Breve Historia Del Matte Painting
Breve Historia Del Matte Painting
Breve Historia Del Matte Painting
En la antigua Grecia, hubo una vez un artista muy popular y reconocido por el increble realismo de sus cuadros llamado
Parrhasius. Un da, un pintor rival, Zeuxis, le propuso el reto de ver quin de los dos era capaz de pintar el cuadro ms
realista y por lo tanto, poder proclamarse como mejor pintor de Grecia. As pues, cada uno toma una parte de una pared
y se ponen a trabajar en secreto. Zeuxis decide pintar una fuente con frutas. Cuando acaba, descorre la cortina que
ocultaba su trabajo para contemplarlo y mostrrselo a su rival, y en ese mismo momento un pjaro vuela hacia la pintura
con el fin de picotear las piezas de fruta y choca con la pared vctima de la ilusin. Zeuxis estaba seguro de su victoria
ya que una imagen capaz de engaar a un animal tena que ser forzosamente el dibujo ms perfecto jams creado. Al
cabo de un rato, Zeuxis le pide a Parrhasius que descorra la cortina para que pueda ver su pintura y l le responde que la
cortina es su pintura. As pues, Parrhasius gan pues su pintura consigui engaar a un hombre, mientras que la pintura
de Zeuxis slo sonsigui engaar a un pjaro. De esta ancdota se concluye que nada mejor para interesar a un hombre
que hacerle suponer algo ms all de lo que ven sus ojos. Esta es la base primordial sobre la que se construye una de las
disciplinas ms maravillosas del cine: los efectos especiales. Pero antes, un poco de historia.
En el siglo XV, Filippo Brunelleschi, pintor y arquitecto renacentista, descubri la perspectiva en la pintura, aplicando las
leyes de la geometra proyectiva al problema de representar la realidad de tres dimensiones en un plano bidimensional.
Len Bautista Alberti, otro genio florentino, adapt y puso por escrito los descubrimientos de Brunelleschi en un libro
publicado en Italia en 1436. El descubrimiento de Brunelleschi vino a conocerse, por eso, como perspectiva albertiana.
Fotograma de la pelcula El Templo maldito de la triloga de Indiana Jones y su correspondiente matte painting (izquierda).
verificar que la imagen pintada corresponda exactamente al edificio real; para completar el efecto, colore con pintura
metlica el cielo, de manera que el asombrado pblico pudo observar como las nubes reales se reflejaban y se movan
empujadas por el viento sobre los edificios de aspecto realista. La tcnica inventada por Brunelleschi supuso toda una
revolucin sobre el concepto de arte pictrico que se haba tenido hasta entonces, cuyos ecos resonaron, muchos aos
ms tarde, a odos del arte cinematogrfico. Se haban asentado las bases para la construccin de matte paintings, las
pinturas sobre mate, unos de los trucos ms habituales y ms antiguos en la creacin de efectos especiales en el cine.
El descubrimiento de los efectos especiales le lleg a Mlis fortuitamente, mientras proyectaba una cinta tomada das
antes: vio con asombro cmo un autobs se transformaba bruscamente en una carroza fnebre. Despus de reflexionar
un poco, descubri que la pelcula se haba detenido al momento de tomar las imgenes. Un incidente insignificante lo
convirti, tiempo despus, en un maestro en el manejo de la cmara y del truco en la pantalla, desarrollando infinidad
de recursos que son la base de los efectos especiales y que se han seguido empleando durante dcadas.
En plena fiebre creativa, Norman Dawn tuvo que dejar Francia para irse a trabajar a Los Angeles como fotgrafo.El 11
de febrero de 1905 le encargaron que realizase unas fotografas a un edifico cuya fachada se vea afeada por un molesto
poste de electricidad. Mientras Dawn retocaba minuciosamente las fotografas para solucionar el problema, fue un
colega suyo llamado Max Handshiegl, quien le proporcion una sencilla solucin: bastaba con poner un cristal entre la
cmara y el edificio con un rbol pintado en el lugar donde deba ir el poste, se tomaba la foto y asunto arreglado. Ese
banal comentario supuso para Dawn toda una revelacin, ya que dio con el mtodo para poder hacer matte paintings
mucho ms baratos e igual de efectivos sin tener que usar las complejas tcnicas de Mlis con los espejos. Este
descubrimiento cautiv a Hollywood que vio como sus decorados podan aumentar de tamao de manera espectacular
y cautivar a los espectadores de la poca. Fue as como Dawn se convirti en el creador de efectos especiales mejor
pagado de su tiempo.
Pero Norman Dawn no se conformaba con eso, e intent poner en prctica una serie de ideas para mejorar sus matte
paintings, aunque sin xito. Sin embargo, la fortuna le sonri en el ao 1914 cuando adquiri por 1800$ la primera
cmara enteramente hecha en metal, un modelo Bell & Howell 2709. Esta cmara, a diferencia de las anteriores
fabricadas en madera, posea otro tipo de mecanismo que la haca ideal para los propsitos de Dawn.
En una variacin del mtodo del panel de cristal, la cmara se coloca en la posicin deseada apuntando al escenario
con un cristal en medio, pero en este caso se enmascaran de color negro ciertas reas que despus seran pintadas
para incrustar el decorado virtual, y se filma la escena con los actores a travs de las zonas transparentes del cristal. De
esta manera, el rodaje se facilitaba mucho, ya que era ms rpido pintar un cristal de color negro que dibujar complejos
paisajes que deban ser ajustados con la accin real que suceda detrs de ellos.
De vuelta al estudio, Dawn situ una Bell & Howell 2709 frente
a una pizarra iluminada con fluorescentes azules. La cmara,
dotada con un sistema ptico especial, le permita ver la pizarra
sobre la que l creara su pintura mientras simultneamente vea
una tira de negativo con el material filmado previamente con los
actores. Dawn poda pintar su matte painting y ejecutar lo que
llamaba tests de exposicin, que usaba para asegurarse de que la
lnea del dibujo encajaba con el borde de la pelcula y no hubiera
diferencias sustanciales de color entre lo real y lo sinttico. Una
vez los tests haban resultado satisfactorios, se volva a rodar ese
trozo de pelcula con el matte painting delante de la cmara y las
zonas que antes correspondan a las transparentes del cristal
Las tcnicas de Matte Painting se han ido combinando con miniaturas, maquetas y proyecciones hasta la aparicin de
las tcnicas digitales, donde los trucajes han alcanzado un alto grado de perfeccin y detallismo.