Concepto de Dotrina Economica
Concepto de Dotrina Economica
Concepto de Dotrina Economica
Materia: ECONOMIA.
Contexto histricos:
Aportaciones Tericas.
NEOCLASICOS
W.stanley
Carl menger leon Walras
jevons
(1840-1921) (1834-1910)
(1835-1882)
REPRESENTANTES:
Contexto histrico:
- Sobreproduccin generalizada hacia 1929.
Aportes tericos:
- Desarrollo de la teora macroeconmica.
REPRESNTANTES:
- John Maynard Keynes "Teora general de la ocupacin, el inters, y el dinero":
Marxismo
El marxismo es el modelo terico explicativo de la realidad compuesto principalmente por
el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, economista, filsofo y periodista
revolucionario alemn de origen judo, quien contribuy en campos como la sociologa, la
economa, el derecho, y la historia; y as como tambin la serie de pensadores que
complementan o re-interpretan este modelo, tradicin que va desde el co-editor de Marx,
Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Trotsky, Rosa Luxemburgo, Gramsci
o Lukcs. Por lo tanto es correcto hablar de marxismo como una corriente del pensamiento
humano.
Marxismo
Friedrich
EngelsKarl Marx
El objetivo que se propone es que los trabajadores tengan un acceso a los medios
de produccin en forma institucionalizada; es decir, utilizando las instituciones
pblicas del Estado para que los trabajadores obtengan medios de produccin y
evitar que: La burguesa vaya concentrando cada vez ms los medios de
produccin, la propiedad y la poblacin del pas. Rene a la poblacin, centraliza
los medios de produccin (principalmente, las fbricas) y concentra en pocas
manos la propiedad.
En conclusin, Marx propone el uso de las instituciones del estado, como por
ejemplo, el uso de los impuestos para financiar la compra y distribucin de los
medios de produccin a los trabajadores, que al paso del tiempo formar un
mercado de competencia perfecta.
El marxismo concluye que se lograra una sociedad sin clases sociales donde
todos vivan con dignidad, sin que exista la acumulacin de propiedad privada
sobre los medios de produccin por unas cuantas personas, porque supone que
sta es el origen y la raz de la divisin de la sociedad en clases sociales. Esto
implicara una enorme competencia y eficiencia en la economa; adems, el
trabajador no se puede explotar a si mismo ni tampoco puede explotar a otro
trabajador, porque tiene tambin su medio de produccin; lo que ocasionara es
que los trabajadores se organizaran para crear empresas ms grandes a travs
de asociaciones justas; por tal motivo Marx expresa que El precio medio del
trabajo asalariado, es el mnimo posible. Es decir, el mnimo necesario para que el
obrero permanezca vivo. Todo lo que el obrero asalariado obtiene con su trabajo,
es pues, lo que estrictamente necesita para seguir viviendo y reproducindose.
Marx considera que cada pas tiene sus particularidades y por tanto las medidas
para proveer a los trabajadores de medios de produccin pueden ser diferentes y
que al principio parecern que no son suficientes.