Gobierno Autonomo Municipal de Chayanta: "Cosecha de Agua Con Atajados
Gobierno Autonomo Municipal de Chayanta: "Cosecha de Agua Con Atajados
Gobierno Autonomo Municipal de Chayanta: "Cosecha de Agua Con Atajados
(Primera Convocatoria)
CONTRATACIN DE OBRAS EN LA
MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA
PRODUCCIN Y EMPLEO (ANPE)
DOCUMENTO BASE DE CONTRATA CION
Aprobado Mediante Resolucin Ministerial N 055 de 24 de enero de 2014 1
Elaborado en base al Decreto Supremo N 0181 de 28 de junio de 2009
de las Normas Bsicas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
CONTENIDO
PARTE I
INFORMACIN GENERAL A LOS PROPONENTES
El proceso de contratacin para la contratacin de obras se rige por el Decreto Supremo N 0181,
de 28 de junio de 2009, de las Normas Bsicas del Sistema de Administracin de Bienes y
Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el presente Documento Base de Contratacin (DBC).
2. PROPONENTES ELEGIBLES
La inspeccin previa del lugar y el entorno donde se realizar la obra es obligatoria para
todos los potenciales proponentes.
Cualquier potencial proponente podr formular consultas escritas dirigidas al RPA, hasta la
fecha lmite establecida en el presente DBC.
Las solicitudes de aclaracin, las consultas escritas y sus respuestas, debern ser tratadas
en la Reunin Informativa de Aclaracin.
4. GARANTAS
3
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
4
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
5.1 Proceder el rechazo de la propuesta cuando sta fuese presentada fuera del plazo (fecha y
hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
7. DECLARATORIA DESIERTA
El RPA declarar desierta una convocatoria pblica, de acuerdo con lo establecido en el artculo 27
de las NB-SABS.
9. RESOLUCIONES RECURRIBLES
las NB-SABS; siempre que las mismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a sus legtimos
intereses, de acuerdo con lo regulado en el Captulo VII del Ttulo I de las NB-SABS.
11.3 La propuesta deber tener una validez no menor a sesenta (60) das calendario, desde
la fecha fijada para la apertura de propuestas.
7
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
El acto se efectuara as se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas,
el Responsable de Evaluacin o la Comisin de Calificacin suspender el acto y recomendar al
RPA, que la convocatoria sea declarada desierta.
La entidad convocante, para la evaluacin de propuestas podr aplicar uno de los siguientes
Mtodos de Seleccin y Adjudicacin:
La evaluacin de propuestas se realizar en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:
8
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
Una vez efectuada la correccin de los errores aritmticos, a las propuestas que no fuesen
descalificadas se aplicar los mrgenes de preferencia, cuando corresponda.
Factor de
Margen de Ajuste
# PARTICIPACIN NACIONAL
Preferencia
(f a)
PA=MAPRAf a
Dnde:
PA Precio ajustado a
efectos de calificacin
MAPRA Monto Ajustado por Revisin aritmtica
fa Factor de ajuste
PAMV 20
PE i=
PA i
Dnde:
PEi
Puntaje de la
Propuesta Econmica Evaluada
PAMV Precio Ajustado de la Propuesta con el Menor
Valor
PA i Precio Ajustado de la Propuesta a ser evaluada
PTPi =PE i+ PT i
Dnde:
La evaluacin de propuestas se realizar en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:
10
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
Una vez efectuada la correccin de los errores aritmticos, a las propuestas que no fuesen
descalificadas se aplicar los mrgenes de preferencia, cuando corresponda.
Factor de
Margen de Ajuste
# PARTICIPACIN NACIONAL
Preferencia
(f a)
PA=MAPRAf a
Dnde:
12
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
PA Precio ajustado a
efectos de calificacin
MAPRA Monto Ajustado por Revisin aritmtica
fa Factor de ajuste
13
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
Las Entidades Pblicas debern verificar la autenticidad del Certificado RUPE presentado
por el proponente adjudicado, ingresando el cdigo de verificacin del Certificado en el
SICOES.
Estas rdenes sern emitidas por el Supervisor, mediante carta expresa, o en un Libro de
rdenes aperturado para tal efecto.
Una Orden de Trabajo no debe modificar las caractersticas sustanciales del diseo de la
obra.
Una Orden de Cambio no debe modificar las caractersticas sustanciales del diseo.
El incremento o disminucin del monto del contrato, mediante Orden de Cambio (una o
varias sumadas), tiene como lmite el cinco por ciento (5 %) del monto del contrato
principal.
La Orden de Cambio deber tener nmero correlativo y fecha, debiendo ser elaborada con
los sustentos tcnicos y de financiamiento.
Esta Orden de Cambio no deber ejecutarse en tanto no sea aprobada por las instancias
correspondientes.
El Contrato Modificatorio no deber ejecutarse en tanto no sea aprobada por las instancias
correspondientes.
La entrega de obra deber efectuarse cumpliendo con las condiciones establecidas en el Contrato
suscrito y de sus partes integrantes, sujetas a la conformidad por la Comisin de Recepcin de la
entidad contratante.
23.1 Una vez efectuada la recepcin definitiva de la obra por el Responsable de Recepcin o
la Comisin de Recepcin y emitida el Acta de Recepcin definitiva, la Unidad
Administrativa, efectuar el cierre del contrato, verificando el cumplimiento de las dems
estipulaciones del contrato suscrito, a efectos del cobro de penalidades (si corresponde),
la devolucin de garanta(s) y emisin de la Certificacin de Cumplimiento de Contrato.
23.2 Los pagos por la construccin de obra se realizarn previa conformidad de la entidad
convocante y entrega de factura por parte del Contratista.
16
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
PARTE II
CONDICIONES PARTICULARES DEL PROCESO DE CONTRATACIN
24. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIN
1. CONVOCATORIA Se convoca a la presentacin de propuestas para el siguiente proceso:
Entidad Convocante : GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPL DE CHAYANTA
Modalidad de Contratacin : Apoyo Nacional a la Produccin y Empleo
CUCE : 1 6 - 1 5 0 6 - 0 0 - 6 9 5 2 9 1 - 1 - 1
Cdigo interno que la entidad utiliza para
: GAMCH/ANPE/008/2016
Identificar al proceso
Precio Referencial :
Bs. 747.638,08 (Setecientos Cuarenta y Siete Mil Seis
Cientos Trenta y Ocho con 08/100 bolivianos.
La contratacin se formalizar mediante : CONTRATO
Garanta de Seriedad de Propuesta EL PROPONENTE DEBER CONSTITUIR LA GARANTA DE SERIEDAD DE PROPUESTA
:
(Suprimir en caso de que no se requiera) CORRESPONDIENTE AL 1% DEL MONTO DE SU PROPUESTA .
Garanta de Cumplimiento EL PROPONENTE ADJUDICADO DEBER CONSTITUIR LA GARANTA DEL CUMPLIMIENTO DE
:
de Contrato CONTRATO O SOLICITAR LA RETENCIN DEL 7% EN CASO DE PAGOS PARCIALES.
El proponente adjudicado, cuya propuesta econmica est por debajo del ochenta y cinco por ciento
Garanta Adicional a la de Cumplimiento (85%) del Precio Referencial, deber presentar una Garanta Adicional a la de Cumplimiento de
:
de Contrato Contrato, equivalente a la diferencia entre el ochenta y cinco por ciento (85%) del Precio Referencial y
el valor de su propuesta econmica.
Organismo Financiador : Nombre del Organismo Financiador % de Financiamiento
(de acuerdo al clasificador vigente)
MMAyA 80%
GAMCHY 20%
Plazo previsto para la ejecucin de obra
: 140 (DIAS CALENDARIO)
(das calendario)
17
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
1 Publicacin del DBC en el SICOES y la Convocatoria en la Mesa de Partes : 25/10/16 UNIDAD TECNICA
: 04/11/16
17:00 Pampa Churu - Unidad
2 Inspeccin Previa (Obligatorio)
Tcnica
Adems el supervisor de obra tendr toda la facultad y potestad de pedir al costo del
contratista las pruebas de laboratorio que juzgue necesario hacer para certificar la
calidad de los materiales usados en la obra, con lo cual se procesar su paga.
