Principales Componentes de La Herramient

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA HERRAMIENTA Y ALTERNATIVAS DE

DISEO DE LA SARTA DE MEDICIN

Partes de la sarta de perforacin

Tubera de perforacin o Drill Pipe

Conjunto de fondo o Bottom Hole Assembly (BHA):

Barra de perforacin (Drill Collar)

Tubera pesada (Heavy Weight)

Estabilizadores y accesorios.

Trepano, Broca o Bit.

Tubera de perforacin o Drill Pipe

Se entiende como tubera de perforacin a la tubera de acero resistente pero


poco pesada que se conecta al ensamblaje de fondo (BHA, Botom Hole Assembly) y
termina enroscndose al Kelly o al Top Drive, la cual se usa para transmitir la
potencia generada por los equipos de rotacin a la mecha y servir como canal de
flujo para transportar los fluidos de alta presin desde el taladro hasta los Drill
Collars y la mecha. Se clasifican segn su dimetro, grado del acero, longitud, peso
por pie. La longitud tiene un promedio de 30 pies. Los tubos se conectan por
medios de juntas que se encuentran en los extremos denominada Pin (Macho) y
Box (Hembra)

Es la que constituye la mayor parte de la sarta de perforacin y que


generalmente esta en tensin, y cuyo peso es sostenido por la torre o castillo. La
tubera de perforacin de uso comn esta laminada en caliente, taladrada sin
costura al que luego se suelda las conexiones o tool joints. La tubera de perforacin
tiene una vida relativamente corta por lo que es importante un adecuado cuidado y
seleccin. La parte ms dbil de la tubera de perforar es el cuerpo. Por lo que el
drill pipe es la parte ms dbil de la sarta.

Conjunto de fondo o Bottom Hole Assembly (BHA)

El ensamblaje de fondo es la seccin de la sarta de perforacin que agrupa el


conjunto de herramientas entre la mecha y la tubera de perforacin. Tiene como
funciones proporcionar el peso requerido sobre la mecha para maximizar la tasa de
penetracin, producir hoyos en calibre, evitar la formacin de desviaciones tipo
pata de perros y ojos de llaves y minimizar vibraciones y pegamentos de la sarta de
perforacin. Est compuesto por:

Barra de perforacin (Drill Collar)

Tubera pesada (Heavy Weight)

Estabilizadores y accesorios.

El BHA tambin puede contener otros componentes, como un motor de fondo


orienta el sistema rotatorio, la medicin durante la perforacin (MWD), y mientras
que la tala d eperforacin (LWD) herramientas

Barra de perforacin o Drill Collar (o Porta mechas)

Es un conjunto de tubos de acero o metal no magntico de espesores


significativos, colocados en el fondo de la sarta de perforacin, encima de la mecha,
lo cual proporciona la rigidez y peso suficiente para producir la carga axial
requerida por la mecha para una penetracin ms efectiva de la formacin.

Las funciones de las barras son:

Proporcionar peso sobre la mecha para la perforacin, manteniendo peso en la


seccin inferior de la sarta para hacer tensin en la misma.

Soportar y dar rigidez a la parte inferior de la sarta de perforacin.

Servir de apoyo y estabilizador de la mecha para mantener el nuevo hoyo


alineado con el hoyo anterior.

Para efectos de diseos del ensamblaje de fondo, lo ms importante ser


analizar la localizacin del punto neutro, que es la regin por encima de la cual la
sarta no sufre pandeo. El peso que se aplicar sobre la mecha debe determinarse de
acuerdo con la longitud de las barras, para ubicar el punto neutro en ellas y evitar
fallas en la sarta durante las operaciones de perforacin.

Tubera pesada o Heavy Weight

La tubera pesada constituye el componente intermedio del ensamblaje de fondo.


Constituyen el componente intermedio del ensamblaje de fondo, es un tubular
de gran espesor de pared similar a los Drill Collars pero menos rgidos y de menor
dimetro, cuya conexin posee las mismas caractersticas de la tubera de
perforacin, pero mucho ms pesadas y ligeramente ms largas sus uniones o
conexiones; es bastante flexibles y sirve de zona de transicin entre los Drill Collars
y la tubera de perforacin (Drill Pipe) para minimizar cambios en rigidez entre
estos componentes, as como tambin para reducir la alta tensin y las fallas
originadas por la concentracin deflexin cclica en la conexin de la tubera de
perforacin.

