17 1317 00 808024 1 1 Documento Base de Contratacion
17 1317 00 808024 1 1 Documento Base de Contratacion
17 1317 00 808024 1 1 Documento Base de Contratacion
GAMSB-ANPE-O-08-2017
PROYECTO/ACTIVIDAD:
CONST. CANCHA
POLIFUNCINAL U.E. PAPA JUAN
¨A¨
PRIMERA CONVOCATORIA
PRIMERA CONVOCATORIA
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
CONTENIDO
PÚBLICAS
15. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICAY COSTO..............................9
16. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN DE CALIDAD....................................................................11
17. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRECIO EVALUADO MÁS BAJO............................................11
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
El proceso de contratación para la contratación de obras se rige por el Decreto Supremo N° 0181,
de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el presente Documento Base de Contratación (DBC).
2. PROPONENTES ELEGIBLES
4. GARANTÍAS
3
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
4
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
5.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha y
hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
5
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
7. DECLARATORIA DESIERTA
El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el artículo 27
de las NB-SABS.
9. RESOLUCIONES RECURRIBLES
6
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
11.2 La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado, dirigido a la entidad convocante,
citando el Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto de la
Convocatoria.
7
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
11.3 La propuesta deberá tener una validez no menor a treinta (30) días calendario, desde la
fecha fijada para la apertura de propuestas.
El acto se efectuara así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas,
el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación suspenderá el acto y recomendará al
RPA, que la convocatoria sea declarada desierta.
La entidad convocante, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes
Métodos de Selección y Adjudicación:
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:
Una vez efectuada la corrección de los errores aritméticos, a las propuestas que no fuesen
descalificadas se aplicará los márgenes de preferencia, cuando corresponda.
Factor de
Margen de Ajuste
# PARTICIPACIÓN NACIONAL
Preferencia
(f a)
PA=MAPRA∗f a
Dónde:
PA Precio ajustado a
efectos de calificación
MAPRA Monto Ajustado por Revisión aritmética
fa Factor de ajuste
9
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
PAMV ∗20
PE i=
PA i
Dónde:
PE i
Puntaje de la
Propuesta Económica Evaluada
PAMV Precio Ajustado de la Propuesta con el Menor
Valor
PA i Precio Ajustado de la Propuesta a ser evaluada
PTPi =PE i+ PT i
Dónde:
10
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
17. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRECIO EVALUADO MÁS BAJO “NO APLICA
ESTE METODO”
11
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Las Entidades Públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado RUPE presentado
por el proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del Certificado en el
SICOES.
12
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Estas órdenes serán emitidas por el Supervisor, mediante carta expresa, o en un Libro de
Órdenes aperturado para tal efecto.
Una Orden de Trabajo no debe modificar las características sustanciales del diseño de la
obra.
Una Orden de Cambio no debe modificar las características sustanciales del diseño.
El incremento o disminución del monto del contrato, mediante Orden de Cambio (una o
varias sumadas), tiene como límite el cinco por ciento (5 %) del monto del contrato
principal.
La Orden de Cambio deberá tener número correlativo y fecha, debiendo ser elaborada con
los sustentos técnicos y de financiamiento.
Esta Orden de Cambio no deberá ejecutarse en tanto no sea aprobada por las instancias
correspondientes.
El Contrato Modificatorio no deberá ejecutarse en tanto no sea aprobada por las instancias
correspondientes.
La entrega de obra deberá efectuarse cumpliendo con las condiciones establecidas en el Contrato
suscrito y de sus partes integrantes, sujetas a la conformidad por la Comisión de Recepción de la
entidad contratante.
23.1 Una vez efectuada la recepción definitiva de la obra por el Responsable de Recepción o la
Comisión de Recepción y emitida el Acta de Recepción definitiva, la Unidad
13
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
23.2 Los pagos por la construcción de obra se realizarán previa conformidad de la entidad
convocante y entrega de factura por parte del Contratista.
PARTE II
CONDICIONES PARTICULARES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
24. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN
1. CONVOCATORIA Se convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:
Entidad Convocante : GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SAN BENITO
Modalidad de Contratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo
CUCE : - - - - -
Código interno que la entidad utiliza para
: GAMSB-ANPE-O-08-2017
Identificar al proceso
Objeto de la contratación : CONST. CANCHA POLIFUNCINAL U.E. PAPA JUAN ¨A¨
a) Calidad, Propuesta Técnica y
Método de Selección y Adjudicación : X b) Calidad c) Precio Evaluado más bajo
Costo
Forma de Adjudicación : (Por el Total)
Todos los plazos son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de las NB-SABS.
NOTA: LA PRESENTACION DE PROPUESTAS debe estar debidamente foliado (numerado) - EN SOBRE CERRADO (1
original y 1 copia) - VALIDEZ DE LA PROPUESTA no menor a treinta (30) días calendario, desde la fecha fijada para la
apertura de sobres.
1. ANTECEDENTES.
2. OBJETIVO.
Mejorar la calidad deportiva de la población estudiantil de la Unidad Educativa Papa Juan “A”,
dotándoles una cancha Polifuncional que permita el proceso de interrelación e integración entre los
15
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
estudiantes para un mejor desarrollo de actividades deportivas, sociales y otros de beneficio común,
de la gente joven y la niñez.
El servicio será realizado mediante la participación del Gobierno Autónomo Municipal de San Benito y
el Contratista encargado de brindar el servicio, en este sentido se detallan a continuación los alcances
y participación de cada una de las partes.
El Contratista:
Las actividades mínimas y necesarias que el Contratista debe realizar son las siguientes:
El contratista deberá asumir la responsabilidad de presentar una obra correctamente ejecutada desde
el inicio del primer ítem hasta el último, deberá dejar la zona o lugar del proyecto lo más presentable
que se pueda al culminar la obra (la limpieza misma y retiro de escombros estará bajo su cargo).
La obra de referencia se encuentra ubicada en el Municipio de San Benito en la U.E. Papa Juan “A”,
distante a 40,00 km. Desde la Ciudad de Cochabamba.
7. PLAZO DE EJECUCIÓN.-
La ejecución de la obra No deberá exceder de los 45 días calendario computados desde la emisión de
la orden de proceder expedida por el supervisor de obras de la entidad contratante.
Los precios de la cotización y el pago del monto del contrato deberán expresarse en moneda nacional.