18
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
1. INSTALACIN DE FAENAS
1.1. ALCANCE DEL TRABAJO
Comprende la movilizacin y desmovilizacin del personal, material, herramientas y equipo;
adems de la apertura de las oficinas en la zona y las instalaciones provisionales como:
campamento, galpones y otras facilidades que deber proporcionar el CONTRATISTA para la
ejecucin de las obras. De manera particular e importante se debe considerar, la no
contaminacin del ambiente y la zona de trabajo; adems de la seguridad que debe
proporcionar el CONTRATISTA a su personal.
1.2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
El CONTRATISTA deber proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo
necesarios para las construcciones, los mismos que debern ser aprobados previamente por
el SUPERVISOR. En ningn momento estos materiales sern utilizados en las obras del
proyecto.
1.3. EJECUCIN (MTODO CONSTRUCTIVO)
Antes de iniciar los trabajos de instalacin de faenas, el CONTRATISTA solicitar al
SUPERVISOR la aprobacin del diseo propuesto, del material a utilizar y la ubicacin
respectiva.
El CONTRATISTA usar los mtodos de construccin que le permitan ejecutar el tem de
acuerdo al cronograma previamente aprobado.
1.4. MEDICIN Y FORMA DE PAGO
La instalacin de faenas ser medida en forma global y en concordancia con lo establecido
en los documentos contractuales.
19
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
El pago comprende la compensacin total por todos los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de
los trabajos.
20
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
4. REPLANTEO DE OBRAS
4.1. Alcance del trabajo
Comprende los trabajos necesarios para el trazado en terreno de toda la informacin de planos de
construccin de todas las obras civiles, incluyendo el reservorio (atajado) para su posterior construccin.
Es decir comprende: la sealizacin de puntos, lneas, cotas, en el terreno y la verificacin y/o
reubicacin de la informacin que ya fue situada en el terreno (ajuste del replanteo), etc. y/o indicaciones
otros detalles por el SUPERVISOR.
El replanteo del reservorio (atajado), se debe realizar con debida anticipacin al trabajo de la maquinaria;
de lo contrario, la maquinaria quedara en estambay.
El CONTRATISTA no podr mover la ubicacin de los atajados por ningn motivo, salvo a instrucciones
del SUPERVISOR en forma escrita, caso contrario cualquier inconveniente ser de absoluta
responsabilidad del CONTRATISTA.
4.2. Materiales, herramientas y equipo
El CONTRATISTA deber suministrar todos los materiales y equipos topogrficos necesarios para una
correcta ejecucin de los trabajos de replanteo del atajado y de las obras civiles.
Para realizar el replanteo, se requiere de:
2 Personas (como mnimo)
1 GPS
1 Nivel de ingeniero (Nivel, Trpode y Mira)
1 Eclmetro
2 Huinchas de 50m
12 - 14 Jalones o estacas de 3m.
1 Flexmetro.
Pintura
Tiempo requerido: 45 minutos/atajado Este periodo no incluye el tiempo requerido para llegar al
sitio
4.3. Ejecucin (mtodo constructivo)
El CONTRATISTA verificar los puntos de referencia proyectadas en el pliego de especificaciones de
acuerdo al proyecto, replantear sobre el terreno en forma precisa, los ejes de construccin, niveles y
dimensiones del reservorio, la colocacin de la tubera de desfogue y las obras civiles.
21
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
22
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos de detalle y las presentes
especificaciones, medido segn lo sealado y aprobado por el SUPERVISOR de Obra, ser
cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio ser la compensacin total por los materiales utilizados, mano de obra, herramientas,
equipos y otros gastos que sean necesarios para la adecuada ejecucin de los trabajos.
N Descripcin Cantidad Unidad Observacin
1 Carreteo del equipo hr.
pesado
6. DESBROCE
6.1. Alcance del trabajo
Se refiere a todos los trabajos de desbroce y nivelacin para el emplazamiento del atajado, el mismo que
puede comprender las actividades de talado de rboles, limpieza de material orgnica de la zona de
emplazamiento, adems de la nivelacin del mismo los trabajos descritos anteriormente que son
ejecutados la ayuda del equipo pesado provisto por el CONTRATISTA, y debe ser ejecutado de acuerdo
a las instrucciones del SUPERVISOR.
6.2. Materiales, Herramientas y Equipo
El CONTRATISTA deber proporcionar todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesario
para la ejecucin del tem, como ser: Tractores, moto sierra, palas, picotas, barrenos, machetes, y otros
para la labor de desbroce y nivelacin de terreno de toda el rea de trabajo del atajado .
6.3. Ejecucin (mtodo constructivo)
Ubicado la zona de emplazamiento de acuerdo al proyecto y con consentimiento del
beneficiario, adems de las rdenes del SUPERVISOR mediante un acta escrito el libro de
rdenes; una vez realizado el acceso correspondiente se proceder con el quitado de todo el
material inservible para la conformacin de los terraplenes (este proceso se conoce como
desbroce) o limpieza del lugar donde se emplazara el atajado.
Consiste en realizar una limpieza general del material orgnico y no orgnico de la zona de
trabajo, descampando toda la broza superficial y sus races existentes (materia orgnica),
trasladndolo este material fuera del lugar de construccin del reservorio y que no afecte al
proceso de conformacin de los terraplenes y/o instrucciones del SUPERVISOR.
La nivelacin del terreno consiste en realizar corte del terreno desbrozado con equipo
pesado previsto por el CONTRATISTA logrando una superficie plana y de acuerdo a
disposicin del SUPERVISOR, que quede apta para hacer el replanteo y trazado de obras,
todos los trabajos mencionados debern ser ejecutados con el equipo pesado propuesto por
el CONTRATISTA.
6.4. Medicin y forma de pago
Este tem ser medido de acuerdo a las presentes especificaciones de desbroce y nivelacin
del rea de trabajo por ATAJADO el mismo que ser cuantificado y aprobado por el
SUPERVISOR.
Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos de detalle y las presentes
especificaciones, medido segn lo sealado y aprobado por el SUPERVISOR, ser cancelado
al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio ser la compensacin total por los materiales utilizados, mano de obra, herramientas,
equipos y otros gastos que sean necesarios para la adecuada ejecucin de los trabajos.
N Descripcin Cantidad Unidad Observacin
1 Desbroce hr.
24
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
25
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
26
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
Este tem, ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones y los planos aprobados,
medido de acuerdo a lo sealado, y aprobado por el SUPERVISOR, ser pagado al precio
unitario establecido en los documentos contractuales.
N Descripcin Cantidad Unidad Observacin
1 Excavacin-Conformado- hr. o m3
Compactado de
terraplenes con equipo
pesado
7.5. Participacin comunitaria
No existe participacin comunitaria para la ejecucin de este tem.
27
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
por la exactitud de las estructuras y partes de las mismas, en lo que se refiere a sus pendientes y
dimensiones de los terraplenes.
El CONTRATISTA ser directo responsable y deber disponer de los instrumentos topogrficos y el
personal clave durante toda la evaluacin topogrfica, los mismos debern estar en completa disposicin
del SUPERVISOR cuando este lo requiera.
El CONTRATISTA est en la obligacin de presentar al SUPERVISOR planos detallados al trmino de
cada evaluacin topogrfica o cuando el SUPERVISOR lo requiera, los mismos debern ser presentados
de manera impresa y en medio magntico en un lapso no mayor a tres das, para su respectiva
verificacin.
