Practica 1 Lab CNC Uanl
Practica 1 Lab CNC Uanl
Practica 1 Lab CNC Uanl
Operaciones principales
Los trabajos caractersticos que se hacen en el torno paralelo son:
- Cilindrado exterior: Es una operacin para dar forma y dimensiones a la
superficie lateral de un cilindro recto de revolucin. Se emplea siempre la
herramienta adecuada, recta o curvada, de acuerdo con la operacin de
desbaste o de acabado. La posicin debe ser correcta para que se pueda
realizar toda la longitud de la pasada sin interrupciones. Hay que asegurarse
de que no estorban: el perro, las garras del plato, la contrapunta, las lunetas,
etc.
- Refrentado: Se llama as a la realizacin de superficies planas en el torno. El
refrentado puede ser completo, en toda la superficie libre, o parcial, en
superficies limitadas. Tambin existe el refrentado interior.
- Torneado de conos exteriores: En lneas generales, es muy parecido al
torneado de cilindros. Pero presenta algunas peculiaridades.
- Troceado: Consiste en cortar una pieza en partes. Es una operacin delicada
que requiere gran seguridad y experiencia, pero resultar ms fcil si se tiene
en cuenta las causas de la dificultad. El peligro principal est en los
inconvenientes que encuentra la viruta para salir de la ranura, particularmente
cuando el canal tiene cierta profundidad.
-Torneado de interiores o mandrinado: Esta operacin consiste en realizar
cilindros o conos interiores, cajas, ranuras, etc. Como en el taladrado, el
montaje debe ser tal que deje libre el extremo de la pieza.
Roscado: El roscado en el torno puede hacerse por medio de machos y terrajas
convencionales y con herramientas especiales, cuando se trata de trabajo en
serie. Si la rosca tiene mucho paso o dimensiones no normalizadas, se efecta
el roscado con herramienta simple. Para ello es preciso que al mismo tiempo
que gira la pieza que se trabaja, la herramienta avance a una velocidad que
depende del avance de la rosca que se ha de construir y del nmero de
revoluciones que da el eje del torno.
Moleteado: Es la operacin que tiene por objeto producir una superficie spera
o rugosa, para que se adhiera a la mano, con el fin de sujetarla o girarla ms
fcilmente. La superficie sobre la que se hace el moleteado normalmente es
cilndrica.
Mandrinado
Ranurado exteriores
Ranurado interiores
Roscado
Tronzado
Fresadora
Descripcin del funcionamiento
El principio de funcionamiento es una mesa donde se coloca la pieza o
dispositivo que sujeta firmemente la pieza a mecanizar (mesa que cuenta slo
con dos movimientos horizontales de translacin) y un puente o brazo superior
que sujeta un rbol mecnico que toma el movimiento del husillo, donde se
coloca la herramienta de corte giratoria llamada fresa, que efectuar el trabajo
de arranque de viruta sobre la pieza.
Operaciones principales
En las fresadoras universales utilizando los accesorios adecuados o en las
fresadoras de control numrico se puede realizar la siguiente relacin de
fresados:
1) Planeado. La aplicacin ms frecuente de fresado es el planeado, que tiene
por objetivo conseguir superficies Planas.
2) Fresado en escuadra. El fresado en escuadra es una variante del planeado
que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza.
3) Cubicaje. La operacin de cubicaje es muy comn en fresadoras verticales u
horizontales y consiste en preparar los tarugos de metal u otro material como
mrmol o granito en las dimensiones cbicas adecuadas para operaciones
posteriores A B C
4) Corte. Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar
consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo
de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor.
5) Ranurado recto. Para el fresado de ranuras rectas se utilizan generalmente
fresas cilndricas con la anchura de la ranura
6) Ranurado de forma. Se utilizan fresas de la forma adecuada a la ranura, que
puede ser en forma de T, de cola de milano, etc.
7) Ranurado de chaveteros. Consiste en realizar las ranuras longitudinales a
ejes en las cuales se alojar la chaveta Se utilizan fresas cilndricas con mango,
conocidas en el argot como bailarinas, o fresas para ranurar.
8) Fresado de cavidades. En este tipo de operaciones es recomendable realizar
un taladro previo y a partir del mismo y con fresas adecuadas abordar el
mecanizado de la cavidad teniendo en cuenta que los radios de la cavidad
deben ser al menos un 15% superior al radio de la fresa
9) Fresado de roscas. El fresado de roscas requiere una fresadora capaz de
realizar interpolacin helicoidal simultnea en dos grados de libertad: la
rotacin de la pieza respecto al eje de la hlice de la rosca y la traslacin de la
pieza en la direccin de dicho eje.