Las propuestas serán evaluadas en la misma moneda. El pago necesariamente y
obligatoriamente será en moneda nacional.
Contra entrega Parcial: el precio del Contrato será pagado por el Contratante a favor del
Contratista, de acuerdo al avance de la obra a requerimiento escrito debidamente
fundamentado por la unidad solicitante, previa presentación de planillas de avance y actas.
La propuesta deberá tener una validez de (30) días calendario, desde la fecha fijada para la
presentación de propuestas y lectura precios ofertados. La propuesta cuyo período de validez no se
ajuste al requerido, será descalificada.
17
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
a. Experiencia General mínima en la ejecución de obras de dos años del valor del precio
referencial mayor o igual. presentar el respaldo en fotocopias que acrediten la experiencia
solicitada. Solo se computara actas de recepción definitiva o formulario del RUPE que
acredite la experiencia.
2.- El Contratista Proponente deberá contar mínimamente con el siguiente personal y equipo sin
ser este limitativo:
• Residente de Obra, Ingeniero Civil o Arquitecto con experiencia mínima de dos años como
residente de obras, fiscal de Obra o Supervisor en proyectos de construcciones civiles (la
experiencia se valorara a partir de la fecha de emisión del diploma académico). Solo se
computara actas de recepción definitiva o formulario del RUPE que acredite la experiencia.
• Maestros Albañiles, con experiencia mínima de dos años en este tipo de obras.
• Ayudantes, con experiencia mínima de un año en construcción de obras civiles.
• Peones.
3.- Equipo mínimo comprometido para la ejecución del proyecto (se debe adjuntar fotocopia de
documentación de propiedad o compromiso de alquiler).
PERMANENTE
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
1 MEZCLADORA DE HORMIGÓN PZA 2 350 lts.
2 VOLQUETA DE 8-12 M3 PZA 1
EQUIPO DE SOLDADURA
3 PZA 1
(OXÍGENO CARBURO)
4 COMPRESORAS PZA 1
5 CAMIONETA PZA 1
6 VIBRADORAS PZA 3
HERRAMIENTAS Y EQUIPO
7 GLB 1
MENOR
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
COMPACTADORA MANUAL DE
1 PZA 1
PLACA (SALTARINA)
El equipo a requerimiento es aquel necesario para la ejecución de alguna actividad específica;
por lo que no se requiere su permanencia y disponibilidad permanente en la obra.
18
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
El proponente deberá presentar el personal a utilizar en promedio que la institución deberá hacer
cumplir para el desempeño del proyecto.
El proponente deberá Adjuntar el análisis de precios unitarios de cada uno de los ítems de la obra
considerando todo el marco normativo vigente en construcción.
17. MULTAS
El contratista entregara los trabajos, a satisfacción del Gobierno Autónomo Municipal de San Benito, y
en los plazos establecidos, en el caso de incumplimiento sin justificación la Entidad Contratante
aplicara la multa del 1% por día de retraso, Sobre el monto total del Contrato. De la misma forma el
contratista deberá cumplir todo lo ofertado en su propuesta y estipulado en las especificaciones
técnicas.
VOLUMENES DE OBRA
19
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. INSTALACIÓN DE FAENAS
1. DEFINICIÓN
Este ítem comprende todas las acciones requeridas para el inicio de todos los trabajos que serán
necesarios durante toda la etapa de construcción, es decir, esta actividad marca el inicio de la
construcción. La primera acción a realizar será el alquiler de instalaciones mínimas que sean
necesarias para albergar al personal, almacenar los materiales y dar resguardo a la maquinaria.
La segunda acción será la movilización de la maquinaria mínima y herramientas requeridas para
el inicio de las primeras tareas.
Las instalaciones comprenderán los siguientes ambientes una pequeña oficina de obra, depósito
para almacenar los materiales de las inclemencias del tiempo, caseta para el cuidador, sanitarios
(letrinas) para obreros y para el personal, instalación de agua y electricidad.
Esta actividad deberá ser realizada durante los 10 primeros días otorgados para la movilización
del contratista a la zona de trabajo.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
Antes de iniciar los trabajos de instalación de faenas, el contratista solicitará al supervisor de Obra
la autorización y la aprobación de los ambientes a utilizarse, de acuerdo con lo solicitado.
4. MEDICION
Este ítem ejecutado en su totalidad y de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo señalado y aprobado por el supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
20
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
2. REPLANTEO Y TRAZADO
1. DEFINICION
Este ítem comprende todos los trabajos de ubicación de las áreas, puntos de emplazamiento y del
trazado de los ejes necesarios para iniciar los trabajos.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
El replanteo y trazado serán realizados, por el Contratista con estricta sujeción a las dimensiones
e indicaciones de los planos correspondientes. Preparado el terreno de acuerdo al nivel, rasante y
pendiente establecidos, el Contratista procederá a ejecutar el estacado y la colocación de
caballetes a una distancia de 1.5 m. de los bordes exteriores de las demarcaciones que se deben
realizar.
Los ejes se fijarán con alambre o lienza firmemente tensa y unida mediante clavos fijados en los
caballetes de madera, sólidamente anclados en el terreno. Las lienzas o alambres serán
dispuestos con escuadra y nivel a objeto de obtener un perfecto paralelismo entre los mismos.
Seguidamente el perímetro y rayado interior del área deportiva se trazará con estuco o cal.
4. MEDICIÓN
Todos los trabajos del Replanteo y Trazado serán medidos de manera global.
5. FORMA DE PAGO
21
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
3. EXCAVACION
1. DESCRIPCIÓN
Este ítem corresponde el aflojamiento y extracción de tierra de acuerdo a lo establecido en los
planos.
Las excavaciones podrán realizarse a mano o con maquinaria. En caso de excavarse por debajo
del límite inferior especificado en los planos o indicados por el SUPERVISOR, el
CONTRATISTA rellenará el exceso a su cuenta y riesgo, relleno que deberá ser aprobado por el
SUPERVISOR.
Al realizar la excavación de terreno, podrán dejarse puentes de suelo original no modificado, los
mismos que deben ser removidos antes de efectuar la compactación.
