Recsa 137-2015
Recsa 137-2015
Recsa 137-2015
NATURALES
Acurdase emitir el siguiente REGLAMENTO DE EVALUACIN, CONTROL Y SEGUIMIENTO
AMBIENTAL.
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
CONSIDERANDO
Que la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala en el artculo 97
establece que el Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio
nacional estn obligados a propiciar el desarrollo social, econmico y
tecnolgico que prevenga la contaminacin del ambiente y mantenga el
equilibrio ecolgico, por lo que se dictarn todas las normas necesarias para
garantizar que la utilizacin y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la
tierra y del agua, se realicen racionalmente evitando su depredacin.
CONSIDERANDO
Que conforme a la Ley de Proteccin y Mejoramiento del Medio Ambiente,
contenida en el Decreto Nmero 68-86 del Congreso de la Repblica de
Guatemala, corresponde al Estado, las municipalidades y los habitantes del
territorio nacional propiciar el desarrollo social, econmico, cientfico y
tecnolgico que prevenga la contaminacin del medio ambiente y mantenga el
equilibrio ecolgico; y por su parte la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto
Nmero 114-97 del Congreso de la Repblica de Guatemala, establece que es
funcin del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, formular y ejecutar
las polticas relativas a su ramo, cumplir y hacer que se cumpla el rgimen
concerniente a la conservacin, proteccin, sostenibilidad y mejoramiento del
ambiente y los recursos naturales en el pas y el derecho humano a un
ambiente saludable y ecolgicamente equilibrado.
CONSIDERANDO
Que mediante el Acuerdo Gubernativo Nmero 20-2016, de fecha 12 de enero
del ao 2016, se emiti el Reglamento de Evaluacin, Control y Seguimiento
Ambiental, el cual, en la actualidad no se ajusta a la realidad nacional ni a los
niveles crticos de deterioro de los recursos naturales y del medio ambiente en
general, ni es suficiente para responder a las exigencias de los avances
tecnolgicos y cambios sociales observados en el pas, sin perjuicio de las
obligaciones internacionales contradas por el Estado de Guatemala por lo que
se hace necesario dictar las disposiciones legales correspondientes.
POR TANTO:
En ejercicio de las funciones que le confiere el articulo 183 literal e) de la
Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala; y con fundamento en los
artculos 4, 8, 9, 10, 11, 12 literales a), b), c), e), g), i), 13 y 36 del Decreto
Nmero 68-86 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley de Proteccin
y Mejoramiento del Medio Ambiente; artculo 9 del Decreto Nmero 114-97 del
Congreso de la Repblica, Ley del Organismo Ejecutivo.
ACUERDA:
Emitir el siguiente:
TTULO I
CAPTULO NICO
ARTICULO 1.- Contenido y objeto. El presente Reglamento contiene los
lineamientos, estructura y procedimientos necesarios para apoyar el desarrollo
sostenible del pas en el tema ambiental, estableciendo reglas para el uso de
instrumentos y guas que faciliten la evaluacin, control y seguimiento
ambiental de los proyectos, obras, industrias o actividades, que se desarrollan
y los que se pretenden desarrollar en el pas. Lo anterior facilitar la
determinacin de las caractersticas y los posibles impactos ambientales, para
orientar su desarrollo en armona con la proteccin del ambiente y los recursos
naturales.
ARTICULO 2.- Aplicacin. Corresponde al Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales -MARN-, la aplicacin del presente reglamento por conducto de la
Direccin de Gestin Ambiental y Recursos Naturales -DIGARN-, la Dileccin
de Coordinacin Nacional -DCN- a travs de las delegaciones departamentales
cuando corresponda, la Direccin de Cumplimiento Legal -DCL- y dems
dependencias del citado Ministerio, en los casos que as lo ameriten.
TTULO II
DEFINICIONES Y PRINCIPIOS
CAPTULO NICO
ARTICULO 3.- Glosario de trminos. Para la interpretacin y aplicacin de este
reglamento, se entiende por:
11) Ciclo del proyecto. Conjunto de fases o etapas que cubren el desarrollo
de un proyecto, obra, industria o actividad; siguiendo una secuencia lgica
temporal, las principales fases son: concepcin de la idea, prefactibilidad,
factibilidad, diseo, construccin, operacin, as como las ampliaciones o
modificaciones y, eventualmente, el cierre.
