Lengua y Literatura 7° 15-16
Lengua y Literatura 7° 15-16
Lengua y Literatura 7° 15-16
No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO BLOQUE
01
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIN
REA/ASIGNATUR AO/CURSO/NI
DOCENTE: SEMANA PERIOD
A VEL INICIO FINAL
S OS
LENGUA Y SEPTIMO 2015-09- 2015-10-
LIC. MARGOTH TITO 6 48
LITERATURA E.G.B. 07 16
2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE
EJE DE
EJE CURRICULAR INTEGRADOR APRENDIZAJE/MACRODEST EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
REZA
Escuchar Promover una educacin en valores para una vida
Escuchar, hablar, leer y escribir para
Hablar
la interaccin social. individual y social saludable, responsable, en el marco de
Leer
Escribir y los derechos y deberes humanos y de la ciudadana en
El cuidado de la salud y de los hbitos una sociedad plurinacional e intercultural, conscientes de
Texto
de recreacin en los estudiantes. la responsabilidad con el ambiente y con la familia.
Proteccin del Medio Ambiente
AO LECTIVO:
ESCUELA Y COLEGIO "SOLIDARIDAD"
2015-2016
No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO BLOQUE
02
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIN
REA/ASIGNATUR AO/CURSO/NI
DOCENTE: SEMANA PERIOD
A VEL INICIO FINAL
S OS
LENGUA Y SEPTIMO 2015-10- 2015-11-
LIC. MARGOTH TITO 6 48
LITERATURA E.G.B. 19 27
2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE
EJE DE
EJE CURRICULAR INTEGRADOR APRENDIZAJE/MACRODEST EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
REZA
Promover una educacin en valores para una vida
Literatura individual y social saludable, responsable, en el marco de
Literatura los derechos y deberes humanos y de la ciudadana en
Principios y valores bsicos una sociedad plurinacional e intercultural, conscientes de
la responsabilidad con el ambiente y con la familia.
TTULO DEL BLOQUE/MDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO
DOMINIO Expone ideas, experiencias e informacin con cohesin, coherencia y con un vocabulario acorde a la
A audiencia, para alcanzar los objetivos comunicativos
ESTNDAR DE DOMINIO
Compara informacin y formula planteamientos a partir de los textos ledos.
APRENDIZAJE B
DOMINIO Expresa ideas sobre situaciones reales o imaginarias que cumplen propsitos comunicativos
C especficos
EVALUACIN
TCNICAS
DESTREZA CON CRITERIO DE ESTRATEGIAS E
RECURSOS INDICADORES
DESEMPEO METODOLGICAS INSTRUME
ESENCIALES DE
EVALUACIN NTOS DE
EVALUACI
N
Mtodo deductivo- Reconoce en una Prueba
Escucha leyendas literarias en inductivo RECURSO HUMANO: leyenda literaria los Escriba
funcin de interpretarlas con una Profesor elementos bsicos que la
actitud crticay valorativa. Estudiantes conforman.
Informes
Identifica leyendas y las literarios
resume.
Identifica el mensaje que
pretende transmitir el
autor de una leyenda. Cuestion
RECURSOS Identifica los elementos ario
DIDACTICOS: relevantes de una
Carteles leyenda.
Cuaderno Recrea una escena de
Texto
una leyenda escuchada
Gua del docente
Dramatiza escenas de leyendas Tcnicas de Revistas Prueba
dramatizacin Libros de consulta. Reconoce en una
de
Pliegos de papel leyenda literaria los Bloque
elementos bsicos que la
conforman.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIN DE LA ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA
NECESIDAD EDUCATIVA
ATENDIDA
AO LECTIVO:
ESCUELA Y COLEGIO "SOLIDARIDAD"
2015-2016
No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO BLOQUE
03
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIN
REA/ASIGNATUR AO/CURSO/NI
DOCENTE: SEMANA PERIOD
A VEL INICIO FINAL
S OS
LENGUA Y SEPTIMO 2015-11- 2015-01-
LIC. MARGOTH TITO 6 48
LITERATURA E.G.B. 30 15
2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE
EJE DE
EJE CURRICULAR
APRENDIZAJE/MACRODEST EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
INTEGRADOR
REZA
Escuchar Promover una educacin en valores para una vida
Escuchar, hablar, leer y escribir para Hablar individual y social saludable, responsable, en el marco de
la interaccin social. Leer los derechos y deberes humanos y de la ciudadana en
Escribir y
La interculturalidad
Texto una sociedad plurinacional e intercultural, conscientes de
la responsabilidad con el ambiente y con la familia.