El CONTRATISTA deberá proteger por su cuenta los árboles, construcciones existentes y otros
que por efecto del trabajo pudieran verse en peligro. Durante los trabajos de excavación se
evitarán obstrucciones e incomodidades al tránsito peatonal o vehicular, debiendo para ello
mantener en buenas condiciones las entradas a garajes de casas; se colocarán señalizaciones,
cercas, barreras y luces para seguridad del público. El CONTRATISTA debe prever toda
posibilidad de accidentes de peatones y obreros durante los trabajos de construcción.
3. FORMA DE EJECUCIÓN
Una vez que el trazado de los ejes haya sido aprobado, se procederá a la excavación propiamente
dicha. La profundidad para la excavación estará de acuerdo a los planos y/o instrucciones del
supervisor de obras.
4. MEDICIÓN
5. FORMA DE PAGO
22
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
1. Definición
Este ítem comprende todo el movimiento de tierras, limpieza y enrasado necesarios que se deben
realizar, para nivelar y darle pendiente en el área necesaria para el campo deportivo.
El contratista proveerá los materiales, todas las herramientas y equipo pesado como ser moto
niveladora para ejecutar todo lo necesario para realizar la nivelación del terreno.
Una vez que el replanteo haya sido aprobado por el Supervisor de Obras, se podrán iniciar los
trabajos de nivelación.
4. Medición
La nivelación enrasada se medirá en metros cúbicos por toda el área ejecutada, de acuerdo a
planos.
4.1 Definición
Este ítem comprende la ejecución de pisos con piedra manzana o bolon en los sectores
singularizados en los planos y de acuerdo a los detalles constructivos, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
La piedra a emplearse será de canto rodado, conocida como "piedra manzana o bolon", cuyas
dimensiones deberán variar entre 10 a 20 cm.
El Contratista deberá lavar las piedras a su costo, a objeto de cumplir con las condiciones
señaladas anteriormente.
Previamente se procederá a retirar del área especificada todo material suelto, así como la
23
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
primera capa de tierra vegetal, reemplazándola hasta las cotas de nivelación por tierra arcillosa
con un contenido de arena del 30 % aproximadamente.
Luego se procederá al relleno y compactado por capas de tierra húmeda cada 15 a 20 cm. de
espesor, apisonándola y compactándola a mano o con equipo adecuado.
4.4 Medición
Las soladuras de piedra serán medidas en metros cuadrados, tomando en cuenta únicamente las
superficies netas ejecutadas.
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario
de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y
otros gastos que sean necesarios para una adecuada y correcta ejecución de los trabajos
(incluyendo el relleno, compactado y el sellado o emboquillado de las juntas).
5.1 Definición
Este ítem se refiere a la construcción de pisos de mortero sobre soladura de piedra manzana con
un refuerzo de acero estructural, en toda el área del campo deportivo, se puede detallar de la
siguiente forma:
a) Se refiere a la elaboración de los pisos de mortero sobre soladura de piedra manzana con
un refuerzo de acero estructural. El espesor de este piso es de 7 cm de grosor.
El hormigón de cemento, grava y arena lavado a ser empleado será en proporción 1:2:3, salvo
indicación contraria señalada en los planos respectivos.
El acero estructural será de diámetro de 6mm para armadura a cada 30 cm. Formando
cuadrantes de 30 cm. X 30 cm.
En general la arena deberá estar limpia y exenta de materiales, tales como arcillas, barro
adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.
El Contratista deberá lavar los agregados a su costo, a objeto de cumplir con las
condiciones señaladas anteriormente.
Cemento
Para la elaboración de los hormigones se debe utilizar sólo cementos que cumplan las
exigencias de la NORMA ASTM referente a cementos Portland del tipo “I”
En ningún caso se debe utilizar cementos desconocidos o que no lleven el sello de calidad
Otorgado por el organismo competente (IBNORCA).
Un cemento que por alguna razón haya fraguado parcialmente o contenga terrones, grumos,
costras, etc. Será rechazado automáticamente y retirado del lugar de la obra.
Agregados
La arena o árido fino será aquél que pase el tamiz de 5 mm de malla, y grava o árido grueso el
que resulte retenido por tamiz Nº 4.
Agregado Fino
Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que excedan de los siguientes
porcentajes, en peso, del material:
Otras sustancias perjudiciales tales como esquistos, álcalis, mica, granos recubiertos y partículas
blandas y escamosas, no deberán exceder el 4% del peso del material.
Cuando los agregados sean sometidos a 5 ciclos del ensayo de durabilidad con sulfato de sodio,
empleando el método AASHTO T-104, el porcentaje pesado en la pérdida comprobada deberá
ser menor de un 10%.
Todos los agregados finos deberán carecer de cantidades perjudiciales de impurezas orgánicas.
Los sometidos a tal comprobación mediante el ensayo colorimétrico, método AASHTO T-21,
que produzcan un color más oscuro que el color normal, serán rechazados, a menos que pasen
satisfactoriamente un ensayo de resistencia en probetas de prueba.
Los agregados finos, de cualquier origen, que acusen una variación del módulo de fineza de 0.20
en más o en menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas
enviadas por el Contratista, serán rechazados, o podrán ser aceptados sujetos a los cambios en las
proporciones del hormigón o en el método de depositar y cargar las arenas, que el Supervisor de
Obra ordene.
El módulo de fineza de los agregados finos será determinado sumando los porcentajes
acumulativos en peso, de los materiales retenidos en cada uno de los tamices U.S. Standard Nos.
4, 8, 16, 30, 50 y 100 y dividiendo por 100.
El agregado fino será de gradación uniforme, y deberá llenar las siguientes exigencias
granulométricas:
Para determinar el grado de uniformidad, se hará una comprobación del módulo de fineza con
muestras representativas enviadas por el Contratista, de todas las fuentes de aprovisionamiento
que el mismo se proponga usar.
La Granulometría del árido fino debe encontrarse dentro de los límites especificados y registrarse
como árido fino de granulometría de AASHTO T-11 y T-27. Cuando la granulometría se salga de
los límites de cualquier granulometría particular en una cantidad total que no exceda el 5% se
aceptará que tiene dicha granulometría.
Agregados gruesos
26
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Los agregados gruesos para hormigón se compondrán de piedra o grava triturada, grava u otro
material inerte aprobado de características similares, que se compongan de piezas durables y
carentes de recubrimientos adheridos indeseables.
Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que excedan de los siguientes
porcentajes en peso del material:
Otras sustancias inconvenientes de origen local no podrán exceder el 5% del peso del material.