Una vez realizado la evaluacin topogrfica y verificacin de las dimensiones en cada atajado de los
terraplenes se harn una evaluacin en conjunto CONTRATISTA y SUPERVISOR para definir las
divergencias existentes para ejecutar trabajos de nivelacin si se diera el caso. En caso de que existiese
o faltase nivelar los terraplenes el CONTRATISTA deber realizar los trabajos necesarios para ejecutar
los mismos, adems deber en todo momento seguir las instrucciones del SUPERVISOR, para realizar
la adecuada nivelacin de los terraplenes observados que adems estarn constatados en libro de
rdenes: En principio se colocara sealizaciones de horizontalidad, verticalidad, as mismo la inclinacin
adecuada de los taludes mediante estacas visibles los cuales sern verificadas y aprobadas por el
SUPERVISOR, luego de verificar la sealizacin y verificacin aprobada por el SUPERVISOR el equipo
de mano de obra provisto por el CONTRATISTA har los trabajos de nivelacin de acuerdo a las
especificaciones del tem de nivelado y emparejado de los terraplenes, hasta lograr las dimensiones,
especificaciones del proyecto y/o rdenes del SUPERVISOR. Todos los trabajos de evaluacin y
nivelacin no representaran ninguna remuneracin econmica extra a favor del CONTRATISTA por parte
de la entidad CONTRATANTE.
8.4. Medicin y forma de pago
Este tem ser medido de acuerdo a las presentes especificaciones de evaluacin
topogrfica, sobre el nivelado y emparejado de la corona, terraplenes y base del ATAJADO el
mismo que ser cuantificado y aprobado por el SUPERVISOR.
Este tem ejecutado en toda su magnitud de acuerdo con los planos de construccin,
medido segn lo sealado y aprobado por el SUPERVISOR, ser cancelado al precio unitario
de la propuesta aceptada.
Dicho precio ser la compensacin total por los materiales utilizados, mano de obra, herramientas,
equipos y otros gastos que sean necesarios para la adecuada ejecucin de los trabajos.
N Descripcin Cantidad Unidad Observacin
1 Nivelacin y emparejado atajado
de los terraplenes
8.5. Participacin comunitaria
Cuando los proyectos son concebidos con la participacin comunal, los trabajos de corte y
nivelacin de la corona de los terraplenes, el emparejado de los terraplenes internos y externos,
la limpieza, emparejado y nivelado de la base del atajado, en fin toda la mano de obra queda a
cargo del beneficiario, para lo cual, el CONTRATISTA se encargara de la coordinacin,
organizacin y seguimiento a todos y cada uno de los trabajos mencionados en cada uno de los
atajados. En cambio cuando los proyectos son concebidos en llave en mano, el CONTRATISTA,
se encargara de proporcionar toda la mano de obra para que se realicen todas estas actividades.
9. TRANSPORTE DE AGUA
9.1. Alcance del trabajo
Se refiere a la provisin de agua para la implementacin y curado de las obras de arte de
los atajados, para realizar la compactacin de la tubera y en algunos casos para realizar la
compactacin de la corona y taludes de los terraplenes y la base del atajado.
28
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
Ejemplo 2:
Atajado de 1.200m3 de capacidad
Superficie estimada de compactacin: 900m2
Humedad natural: 7%
Humedad optima requerida: 14%
Diferencia entre la humedad ptima y humedad natural del suelo: 7
Espesor de humedecimiento: 12cm. de suelo (equivalente a 120 litros de suelo)
Volumen de agua requerida por metro cuadro:8.4 litros.
Volumen de agua requerida por atajado:7.56 m3.
29
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
Ejemplo 3:
Atajado de 1.200m3 de capacidad
Superficie estimada de compactacin: 900m2
Humedad natural: 4.5%
Humedad optima requerida:14%
Diferencia entre la humedad ptima y humedad natural del suelo: 9.5
Espesor de humedecimiento: 12cm. de suelo (equivalente a 120 litros de suelo)
Volumen de agua requerida por metro cuadro:11.4 litros.
Volumen de agua requerida por atajado:10.26 m3.
30
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
orgnico, nivelacin y compactacin con equipo liviano previsto por el CONTRATISTA hasta lograr
dimensiones del proyecto y debe ser ejecutado de acuerdo a las instrucciones del SUPERVISOR.
10.2. Materiales, herramientas y equipo
El CONTRATISTA deber proporcionar todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesario
para la ejecucin del tem, como ser: equipo de compactacin tipo saltarn (bailarinas), palas, picotas,
barrenos, y otros para la labor de conformacin, nivelacin y compactacin del talud interior y de la
corona del atajado. No se aceptan equipos no apropiados para este fin, como ser compactadoras de
plancha y/o compactadoras manuales.
10.3. Ejecucin (mtodo constructivo)
Concluido los trabajos de la corte y nivelacin de corona de los terraplenes, conformacin de
los taludes y limpieza de la base del atajado; y una vez aprobado por el SUPERVISOR, se
dar inicio a los trabajos de compactacin de la corona, los taludes internos y base del
atajado.
Se deber realizar el compactado de todo los taludes internos que han sido conformados
con el equipo pesado, es decir: talud frontal, laterales y si el atajado cuenta con el cuarto
talud (no talud de corte), y la corona de los terraplenes, con equipo de compactacin liviano
tipo saltarn (bailarinas).
Antes de dar inicio a los trabajos de compactacin, el SUPERVISOR deber verificar las
dimensiones del atajado (ancho y largo de la base, inclinacin o pendiente de los
terraplenes internos, ancho de los terraplenes y ancho de la corona), para lo cual el
CONTRATISTA deber realizar trabajos de sealizacin, indicando los niveles y dimensiones
de compactacin.
Es importante que durante la verificacin se cumpla con las dimensiones de los planos de
construccin del proyecto, donde se indica que la corona debe tener un ancho mnimo de 1
metro, la base del atajado que no sea trapezoidal, los taludes internos deben mantener la
relacin de V/H:2:1 y las dimensiones de los terraplenes de acuerdo a los planos de
construccin, y principalmente la uniformidad de distribucin de la carga.
El acabado de la corona deber quedar estticamente visible y alineado horizontalmente
uniforme todo el bordo del atajado, adems no se aceptaran materiales sueltos en el
mismo. En caso de que el CONTRATISTA no cumpla con los trabajos requeridos o incumpla
las rdenes del SUPERVISOR este no se tomara en cuenta en las mediciones para hacer los
cmputos mtricos.
El material de relleno a utilizarse en la compactacin ser producto de la excavacin
realizada para la construccin del atajado, en caso de que no cumpla con lo especificado
para este fin, el CONTRATISTA estar en la obligacin de sustituir el material con la
provisin de otro material apropiado que garantice la impermeabilidad del reservorio sin
costo adicional.
En los lugares donde se detecte posibles filtraciones se debe incorporar el material
impermeable (arcilla) mezclado con el material de la excavacin 70% - 30%
respectivamente, formando una capa de espesor no inferior a 20cm.
Posteriormente se proceder a la compactacin del rea asignada hasta que la zapata del
equipo liviano no deje marca alguna en el suelo compacto o segn lo especificado en su
respectivo anlisis de precio unitario para este tem, no siendo inferior a tres pasadas.
La compactacin de terraplenes ser efectuada con la humedad ptima para lograr la
densidad mxima de compactacin del suelo, el agua empleada ser de exclusiva provisin
y responsabilidad del CONTRATISTA sin costo adicional alguno. Este trabajo siempre que el
SUPERVISOR lo apruebe ser en lo posible inmediato al proceso de emparejado y nivelado
del terrapln. Sin embargo, la mejor poca para la compactacin es una vez que se inicien
el periodo de lluvias.
Realizada la excavacin para el tendido de tubera, se procede con el tendido respectivo
(unin de 3 tuberas de 6m), y el rellenado correspondiente con material extrado de la
31
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
misma zanja. Y con el fin de evitar filtracin por la tubera, se procede a la realizacin del
compactado con equipo saltarn en capas no mayores a 20cm y cuidando que el material
tenga una humedad adecuada, hasta alcanzar la altura del terreno natural desbrozado.
10.4. Medicin y forma de pago
Este tem ser medido de acuerdo a las presentes especificaciones de conformacin
nivelacin y compactacin de los taludes internos, la corona de los terraplenes y la base del
atajado con compactadora tipo saltarn (bailarina) por atajado, el mismo que ser
cuantificado y aprobado por el SUPERVISOR.
Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos de detalle y las presentes
especificaciones, medido segn lo sealado y aprobado por el SUPERVISOR, ser cancelado
al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio ser la compensacin total por los materiales utilizados, mano de obra, herramientas,
equipos y otros gastos que sean necesarios para la adecuada ejecucin de los trabajos.
sus paredes, ni perjudique en el desarrollo de los trabajos. Los materiales sobrantes de la excavacin
sern trasladados y acumulados en los lugares indicados por el SUPERVISOR.
A medida que progrese la excavacin, se tendr especial cuidado del comportamiento de las paredes, a
fin de evitar deslizamientos. Si esto sucediese no se podr fundar sin antes limpiar completamente el
material suelto que pudiera llegar al fondo de la excavacin producto de la misma adems deber estar
libre de materiales orgnicos (races, y otros).
El fondo de las excavaciones ser horizontal y en los sectores donde el terreno destinado a fundar sea
inclinado, se dispondr de escalones de base horizontal adems de las excavaciones destinadas como
anclajes de los mismos.
Se tendr especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirn de base de las
obras de arte y una vez terminado se realizara una limpieza de todo el material suelto excedente.
Las zanjas o excavaciones terminadas, debern presentar superficies sin irregularidades y tanto las
paredes como el fondo tendrn las dimensiones indicadas en los planos.
En caso de excavarse por debajo del lmite inferior especificado en los planos de construccin o
indicados por el SUPERVISOR, el CONTRATISTA rellenar y compactara el exceso sin derecho ninguno
a remuneraciones econmicas adicionales.
Para los fines de clculo de costos y de acuerdo a la naturaleza y caractersticas del suelo a excavarse,
se establece la siguiente clasificacin:
a) Excavacin comn
Suelos compuestos por materiales como arcilla compacta, arena o grava, roca suelta, conglomerados,
en resumen todo terreno que requiera previamente un ablandamiento con ayuda de pala y picota.
b) Excavacin suelo duro
Suelos que requieren para su excavacin un ablandamiento ms riguroso con herramientas especiales
como barretas y otros.
Las excavaciones sern conforme a las dimensiones anotadas en los cmputos mtricos
adjuntos o los que el supervisor considere apropiado, teniendo el cuidado de que estas
pequeas obras estn soterradas por lo menos un 85% de su altura total.
Excavacin del canal de aduccin
El canal de aduccin es una estructura que se construye sobre la estructura del reservorio,
que tienen el objetivo de cosechar el agua de la lluvia, o sirve de conexin del atajado con
una fuente de agua temporal o permanente. La longitud mnima del canal de aduccin
deber ser de acuerdo a lo especificado en el proyecto, respetando la seccin
determinada segn calculo que es de ancho de la base del canal de 0.50m y una
profundidad de 0.45m con una seccin trapezoidal y la inclinacin de la pared interna de
45.
Asimismo, es importante que no supere la pendiente de 1% por los menos en los ltimos
40m.hacia la interseccin con el sedimentador, ya que cuando la pendiente es mayor se
corre el riesgo de causar erosin en el canal y los sedimentos lleguen a depositarse en el
reservorio.
Se debe tener bastante cuidado cuando el canal de aduccin tenga que atravesar el talud de
corte del atajado, ya que un mal diseo, se corre el riesgo de que el canal pueda romperse
con facilidad provocando que el agua ingrese directamente al atajado causando erosin del
talud de corte.
Excavacin de la zanja de coronamiento
La zanja de coronamiento se construye sobre el talud de corte del atajado y tiene el
propsito de evitar el ingreso del agua de manera directa al atajado. El diseo de la zanja
de coronamiento debe responder a los siguientes propsitos: a) debe tener una pendiente
que no provoque erosin, b) el agua que es conducida por la zanja de coronamiento no
debe causar daos en la infraestructura y c) su construccin debe realizarse con materiales
que faciliten la estabilizacin (piedras, pastos, etc.).
33
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
34
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
que respondan a los empleados en el anlisis de precios unitarios y/o instrucciones del
SUPERVISOR.
12.2. Materiales, herramientas y equipo
Las presentes especificaciones se sujetan en su integridad a la Norma Boliviana del
Hormign Armado (NBHA). Esta norma deber considerarse como documento oficial cuyos
captulos, incisos y comentarios, constituyen la ciencia y tecnologa que se aplicar
obligatoriamente a la prctica de produccin del hormign en todas sus fases.
I. ridos
Para la elaboracin de los distintos tipos de hormign, se debe hacer uso de cemento
Portland u otros que cumplan las exigencias de la Norma Boliviana referentes a este tipo de
cemento. No se aceptar la utilizacin de otro tipo de cemento. El suministro, manejo y
almacenamiento del mismo estar reglamentado por el inciso 2.1, Cemento de la NBHA.
Su aprobacin a cargo del SUPERVISOR deber ser por escrito.
El CONTRATISTA deber mantener registros precisos de las entregas de cemento y de uso
en la obra, facilitando al SUPERVISOR copias de estos registros cuando sean requeridas. El
cemento se usar en la secuencia de su entrega, para que ninguna provisin de este
material se almacene durante ms de 30 das. Si el cemento se llegara a apelmazar o
formar grumos debido a la hidratacin parcial, ser rechazado inmediatamente y retirado
del sitio de obra.
IV. Piedra
Las piedras sern resistentes y durables, estar libres de arcilla y presentar una estructura
homognea. Estarn libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de
fractura o desintegracin y sus dimensiones sern tales que las de mayor dimensin queden
en la base y las menores en la parte superior.
El desgaste en el ensayo Los ngeles (NB 302, o ASTM C-131; C-535), para fragmentos
triturados de la piedra no deber exceder del 50% y la capacidad de absorcin de agua por
el ensayo segn ASTM C-127 ser inferior a 4,5% de su volumen.
La dimensin mnima de las piedras a ser utilizadas como desplazadoras ser de 5cm. de
dimetro, Para el caso de muros, el dimetro mximo deber ser 2/3 partes del ancho
mnimo de los muros o de espesor de solera.
V. Aditivos
36
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
VI. Encofrado
Madera
La naturaleza de la madera a emplear para los encofrados debe permitir una adecuada
resistencia y rigidez. Generalmente se utiliza maderas intermedias, las cuales por su alto
contenido de resina resisten a los cambios de temperatura y humedad, son de peso
intermedio y relativamente fciles de labrar, o maderas blandas que al ser livianas y al no
astillarse fcilmente, permiten su uso para encofrados.
Encofrados metlicos
Son placas fabricadas de plancha de acero que debe tener un espesor adecuado para
garantizar la resistencia a la presin del hormign y otras cargas eventuales; rigidez
necesaria para resistir el vaciado y vibrado del hormign, y de una textura superficial
adecuada para un correcto terminado.
Clavos y pernos
Los clavos y pernos son utilizadas para fijar las uniones de la madera o formar empalmes
para la conformacin del encofrado. Existe una diversidad de dimensiones y formas, los
mismos que deben ser utilizados de acuerdo a las caractersticas de la obra.
12.3. Ejecucin (mtodo constructivo)
VII. . Encofrados
Los encofrados sern de madera nueva o metlicos (fijos o desplegables), que presenten
lneas rectas, planos uniformes y sin alabeos de tal manera que una vez retirados, las
superficies expuestas o vistas (hormign en elevacin) no tengan defectos. En aquellas
superficies no expuestas (hormign no elevado) se podr usar madera bruta, siempre que
se tomen medidas para evitar la filtracin de mortero.
Todos los encofrados correspondern a las formas, dimensiones, niveles y alineamiento de
la estructura especificados en los planos y sern de resistencia tal que no cedan por el peso
y presin del hormign fresco.
La ruptura o falta de alineacin de los encofrados y el dao que ello produzca ser restituida
o corregida por el CONTRATISTA a su costo.
Los encofrados se reforzarn y unirn adecuadamente para evitar filtraciones de la mezcla.