TTULO DEL
OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO
BLOQUE/MDULO:
Comprender, analizar y producir folletos adecuados con las propiedades textuales, los
Folletos procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos especficos para conocer
sobre otras realidades de vida y descubrir su importancia y funcin comunicativa.
Expone ideas, experiencias e informacin con cohesin, coherencia y con un vocabulario acorde
DOMINIO A
a la audiencia, para alcanzar los objetivos comunicativos
ESTNDAR DE
DOMINIO B Compara informacin y formula planteamientos a partir de los textos ledos.
APRENDIZAJE
Expresa ideas sobre situaciones reales o imaginarias que cumplen propsitos comunicativos
DOMINIO C
especficos
EVALUACIN
ESTRATEGIAS
DESTREZA CON CRITERIO DE TCNICAS E
METODOLGICA RECURSOS INDICADORES
DESEMPEO INSTRUMENTO
S ESENCIALES DE
S DE
EVALUACIN
EVALUACIN
Escuchar comentarios sobre el Mtodo Elabora un esquema de Prueba
anlisis de informacin de deductivo- jerarquizacin de Escriba
folletos que provengan de inductivo informacin relacionada con
diferentes mbitos y folletos.
jerarquizarla con diversos Informes
propsitos. RECURSO Analiza folletos.
HUMANO: Expresa oralmente sus
opiniones sobre folletos Cuestionario
Profesor observados.
Estudiantes Registra informacin
escuchada.
Prueba de
Expresa sus preferencias
sobre un folleto. Bloque
Analiza la informacin de un
folleto.
Comprensin
Discutir sobre la naturaleza lectora Elabora un esquema de
comunicativa de los folletos y Niveles de RECURSOS jerarquizacin de
su estructura desde la lectura DIDACTICOS: informacin relacionada con
planificacin del discurso y el folletos.
anlisis de su contenido.
Carteles Analiza los elementos de la
Cuaderno comunicacin presentes en
Texto un folleto.
Pizarra Planifica su intervencin en
Gua del maestro una discusin grupal.
Revistas Propone la participacin de
Libros de consulta. sus compaeros.
Pliegos de papel
Comprender el orden en que Mtodo Folletos Elabora un esquema de
aparece la informacin en inductivo - Tripticos jerarquizacin de
folletos variados desdeel deductivo Mapa del Ecuador informacin relacionada con
anlisis de sus partes. Insular( Fsico y folletos.
Comparar con una actitud Poltico)
crtica y valorativa entre Lminas Identifica el orden de la
variados folletos las distintas Bibliografas informacin presentada en
maneras en que se presenta la Cartulinas un folleto.Indica las
informacin. Marcadores semejanzas y las diferencias
Hojas de trabajo. entre dos folletos.Identifica
informacin relevante
presente en un folleto.
Realiza inferencias a partir
de la informacin
presentada en un folleto.
Identifica los argumentos
expuestos en un texto
persuasivo.
Realiza argumentaciones.
Mtodo
RECURSOS Identifica las caractersticas
inductivo - propias de un folleto.