13) Condicin verde. Define la condicin que tiene un proyecto, obra, industria
o actividad en la fase de operacin respecto a sus ndices de desempeo
ambiental contenidos en el instrumento ambiental aprobado. Con la mejora
continua en sus procesos, productos y servicios y el cumplimiento de las
condiciones ambientales impuestas por la normativa vigente, le permitirn al
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales la aplicacin de incentivos
ambientales.
37) Guas ambientales. Tienen por objeto incorporar las buenas prcticas a
las variables ambientales en la planificacin, desarrollo y seguimiento de la
gestin ambiental sectorial como referente tcnico mnimo aplicable al
desarrollo de proyectos, obras, industrias o actividades de los diferentes
sectores productivos del pas. Se utilizan como base para la elaboracin del
instrumento ambiental y consecuentemente para realizar las auditoras
ambientales. Sern aprobadas mediante Acuerdo Ministerial y revisadas
peridicamente a efecto de actualizarlas y armonizarlas con la legislacin
ambiental vigente.
g) Principio quien contamina paga y rehabilita. Principio que obliga a que una
vez establecido el dao ambiental causado, la persona individual o jurdica
responsable del hecho, est obligada a cargar con los costos del resarcimiento
y la rehabilitacin, teniendo en cuenta el inters pblico;
TTULO III
CAPTULO NICO
ARTICULO 5.- Creacin del sistema de evaluacin, control y seguimiento
ambiental. Se crea el sistema de evaluacin, control y seguimiento ambiental,
en adelante el Sistema, como el conjunto de normas, procedimientos e
instrumentos tcnicos y operativos cuya organizacin permite el desarrollo de
los procesos de evaluacin, control y seguimiento ambiental de todo proyecto,
obra, industria o actividad que por sus caractersticas, pueden producir
deterioro a los recursos naturales, renovables o no, al ambiente, o introducir
modificaciones nocivas o notorias al paisaje y a los recursos culturales del
patrimonio nacional.
d) Emitir los finiquitos por el pago de las multas impuestas, dichos finiquitos no
eximen al responsable de presentar el instrumento de gestin ambiental
correspondiente.
TTULO IV
CAPTULO I
a) Diagnstico ambiental;
a) Auditoras ambientales; y,
CAPTULO II
CAPTULO III
ARTICULO 35.- Plazo para resolver. El plazo para resolver los instrumentos
ambientales ser de 30 das, de conformidad con lo que estipula la
Constitucin Poltica de la Repblica.
TTULO V
CAPTULO I
DISPOSICIONES COMUNES
ARTICULO 38.- Cambios notificados por el proponente. El proponente
podr solicitar ante la DIGARN o la delegacin departamental cuando
corresponda, los siguientes cambios dentro del instrumento ambiental: cambio
de nombre del proyecto, cambio de proponente, cambio de representante legal
del proponente, cambio de denominacin social de la entidad proponente y
cambio de lugar sealado para recibir notificaciones.
En el ltimo caso se tendrn por bien hechas las notificaciones que se hagan
en ltimo lugar sealado por el proponente; en aquellos casos en que no se
informe debidamente al MARN de los dems cambios, se tendrn por bien
hechas las notificaciones realizadas con la informacin contenida en el
expediente.
TTULO VI
PARTICIPACIN PBLICA
CAPITULO NICO
ARTICULO 43.- Procesos de participacin pblica. El proponente del
instrumento ambiental categora A o B1, realizar la participacin pblica por
medio de los mecanismos siguientes:
TTULO VII
SEGUROS
CAPITULO NICO
ARTICULO 48.- Procedencia y vigencia del seguro de caucin. Como
garanta de cumplimiento de los compromisos ambientales y medidas de
control ambiental asumidos por el proponente ante el MARN, durante la fase de
construccin del proyecto, obra, industria o actividad, previo al otorgamiento de
la licencia ambiental, el proponente deber presentar a favor del MARN, seguro
de caucin por el monto establecido por el DIGARN y las delegaciones
departamentales cuando corresponda. El seguro caucin deber estar vigente
durante la fase de construccin.