Se conoce tambin con los nombres de Heavy Wall Drill Pipe y Heavy Weight
Drill Pipe. La funcin ms importante de la tubera pesada es servir de zona de
transicin entre las barras y la tubera de perforacin, para minimizar los cambios
de rigidez entre los componentes de la sarta, con el objeto de reducir las fallas
originadas por la concentracin de flexin cclica en la conexin de la tubera de
perforacin

Por lo tanto a grandes rasgos la sarta queda compuesta en este orden:

Tubera de Perforacin o Drill Pipes (DP)

Tubera pesada o Heavy Weight (HW)

Barras de Perforacin o Drill Collars (DC)

Trepano Pudiendo estar los estabilizadores y los accesorios en distintas zonas


segn el diseo que se requiera.

Estabilizadores

Los estabilizadores como su nombre lo indica, dan firmeza y seguridad al


ensamblaje de fondo o sarta de perforacin, cuidndola del contacto con las
paredes del hoyo y controlando la desviacin, tanto en hoyos verticales como
direccionales. Adems Incrementan la tasa de penetracin al propiciar que la
direccin de la fuerza resultante sobre la mecha coincida con el eje del hoyo.
Adems:

Reducen la fatiga en las conexiones de las barras al reducir el pandeo de la sarta.

Reduce la pega de la sarta al mantener las barras alejadas de las paredes del hoyo.
Previene cambios bruscos de ngulo del hoyo al aumentar la rigidez del
ensamblaje de fondo.

Mantienen las barras centradas en el hoyo minimizando la desviacin del


mismo y obtenindose hoyos mejor alineados. Dentro de los tipos de
estabilizadores se encuentran: Estabilizadores de camisa rotatoria, de camisa no
rotatoria y escariadores. La ubicacin de los estabilizadores en el ensamblaje de
fondo, depende del desempeo que requiera la sarta en cuanto a trayectoria se
refiere

En la perforacin de pozos horizontales, se hace uso de los estabilizadores


para controlar o modificar el ngulo de inclinacin del pozo de acuerdo a lo
deseado, los estabilizadores se instalan en la sarta de perforacin para aumentar,
reducir o mantener el ngulo, ellos constituyen el componente del ensamblaje de
fondo que permite tener el contacto adecuado con la pared del hoyo para
proporcionar estabilidad de la sarta, as como prolongar la vida de la mecha,
obteniendo a su vez hoyos ms rectos y ms seguros.

Motores de Fondo

En la perforacin de pozos se utilizan motores especialmente diseados para


perforar una curva predecible desde vertical a horizontal y mantener una geometra
constante, este motor tiene la particularidad de eliminar la rotacin de la tubera
mediante una fuerza de torsin pozo abajo, impulsada por el fluido de perforacin,
los motores traen incorporado un cuerpo de desvo (BentHousing) ajustable de 0.5
a 3, con la finalidad de permitirle a la mecha, construir inclinacin y/o cambiar la
direccin del hoyo sin rotacin en la tubera y de perforar en forma recta cuando la
sarta es rotada.

Rectificadores o Reamer

Son herramientas que son corridas mientras se perfora en formaciones muy


duras y abrasivas, cuando la estructura cortante externa de la mecha se desgasta
gradualmente si no est protegida, de esta forma cada pie adicional de hoyo
perforado es ligeramente de dimetro ms pequeo que el anterior y de esta forma
rectificar la pared y el dimetro del hoyo.

Conexin (Tool Joint)

Son fracciones de tuberas que tienen por objetivo convertir un tipo de rosca en
otro a fin de empalmar tubos incompatibles en unin.
Cross Over

Son tubulares que posen roscas especiales macho y hembra, se utilizan para
conectar componentes de la sarta de perforacin que tienen roscas diferentes.