Se deber tener cuidado en asegurar que los encofrados no se deformen antes y durante el
vaciado del hormign, y hasta que la mezcla haya fraguado completamente.
El CONTRATISTA solicitar aprobacin del SUPERVISOR para efectuar cualquier tratamiento
anti adherencia al encofrado, cuidando que la apariencia final del elemento hormigonado
sea limpia, sin imperfecciones y que las armaduras no sufran contaminacin alguna.
En caso necesario el SUPERVISOR instruir al CONTRATISTA la presentacin de planos de
los encofrados que sern utilizados para el vaciado de partes especficas de las obras.
Previo al vaciado del hormign, el SUPERVISOR inspeccionar cuidadosamente los
encofrados, el armado de las cimbras, la seguridad contra las deformaciones.
Cuando no cumpla los requerimientos, ya sea antes o durante el vaciado del hormign, el
SUPERVISOR podr ordenar la suspensin del trabajo hasta que los defectos hayan sido
corregidos.
Los encofrados de madera podrn ser reutilizados hasta tres veces, para lo cual
previamente se deben limpiar y reparar a satisfaccin del SUPERVISOR; mientras que los
encofrados metlicos podrn ser utilizados repetidas veces para lo cual previamente se
deben rectificar y limpiar a satisfaccin del SUPERVISOR.
En caso de que los encofrados metlicos sufran desperfectos, deformaciones o alabeos de
consideracin, de manera que sus caractersticas geomtricas varen con respecto a las
iniciales, estos sern desechados.
37
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
38
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
IX. Dosificacin
En todos los tems de hormign deber realizarse el control de calidad de sus materiales
componentes. Para el control de la resistencia del hormign, el CONTRATISTA deber
referirse al inciso 16.5 de la misma Norma, tomando en cuenta que se efectan ensayos
previos, caractersticos y de control estadstico, as mismo se debern tomar testigos de las
mezclas utilizadas en la construccin de las obras de arte de cada atajado.
XI. Manejo, transporte, colocacin y compactacin del hormign
Ningn vaciado del hormign se iniciar sin la autorizacin del SUPERVISOR. En cada
ocasin en que el CONTRATISTA proyecte colocar hormign, deber dar aviso a la
SUPERVISION por lo menos con 24 horas de anticipacin.
El SUPERVISOR verificar antes del vaciado la limpieza de los encofrados y se retirar de su
interior todo desecho de construccin, as como materiales extraos.
El hormign se vibrar utilizando equipos de inmersin previamente aprobados por el
SUPERVISOR.
El inciso 11.3, Puesta en obra de la NBHA reglamentar todas las actividades relacionadas
con los procedimientos especiales de hormigonado, as como las clusulas correspondientes
al hormigonado en tiempo fro y caluroso, 11.5 y 11.6 respectivamente. Se debe poner
especial atencin a los vaciados en tiempo fro (invierno).
XII. Juntas de hormigonado
El CONTRATISTA deber prever las juntas de hormigonado, en conformidad con los planos e
instrucciones del SUPERVISOR, quien cuidar por la correcta aplicacin de la tecnologa a
utilizarse, reglamentada por el inciso 11.4, Juntas de hormigonado de la NBHA.
XIII. Proteccin, acabado y curado
Una vez puesto en obra el hormign y en tanto este no haya adquirido la resistencia
suficiente, deber protegerse contra las influencias que puedan perjudicarle y especialmente
contra los siguientes factores:
Una desecacin prematura a causa de su exposicin al sol y viento.
Un lavado por lluvia o chorro de agua
Una baja temperatura o helada durante los primeros das
Vibraciones o sacudidas, capaces de alterar la textura de hormign y la adherencia
con la armadura.
El curado podr realizarse manteniendo hmedas las superficies de los elementos del
hormign mediante riego directo continuo y protegiendo las superficies mediante
recubrimientos con plsticos, yute, paja, arena hmeda, u otros tratamientos adecuados.
39
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
En general el proceso de curado debe prolongarse hasta que el hormign haya alcanzado
como mnimo el 70% de su resistencia de trabajo.
Se proceder con estas actividades, una vez que la superficie del hormign fresco haya
recibido el acabado especificado, que puede ser:
Acabado con regla, frotachado y aplicacin de un acabado fino (mortero fino o
cemento) con plancha de acero sobre la superficie del hormign a las pendientes y
niveles especificados.
Reparacin de irregularidades graduales que excedan a los 7.5 mm.
Acabado de juntas y bordes de hormign con herramientas de canteado.
Estas actividades deben efectuarse en conformidad con el inciso 11.7, Proteccin y curado,
de la NBHA.
12.4. Medicin y forma de pago
Este tem ser medido y pagado en el costo por metro cubico efectivo construido de acuerdo
a las indicaciones de la SUPERVISION y a las dimensiones de los planos de diseo no siendo
reconocido cualquier excedente generado en la excavacin o dimensiones adicionales.
El pago ser la compensacin total por todos los materiales, mano de obra, equipo y
herramientas necesarias para la ejecucin de los tems de hormign ciclpeo de acuerdo al
presente Pliego de Especificaciones Tcnicas.
El suministro, colocacin y curado del hormign, de acuerdo con las presentes
especificaciones est incluido en el precio de los trabajos de hormign as como el eventual
uso de aditivos, aprobado por el SUPERVISOR.
40
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
b
0,60
0,15
h
y
HIERRO 1/4"
b
ESTRIBO 1/4"
0,15 ESTRIBO 1/4"
HIERRO 1/4"
41
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
Todos los materiales debern ser previamente verificados y aprobados por el SUPERVISOR.
En caso de existir dudas sobre la calidad de los materiales, el CONTRATISTA deber
presentar al SUPERVISOR los certificados de buena calidad otorgado por el fabricante de los
diferentes materiales y accesorios, si el proveedor no estuviera en condicin de obtener
dichos certificados, se instruir a un Laboratorio de Resistencia de Materiales aprobado por
la supervisin la emisin de dicho certificado en conformidad con la Norma Boliviana o
vigente sin derecho a pago adicional alguno.
42
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
1 En el mercado existen tuberas con junta rpida (JR) con anillo de goma, para su unin solo requieren de
buena limpieza y manteca vegetal. Existen tuberas con rosca que requieren de accesorios para poder unir (copla)
y tuberas tipo colonial o junta soldable (JS).
43
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
45
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
46
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
Recubrir la base y superficie de los bolillos que quedaran soterradas (hasta una
altura de 70 cm.) con alquitrn diluido con Disel a calor del fuego.
Realizar el posteado correspondiente (cuando el alquitrn este seco), a una distancia
de 3 m de poste a poste, bien taconeando y/o compactando hasta que quede firme.
47
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
Realizar el tendido del alambre de pa; de acuerdo a lo siguiente: las 3 primeras filas
a una distancia de 15 cm, y las otras 3 filas a distancias de 20 cm. Totalizando 6 filas
y fijadas en forma definitiva a los postes con la ayuda de las grapas.
Se deber tener especial cuidado, cuando el canal tenga que atravesar por el talud de corte,
ya que una mala construccin del canal, el agua ya no llegar al sedimentador y podr
48
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
Criterios de dimensionamiento:
Caudal de diseo (Q):40 l/s
Altura (h):
40 cm
Base (b):
45 cm
La longitud del canal2 debe ser lo suficiente para poder cosechar el agua que se escurre en
el rea de la micro cuenca, en caso conectar con cauces naturales, con una cuneta o una
quebrada, etc.
Es importante la construccin de sedimentadores rsticos a lo largo del ltimo tramo, que
favorece en retener los sedimentos slidos, por un lado, y por otro es ms fcil retirar los
sedimentos en comparacin del desarenador de hormign ciclpeo.
2 Durante el proceso de levantamiento de la informacin de campo, se debera estimar la longitud del canal de
recoleccin o aduccin.
49
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
La longitud de la zanja de coronamiento depende del ancho del talud de corte o la parte del
talud susceptible a la erosin.
En algunos casos, la cada o inclinacin de la zanja de inclinacin puede dirigirse a ambos
extremos, dependiendo de las condiciones del lugar de emplazamiento del atajado.