Ser beneficiario del seguro el Estado de Guatemala por intermedio del MARN
en su calidad de ente rector en materia ambiental y recursos naturales, quien
deber utilizar la indemnizacin para cubrir el dao ambiental que se haya
ocasionado por el proyecto, obra, industria o actividad.
TTULO VIII
LICENCIAS PARA LA GESTIN AMBIENTAL
CAPITULO I
TIPOS DE LICENCIA
ARTICULO 58.- Tipos de licencias. Se establecen las siguientes:
h) Otras que fueren creadas de acuerdo a las necesidades del MARN conforme
el presente reglamento.
CAPTULO II
LICENCIAS AMBIENTALES
ARTICULO 60.- Emisin de la licencia ambiental. Ser extendida por la
DIGARN o las delegaciones departamentales del MARN, cuando se cuente con
la resolucin de aprobacin del proyecto, obra, industria o actividad, la cual
certifica el cumplimiento del procedimiento administrativo ante el MARN y tiene
carcter obligatorio.
El interesado deber solicitar previo pago, a la DIGARN o las delegaciones
departamentales del MARN que se le otorgue licencia ambiental.
CAPTULO III
a) Empresa consultora;
CAPTULO IV
OTRAS LICENCIAS
ARTICULO 67.- Licencia de disposicin final controlada. Para llevar a cabo
la eliminacin o disposicin final de un producto obsoleto o perecedero que
haya caducado o no sea apto para la comercializacin, el proponente deber
solicitar la licencia al cumplir con los requisitos que establezca el MARN.
TTULO IX
CAPITULO NICO
ARTICULO 72.- Costos aplicables. Los costos aplicables al uso de formatos
oficiales, trminos de referencia, emisin de licencias y otros, son los
siguientes:
Costo en
No. Identificacin
Quetzales.
1. Solicitud de registro en los listados
1.1. Consultor ambiental A 100.00
1.2. Consultor ambiental B 100.00
1.3. Consultor ambiental C 100.00
1.4. Auditor ambiental A 100.00
1.5. Auditor ambiental B 100.00
1.6. Regente ambiental 100.00
Proveedores de servicios ambientales
(Empresa consultora, consultor ambiental
1.7. individual y laboratorio especializado en 100.00
mediciones ambientales)
1.8. Importador sustancias peligrosas (reguladas 100.00
en el marco de la legislacin ambiental).
1.9. Importador de sustancias alternativas 100.00
1.10. Importador de insumos para reutilizar 100.00
Exportadores de sustancias y productos
1.11. 100.00
controlados
Entes generadores de descargas de aguas
1.12. 100.00
residuales a cuerpos receptores
1.13. Certificaciones de documentos 50.00
1.14. Disposicin final controlada 1,000.00
1.15. Otros 100.00
Solicitud para procesos de control y seguimiento
2.
ambiental realizados por el MARN
De control y seguimiento ambiental en
A Q25,000.00
proyectos categora A o B1, para verificar el
2.1.
cumplimiento de los compromisos
B1 Q15,000.00
ambientales
De control y seguimiento ambiental en
proyectos categora B2. Para verificar el
2.2. B2 Q5,000.00
cumplimiento de los compromisos
ambientales
3. Ingreso del instrumento ambiental
Estudios de evaluacin de impacto
3.1. ambiental, para proyectos, obras, industrias 500.00
o actividades. Categora A
Diagnstico ambiental, para proyectos,
obras, industrias
3.2. 750.00
o actividades. Categora A
Estudios de evaluacin de impacto
3.3. ambiental, para proyectos, obras, industrias 400.00
o actividades. Categora B1
Diagnstico ambiental, para proyectos,
3.4. 600.00
obras, industrias
o actividades. Categora B1
Evaluacin ambiental inicial para proyectos,
3.5. obras, industrias o actividades. Categora 300.00
B2
Diagnstico ambiental de bajo impacto para
proyectos,
3.6. 450.00
obras, industrias o actividades. Categora
B2
Evaluacin ambiental inicial, para proyectos,
obras,
3.7. 100.00
industrias o actividades. Categora C
Diagnstico ambiental de bajo impacto para
proyectos,
3.8. 150.00
obras, industrias o actividades. Categora C
3.9. Categora de registro en los listados 50.00
3.10. Plan de gestin ambiental 200.00
3.11. Evaluacin ambiental estratgica 400.00
3.12. Evaluacin de efectos acumulativos 400.00
3.13. Evaluacin de riesgo ambiental 200.00
3.14. Evaluacin de impacto social 400.00
3.15. Instrumento de ampliacin o modificacin 200.00
Elaboracin de trminos de referencias especficos para
4.