TECNOLOGICOS:
deductivo
Utilizar de manera eficaz las Audiovisuales Identifica palabras
propiedades textuales y los derivadas.
elementos de la lengua
necesarios para escribir folletos
con diversos propsitos
comunicativos. Analiza los elementos
Trama descriptiva y la funcin comunicativos de un folleto.
persuasiva Produce frases persuasivas
para promocionar productos
Receptor como referente
en un folleto.
Utiliza preposiciones y
conjunciones en los textos
que escribe.
Utiliza pronombres
enfticos e interrogativos
en los textos que escribe.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIN DE LA ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA
NECESIDAD EDUCATIVA
ATENDIDA
4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: Utilizar normas APA
correspondientes. 5. OBSERVACIONES:
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIN
AO/CURSO/NI
DOCENTE: REA/ASIGNATURA SEMANA PERIOD
VEL INICIO FINAL
S OS
LENGUA Y SEPTIMO 2016-02- 2016-03-
LIC. MARGOTH TITO 6 48
LITERATURA E.G.B. 15 25
2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE
EJE CURRICULAR EJE DE
EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
INTEGRADOR APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
Promover una educacin en valores para una vida
individual y social saludable, responsable, en el marco de
Literatura
Literatura los derechos y deberes humanos y de la ciudadana en
Construccin de una cultura una sociedad plurinacional e intercultural, conscientes de
para la paz la responsabilidad con el ambiente y con la familia.
TTULO DEL
OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO
BLOQUE/MDULO:
Comprender, analizar y producir poemas de autor apropiados con la especificidad literaria para
Poemas de autor
conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresin artstica
DOMI Expone ideas, experiencias e informacin con cohesin, coherencia y con un vocabulario acorde a la
NIO A audiencia, para alcanzar los objetivos comunicativos
ESTNDAR DE DOMI
Compara informacin y formula planteamientos a partir de los textos ledos.
APRENDIZAJE NIO B
DOMI
NIO C
Expresa ideas sobre situaciones reales o imaginarias que cumplen propsitos comunicativos especficos
DESTREZA CON ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIN
CRITERIO DE METODOLGICAS
TCNICAS E
INSTRUMEN
INDICADORES ESENCIALES DE
DESEMPEO TOS DE
EVALUACIN
EVALUACI
N
Escuchar poemas de Mtodo RECURSO HUMANO: Determina los rasgos Prueba
autor en funcin de deductivo- Profesor caractersticos de los poemas. Escriba
interpretarlas con una inductivo Estudiantes Informes
actitud crtica y valorativa. Expone sus conocimientos previos Cuestionar
RECURSOS sobre el poema. io
DIDACTICOS: Desarrolla sus habilidades de
Carteles Prueba de
escucha.
Cuaderno Bloque
Identifica los elementos de la
Texto
comunicacin en un poema.
Gua del docente
Revistas Infiere a partir del verso de un
Libros de consulta. poema.
Pliegos de papel Justifica su gusto por una parte del
Cuaderno de trabajo poema
Lminas
Cartulinas Identifica poetas ecuatorianos.
Marcadores Retiene los versos de un poema.
Recitar poemas de autor. Hojas de trabajo. Participa en actividades orales.
Fotografas o Produce una recitacin.
Tcnicas de ilustraciones
recitacin Material de reciclaje
Cuentos de la
Reconoce los rasgos literarios de
Biblioteca
Comprender los poemas los poemas.
Diccionario
de autor desde el Caracteriza los elementos del
reconocimiento de los poema.
recursos literarios, Comprensin Identifica informacin explcita de
RECURSOS
caractersticas y efectos. lectora un poema.
TECNOLOGICOS:
Niveles de Justifica con razones la actitud de
Audiovisuales
lectura un personaje del poema.
Grabadora Identifica los sinnimos de una
palabra.
Justifica el inters que despierta el
Reconocer los poemas de Computador. poema en sus lectores.
autor como textos Identifica la intencin del poema.
literarios con sus Internet. Infiere el significado de algunos
caractersticas propias versos de un poema.
desde la aplicacin de los Identifica el paratexto de un
elementos literarios. poema.