Los agregados gruesos deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de 25%; a 500
revoluciones al ser sometidos a ensayo por el método AASHTO T-96.
Cuando los agregados sean sometidos a 5 ciclos del ensayo de durabilidad con sulfato de sodio
empleando las muestras designadas como alternativa (b) del método AASHTO T-104, el
porcentaje en peso de pérdidas no podrá exceder de un 12%. Los agregados gruesos que no
cumplan las exigencias del ensayo de durabilidad podrán ser aceptados siempre que se pueda
demostrar mediante evidencias satisfactorias al Supervisor de Obra.
La gradación del agregado grueso deberá estar de acuerdo con la tabla de granulometrías
consignada en la parte inferior.
AASHTO Limite de3" 2 1/2"2" 1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" No. 4 No. 8
M-43 Tamaño
Tamaño Nominal75 63 50 37.5 25 19 12.5 9.5 4.75 2.36
Número mm mmmm mm mmmm mm mm mm mm
Agua
El agua a emplearse para la mezcla, curación u otras aplicaciones, será razonablemente limpia y
libre de aceite, sales, ácidos, álcalis, azúcar, materia vegetal o cualquier otra sustancia perjudicial
para la obra.
No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de pequeñas lagunas o aquéllas que
provengan de pantanos o desagües.
El agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y autorizado por el
Supervisor de obra antes de su empleo.
La temperatura del agua para la preparación del hormigón deberá ser superior a 5 °C.
27
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
El agua para hormigones debe satisfacer en todo a lo descrito en las ACI 318-05 sección 3.4.
ACERO ESTRUCTURAL
Las barras de acero es de diámetro de 6mm para armadura a cada 30 cm. Formando cuadrantes
de 30 cm. X 30 cm.
Las armaduras deberán colocarse en los encofrados en las posiciones indicadas en el proyecto y
amarradas entre sí por medio de alambre de amarre.
En la ejecución el corte y doblado de las barras debe efectuarse en frío, de acuerdo estrictamente
con las formas y dimensiones indicadas en los planos. Cualquier variación o irregularidad en el
doblado motivará que las barras sean rechazadas.
Los empalmes se efectuarán por superposición de los extremos, en una longitud no menor de 40
veces al diámetro de la barra, sujetándolos con alambre de amarre, excepto cuando se indiquen
empalmes soldados, en cuyo caso la soldadura se hará de acuerdo a especificaciones pertinentes.
En caso de barras con ranuras o estrías, o de sección no circular, se considera como diámetro
medio el diámetro de la sección transversal de una barra de acero ficticia, de sección circular,
con un peso por metro igual al de la barra examinada (peso específico del acero: 7.85 Kg/dm3).
En general, el hormigón contendrá la cantidad de cemento que sea necesaria para obtener
mezclas compactas, con la resistencia especificada en los pliegos.
En ningún caso la cantidad de cemento para el hormigón de uso normal será menor a:
28
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Los ensayos necesarios para determinar las resistencias de rotura se realizarán sobre probetas
cilíndricas normales de 15 cm. de diámetro y 30 cm. de altura, en un laboratorio de reconocida
capacidad aprobado por el supervisor de obras.
El Contratista deberá tener en obra cuatro probetas de las dimensiones especificadas. En caso de
que la resistencia cilíndrica obtenida no cumpliera con las exigencias, el contratista deberá
demostrar la calidad del ítem respectivo mediante el ensayo del esclerómetro.
Ensayos de control
Como regla general, se empleará hormigón con el menor asentamiento posible que permita un
llenado completo de los encofrados, envolviendo perfectamente las armaduras y asegurando una
perfecta adherencia entre las barras y el hormigón.
Se recomienda los siguientes rangos de asentamientos:
3 a 7 cm. (máximo)
Mezclado
Una parte del agua, cemento Portland tipo I, grava y finalmente arena fina.
El tiempo de mezclado, contando a partir del momento en que todos los materiales hayan
ingresado al tambor, no será inferior a noventa segundos para capacidades útiles de hasta 1 m3,
pero no menor al necesario para obtener una mezcla uniforme. No se permitirá un mezclado
excesivo que haga necesario agregar agua para mantener la consistencia adecuada.
Colocación
Antes del vaciado del hormigón en cualquier sección, el Contratista deberá requerir la
correspondiente autorización escrita del Supervisor de Obra.
No se colocará hormigón mientras llueva, salvo el caso que se disponga de una protección
adecuada y la autorización necesaria para proceder en sentido contrario.
No se permitirá verter libremente el hormigón desde alturas mayores a 1.50 metros. En caso de
alturas mayores, se deberá utilizar embudos y conductos cilíndricos verticales que eviten la
segregación del hormigón. Durante la colocación y compactación del hormigón se deberá evitar
el desplazamiento.
Vibrado
Las vibradoras serán del tipo de inmersión de alta frecuencia y deberán ser manejadas por
obreros especializados. Las vibradoras se introducirán lentamente y en posición vertical o
ligeramente inclinada.
Protección y curado
El tiempo de curado será durante siete días consecutivos, a partir del momento en que se inició
el endurecimiento.
El curado se realizara por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado directamente
sobre las superficies.
En todos los casos, previamente se procederá a retirar del área especificada todo material
suelto, de la soladura de piedra, la cual deberá estar completamente libre de suciedades o
material adherido (revoques, yeso, pinturas).
Luego se procederá a humedecer toda el área que va a recibir el piso. Posteriormente se
procederá a colocar líneas guías maestras con el espesor requerido cada 2.00 mts.
aproximadamente en toda la superficie a ser ejecutada. Luego se rellenaran los espacios entre
guías nivelándolos con las guías con reglas metálicas de preferencia de aluminio.
5.5 Medición
Los pisos descritos en sus diferentes tipos, se medirán en metros cuadrados, tomando en cuenta
únicamente las superficies netas ejecutadas.
30
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario
de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y
otros gastos necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
7. PINTURA ANTICORROSIVA
1. Definición
Este ítem se refiere a la aplicación de pinturas sobre las superficies exteriores, arcos y otras
estructuras según indicaciones del supervisor, de acuerdo a lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
Se empleará únicamente pinturas de calidad y marcas reconocidas y en los colores que elija el
supervisor, salvo autorización escrita, se utilizarán exclusivamente pinturas preparadas en
fábricas y suministradas en sus envases originales.