instrumentos ambientales predictivos
Estudios de evaluacin de impacto
4.1. ambiental, para proyectos, obras, industrias 500.00
o actividades. Categora A
Estudios de evaluacin de impacto
4.2. ambiental, para proyectos, obras, industrias 400.00
o actividades. Categora B1
Evaluacin ambiental inicial para proyectos,
4.3. obras, industrias o actividades. Categora 300.00
B2
Elaboracin de trminos de referencia, especficos para
5.
instrumentos de control y seguimiento ambiental
5.1. Auditora ambientales 300.00
5.2. Seguimiento y vigilancia ambiental 300.00
Elaboracin de trminos de referencias de otras
6.
herramientas ambientales
6.1. Otros instrumentos 200.00
7. Licencia de proveedores de servicios ambientales
1,000.00 un ao
1,900.00 dos
aos
2,600.00 tres
7.1. Consultor ambiental A aos
3,400 cuatro
aos
4,000 cinco
aos
600.00 un ao
1,100.00 dos
aos
1,500.00 tres
7.2. Consultor ambiental B aos
1,800.00 cuatro
aos
2,000 cinco
aos
400.00 un ao
900.00 dos
aos
1,300.00 tres
7.3. Consultor ambiental C aos
1,600.00 cuatro
aos
1,800.00 cinco
aos
1,000.00 un ao
1,900.00 dos
aos
2,600.00 tres
7.4. Auditor ambiental A aos
3,400 cuatro
aos
4,000 cinco
aos
600.00 un ao
1,100.00 dos
aos
1,500.00 tres
7.5. Auditor ambiental B aos
1,800.00 cuatro
aos
2,000 cinco
aos
600.00 un ao
1,100.00 dos
aos
1,500.00 tres
7.6. Regente ambiental aos
1,800.00 cuatro
aos
2,000 cinco
aos
7.7. Importador sustancias peligrosas 400.00
7.8. Importador de sustancias alternativas 200.00
7.9. Importador de insumos para reutilizar 300.00
Exportadores de sustancias y productos
7.10. 200.00
controlados
1,000.00 un ao
1,900.00 dos
aos
2,600.00 tres
Laboratorio especializado en mediciones
7.11. aos
ambientales y otros
3,400 cuatro
aos
4,000 cinco
aos
8. Licencias ambientales y su renovacin
25,000.00 por
De estudios de evaluacin de impacto
tres aos
8.1 ambiental, para proyectos, obras, industrias
o actividades, categora A
35,000.00 por
cinco aos
25,000.00 por
De diagnsticos ambientales, para
tres aos
proyectos, obras,
8.2.
35,000.00 por
industrias o actividades, categora A
cinco aos
15,000.00 por
De estudios de evaluacin de impacto tres aos,
8.3. ambiental, para proyectos, obras, Industrias
o actividades. Categora B1 20,000.00 por
cinco aos
15,000.00 por
De diagnsticos ambientales, para tres aos,
8.4. proyectos, obras, Industrias o actividades.
Categora B1 20,000.00 por
cinco aos
5,000.00 por
De evaluacin ambiental inicial para tres aos,
8.5. proyectos, obras, industrias o actividades.