La construccin de muros de piedra, colocacin de pastos o arbustos, ayuda de gran manera
en la estabilizacin de las zanjas de coronamiento. Esta prctica reduce notablemente los
trabajos de mantenimiento de las zanjas de coronacin, las mismas se reduce a la limpieza
y reparacin de las partes afectadas, antes del inicio del periodo de las lluvias.
18.4. Medicin y forma de pago.
La forma de medicin ser por metro lineal de la zanja de coronamiento, sin embargo, se
debera medir si estas estn completamente concluidas y a entera satisfaccin del
SUPERVISOR.
Los trabajos y servicios incluidos en este tem se pagarn a los precios unitarios
establecidos en la propuesta como compensacin total por concepto de mano de obra,
materiales, herramientas, equipo e imprevistos.
N Descripcin Cantidad Unidad Observacin
1 Zanjas de coronamiento metro
lineal o
atajado
o cordn de piedra ser ejecutada por el beneficiario como contraparte en la ejecucin del
proyecto, debiendo realizar la respectiva conformacin del cinturn de piedra.
Los equipos, materiales, herramientas y medio de transporte corrern por cuenta del
CONTRATISTA as mismo la direccin y orientacin a los beneficiarios.
El material seleccionado de canteras prximas a las obras propuesta por el CONTRATISTA y
aceptada por el SUPERVISOR, ser depositado en el rea circundante al atajado, lo ms
cercano posible al lugar de emplazamiento del cordn o cinturn de piedra, es decir en la
parte baja exterior del terrapln frontal.
Se proceder a la colocacin del material ptreo sobre la superficie nivelada de la base de
cada atajado en el paramento externo de la base exterior de los taludes en un ancho de 50
centmetros y altura de 1 metro, adems deber tener un longitud mnima de 80 metros,
apilando cada unidad de piedra de forma firme y segura sobre una capa de nivelacin del
mismo material del atajado a lo largo de todo el paramento inferior tal cual se establece en
los planos constructivos, o como se observa en la siguiente fotografa.
.
54
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
VOLUMENES DE OBRA
COSECHA DE AGUA CON ATAJADOS COMUNIDAD PAMPA CHURU
TIEMPO DE EJECUCION
140 Das Calendario
PRECIO REFERENCIAL
Bs. 747.638,08 (Setecientos Cuarenta y Siete Mil Seis Cientos Trenta y Ocho con
08/100 bolivianos.
55
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIO A-1
PRESENTACIN DE PROPUESTA
(Para Personas Naturales, Empresas Nacionales o Asociaciones Accidentales)
3. MARGEN DE PREFERENCIA
Empresa constructora con socios bolivianos cuya participacin
de acciones es igual o mayor al cincuenta y uno por ciento
Solicito la aplicacin del siguiente margen de (51%)
preferencia: Asociacin accidental de empresas constructoras cuyos
asociados bolivianos tengan una participacin igual o mayor al
cincuenta y uno por ciento (51%)
De las dos opciones el proponente podr marcar una, el no marcado de la casilla se entender como la no solicitud del margen de preferencia.
56
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
proponente sea persona natural o el proponente sea una empresa unipersonal y ste no acredite
a un Representante Legal).
m) Declaro que el poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio.
(Suprimir este inciso cuando por la naturaleza jurdica del proponente no se requiera la inscripcin
en el Registro de Comercio de Bolivia, cuando el proponente sea persona natural y cuando el
proponente sea una Empresa Unipersonal y este no acredite a un Representante Legal).
57
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIN DEL PROPONENTE
(Para Personas Naturales)
Nmero de CI/NIT
Cdula de Identidad o
Nmero de Identificacin :
Tributaria
Domicilio :
Telfonos :
En caso de ser adjudicado me comprometo a presentar el Certificado del RUPE, para formalizar la
contratacin, aceptando que este incumplimiento es causal de descalificacin de mi propuesta. En el
caso de Asociaciones Accidentales cada asociado deber presentar de forma independiente el
Certificado del RUPE.
58
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIN DEL PROPONENTE
(Para Empresas Nacionales)
Telfonos:
2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y
ste no acredite a un Representante Legal).
Apellido Apellido
Nombre(s)
Paterno Materno
Nombre del Representante
:
Legal
Nmero
Cdula de Identidad del
:
Representante Legal
Nmero Fecha de Expedicin
de
Lugar de emisin
Testimoni (Da Mes Ao)
o
Poder del Representante
:
Legal
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos
Declaro que el Poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio (Suprimir este texto cuando por la naturaleza jurdica del
proponente no se requiera la inscripcin en el Registro de Comercio de Bolivia)
59
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIN DEL PROPONENTE
(Para Asociaciones Accidentales)
Denominacin de la Asociacin
:
Accidental
Nombre del
:
Asociados # Asociado % de Participacin
3
Nmero de Fecha
Testimonio Lugar (Da mes Ao)
Testimonio de contrato :
Pas : Ciudad :
Direccin Principal :
Telfonos : Fax :
Correo electrnico :
a) Va correo electrnico
Domicilio de notificacin :
b) Va fax al nmero
Telfonos : Fax :
Correo electrnico :
Declaro en calidad de Representante Legal de la Asociacin Accidental contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar
propuestas y suscribir Contratos.
60
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
En el caso de que la Asociacin Accidental est conformada por una ONG no deber ser llenada la informacin
respecto a la Matrcula de Comercio
2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el asociado sea una empresa unipersonal y
ste no acredite a un Representante Legal
Apellido Apellido
Nombre(s)
Paterno Materno
Nombre del Representante
:
Legal
Nmero
Cdula de Identidad del
:
Representante Legal
Nmero Fecha de Expedicin
de Lugar de emisin
Testimonio (Da Mes Ao)
Poder del Representante
:
Legal
61
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
FORMULARIO A-3
EXPERIENCIA GENERAL DE LA EMPRESA
N
TOTAL FACTURADO EN DLARES AMERICANOS (Llenado de uso
alternativo)
TOTAL FACTURADO EN BOLIVIANOS (*****)
62
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras
FORMULARIO A-4
EXPERIENCIA ESPECFICA DE LA EMPRESA
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
Monto en
Nombre del Monto Perodo de %
$u$ Nombre
Contratante / Objeto del final del ejecucin participaci Profesional
(Llenado del
N Persona y Contrato Ubicacin contrato (Fecha de n en Responsabl
de uso Socio(s)
Direccin de (Obra similar) en Bs. inicio y Asociacin e (****)
alternativo (***)
Contacto (*) finalizacin) (**)
)
1
N
TOTAL FACTURADO EN DLARES AMERICANOS (Llenado de
uso alternativo)
TOTAL FACTURADO EN BOLIVIANOS (*****)
63
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
FORMULARIO A-5
DATOS GENERALES
Lugar de
Nmero
Expedicin
Cdula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesin :
EXPERIENCIA GENERAL
EMPRESA / OBJETO DE LA MONTO DE LA FECHA (Da/Mes/Ao)
N CARGO
ENTIDAD OBRA OBRA (Bs.) DESDE HASTA
1
2
3
4
EXPERIENCIA ESPECFICA
OBJETO DE LA FECHA (Da/Mes/Ao)
N EMPRESA / OBRA MONTO DE LA
CARGO
ENTIDAD (Criterio de Obra OBRA (Bs.) DESDE HASTA
Similar)
1
2
3
4
DECLARACIN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N [Nmero de documento de identificacin],
de nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para
desempear la funcin de [Cargo en la Obra], nicamente con la empresa [Nombre de la
empresa], en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construccin de [Objeto
de la Contratacin] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo
pleno dominio hablado y escrito del idioma espaol.
64
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
propuesto slo se presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en
otra propuesta para la misma contratacin, asumo la descalificacin y rechazo de la
presente propuesta.
a. Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]
NOTA.- Toda la informacin contenida en este formulario es una declaracin jurada. En caso
de adjudicacin el proponente se compromete a presentar los certificados de trabajo de
cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad
contratante.