Durante muchos aos, se han utilizado las columnas de perforacin para


operar las barrenas y el equipo de perforacin y se ha empleado cable elctrico para
obtener registros de pozo, efectuar disparos e instalar los componentes de
terminacin de pozos. Hoy en da, se obtienen mediciones durante la perforacin,
se perfora o se operan equipos en el fondo del pozo con tubera flexible; datos
obtenidos en tiempo real sustentan las operaciones de geonavegacin durante la
perforacin, los cables de acero son ms resistentes y ms largos y los tractores de
fondo de pozo arrastran equipos a travs de grandes distancias en secciones de
pozos cuyo acceso sera de otro modo difcil o muy oneroso.

En pozos profundos con trayectorias complejas, los operadores y las


compaas de servicios participan activamente en la seleccin de mtodos de
operacin de herramientas y en la planeacin de las tareas subsiguientes.

Este artculo describe diversas opciones de transporte de herramientas en el


fondo del pozo, centrndose especficamente en dos nuevos desarrollos: cables
ultra resistentes y tractores de fondo de pozo. Algunos ejemplos del Golfo de

Mxico y del Mar del Norte ilustran estos ltimos avances en la tecnologa de
operacin de herramientas.

Cmo llegar al lugar.

El transporte de un equipo a lo largo de una distancia de varias millas o


kilmetros, a travs de un agujero pequeo practicado en el terreno hasta alcanzar
un punto en particular, es una proeza notable pero que sucede diariamente en la
industria de E&P. Una vez en la localizacin de fondo de pozo requerida, se espera
que el equipo lleve a cabo tareas complejas que a menudo deben ser vigiladas
rutinariamente y controladas en tiempo real en la superficie, lejos del pozo. La
eleccin del mtodo de operacin de herramientas forma parte de la provisin de
estas capacidades.

El sistema de tractor de fondo de pozo MaxTRAC corresponde a un tractor de


fondo de pozo de sujecin alternativa cuya eficiencia es superior al 40%. Este
tractor de alta eficiencia tiene energa disponible para mayores velocidades o cargas
ms grandes que otros tractores, dada una energa de superficie determinada.
Una caracterstica esencial de este tractor es su diseo de tipo leva-mordaza
de sujecin. Tres conjuntos de brazos centralizan cada unidad de tractor en el pozo.
Cada brazo del tractor presiona una leva y dos ruedas contra la pared del pozo. La
leva es un dispositivo en forma de corazn que gira alrededor de su propio eje.

Al girar la leva, la distancia D que media entre el eje y el borde exterior que est en
contacto con la pared puede cambiar permanentemente.

Cuando los brazos se hallan desplegados pero la unidad no est desplazando


la sarta de herramientas, una pequea fuerza hidrulica radial los mantiene contra
la pared del pozo pero no los fija en su lugar. Los brazos van montados sobre
ruedas a lo largo de la pared. De este modo, se pueden desplazar hacia adentro y
hacia afuera para adaptarse a los cambios de dimetro del pozo.

El borde de la leva en contacto con la pared tiene dientes de sujecin. Los


dientes de la leva se mantienen contra la pared mediante resorte de poca tensin
pero el movimiento de la herramienta hacia adelante tiende a hacer rodar la leva
hacia un extremo con una distancia D ms corta. La leva se desliza a lo largo de la
pared del pozo sin sujetarse.

Justo antes de que la unidad de tractor inicie su carrera de impulsin, el


sistema hidrulico cambia para mantener los brazos en una extensin constante,
presionados contra la pared.

Cuando el sistema de accionamiento de la unidad de tractor comienza a


empujar la sarta de herramientas, una fuerza reactiva intenta deslizar los brazos
hacia atrs con respecto a la pared del pozo. Esto hace rodar la leva dentada una
distancia D adicional. Como hay tres brazos que mantienen centralizada la
herramienta, esta mayor distancia D slo puede forzar la leva con mayor firmeza
contra la pared. Los dientes proveen una sujecin segura, lo que impide que la
unidad se deslice hacia atrs. Este mecanismo convierte a este diseo de leva en un
amplificador mecnico natural que rota automticamente lo suficiente como para
proveer la fuerza radial mnima necesaria para evitar el deslizamiento del tractor.