Categora B2 10,000.00 por
cinco aos
5,000.00 por
De diagnstico ambiental de bajo impacto tres aos,
8.6. para proyectos, obras, industrias o
actividades, Categora B2 10,000.00 por
cinco aos
200.00 por tres
De evaluacin ambiental inicial, para aos,
8.7. proyectos, obras, industrias o actividades,
categora C 500.00 por
cinco aos
De diagnstico ambiental de bajo impacto 300.00 por tres
8.8. para proyectos, obras, industrias o aos,
actividades. Categora C
700.00 por
cinco aos
Para proyectos, obras o actividades
8.9. correspondientes a categora de registro en 50.00
los listados
8.10. Disposicin final controlada 100.00
8.11. Otras 500.00
Licencia ambiental de importacin, exportacin de
9.
sustancias y productos controlados por el MARN
9.1. 1,2-dibromoetano (EDB) 200.00
9.2. 2,4,5-T y sus sales y esteres 200.00
9.3. Acetato de 2 -etoxietilo 200.00
9.4. Acetato de isobutilo 200.00
9.5. Acido 2- 4 diclorofenoxiacetico (2,4-D) 200.00
Acido 2-4.5 triclorofenoxiacetico sus sales y
9.6. 200.00
sus steres
cido perfluorooctano sulfnico, sulfonatos
de perfluorooctano, sulfonamidas de
perfluoro octano y perfluorooctanos
sulfonilos, entre otros:
N-metilperfluorooctano sulfonamida
N-etil-N-(2-hidroxietil) perfluorooctano
sulfonamida
N-(2-hidroxietil)-N - metilperfluorooctano
sulfonamida
Actinolita
Antofilita
9.11. 500.00
Amosita
Crocidolita
Tremolita
9.12. Azinfos-metilo 200.00
0.00 Producto
controlado
9.13. Beta-Clordano
segn convenio
Estocolmo
9.14. Bifenilos polibromados (PBB) 500.00
9.15. Bifenilos policlorados 500.00
9.16. Binapacril 200.00
0.00
nicamente
9.17. Bromuro de metilo (CH3Br) para uso
cuarentenario
pre-embarque.
9.18. Canfeno (3.3 dimetil-2-metileno canfeno) 500.00
9.19. Captafol 200.00
5.00 por
9.20. Cianuro de Sodio kilogramo o
fraccin
5.00 por
9.21. Cianuro de Potasio kilogramo o
fraccin
9.22. Clordimeformo 200.00
9.23. Clorobencilato- 200.00
0.00 Producto
DDT (1,1,1-tricloro-2,2-bis (4-clorofenil) controlado
9.24.
etano) segn convenio
Estocolmo
9.25. Decabromodifenil ter 200.00
Desechos, desperdicios, y recortes de 0.10 por
9.26. caucho sin endurecer, incluso en polvo o kilogramo o
grnulos fraccin
Desechos, desperdicios, y recortes, de 0.10.por
9.27. plsticos (de polmeros de etileno, estireno, kilogramo o
cloruro de vinilo, y dems plsticos) fraccin
Desperdicios y desechos de pilas, bateras
de pilas o acumuladores, elctricos, pilas
9.28. 500.00
bateras de pilas y acumuladores, elctricos,
inservibles de plomo
9.29. Dicloruro de etileno 200.00
0.00 Producto
9.30. Dieldrina controlado
segn convenio
Estocolmo
Dinitro-ortho-crsol (DNOC) y sus sales
9.31. 200.00
(como las sales de amonio, potasio y sodio)
9.32. Dinoseb y sus sales y esteres 200.00
9.33. Endosulfn de calidad tcnica e ismeros 500.00
Equipos de aire acondicionado que
9.34. 200.00
contengan refrigerantes HFC
Equipos de aire acondicionado y de
9.35. refrigeracin que contengan refrigerantes 50.00
naturales e hidrocarburos.