65
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
1. FORMULARIO A-6
2. EQUIPO MNIMO COMPROMETIDO PARA LA OBRA
PERMANENTE
CAPACIDA
N DESCRIPCIN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA
D
1 Mezcladora Pza 2 5 HP 320 litros
3 Compactador Pza 2 4 HP
5 Retroexcavadora pza 1 - -
6 Topadora Pza 1 - -
N
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
CAPACIDA
N DESCRIPCIN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA
D
1 VOLQUETA PZA 1 6 m3
2 CAMIONETA PZA 1
N
(La entidad podr adicionar una columna, si se requieren otro tipo de caractersticas
tcnicas.)
En caso de adjudicacin el proponente adjudicado presentar certificados de garanta de
operatividad y adecuado rendimiento del equipo y maquinaria ofertado, firmado por el
Representante Legal y un profesional del rea.
ANEXO 2
66
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
FORMULARIOS REFERENCIALES
Estos formularios son de apoyo, no siendo de uso obligatorio. La entidad puede desarrollar
sus propios instrumentos.
67
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
FORMULARIO B-1
PRESUPUESTO POR TEMS Y GENERAL DE LA OBRA
(En Bolivianos)
Presupuesto
Volmenes de Obra requeridos por la entidad convocante
(Costo propuesto por el proponente segn los tems
(Informacin que debe ser registrada por la entidad convocante)
de Volumen de Obra requeridos)
Unid Precio Unitario Precio Unitario Precio Total
tem Descripcin Cantidad
ad (Numeral) (Literal) (Numeral)
FORMULARIO B-2
ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
68
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
DATOS GENERALES
Proyecto :
Actividad :
Cantidad :
Unidad :
Moneda :
1. MATERIALES
PRECIO
COSTO
DESCRIPCIN UNIDAD CANTIDAD PRODUCTIV
TOTAL
O
1
2
N
TOTAL MATERIALES
2. MANO DE OBRA
PRECIO
COSTO
DESCRIPCIN UNIDAD CANTIDAD PRODUCTIV
TOTAL
O
1
2
N
SUBTOTAL MANO DE OBRA
CARGAS SOCIALES = (% DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA) (55% al 71.18%)
IMPUESTOS IVA MANO DE OBRA = (% DE SUMA DE SUBTOTAL DE MANO DE OBRA +
CARGAS SOCIALES)
TOTAL MANO DE OBRA
5. UTILIDAD
COSTO
TOTAL
* UTILIDAD = % DE 1 + 2 + 3 + 4
TOTAL UTILIDAD
69
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
6. IMPUESTOS
COSTO
TOTAL
* IMPUESTOS IT = % DE 1 + 2 + 3 + 4 + 5
TOTAL IMPUESTOS
TOTAL PRECIO UNITARIO (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6)
TOTAL PRECIO UNITARIO ADOPTADO (Con dos (2) decimales)
(*) El proponente debern sealar los porcentajes pertinentes a cada rubro
NOTA.- El Proponente declara que el presente Formulario ha sido llenado de acuerdo con las especificaciones tcnicas,
aplicando las leyes sociales y tributarias vigentes, y es consistente con el Formulario B-3.
70
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
FORMULARIO C-1
PROPUESTA TCNICA
Deber contener:
a) Organigrama o detalle del personal clave para la ejecucin de la obra, el cual no solamente
incluir al personal clave.
b) Mtodos constructivos, detallando las tcnicas constructivas a utilizar para la ejecucin de la obra,
segn el tipo de obra.
c) Nmero de frentes de trabajo a utilizar, describiendo la forma de encarar la ejecucin de la obra y
el personal a utilizar por frente de trabajo.
Otros que la Entidad convocante considere necesario.
71
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES
Este Formulario no ser aplicado y deber ser suprimido, cuando el Mtodo de Seleccin y Adjudicacin utilizado sea
Precio Evaluado Ms Bajo.
Para ser llenado por la Entidad convocante Para ser llenado por el proponente al
(llenar de manera previa a la publicacin del DBC) momento de presentar la propuesta
Puntaje asignado
# Condiciones Adicionales Solicitada (*) Condiciones Adicionales Propuestas (***)
(definir puntaje)
72
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
(*) Se deber describir los criterios, rangos o parmetros que se consideren necesarios. Por ejemplo
experiencia de la empresa (no mayor a 10 aos), condiciones adicionales o mejoras a las
especificaciones tcnicas para la ejecucin de obra, siempre y cuando sean: objetivos, congruentes y
se sujeten a los criterios de razonabilidad y proporcionalidad.
(**) La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadas deber ser 50
puntos.
(***) El proponente podr ofertar condiciones adicionales superiores a las solicitadas en el presente
Formulario, que mejoren la calidad de la ejecucin de obra, siempre que estas caractersticas fuesen
beneficiosas para la entidad y/o no afecten para el fin que fue requerido la obra.
FORMULARIO C-3
CRONOGRAMA DE EJECUCIN DE LA OBRA
DIAGRAMA DE BARRAS
N DURACIN
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD (DAS, SEMANAS O
(DAS)
MESES) (*)
1
2
3
..
k
PLAZO TOTAL DE EJECUCIN:
El cronograma debe ser elaborado utilizando MS Project o similar y debe sealar
de manera clara la Ruta Crtica de la obra
(**) La entidad convocante podr establecer la escala temporal o en su defecto el
proponente adoptar la ms conveniente.
FORMULARIO V-1a
EVALUACIN PRELIMINAR
(Para Personas Naturales y Empresas)
73
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
74
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
FORMULARIO V-1b
EVALUACIN PRELIMINAR
(Para Asociaciones Accidentales)
PROPUESTA TCNICA
8. Formulario C-1
Sealar (por ej.: Organigrama, Mtodos constructivos, Nmero de frentes a
utilizar, Otros).
9. Formulario C-2 Condiciones Adicionales, cuando corresponda.
10. Formularios C-3 Cronograma de Ejecucin de la Obra
PROPUESTA ECONMICA
11. Formulario B-1. Presupuesto por tems y General de la Obra.
12. Formulario B-2 Anlisis de Precios Unitarios
75
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
FORMULARIO V-2
FORMULARIO DE EVALUACIN DE PROPUESTAS
CUCE :
Objeto De la Contratacin :
76
Documento Base de Contratacin para Contratacin de Obras - ANPE
FORMULARIO V-3
EVALUACIN DE LA PROPUESTA ECONMICA
MONTO FACTOR DE
VALOR LEDO DE AJUSTADO POR AJUSTE POR PRECIO
LA PROPUESTA REVISIN MARGEN DE AJUSTADO
N NOMBRE DEL PROPONENTE ARITMTICA PREFERENCIA
pp MAPRA (*) fa PA=MAPRAf a
(a) (b) (c) (b)x(c)
(*) En caso de no evidenciarse errores aritmticos el monto ledo de la propuesta ( pp) debe trasladarse a la
casilla monto ajustado por revisin aritmtica ( MAPRA )
77
Documento Base de Contratacin en la Modalidad ANPE para la contratacin de Obras
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-4
EVALUACIN DE LA PROPUESTA TCNICA
(sealar si (sealar si
METODOLOGA CUMPLE/NO (sealar si cumple o (sealar si cumple
cumple o no cumple o no
CUMPLE no cumple) o no cumple)
cumple) cumple)
(El siguiente cuadro ser aplicado cuando se emplee el Mtodo de Seleccin y Adjudicacin de:
Calidad, Propuesta Tcnica y Costo; y Calidad. Cuando se emplee el Mtodo de Seleccin y
Adjudicacin de Precio Evaluado Ms Bajo este cuadro deber ser suprimido).