El contratista deberá presentar con la debida anticipación muestras de colores para la elección
final del supervisor Se emplearán solamente pinturas cuya calidad y marca esté garantizada por
un certificado de fábrica.
La elección de colores y matices será atribución del Supervisor de Obra, así como cualquier
modificación en cuanto a éstos o el tipo de pintura a emplearse en los diferentes ambientes o
elementos.
Pintado con una capa de para homogeneizar perfectamente la superficie y prepararla para
recibir la pintura de acabado. Esta capa de imprimación puede sustituirse por una primera mano
de pintura de acabado.
Normalmente entre mano y mano de pintura se dejará pasar un lapso mínimo de 48 Hrs. Para
31
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
4. Medición
Los elementos pintados con pinturas anticorrosivas serán medidos en forma global, tomando en
cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas.
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios
unitarios de la propuesta aceptada.
Dichos precios serán compensación total por los materiales, herramientas, equipo y otros gastos
que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
8 PINTURA DE DEMARCACION
1. Definición
Este ítem contempla el pintado de las líneas de demarcación de la cancha de las tres disciplinas
según reglamentos.
El contratista proveerá las herramientas, materiales y equipo para estos trabajos y elegirá los
que sean más convenientes, recabando la aprobación del Supervisor.
La cancha tiene 30 metros de largo por 20 metros de ancho las líneas limites serán de 12 cm. de
ancho y trazadas en el interior de la cancha. La línea central dividirá el campo en dos
rectángulos iguales. El círculo central tendrá un radio según indicaciones en los planos de
construcción.
En cada extremo del terreno y distanciadas de cada poste del arco se marcaran dos líneas
perpendiculares a la línea de la meta, que se adentrarán en el terreno sobre una longitud y que
se unirán en sus extremos mediante otra línea, paralela a la meta.
En cada extremo del terreno de distancia de cada poste del arco, se trazaran dos líneas
perpendiculares a la línea de meta, las cuales se extenderán por el interior del terreno se unirán
en sus extremos por otra, paralela a la línea de meta. Se marcara en forma visible un punto
situado sobre una línea imaginaria perpendicular a la línea de meta un su centro de ésta. Dicha
señal será el punto de ejecución del penalty. Tomando como centro los puntos del penalty, se
trazará al exterior del área mayor un arco de circunferencia de de radio según planos de
32
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
construcción.
Con un radio de 1m. medido desde cada banderola de esquina, se marcaran cuatro arcos de
circunferencia en la parte interior del terreno.
En el centro de cada línea de meta se colocaran los arcos (pórticos), que estarán formados por
dos postes verticales, equidistantes de los puntos de las esquinas, separados sobre si (medida
interior) y unidos en sus extremos por un larguero horizontal cuyo borde inferior estará a x
metros del suelo según planos de construcción.
El ancho y el grueso de los postes y el larguero transversal serán de 10 cm. podrán ponerse
redes enganchadas a los postes, al larguero y al suelo por detrás de los marcos, debiendo estar
sujetas en los ganchos soldados y colocadas de manera que no estorben al guardameta.
Las líneas son medidas que deberán ser contadas sobre la línea de meta a partir del lado interior
de los postes de meta. Las superficies interiores del terreno de juego comprenden al ancho de
las líneas que limitan dichas superficies.
4. Medición
5. Forma De Pago
Los trabajos efectuados serán pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta
aceptada. Este precio unitario será compensación total por materiales, herramientas, equipo y
mano de obra necesaria para ejecutarlos.
1 Definición
La madera a utilizar para el tablero será tratada con los preservantes adecuados y poseer un
espesor mínimo de 1 pulgada.
La malla olímpica para los arcos será tejida con alambre Nº 10. Y de 6cm de diámetro.
Los elementos que serán anclados en hormigón, deben tener dispositivos debidamente soldadas
a la base de la estructura, para una mejor fijación.
La soldadura eléctrica deberá ser ejecutada profesionalmente donde será continua o corrida en
una o dos capas, exenta de carbón, en toda la longitud o perímetro de unión entre piezas. En el
proceso de unión de piezas mediante soldadura, deben ser verificados los ángulos de
inclinación de piezas, como también la escuadra de estas que tienen una posición ortogonal.
Todos los rebordes serán esmerilados o amolados correctamente y los residuos de carbón deben
ser prolijamente extraídos y limpiados.
Luego de colocadas las estructuras debidamente ancladas en sus bases con Hº Cº en el ítem
correspondiente, se procederá al soldado de la malla olímpica en el arco de fútbol de salón y el
colocado del tableros para baloncesto, que debe ser construido en madera tratada de un espesor
cepillado de 1” y donde se debe incluir el cesto metálico según su detalle en los planos
correspondientes.
Para los arcos de futsal serán empotrados en el piso a una profundidad de 50 cm., con una
altura libre indicado en los planos., separados entre sí por una distancia de acuerdo a los planos
y reglas de juego correspondiente contados entre las dos caras más próximas, empotrados en el
terreno a una distancia de 2.50 metros, fuera del campo.
Para colocar los marcos de portería de fútbol y la estructura ligera que los sujeta en su parte
posterior, se realizarán bases de hormigón ciclópeo a manera de cimentación aislada.
Para los parantes verticales del pórtico, éstas bases tendrán 50 cm. de profundidad y una
sección cuadrada de 40 cm., en una proporción de 50% de piedra desplazadora y hormigón de
proporciones en volumen 1:2:4, donde serán empotrados y anclados los postes del marco a una
profundidad de 50 cm.
Para el caso del emplazamiento de las barras de FG de 2 1/2” para vóley estos no deben ser
empotrado pudiendo esto ser retirados manualmente, deben ser protegidos con tapones
plásticos de 2” hembra.
34
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Como todos los materiales metálicos, tendrán tres manos de pintura, la primera con sulfacer, la
segunda con negro situado a partir del suelo, que alcanzará una altura de 40 cm.
Los trabajos completos de las estructuras metálicas en número de piezas, que cuenten con el
dimensionamiento adecuado y emplazadas en los lugares correspondientes y debidamente
anclados, serán pagados previa aprobación de la supervisión, los cuales serán pagados mediante
el precio unitario detallado en el contrato.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y
otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los mismos.
