenin, los objetivos del partido slo podran ser alcanzados a travs de una
forma de organizacin disciplinada conocida como centralismo democrtico. El
Leninismo mantiene que el imperialismo es el estado ms alto del capitalismo, y
que el capitalismo slo puede ser vencido a travs de los medios revolucionarios
(segn l, cualquier intento de reformar el capitalismo est destinado al fracaso).
Lenin crea en la destruccin del Estado capitalista a travs de
la revolucin proletaria, y en reemplazar a ese Estado por la dictadura del
proletariado (un sistema de democracia de los trabajadores, en el que los
trabajadores tendran el poder poltico a travs de consejos llamados soviets).
En el centro de esta teora del imperialismo est la idea de que las naciones
capitalistas avanzadas estn intentando evitar la revolucin forzando a que su
sobreproduccin entre en los mercados coloniales y explotando los recursos de
estas colonias. Esto permita a las naciones capitalistas industrialmente
avanzadas el mantener contentos a sus trabajadores, en parte tambin a travs de
la creacin de una aristocracia obrera.