Con la unidad de accionamiento sostenida firmemente, su motor impulsa el


cuerpo del tractor y su carga hacia adelante. Esto contina hasta el final de la
carrera de impulsin, en que otra unidad de tractor asume las funciones de
accionamiento. El motor de impulsin invierte su marcha a fin de retomar su
posicin para la siguiente carrera. Este proceso hace rodar la leva en una direccin
para reducir la distancia

D, soltando la mordaza de sujecin y permitiendo el deslizamiento de la unidad.


El sistema de leva provee una presin de contacto constante, dentro de las
limitaciones de dimetro interno (DI) del pozo propias del diseo de la
herramienta. La unidad MaxTRAC puede aplicar toda su fuerza de impulsin en
cualquier dimetro de pozo, dentro de un rango de DI que oscila entre 6.1 y 24.4
cm [2.4 y 9.625 pulgadas].

La herramienta puede pasar a travs de una restriccin de 5.6 cm [2.21


pulgadas] sin cambiar sus piezas. El tractor se sujeta en tres puntos discretos a lo
largo del pozo, cada 0.6 m [2 pies], lo que reduce la posibilidad de dao de la
tubera de revestimiento. Si bien un sistema MaxTRAC puede impulsar la sarta de
herramientas hacia atrs, esto se hace habitualmente slo a lo largo de una
distancia corta, tal como para sortear una restriccin, a fin de evitar el dao del
cable. El cable de acero se utiliza para extraer la sarta de herramientas del pozo.

Este sistema de tractor se adecua para ser utilizado en formaciones


consolidadas, en condiciones de agujero descubierto. Mediante la utilizacin de
ms de dos unidades de tractores, el sistema tambin puede accionarse a travs de
cavernas formadas en el pozo con dimetros que sobrepasan el alcance de los
brazos de la herramienta, siempre que las secciones de tractor puedan ser
emplazadas con una separacin suficiente de manera que como mnimo dos
unidades puedan sujetarse en las paredes en cualquier momento. En un arreglo de
tractor se pueden incluir hasta cuatro unidades de accionamiento.

El sistema MaxTRAC es totalmente compatible con la plataforma de servicios


de produccin de nueva generacin PS Platform. Tiene el mismo sistema de
telemetra, de manera que la sarta de herramientas puede adquirir registros
durante las operaciones con tractores. Esta capacidad constituye una ventaja
importante del sistema MaxTRAC. En condiciones pobres de adquisicin de
registros, la adquisicin de registros en sentido descendentehacia el final del pozo
constituye a veces la nica oportunidad de adquirir datos cruciales. El tractor
MaxTRAC es compatible con las herramientas de adquisicin de registros de
produccin para la toma de registros en direccin descendente y adems es
compatible con muchas otras herramientas cuando se vuelve a registrar en
direccion hacia la superficie

La sarta de herramientas fue bajada en el pozo hasta que el ngulo de


inclinacin se torn demasiado grande como para que la fuerza de gravedad
venciera la resistencia a la friccin. En ese punto, las tareas de operacin de las
herramientas fueron asumidas por los tractores MaxTRAC. Las secciones
correspondientes al segundo y el tercer tractor bajaron la sarta de herramientas; el
primer tractor permaneci cerrado o plegado hasta que la sarta alcanz la unin en
Y.

Entre la herramienta FloScan y el primer tractor se haba colocado una


articulacin o unin flexible. A medida que la sarta de herramientas se aproximaba
al conector en Y, la sonda de adquisicin de registros de produccin se bajaba hacia
el fondo del pozo horizontal. El resalto del conector en Y guiaba la sonda hacia el
interior del lateral inferior, seguida por el primer tractor, que permaneca plegado.

Una vez que el primer tractor estuvo dentro del lateral inferior, se colocaron
sus brazos de sujecin contra las paredes del mismo y se plegaron los brazos de
sujecin del segundo tractor.

