Resumen-La Modernidad Desbordad - Appadurai
Resumen-La Modernidad Desbordad - Appadurai
Resumen-La Modernidad Desbordad - Appadurai
Los medios electró nicos pasan a ser recursos disponibles en todo tipo de
sociedades y accesibles a todo tipo de personas, para experimentar con la
construcció n de la identidad y la imagen personal.
Estos dos fenó menos caracterizan el mundo de hoy como fuerzas que parecen
instigar al trabajo de la imaginació n.
El nú cleo del nexo entre lo global y lo moderno, es definido entre esta relació n
cambiante e imposible de pronosticar que se establece entre los eventos puestos
en circulació n por los medios electró nicos y las audiencias migratorias.
El trabajo de la imaginació n
Para la mayor parte de las clases trabajadoras, los pobres y los marginados, la
modernidad como vivencia es un fenó meno reciente.
Podemos hablar de diá sporas de la esperanza, diá sporas del terror y diá sporas de
la desesperació n. En el primero se busca un sueñ o, en el segundo se ven forzados
de manera brusca y en el tercero se ven obligados a moverse debido a un precario
nivel de vida.
Para grandes grupos humanos, estas mitografías sustituyen la fuerza glacial del
habitus (Bordieu) por el ritmo acelerado de la improvisació n.
Las esferas pú blicas diasporicas son el crisol donde se cocina un orden político
posnacional. Los motores de su discurso son los medios masivos de comunicació n
y los movimientos de refugiados, activistas y trabajadores.
Cuando decimos q algo posee una dimensió n cultural, intentamos subrayar la idea
de una diferencia con relació n a algo local, q tomó cuerpo en un lugar determinado
donde adquirió ciertos significados.
La cultura es una dimensió n del ser humano q explora las diferencias para crear
diversas concepciones de la identidad de grupo. Un proceso de naturalizar un
subconjunto de diferencias movilizadas a fin de articular una identidad de grupo.
Hay que ver a la imaginació n como una practica social, y algo nuevo en los
procesos culturales globales.
Las personas, la maquinaria, el dinero, las ideas y las imá genes circulan por canales
cada vez menos isomorficos. Su escala, velocidad y volumen es enorme
Vienen a ser algo así como los bloque elementales con los q se construyen lo q
Appadurai denomina los mundos imaginados: los mú ltiples mundos q son
producto de la imaginació n histó ricamente situada de personas y grupos dispersos
por todo el globo.
Sientan las bases para una formulació n provisoria acerca de las condiciones bajo
las cuales tienen lugar los flujos globales en la actualidad: estos ocurren dentro y a
través de crecientes dislocaciones entre los paisajes. Es el nucleo de un modelo de
flujos culturales globales.