ter de pentabromodifenilo de calidad
comercial, entre otras: - ter de
9.36. 200.00
tetrabromodifemlo; - ter de
pentabromodifenilo
9.37. Fluoroacetamida 200.00
Formulaciones de polvo seco que
contengan una combinacin de: -Benomil al
9.38. 200.00
7% o superior; - Carbofurano al 10% o
superior; y - Tiram al 15% o superior
Fosfamidn (formulaciones lquidas solubles
9.39. de la sustancia que sobrepasen los 1000 g/l 200.00
de ingrediente activo)
9.40. Fosfato de tris (2,3-dibromopropilo). 200.00
0.00 Producto
controlado
9.41. HCH (mezcla de ismeros), lindano
segn Convenio
Estocolmo
0.00 Producto
controlado
9.42. Heptacloro
segn Convenio
Estocolmo
9.43. Hexabromociclododecano 200.00
9.44 Hexaclorobenceno 0.00 Producto
controlado
segn Convenio
Estocolmo
9.45. Hexaclorobutadieno 200.00
Importacin de Equipos de Refrigeracin
9.46. (Refrigeradores y Congeladores) que 200.00
contengan refrigerantes HFC
Inhaladores nasales u orales que contengan
9.47. 300.00
CFC como propelente
Inhaladores nasales u orales que NO
9.48. 50.00
contengan CFC como propelente.
9.49. Mercurio (metlico) 300.00
Metamidophos (formulaciones liquidas
9.50. solubles de la sustancia que sobrepasen los 200.00
600 g/l de ingrediente activo)
Metil-paratin (concentrados emulsificables
(CE) al 19,5% o superior de ingrediente
9.51. 200.00
activo y polvos al 1,5% o superior de
ingrediente activo)
Mezclas de Refrigerantes
Hidroflurocarbonos (HFC) e
Hidrocloroflurocarbonos (HCFC), pero que
5.00 por
9.52. no contengan Cloroflurocarbonos (CFC). R-
kilogramo
401 (MP-39), R-401b (MP-66), R-401C. R-
408a (FX55), R-409a (FX56), R-402a (HP-
80). R-402b (HP-81), R-403b, C10M1
Mezclas de Refrigerantes
Hidroflurocarbonos (HFC) e
Hidrocloroflurocarbonos (HCFC), pero que
9.53. no contengan Cloroflurocarbonos (CFC). R- 300.00
401 (MP-39), R-401b (MP-66), R-401C. R-
408a (FX55), R-409a (FX56), R-402a (HP-
80). R-402b (HP-81), R-403b, C10M1
Mezclas de Refrigerantes 0.00 Producto
9.54.
Hidroflurocarbonos (HFC), R-404a, R-507a, controlado
R-407a, R-407b, R-407c, R-410a. R-422d, segn Convenio
R- 437a, R-508a, R-508b. Estocolmo
9.55. Mrex 200.00
9.56. Monocrotofos 200.00
9.57. Naftalenos policlorados 200.00
9.58. cido de etileno 300.00
9.59. Paradiclorobenceno 500.00
9.60. Paraquat 200.00
9.61. Paratin 200.00
9.62. Pentaclorofenol y sus sales y Esteres 200.00
Plaguicidas que contengan mercurio,
incluidos compuestos inorgnicos de
5.00 por
9.63. mercurio, compuestos alqulicos de mercurio
kilogramo
y compuestos alcoxialqulicos y arlicos de
mercurio
Refrigerantes Hidrocloroflurocarbonos
(HCFC). HCFC-21, HCFC-22, HCFC-31,
HCFC-121, HCFC-122, HCFC-123, HCFC-
124, HCFC-131, HCFC-132, HCFC-133,
HCFC-141, HCFC-141b, HCFC-142, HCFC-
142b, HCFC-151, HCFC-221, HCFC-222,
9.64. HCFC-223, HCFC-224, HCFC-225, HCFC- 300.00
225ca, HCFC-225cb, HCFC-226, HCFC-
231, HCFC-232, HCFC-233, HCFC-234,
HCFC-235, HCFC-241, HCFC-242, HCFC-
243, HCFC-244, HCFC-251, HCFC-252,
HCFC-253, HCFC-261, HCFC-262, HCFC-
271
Refrigerantes naturales e hidrocarburos:
(Refrigerantes sin Halgenos) R-717
9.65. (Amonaco), R-744 (Dixido de Carbn, R- 50.00
718 (Agua), R-729 (Aire); HC-170 (Etanol),
R-290 (Propano), R-600a (Isobutano)
9.66. Terfenilos policlorados (PCT) 200.00
9.67. Tetraetilo de plomo 200.00
9.68. Tetrametilo de plomo 200.00
Todos los compuestos del tributilo de
estao, a saber:
ARTICULO 75.- Forma de pago. Los ingresos de los servicios prestados por el
MARN sern cubiertos por la persona individual o jurdica, mediante pago en
moneda de curso legal, efectuado en agencias de un banco del sistema
nacional, que cuente con sucursales en todo el territorio de la Repblica, en
una cuenta de ingresos propios a favor del MARN aperturada con el aval de la
Tesorera Nacional, los cuales debern ser ingresados al fondo comn en
cuentas especiales.