El primer y el tercer tractor fueron alternados como unidades de


accionamiento para desplazar la sarta de herramientas hacia adelante hasta que el
segundo tractor estuvo completamente dentro del lateral. El proceso continu con
el tercer tractor plegado y los primeros dos desplazando la sarta hacia adelante.
Luego se pleg el primer tractor y la operacin continu con el segundo y el tercer
tractor suministrando la fuerza motriz.

Unos 40 m [130 pies] ms all de la unin, el ingeniero de adquisicin de


registros coloc las mordazas de sujecin del tractor para obtener un registro de la
herramienta FloScan mientras se encontraba en estado estacionario. El primer
registro de produccin en esta estacin fue corrido con el pozo cerrado en
superficie. Si bien no hubo flujo neto a la superficie, este registro obtenido con el
pozo cerrado indic la presencia de flujo cruzado desde el lateral principal hacia el
otro lateral.

El pozo fue abierto al flujo. El programa planificador de herramientas indic


que el flujo no generara suficiente empuje hacia arriba, o fuerza ascendente, para
mover la herramienta pero esto fue asegurado a travs de la sujecin de las levas
del tractor contra la pared del pozo.

En esta misma estacin se llev a cabo otro levantamiento. Los resultados de la


herramienta

FloScan indicaron que todo el fluido que circulaba en la estacin era agua.

Utilizando las presiones y gastos de estas dos carrerascierre y flujo


mediante un anlisis selectivo de rendimiento del pozo se determin que haba una
diferencia de presin de 16 bares
[232 lpc] entre los dos laterales, que produca el flujo cruzado durante el cierre.

Se plegaron los brazos del tractor y se extrajo la sarta de herramientas


utilizando el cable de acero hasta que el arreglo qued ubicado bien por encima de
la conexin en Y. En ese momento, se volvieron a desplegar las mordazas de
sujecin del tractor contra las paredes del pozo para estabilizar la sarta de
herramientas de adquisicin de registros. Otro registro de la herramienta FloScan
midi los regmenes de flujo y la fraccin de fluidos en esta estacin.
Aproximadamente un 6% de la produccin del pozo por encima de la unin era
petrleo. Dado que toda la produccin del lateral principal, por debajo de la unin
en Y era agua, Hydro determin que se cerrara el pozo principal en la unin para
mejorar la productividad del pozo.

Incluyendo la conexin en Y, el tractor arrastr la sarta de herramientas a


travs de 18 cambios de DI, a lo largo de una distancia de 325 m [1,066 pies],
sorteando estos cambios sin dificultad.

Sin el sistema MaxTRAC, Hydro no hubiera logrado determinar que el pozo


principal no produca petrleo debajo de la conexin en Y. Este ejemplo del Mar del
Norte indica las ventajas aportadas por la nueva tecnologa de operacin de
herramientas.

BIBLIOGRAFIA

SCHLUMBERGER Principios/Aplicaciones de la Interpretacin de Registros


Mxico Schlumberger, 1989

Daniel Perez "Application of Small Vibration Logging Tool Yields Improved


Dynamic Drilling Performance" SPE/IADC 105898 2007

Stefano Mancini "Drill String Vibration Mitigation During Simultaneous Drilling


and Hole

Enlargement" SPE/IADC 119260 2009


INDICE
PAG

Introduccin ................ 2

Definicin de Reservorio ........ 3

Discontinuidad ........ 4

Porosidad ........ 7

Permeabilidad ........ 7

Calibrador ........ 8

Conclusin ..... 9

Referencia Bibliogrfica .......................... 10


INTRODUCCION.
Si el pozo est razonablemente en calibre, es decir, sin rugosidades, cavernas,
etc. La curva del calibrador nos puede indicar la presencia del enjarre. Este se
forma por el proceso de filtracin del lodo a la formacin permeable. El calibrador
debe ser de una herramienta como el Microesferico y no del de Densidad que por
la presin que ejerce un brazo medidor puede cortar el enjarre.
Calibracin del sistema
Roca- Fluidos.
Una gran variedad de informacin del pozo esta disponible y puede ser utilizada
por el gelogo y Petrofsico para refinar los modelos geolgicos y petrofsicos
para obtener un mejor conocimiento del reservorio, establecer cuan grande es el
reservorio y como se desempear si es colocado bajo produccin.

