Este documento describe los diferentes tipos de trastornos del olfato, incluyendo la anosmia (pérdida total del olfato), hiposmia (disminución del olfato), hiperosmia (aumento de la sensibilidad olfativa), parosmias (percepción errónea de olores), cacosmia (percepción de malos olores sin estímulo) y fantosmia (alucinaciones olfativas). Los trastornos pueden ser causados por infecciones, traumatismos, tumores, envejecimiento
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas4 páginas
Este documento describe los diferentes tipos de trastornos del olfato, incluyendo la anosmia (pérdida total del olfato), hiposmia (disminución del olfato), hiperosmia (aumento de la sensibilidad olfativa), parosmias (percepción errónea de olores), cacosmia (percepción de malos olores sin estímulo) y fantosmia (alucinaciones olfativas). Los trastornos pueden ser causados por infecciones, traumatismos, tumores, envejecimiento
Este documento describe los diferentes tipos de trastornos del olfato, incluyendo la anosmia (pérdida total del olfato), hiposmia (disminución del olfato), hiperosmia (aumento de la sensibilidad olfativa), parosmias (percepción errónea de olores), cacosmia (percepción de malos olores sin estímulo) y fantosmia (alucinaciones olfativas). Los trastornos pueden ser causados por infecciones, traumatismos, tumores, envejecimiento
Este documento describe los diferentes tipos de trastornos del olfato, incluyendo la anosmia (pérdida total del olfato), hiposmia (disminución del olfato), hiperosmia (aumento de la sensibilidad olfativa), parosmias (percepción errónea de olores), cacosmia (percepción de malos olores sin estímulo) y fantosmia (alucinaciones olfativas). Los trastornos pueden ser causados por infecciones, traumatismos, tumores, envejecimiento
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Trastornos del Olfato
1. Introduccin sobre el sentido del olfato.
Antes de propiamente hablar sobre los trastornos asociados al sentido del olfato, hay que mencionar la importancia que tiene este en nuestras vidas. El sentido del olfato no slo nos permite apreciar el aroma de nuestras comidas favoritas o de un perfume, tambin es un sistema de alerta si hay seales de peligro, como un incendio o una fuga de gas. El sentido del olfato forma parte de nuestro sistema sensorial qumico, o los quimiosensores. Como se sabe, el sabor se define como una interaccin compleja entre el gusto, el olfato y la sensibilidad somtica. Las clulas sensoriales en nuestra nariz, boca y garganta tienen la funcin de ayudarnos a interpretar los olores, as como los sabores. Las molculas microscpicas que se liberan a nuestro alrededor son las que van a estimular estas clulas sensoriales. Una vez que las clulas detectan las molculas envan un mensaje a nuestro cerebro, donde el olor es identificado. 2. Cules son los trastornos del olfato? Los trastornos del olfato son todas aquellas alteraciones en la manera en cmo captamos los olores, ya sea una disminucin en nuestra capacidad de hacerlo o, tambin, en la manera en como percibimos los olores. Existen diferentes tipos de alteraciones del olfato. Aunque no existe una clasificacin universal para las misma, se admite una diferenciacin entre alteraciones de tipo cuantitativas, es decir, una alteracin en la capacidad de captar los olores, o pueden ser de tipo cualitativas, en dnde la alteracin radica es en la percepcin de los olores. Entre los cuantitativos tenemos la hiperosmia, la hiposmia o la anosmia. Entre los cualitativos tenemos la parosmia, cacosmia, osmofobia o la fantosmia. Los trastornos del sentido del olfato son producidos por alteraciones que interfieren en el acceso de la sustancia odorante al neuroepitelio olfatorio (prdida de transporte), lesiones de la regin receptora (prdida sensorial) o lesin de las vas olfativas centrales (prdida nerviosa). Las alteraciones del olfato pueden ser transitorias como en los casos de rinitis o patologa inflamatoria de la mucosa nasal; o permanentes como las causadas por patologa tumoral, traumtica o lesiones a nivel del sistema nervioso central. Anosmias e hiposmias: Al hablar de anosmia nos referimos a la prdida total de la capacidad olfativa. Si la prdida no es completa y lo que ocurre es una disminucin cuantitativa, ms o menos marcada, del umbral olfativo hablamos de hiposmia. Puede existir anosmia o hiposmia de transmisin o conduccin, que es la disminucin (hiposmia) o anulacin (anosmia) de la olfaccin secundaria a cualquier proceso que impida que las molculas olorosas lleguen al epitelio olfativo. Tanto el rgano receptor perifrico como la va olfativa en todo su trayecto se encuentran indemnes. La causa ms frecuente de esta alteracin es la congestin de la mucosa nasal como consecuencia de un resfriado comn; suele durar dos o tres das y, en este caso, es casi siempre reversible. En general cualquier proceso que produzca obstruccin de las fosas nasales cursa con hiposmia. Un ejemplo de esto son los plipos nasales, rinitis agudas o crnicas, anormalidades