Forma analogas
Identificar las
caractersticas Estructura la estrofa de un poema.
literarias de los autores Identifica el sentimiento que
desde el anlisis de los Mtodo inductivo transmite el autor de un poema.
elementos comunes en deductivo Identifica rimas y versos en un
distintos textos. poema
AO LECTIVO:
ESCUELA Y COLEGIO "SOLIDARIDAD"
2015-2016
No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO BLOQUE
05
1. DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIN
REA/ASIGNATUR AO/CURSO/NI
DOCENTE: SEMANA PERIOD
A VEL INICIO FINAL
S OS
LENGUA Y SEPTIMO 2016-03- 2016-05-
LIC. MARGOTH TITO 6 48
LITERATURA E.G.B. 28 06
2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE
EJE DE
EJE CURRICULAR
APRENDIZAJE/MACRODEST EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
INTEGRADOR
REZA
Escuchar Promover una educacin en valores para una vida
Escuchar, hablar, leer y escribir Hablar individual y social saludable, responsable, en el marco
para la interaccin social. Leer de los derechos y deberes humanos y de la
La interculturalidad Escribir y ciudadana en una sociedad plurinacional e
Educacin ambiental Texto intercultural, conscientes de la responsabilidad con el
ambiente y con la familia.
TTULO DEL
OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO
BLOQUE/MDULO:
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIN DE LA ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA
NECESIDAD EDUCATIVA
ATENDIDA
4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: Utilizar normas APA
correspondientes. 5. OBSERVACIONES:
AO LECTIVO:
ESCUELA Y COLEGIO "SOLIDARIDAD"
2015-2016
No DE
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO BLOQUE
06
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: REA/ASIGNATUR AO/CURSO/NI TIEMPO DURACIN
SEMANA PERIOD
A VEL INICIO FINAL
S OS
LENGUA Y SEPTIMO 2016-05- 2016-06-
LIC. MARGOTH TITO 6 48
LITERATURA E.G.B. 09 17
2. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE
EJE DE
EJE CURRICULAR INTEGRADOR APRENDIZAJE/MACRODEST EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
REZA
Promover una educacin en valores para una vida
Literatura individual y social saludable, responsable, en el marco de
Literatura los derechos y deberes humanos y de la ciudadana en
Ciudadana Democrtica y una sociedad plurinacional e intercultural, conscientes de
participacin social.
la responsabilidad con el ambiente y con la familia.
TTULO DEL
OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO
BLOQUE/MDULO:
ESTRATEGI EVALUACIN
DESTREZA CON CRITERIO AS
RECURSOS TCNICAS E
DE DESEMPEO METODOL INDICADORES ESENCIALES DE
INSTRUMENTOS
GICAS EVALUACIN
DE EVALUACIN
Escuchar narraciones Mtodo Refiere oralmente historietas con Prueba Escrita
literarias en funcin de deductivo secuencia lgica y temporal utilizando
interpretarlas con una -inductivo vocabulario especfico.
actitud crtica y valorativa. RECURSO
HUMANO: Expresa sus conocimientos previos Informes
Profesor sobre un tema. literarios
Estudiantes Organiza en un esquema informacin
escuchada.
Produce una historieta a partir de una Cuestionario
narracin escuchada.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIN DE LA ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA
NECESIDAD EDUCATIVA
ATENDIDA
4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: Utilizar normas APA correspondientes. 5.
OBSERVACIONES:
Fortalecimiento Curricular. Ministerio de Educacin del Ecuador (2013). Quito-Ecuador
La Casa del Saber. Editorial Santillana. Sexto de E.G.B. Guayaquil -Ecuador
ELABORADO REVISADO APROBADO
Lic. Margoth Tito NOMBRE: NOMBRE:
Firma:
Firma:
Fecha: 03 de mayo del Fecha: 04 de mayo del 2016 Fecha: 06 de
2016 mayo del 2016