12. BORDILLO DE HºCº O CORDONES DE PROTECCION DE HºCº 0,15 X20X 0,40 CTMS.
1. Definición
Este ítem se refiere a la ejecución de bordillos o cordones a los lados o laterales de la cancha de
futsal en todo el perímetro correspondiente.
El contratista proveerá las herramientas, materiales y equipo para este trabajo y elegirá los que
sean más convenientes, recabando la aprobación del Supervisor.
Sobre el terreno compactado y libre de material orgánico se ejecutará una soldadura de piedra
manzana de 10 a 12 cm. de diámetro colocada a combo y a nivel en la forma que indican los
planos; longitudinalmente en el caso de la pista atlética de velocidad y perimetralmente en el
caso del bordillo de la fosa de saltos.
Las aristas de los bordillos serán esmeradamente acabadas con bordes redondeados.
Se dejarán las superficies completamente limpias con pendientes uniformes, sin sectores
hundidos. La superficie terminada no deberá tener irregularidades mayores, cuando sea
verificada.
4. Medición
35
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Se pagará por metros lineales, tomando en cuenta las áreas netas de trabajo ejecutado.
13 PLACA DE ENTREGA
1. Definición
El contratista vera la modalidad del colocado de la placa de entrega de obra, todos los trabajos
en coordinación y autorización del Supervisor de obra.
4. Medición
5. Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido según lo
señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta
aceptada.
Dicho precio unitario será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
FORMATO DOCUMENTACIÓN TÉCNICA NECESARIA:
Los documentos que los proponentes deben de presentar obligatoriamente son los siguientes:
36
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
PROPUESTA TECNICA
Propuesta Técnica (Metodología del Trabajo, Métodos Constructivos, Número de Frentes de Trabajo, otros)
Experiencia General de la Empresa o Contratista
Experiencia Especifica de la Empresa o Contratista
Currículum Vitae, Experiencia General y especifica del Residente de Obra y personal a requerimiento
Equipo Mínimo Propuesto
Cronograma de Actividades
Cronograma Financiero de desembolsos
Condiciones Adicionales
No se aceptarán propuestas que contengan textos entre líneas, borrones ni tachaduras, salvo cuando fuese necesario para
corregir errores propios del proponente, en cuyo caso las correcciones deberán llevar la firma de la persona que firme la
propuesta.
El sobre deberá ser cerrado de manera que si este es abierto, antes de la hora señalada, se puedan observar muestras de
dicha violación.
Dirección de la Entidad Convocante: ______ (Indicar la dirección donde se recibirán las propuestas).
Código Interno: ________ (Indicar el Número Código interno que la entidad utiliza para Identificar al proceso)
Nombre del Proponente: _______ (Indicar si es una empresa comercial o asociación accidental u otro tipo de
proponente).
37
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Personas Naturales, Empresas Nacionales o Asociaciones Accidentales)
CUCE: - - - - -
3. MARGEN DE PREFERENCIA
Empresa constructora con socios bolivianos cuya participación
de acciones es igual o mayor al cincuenta y uno por ciento
Solicito la aplicación del siguiente margen de (51%)
preferencia: Asociación accidental de empresas constructoras cuyos
asociados bolivianos tengan una participación igual o mayor al
cincuenta y uno por ciento (51%)
De las dos opciones el proponente podrá marcar una, el no marcado de la casilla se entenderá como la no solicitud del margen de preferencia.
38
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
k) Acepto a sola firma de este documento, que todos los Formularios presentados se tienen por
suscritos.
l) Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con
facultades para presentar propuestas y suscribir Contrato (Suprimir este inciso cuando el
proponente sea persona natural o el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite
a un Representante Legal).
m) Declaro que el poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio.
(Suprimir este inciso cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción
en el Registro de Comercio de Bolivia, cuando el proponente sea persona natural y cuando el
proponente sea una Empresa Unipersonal y este no acredite a un Representante Legal).
39
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Personas Naturales)
Número de CI/NIT
Cédula de Identidad o
Número de Identificación :
Tributaria
Domicilio :
Teléfonos :
En caso de ser adjudicado me comprometo a presentar el Certificado del RUPE, para formalizar la
contratación, aceptando que este incumplimiento es causal de descalificación de mi propuesta. En el
caso de Asociaciones Accidentales cada asociado deberá presentar de forma independiente el
Certificado del RUPE.
40
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas Nacionales)
Teléfonos:
2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste
no acredite a un Representante Legal).
Apellido Apellido
Nombre(s)
Paterno Materno
Nombre del Representante
:
Legal
Número
Cédula de Identidad del
:
Representante Legal
Número Fecha de Expedición
de Lugar de emisión
Testimonio (Día Mes Año)
Poder del Representante
:
Legal
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos
Declaro que el Poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio (Suprimir este texto cuando por la naturaleza jurídica del
proponente no se requiera la inscripción en el Registro de Comercio de Bolivia)
41
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Asociaciones Accidentales)
Denominación de la Asociación
:
Accidental
Nombre del
:
Asociados # Asociado % de Participación
3
Número de Fecha
Testimonio Lugar (Día mes Año)
Testimonio de contrato :
País : Ciudad :
Dirección Principal :
Teléfonos : Fax :
Correo electrónico :
Teléfonos : Fax :
Correo electrónico :
Declaro en calidad de Representante Legal de la Asociación Accidental contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar
propuestas y suscribir Contratos.
42
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
En el caso de que la Asociación Accidental esté conformada por una ONG no deberá ser llenada la información
respecto a la Matrícula de Comercio
2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el asociado sea una empresa unipersonal y
éste no acredite a un Representante Legal
Apellido Apellido
Nombre(s)
Paterno Materno
Nombre del Representante
:
Legal
Número
Cédula de Identidad del
:
Representante Legal
Número Fecha de Expedición
de Lugar de emisión
Testimonio (Día Mes Año)
Poder del Representante
:
Legal
ANEXO 2
FORMULARIOS REFERENCIALES
43
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
NOTA
FORMULARIO B-1
PRESUPUESTO POR ÍTEMS Y GENERAL DE LA OBRA
(En Bolivianos)
44
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO B-2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
45
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO B-3
EQUIPO MÍNIMO PROPUESTO
46
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
PERMANENTE
Otras
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
Características
OBRAS CIVILES
1
MEZCLADORA DE HORMIGÓN PZA 2 350 lts.