congnitas, neoplasias nasales, desviacin del tabique nasal, entre otros. Tambin existe anosmia o hiposmia de percepcin o neurosensorial, que es cuando la lesin se localiza en cualquier punto de la va nerviosa entre el epitelio olfativo y el crtex cerebral correspondiente. Este tipo de dficits puede dividirse en tres grupos atendiendo a la localizacin del problema: el epitelio, la va de conduccin o a nivel central. Anosmia epitelial: En estos casos, la lesin afecta al epitelio sensorial, desapareciendo las primeras neuronas del mismo. El epitelio olfatorio puede afectarse por diversas causas: infecciosas (rinitis agudas), txicas (cocana, vasoconstrictores tpicos, gases irritantes), traumticas o metablicas (diabetes). Este cuadro de anosmia epitelial puede ser transitorio o permanente. El primer caso ocurre principalmente en los cuadros inflamatorios, mientras que el segundo casos es ms frecuente en edades avanzadas a raz del envejecimiento. Anosmia retroepitelial o neuronoptica: Puede ocurrir que el epitelio neurosensorial olfativo est intacto y la lesin se localice en los fascculos del primer par craneal. Se produce por afectacin de la lmina cribosa o reas limtrofes por distintas causas: traumticas, iatrognicas (ciruga del etmoides y de la fosa craneal anterior), tumorales (neuroblastoma olfatorio), o inflamatorias (polineuritis, meningitis). Anosmia central: Cuando la lesin afecta alguna estructura entre el bulbo olfatorio hasta los centros olfatorios que se encuentran ubicados en la corteza frontal, se estara hablando de anosmia central. Las causas frecuentes de estas alteraciones son alcoholismo crnico (por degeneracin neural central por etanol), traumatismos, tumores, enfermedades psiquitricas (esquizofrenia, psicosis ciclotmica, depresin), enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer o por la misma involucin del SNC debido a la edad. Existe un tipo de anosmia congnita que, aunque es infrecuente, es igual de importante. Esta puede aparecer aislada o asociada a otras anomalas congnitas como el Sndrome de Kallmann, que se caracteriza por un hipogonadismo hipogonadotrpico por dficit de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) y anosmia por hipoplasia de los bulbos olfatorios. Hiperosmia: Entre otros de los tipos de alteraciones del olfato de tipo cuantitativo, tenemos la hiperosmia. En estos casos existe un aumento de la sensibilidad olfatoria. Este cuadro suele aparecer durante la menopausia y el embarazo. Entre las alteraciones cualitativas, tenemos las siguientes: Parosmias: Es la percepcin de un mal olor, cuya caracterstica esencial es que se desencadena por la percepcin de una molcula odorfera que provoca habitualmente una sensacin ms bien agradable, es decir, Son interpretaciones errneas de la realidad en las que un olor agradable es percibido como desagradable. Pueden aparecer en patologas centrales, pero tambin de otros cuadros como psicopatas, tumores, epilepsia, gripes, dispepsias. Cacosmia: Es la percepcin de un olor desagradable ocasionado por estmulos originados en el organismo sin existencia de molculas olorosas en el ambiente. Entre sus etiologas, predominan las sinusitis localizadas de la cara de origen dental, la aspergilosis sinusal, un mal estado dental, una amigdalitis crnica, una ocena y un cuadro de reflujo gastroesofgico. Por tanto, la cacosmia no es una enfermedad del sistema olfativo, sino la percepcin de un mal olor por un sistema olfativo intacto. Fantosmia: La fantosmia, o alucinacin olfatoria, es la percepcin errnea de un olor: no existe ninguna molcula odorfera en el ambiente, pero el paciente percibe alguna. La fantosmia indica en la mayora de las ocasiones un tumor cerebral desarrollado en la corteza olfatoria o una enfermedad psiquitrica como la esquizofrenia. Osmofobia: Consiste en presentar una reaccin de miedo ante la presencia de determinados olores como consecuencia de experiencias vitales previas.
3. Cules son las causas de los trastornos del olfato?
Los trastornos del olfato tienen muchas causas, algunas ms claras que otras. La mayora de las personas comienzan a sufrir trastornos del olfato despus de haber tenido algunas enfermedades o lesiones recientes. Los factores desencadenantes ms comunes son las infecciones de las vas respiratorias superiores en adultos mayores y los traumatismos craneoenceflicos en nios y adultos mayores. Los traumatismos y fracturas frontales desorganizan la lmina cribosa y lesionan los axones olfativos que la atraviesan. Las infecciones vricas destruyen el neuroepitelio olfativo, que es sustituido por epitelio respiratorio. La disfuncin olfativa es comn en diversas enfermedades neurolgicas entre las que se incluyen enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson o esclerosis mltiple. En las primeras dos, la prdida olfativa es el primer signo clnico de la enfermedad. En la esclerosis mltiple, la prdida olfativa guarda relacin con lesiones en las reas de procesamiento olfativo en los lbulos temporal y frontal.