ARTICULO 76.- Ejecucin de los ingresos propios. Para la ejecucin de los
citados ingresos propios el MARN, har la estimacin anual de los ingresos y
deber incorporarlos en sus anteproyectos de presupuesto de cada ejercicio
fiscal para su aprobacin y las asignaciones se ejecutarn conforme a los
manuales de ejecucin presupuestaria.
TTULO X
CAPTULO I
CAPTULO II
PROCEDIMIENTO DE REGISTRO
ARTICULO 80.- Procedimiento para la obtencin de licencia de proveedor
de servicios ambientales externo y su registro. Los requisitos y el
procedimiento para obtener la licencia de consultor ambiental y/o de laboratorio
especializado en mediciones y anlisis ambientales y su registro, sern
establecidos por el MARN, a travs del manual de proveedores de servicios
ambientales.
CAPTULO III
CAPTULO IV
AMBIENTALES
ARTICULO 83.- Impedimentos. Tienen impedimento para optar a ser
proveedor de servicios ambientales externos:
TTULO XI
CAPTULO I
c) Regencia ambiental.
a) De oficio; y,
CAPITULO III
a) Inspeccin ambiental;
b) Seguimiento ambiental;
c) Vigilancia ambiental; y
d) Investigacin ambiental.
CAPTULO IV
REGENCIA AMBIENTAL
CAPTULO V
a) Sello ambiental; y,
b)
TTULO XII
SANCIONES Y MULTAS
CAPTULO NICO
TTULO XIII
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
CAPTULO NICO
ARTICULO 113.- Procedimiento especial para el registro en el listado de
proyectos, obras, industrias o actividades ejecutadas durante un Estado
de Excepcin. Todos los proyectos, obras, industrias o actividades ejecutadas
durante cualesquiera de los estados de excepcin a que se refieren los
artculos 138 y 139 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala y
de conformidad con lo establecido en la Ley de Orden Pblico, Decreto nmero
7 de la Asamblea Constituyente de la Repblica de Guatemala, as como
aquellas acciones desarrolladas inmediatamente despus de finalizada
oficialmente la misma y durante un periodo de hasta 60 das, siempre y cuando
estn vinculadas de forma directa con la mitigacin o minimizacin de los
efectos negativos del desastre natural, se harn del conocimiento de la
DIGARN o las delegaciones departamentales para los efectos de registro en
los listados ante el MARN, quien quedar exento de las responsabilidades que
del mismo se pudieran generar. La atencin de eventos catastrficos operar a
nivel nacional, o en su defecto para la regin que as se defina. El requisito
para su aplicacin es la emisin previa del decreto que corresponda emitido
por el Presidente de la Repblica en Consejo de Ministros.
EL MARN con base en las facultades que le otorga la Ley, podr elaborar y
desarrollar cualesquiera otros procedimientos que considere necesarios, para
el cumplimiento eficaz de las funciones que le conciernen conforme a lo
establecido en ley. Esos procedimientos se establecern mediante acuerdo
ministerial. Para las modificaciones a los registros aprobados por el MARN, se
deber presentar la solicitud acompaada de la documentacin
correspondiente ante la DIGARN para determinar su procedencia.
TTULO XIV
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
CAPITULO NICO
COMUNQUESE
JIMMY MORALES CABRERA
SYDNEY ALEXANDER SAMUELS MILSON
MINISTRO DE AMBIENTE Y
RECURSOS NATURALES
SECRETARIO GENERAL
DE LA PRESIDENCIA DE LA REPBLICA
(ms1) Publicado en el Diario Oficial nmero 2, Tomo CCCV, pginas 02, 03, 04,
05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14 y 15, el 12 de Julio de 2016.