2
VOLQUETA DE 8-12 M3 PZA 1
3 EQUIPO DE SOLDADURA
PZA 1
(OXÍGENO CARBURO)
4
COMPRESORAS PZA 1
5
CAMIONETA PZA 1
6
VIBRADORAS PZA 3
7 HERRAMIENTAS Y EQUIPO
GLB 1
MENOR
A REQUERIMEINTO
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
1 COMPACTADORA MANUAL DE
PZA 1
PLACA (SALTARINA)
(La entidad podrá adicionar una columna, si se requieren otro tipo de características técnicas.)
47
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO B-4
EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
La cantidad mínima de experiencia específica en obras similares a ser detalladas en este formulario, Experiencia
General de >=2 años y experiencia específica de 1 año en tiempo ejecutado en obras similares: La experiencia se
valorará a partir de la fecha de emisión del diploma académico. Solo se computará actas de recepción definitiva que
acredite la experiencia.
Nombre completo:
Experiencia Específica:
Empresa/Entidad/Obra Objeto de la Obra: Cargo Fecha de Ejecución
Describir características que
permitan definir si es una obra Desde Hasta Total
similar Día/Mes/año Día/Mes/año tiempo
EXPERIENCIA ESPECIFICA
NOTA.-El número de años de experiencia del especialista corresponderá a la suma de los plazos en uno o varios proyectos de
construcción, siempre que los mismos no hubieran sido realizados simultáneamente.
Yo, _____________ con C.I. N° ________ , de nacionalidad ________ me comprometo a prestar mis servicios profesionales para
desempeñar la función de(Director, Director, Residente o Especialista de Obra de acuerdo a lo que defina
la unidad solicitante,únicamente con la empresa __________, en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la
construcción de: ________________ con la entidad: _____________. Comprometiendo mí presencia permanente en la obra en
calidad de _______________. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma español.
El abajo firmante, como Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se
presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la
descalificación y rechazo de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se
compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en fotocopia simple.
48
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO B-5
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
DATOS GENERALES
Proyecto :
Actividad :
Unidad :
Moneda :
1. MATERIALES
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
TOTAL MATERIALES
2. MANO DE OBRA
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
SUBTOTAL MANO DE OBRA
CARGAS SOCIALES = (% DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA) (55% al 71.18%)
IMPUESTOS IVA MANO DE OBRA = (% DE SUMA DE SUBTOTAL DE MANO DE OBRA
+ CARGAS SOCIALES)
TOTAL MANO DE OBRA
3. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
* HERRAMIENTAS = (% DEL TOTAL DE MANO DE OBRA)
TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
COSTO
TOTAL
* GASTOS GENERALES = % DE 1 + 2 + 3
TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
5. UTILIDAD
COSTO
TOTAL
* UTILIDAD = % DE 1 + 2 + 3 + 4
TOTAL UTILIDAD
6. IMPUESTOS
COSTO
TOTAL
* IMPUESTOS IT = % DE 1 + 2 + 3 + 4 + 5
TOTAL IMPUESTOS
TOTAL PRECIO UNITARIO (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6)
TOTAL PRECIO UNITARIO ADOPTADO (Con dos (2) decimales)
(*) El proponente deberán señalar los porcentajes pertinentes a cada rubro
Nota.- El proponente declara que el presente formulario ha sido llenado de acuerdo a las especificaciones técnicas
aplicando las leyes sociales y tributarias vigentes.
49
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO B-6
EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA EMPRESA O CONTRATISTA
La experiencia general y específica de la Empresa o Contratista será evaluada por la Comisión Calificadora en el
momento de la calificación de las propuestas.
Nota.- El número de años de experiencia de la empresa corresponderá a la suma de los plazos en uno o varios proyectos de construcción,
siempre que los mismos no hubieran sido realizados simultáneamente.
Yo, _____________ con C.I. N° ________ , de nacionalidad ________ en mi calidad de Gerente General,
Representante Legalde la Empresa o Contratista __________, declaro que la experiencia contenida en este
formulario es una declaración jurada y en caso de adjudicación presentaré respaldo de cada una de las obras
detalladas, en fotocopia simple.
50
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO B-7
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS
1 Anticipo
2 Primer Desembolso
3 Segundo Desembolso
N Último Desembolso
51
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO C-1
PROPUESTA TÉCNICA
52
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES
Para ser llenado por la Entidad convocante Para ser llenado por el proponente al
(llenar de manera previa a la publicación del DBC) momento de presentar la propuesta
Puntaje asignado
# Condiciones Adicionales Solicitada (*) Condiciones Adicionales Propuestas (***)
(definir puntaje)
Nota: En caso que la contratación se efectué por tramos o paquetes, se deberá repetir el cuadro para cada tramo o
paquete.
(*) Se deberá describir los criterios, rangos o parámetros que se consideren necesarios. Por ejemplo
experiencia de la empresa (no mayor a 10 años), condiciones adicionales o mejoras a las
especificaciones técnicas para la ejecución de obra, siempre y cuando sean: objetivos, congruentes y
se sujeten a los criterios de razonabilidad y proporcionalidad.
(**) La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadas deberá ser 50
puntos.
(***) El proponente podrá ofertar condiciones adicionales superiores a las solicitadas en el presente
Formulario, que mejoren la calidad de la ejecución de obra, siempre que estas características fuesen
beneficiosas para la entidad y/o no afecten para el fin que fue requerido la obra.
53
FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO
FORMULARIO V-1a
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Personas Naturales y Empresas)
FORMULARIO V-1b
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Asociaciones Accidentales)
55
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-2
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
CUCE :
Objeto De la Contratación :
FORMULARIO V-3
56
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
(*) En caso de no evidenciarse errores aritméticos el monto leído de la propuesta ( pp) debe trasladarse
a la casilla monto ajustado por revisión aritmética ( MAPRA )
57
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-4
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
(señalar si (señalar si
METODOLOGÍA CUMPLE/NO (señalar si cumple o (señalar si cumple
cumple o no cumple o no
CUMPLE no cumple) o no cumple)
cumple) cumple)
Puntaje
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN PROPONENTE PROPONENTE PROPONENTE
Asignad PROPONENTE n
TÉCNICA A B C
o
Puntaje de la evaluación
30
CUMPLE/NO CUMPLE
Puntaje de las Condiciones
50
Adicionales
58
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
PUNTAJE TOTAL DE LA
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA 80
TÉCNICA (PT )
59
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-5
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
PROPONENTES
RESUMEN DE EVALUACIÓN
PROPONENTE A PROPONENTE B …… PROPONENTE n
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Económica (de acuerdo
con lo establecido en el Sub
Numeral 15.1.4.)