DEFINICION DE RESERVORIO.
Un reservorio es una formacin porosa y permeable con uno o ms fluidos. El
reservorio est compuesto de una matriz rocosa y cierta cantidad de espacios
vacos que contienen fluidos. Este puede ser destacado por los siguientes
parmetros:

Estudio individualizado de sus propiedades y de su efecto en obra:

Matriz rocosa:

- Caracterizacin mineralgica

- Resistencia y deformabilidad

- Grado de meteorizacin

- Porosidad y permeabilidad primaria


Discontinuidades:

- Resistencia a traccin

- Orientacin respecto al desarrollo de la obra (por ejemplo excavacin de un


talud)

- Densidad de fracturacin y permeabilidad secundaria

Discontinuidad (Ferrer y Gonzlez de Vallejo,


1999):
Cualquier plano de origen mecnico (rotura) o sedimentario en un macizo rocoso,
que normalmente muestra una resistencia a traccin reducida. Confieren un
comportamiento discontinuo y no uniforme al macizo rocoso y en cualquier caso
representan un plano de debilidad.

Los principales tipos de discontinuidades son:

1. Estratificacin: Superficie de espesor superior a 1 cm que separa


unidades adyacentes y paralelas, al menos por un discreto cambio litolgico
2. Laminacin: Superficie de espesor inferior a 1 cm

3. Falla: Fractura a lo largo de la cual existe un desplazamiento relativo de los


bloques

4. Diaclasa: Fractura sin desplazamiento de los bloques


5. Fisura: Fractura sin desplazamiento y de pequea extensin. Sin conexin
con otras discontinuidades.

6. Planos de esquistosidad: Planos con espaciado milimtrico de origen


tectnico propios del metamorfismo y con una disposicin perpendicular a
la direccin de los esfuerzos

7. Plano de deslizamiento: Superficie originada por movimientos de cizalla


Porosidad
Es el volumen ocupado por todos los fluidos de la formacin. Es el radio del
volumen de los espacios vacos al volumen total.

Donde f = Porosidad

Vp = Volumen de los espacios vacos

Vb = Volumen total

Permeabilidad
Es la habilidad con la cual un fluido puede fluir a travs de la formacin. La
permeabilidad no es cuantificable y es directamente obtenida de los registros. Se
expresa utilizando la ecuacin de Darcy.

Donde Q = Grado de flujo

A = rea seccional cruzada

DP = Diferencial de presin

m = Viscosidad del fluido en flujo

L = Largo

K = permeabilidad
Calibrador
Las herramientas calibradoras miden el dimetro y forma del agujero utilizando
uno o ms brazos, simtricamente colocados en la herramienta de registro. Las
variaciones en el dimetro del agujero causan el cierre o apertura de los brazos
del calibrador.

Se pueden observar tres casos tpicos:

Valor del Calibrador = Tamao de la barrena

El agujero se considera en medicin-tpico de formaciones compactas

Valor del Calibrador > Tamao de la barrena

El agujero es sobre medido causado por una formacin dbil des consolidada o
una formacin que has sido parcialmente disuelta por el fluido de perforacin.

Valor del Calibrador < Tamao de la barrena

El agujero es considerado sustituto-medido causado por la hinchazn de la


formacin o la formacin de un enjarre grueso.
Conclusin.
Las mediciones del calibrador pueden ser utilizadas para:

Mediciones de volmenes del hoyo en los clculos de cementacin.

Seleccin de puntos preferibles para tomar pruebas de presin de la formacin.

Seleccin de asientos adecuados en los empacadores para las pruebas en


agujero descubierto.

Correlacin de lecturas de registros para que el efecto del tamao del agujero y
el grosor del enjarre, generen una interpretacin ms cuantitativa.

Propiedades de la roca

Propiedades de los fluidos

Informacin general del campo

Informacin general del proyecto

Caractersticas geolgicas de la zona

Caractersticas de produccin y recobro

Parmetros propios de cada proceso de recuperacin

Problemas operacionales
Referencias bibliogrficas.

Tomo VI Registros Geofsicos.

También podría gustarte