10) Fresado frontal. Consiste en el fresado que se realiza con fresas helicoidales
cilndricas que atacan frontalmente la operacin de fresado
11) Fresado de engranajes. El fresado de engranajes apenas se realiza ya en
fresadoras universales mediante el plato divisor, sino que se hacen en
mquinas especiales llamadas talladoras de engranajes
12) Mortajado. Consiste en mecanizar chaveteros en los agujeros, para lo cual
se utilizan brochadoras o bien un accesorio especial que se acopla al cabezal
de las fresadoras universales y transforma el movimiento e rotacin en un
movimiento vertical alternativo
13) Fresado en rampa. Es un tipo de fresado habitual en el mecanizado de
moldes que se realiza con fresadoras copiadoras o con fresadoras de control
numrico.
Maquina taladradora
Descripcin del funcionamiento
El taladrado es aquel proceso de elaboracin de piezas mediante el cual se
obtiene como resultado final un agujero.
Los movimientos fundamentales del proceso de taladrado son realizados por
las herramientas de corte y son: giratorio alrededor del eje geomtrico de la
herramienta (movimiento principal) y el desplazamiento lineal en la direccin
del eje de la herramienta (movimiento de avance).
Descripcin de partes principales
1. BASE. Esta sirve para dar estabilidad a la mquina y tambin como montaje
rgido para la columna.
2. MESA. Esta puede ser redonda o rectangular, se utiliza para sujetar la pieza
que se va a trabajar; esta se puede mover hacia arriba, abajo y girar alrededor
de la columna.
3. COLUMNA. Esta es cilndrica, de precisin y se monta en la base. Sirve de
apoyo para la mesa y la cabeza del taladro.
4. CABEZA TALADRADORA. Esta aloja el mecanismo utilizado para hacer girar la
herramienta de corte y hacerla avanzar hacia la pieza de trabajo.
5. HUSILLO. Este es un eje redondo que sujeta e impulsa la herramienta de
corte.
6. MANGUITO. Esta parte aloja el husillo, no gira sino que solo se desplaza
hacia arriba y hacia abajo, dentro de la cabeza.
7. PORTA BROCAS. Este dispositivo es el que sirve para sujetar las brocas
durante la operacin.
8. PALANCA DE AVANCE MANUAL. Esta se utiliza para controlar el movimiento
vertical del manguito del husillo y de la herramienta de corte.
Operaciones principales
Taladrado: Puede definirse como la operacin de producir una perforacin
cuando se elimina metal de una masa slida utilizando una herramienta de
corte llamada broca espiral o helicoidal.
Avellanado: Es la operacin de producir un ensanchamiento en forma de uso o
cono en el extremo de una operacin.
Rimado: Es la operacin de dimensionar y producir una perforacin redonda y
lisa a partir de una perforacin taladrada o mandrinada previamente, utilizando
una herramienta de corte con varios bord Mandrinado o torneado interior
El careado para tuercas o refrentado: Es la operacin de emparejar y ensanchar
una perforacin por medio de una herramienta de corte de un solo filo,
generalmente sostenida por una barra de mandrinado.es de corte.
Roscado: Es la operacin de cortar roscas internas en una perforacin, con una
herramienta de corte llamada machuelo. Se utilizan machuelos especiales de
maquina o pistola, junto con aditamentos de roscado, cuando esta operacin
se realiza mecnicamente con una mquina.
Broca Mandr
Escariador
Rectificadora
Descripcin del funcionamiento
Mediante la utilizacin de una piedra o esmeril que gira desde un husillo y
trabaja sobre superficie de la pieza a mecanizar, provocan la erosin de la
superficie que contacta, mejorando la rugosidad de la pieza.
Operaciones principales
RECTIFICADO: Proceso abrasivo para obtener un acabado fino y precisin que
no se puede obtener por otros procesos de arranque vistos hasta ahora
LAPEADO: Proceso abrasivo en el que se da un frotamiento entre la pieza y una
superficie de referencia, empleando una mezcla abrasiva suelta, con el fin de
mejorar una forma dada y su acabado superficial, un ajuste entre dos
superficies
PULIDO: Proceso abrasivo en el que se da un frotamiento entre la pieza y un
pao empleando una mezcla abrasiva suelta con el fin de mejorar el acabado
superficial.
BRUIDO: Proceso abrasivo para obtener un acabado especial cuya funcin es
la retencin del lubricante y para mejorar la precisin de forma tras el
rectificado (cilindros interiores)
Cepillo mecnico
Descripcin del funcionamiento
Descripcin de partes principales
Operaciones principales
Tipos de herramientas de corte
Tipos diferentes de maquinas