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Técnica, del Formulario
V-4.
PUNTAJE TOTAL
60
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
ANEXO 3
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Desistimiento: Renuncia expresa o tácita por decisión propia del proponente adjudicado, de
formalizar la contratación, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.
Especificaciones Técnicas: Son las que definen la calidad de obra que el contratante desea
ejecutar por intermedio del Contratista, en términos de calidad y cantidad.
Materiales: Son todos los suministros e insumos, incluyendo elementos consumibles que
utilizará el Contratista para ser incorporados a la obra.
Obra Similar: Es obra similar, aquélla que la entidad ha definido especificando las
características que distinguen a esta obra de otras. Se pueden considerar como obras similares,
aquéllas que tengan particularidades semejantes y que cuenten con un número determinado de
ítems significativos similares.
61
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
Obras: Es todo aquello que el Contratista debe construir, instalar y entregar al Contratante
según el contrato y las especificaciones técnicas.
Planos Generales: Son el resultado de los diseños, que a una escala adecuada definen la
ubicación, formas y medidas de la obra a realizar. Deben ser aprobados como parte del Diseño
Final de la Obra por la instancia correspondiente.
Planos de Detalle: Son el resultado de los diseños a escala adecuada que definen la
construcción, de las piezas o las partes del proyecto, contenido en los planos generales.
Precio Unitario: Es el conjunto de costos directos e indirectos, que reflejan el precio de una
actividad o ítem de obra.
Propuesta: Son los documentos requeridos en una Licitación completados y entregados por el
Contratista al Contratante, que contienen la cotización y forma de ejecución de la obra a
construir.
62
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
MODELO DE CONTRATO PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRAS
Conste por el presente Contrato Administrativo de para la Contratación de Obras , que celebran
por una parte ________________ (registrar de forma clara y detallada el nombre o razón
social de la ENTIDAD), con NIT Nº ________ (señalar el Numero de Identificación
Tributaria), con domicilio en ____________ (señalar de forma clara el domicilio de la
entidad), en la ciudad de _________________(Distrito, Provincia y Departamento),
representado legalmente por _________________(registrar el nombre de la MAE o del
funcionario a quien se delega la competencia y responsabilidad para la suscripción del
Contrato, y la Resolución correspondiente o documento de nombramiento), en calidad
de ________(señalar el cargo de la autoridad que firma), con Cedula de identidad Nº
__________ (señalar el numero de Cedula de identidad), que en adelante se denominará la
ENTIDAD; y, por otra parte, ______________ (registrar el nombre o razón social de la
persona natural o jurídica a quien se adjudica la contratación y cuando corresponda el
nombre completo y número de Cédula de Identidad del Representante Legal), con
domicilio en ____________ (señalar de forma clara el domicilio de la entidad),que en
adelante se denominará el CONTRATISTA, quienes celebran y suscriben el presente Contrato
Administrativo, de acuerdo a los siguientes términos y condiciones:
CLÁUSULA SEXTA.- (DE LOS DOCUMENTOS DEL CONTRATO) Para cumplimiento del
presente Contrato, forman parte del mismo los siguientes documentos:
(Para el caso de Micro y Pequeñas Empresas la garantía será del 3,5% del valor de
contrato).
Después de ser suscrito el Contrato la ENTIDAD, a solicitud expresa del CONTRATISTA, podrá
otorgarle un anticipo que no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del
contrato, el cual podrá ser desembolsado en uno o más desembolsos, contra entrega de una
Garantía de Correcta Inversión de Anticipo por el cien por ciento (100%) del monto a ser
desembolsado. El importe del anticipo será descontado en ___________ (indicar el número
de planillas o certificados de pago acordados entre ambas partes contratantes)
planillas, hasta cubrir el monto total del anticipo.
64
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
El importe de la garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONTRATISTA
no haya iniciado la obra dentro de los __________ (Registrar en forma literal y numérica,
el plazo previsto al efecto en el Documento Base de Contratación) días establecidos al
efecto, o en caso de que no cuente con el personal y equipos necesarios para la realización de la
obra estipulada en el contrato, una vez iniciado éste.
Esta garantía original, podrá ser sustituida periódicamente por otra garantía, cuyo valor deberá
ser la diferencia entre el monto otorgado y el monto descontado por planillas. Las garantías
substitutivas deberán mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortización total del
anticipo.
CLÁUSULA DÉCIMA.- (DEL PLAZO DE ENTREGA) (Esta cláusula será elaborada por la
entidad CONTRATANTE conforme a la forma de adjudicación establecida en el DBC.
Deberá estar sujeta a la alternativa elegida en la Cláusula Quinta del presente
Contrato).
El CONTRATANTE procederá al pago del monto ___________ (señalar una de las siguientes
alternativas para el pago:
Opción 1.- Pago total contra entrega.
Opción 2.-Pagos contra entregas parciales, según planilla o certificado de avance
aprobado por las partes).
Para personas naturales, en ausencia de la nota fiscal, el CONTRATANTE deberá retener los
impuestos de ley a efectos de cumplimiento de obligaciones tributarias.
65
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
responsable de los resultados y todos los daños que pudieran suscitarse por efectos de este
Subcontrato.
CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.- (DE LAS MULTAS) El CONTRATISTA se obliga a cumplir con
el cronograma y el plazo de entrega establecido en el presente Contrato, caso contrario el
CONTRATISTA será multado con el ____ (La entidad establecerá el porcentaje de
acuerdo al objeto del contrato, mismo que no podrá exceder del 1%) % del monto total
del contrato por día de retraso. La suma de las multas no podrá exceder el veinte por cien
(20%) del monto total del contrato sin perjuicio de resolver el mismo.
Cuando la contratación se efectúe por tramos o paquetes, las multas serán calculadas respecto
del monto correspondiente al tramo o paquete que hubiese sufrido retraso en su entrega.
2.3 Por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten al CONTRATANTE o al
CONTRATISTA.
66
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante
la Contraloría General de la República en idioma español.
67