Criterio 2
Criterio 3
Puntaje
RESUMEN DE LA EVALUACIN PROPONENTE PROPONENTE PROPONENTE
Asignad PROPONENTE n
TCNICA A B C
o
Puntaje de la evaluacin
30
CUMPLE/NO CUMPLE
Puntaje de las Condiciones
50
Adicionales
PUNTAJE TOTAL DE LA
EVALUACIN DE LA PROPUESTA 80
TCNICA (PT )
78
Documento Base de Contratacin en la Modalidad ANPE para la contratacin de Obras
_______________________________________________________________________________________________
79
Documento Base de Contratacin en la Modalidad ANPE para la contratacin de Obras
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-5
RESUMEN DE LA EVALUACIN TCNICA Y ECONMICA
(Este Formulario es aplicable solo cuando se emplee el Mtodo de Seleccin y
Adjudicacin Calidad, Propuesta Tcnica y Costo. Caso contrario suprimir este
Formulario)
PROPONENTES
RESUMEN DE EVALUACIN
PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE n
Puntaje de la Evaluacin de la
Propuesta Econmica (de acuerdo
con lo establecido en el Sub
Numeral 15.1.4.)
Puntaje de la Evaluacin de la
Propuesta Tcnica, del Formulario
V-4.
PUNTAJE TOTAL
80
Documento Base de Contratacin en la Modalidad ANPE para la contratacin de Obras
_______________________________________________________________________________________________
ANEXO 3
GLOSARIO DE TRMINOS
Desistimiento: Renuncia expresa o tcita por decisin propia del proponente adjudicado, de
formalizar la contratacin, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.
Especificaciones Tcnicas: Son las que definen la calidad de obra que el contratante desea
ejecutar por intermedio del Contratista, en trminos de calidad y cantidad.
Materiales: Son todos los suministros e insumos, incluyendo elementos consumibles que
utilizar el Contratista para ser incorporados a la obra.
Obra Similar: Es obra similar, aqulla que la entidad ha definido especificando las
caractersticas que distinguen a esta obra de otras. Se pueden considerar como obras similares,
81
Documento Base de Contratacin en la Modalidad ANPE para la contratacin de Obras
_______________________________________________________________________________________________
aqullas que tengan particularidades semejantes y que cuenten con un nmero determinado de
tems significativos similares.
Obras: Es todo aquello que el Contratista debe construir, instalar y entregar al Contratante
segn el contrato y las especificaciones tcnicas.
Planos Generales: Son el resultado de los diseos, que a una escala adecuada definen la
ubicacin, formas y medidas de la obra a realizar. Deben ser aprobados como parte del Diseo
Final de la Obra por la instancia correspondiente.
Planos de Detalle: Son el resultado de los diseos a escala adecuada que definen la
construccin, de las piezas o las partes del proyecto, contenido en los planos generales.
Precio Unitario: Es el conjunto de costos directos e indirectos, que reflejan el precio de una
actividad o tem de obra.
Propuesta: Son los documentos requeridos en una Licitacin completados y entregados por el
Contratista al Contratante, que contienen la cotizacin y forma de ejecucin de la obra a
construir.
82
Documento Base de Contratacin en la Modalidad ANPE para la contratacin de Obras
_______________________________________________________________________________________________
83
Documento Base de Contratacin en la Modalidad ANPE para la contratacin de Obras
_______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
MODELO DE CONTRATO PARA LA CONTRATACIN DE OBRAS
Este presente modelo de contrato tiene carcter referencial, pudiendo la entidad contratante,
adecuar el mismo, previa a su publicacin en el SICOES, de acuerdo con el objeto del contrato
y sus particularidades, sin que este requiera autorizacin del rgano Rector.
Conste por el presente Contrato Administrativo de para la Contratacin de Obras, que celebran
por una parte ________________ (registrar de forma clara y detallada el nombre o razn
social de la ENTIDAD), con NIT N ________ (sealar el Numero de Identificacin
Tributaria), con domicilio en ____________ (sealar de forma clara el domicilio de la
entidad), en la ciudad de _________________(Distrito, Provincia y Departamento),
representado legalmente por _________________(registrar el nombre de la MAE o del
funcionario a quien se delega la competencia y responsabilidad para la suscripcin del
Contrato, y la Resolucin correspondiente o documento de nombramiento), en calidad
de ________(sealar el cargo de la autoridad que firma), con Cedula de identidad N
__________ (sealar el numero de Cedula de identidad), que en adelante se denominar la
ENTIDAD; y, por otra parte, ______________ (registrar el nombre o razn social de la
persona natural o jurdica a quien se adjudica la contratacin y cuando corresponda el
nombre completo y nmero de Cdula de Identidad del Representante Legal), con
domicilio en ____________ (sealar de forma clara el domicilio de la entidad),que en
adelante se denominar el CONTRATISTA, quienes celebran y suscriben el presente Contrato
Administrativo, de acuerdo a los siguientes trminos y condiciones:
84
Documento Base de Contratacin en la Modalidad ANPE para la contratacin de Obras
_______________________________________________________________________________________________
CLUSULA SEXTA.- (DE LOS DOCUMENTOS DEL CONTRATO) Para cumplimiento del
presente Contrato, forman parte del mismo los siguientes documentos:
(Para el caso de Micro y Pequeas Empresas la garanta ser del 3,5% del valor de
contrato).
85
Documento Base de Contratacin en la Modalidad ANPE para la contratacin de Obras
_______________________________________________________________________________________________
Despus de ser suscrito el Contrato la ENTIDAD, a solicitud expresa del CONTRATISTA, podr
otorgarle un anticipo que no deber exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del
contrato, el cual podr ser desembolsado en uno o ms desembolsos, contra entrega de una
Garanta de Correcta Inversin de Anticipo por el cien por ciento (100%) del monto a ser
desembolsado. El importe del anticipo ser descontado en ___________ (indicar el nmero
de planillas o certificados de pago acordados entre ambas partes contratantes)
planillas, hasta cubrir el monto total del anticipo.
El importe de la garanta podr ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONTRATISTA
no haya iniciado la obra dentro de los __________ (Registrar en forma literal y numrica,
el plazo previsto al efecto en el Documento Base de Contratacin) das establecidos al
efecto, o en caso de que no cuente con el personal y equipos necesarios para la realizacin de la
obra estipulada en el contrato, una vez iniciado ste.
Esta garanta original, podr ser sustituida peridicamente por otra garanta, cuyo valor deber
ser la diferencia entre el monto otorgado y el monto descontado por planillas. Las garantas
substitutivas debern mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortizacin total del
anticipo.
CLUSULA DCIMA.- (DEL PLAZO DE ENTREGA) (Esta clusula ser elaborada por la
entidad CONTRATANTE conforme a la forma de adjudicacin establecida en el DBC.
Deber estar sujeta a la alternativa elegida en la Clusula Quinta del presente
Contrato).
El CONTRATANTE proceder al pago del monto ___________ (sealar una de las siguientes
alternativas para el pago:
Opcin 1.- Pago total contra entrega.
Opcin 2.-Pagos contra entregas parciales, segn planilla o certificado de avance
aprobado por las partes).
86
Documento Base de Contratacin en la Modalidad ANPE para la contratacin de Obras
_______________________________________________________________________________________________
Para personas naturales, en ausencia de la nota fiscal, el CONTRATANTE deber retener los
impuestos de ley a efectos de cumplimiento de obligaciones tributarias.
CLUSULA DCIMA SPTIMA.- (DE LAS MULTAS) El CONTRATISTA se obliga a cumplir con
el cronograma y el plazo de entrega establecido en el presente Contrato, caso contrario el
CONTRATISTA ser multado con el ____ (La entidad establecer el porcentaje de
acuerdo al objeto del contrato, mismo que no podr exceder del 1%) % del monto total
del contrato por da de retraso. La suma de las multas no podr exceder el veinte por cien (20%)
del monto total del contrato sin perjuicio de resolver el mismo.
Cuando la contratacin se efecte por tramos o paquetes, las multas sern calculadas respecto
del monto correspondiente al tramo o paquete que hubiese sufrido retraso en su entrega.
87
Documento Base de Contratacin en la Modalidad ANPE para la contratacin de Obras
_______________________________________________________________________________________________
2.3 Por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten al CONTRATANTE o al
CONTRATISTA.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, ser registrado ante
la Contralora General de la Repblica en idioma espaol.
88