Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
En su texto Somos una sociedad tolerante?
Franklin Gonzlez, expone una
interrogante sumamente relacionada con la moralidad de la sociedad. En el texto el autor provee al lector de su propia definicin de tolerancia y el papel que esta ha tenido dentro de la sociedad y a lo largo de la historia en los diferentes contextos en los que se desarrolla el hombre, as mismo llega a la conclusin de que a la humanidad le falta mucho para llegar a ser una sociedad tolerante.
La tolerancia es tomada como un valor indispensable para que una sociedad
pueda funcionar correctamente porque permite la ptima convivencia dentro del grupo social. ste valor es definido por la Real Academia de la Lengua Espaola como el respeto de ideas, creencias o prcticas de los dems aun cuando difieran de las propias y ntese el uso de la palabra respeto. Cuando se habla de tolerancia resulta inevitable hablar tambin de otros valores como el respeto, la libertad y la verdad, en la anterior definicin se usa la palabra respeto en lugar de la palabra aceptar y es importante resaltar que el hecho de tolerar no implica aceptar la ideologa de la otra persona o grupo de personas, es decir, se puede ser tolerante sin renunciar a los ideales propios cambindolos por los de los dems.
Por otra parte est la intolerancia, que no es ms que la falta de tolerancia,
es decir, la falta de respeto a las diferencias existentes entra cada individuo de un grupo social. A lo largo de la historia se ha demostrado que la intolerancia suele llevar a conflictos que involucran la prdida de vidas y ralentiza hasta casi detener por completo el desarrollo de la humanidad. La intolerancia se encuentra en los diferentes mbitos de la vida social pero sobre todo tiene una fuerte presencia en escenario poltico y religioso. Dentro del contexto religioso la intolerancia est bastante arraigada; debido a que vivimos en un mundo con una gran variedad de creencias religiosas las misma mantienen una lucha por ser la primera, por demostrar que slo una de ellas es la verdadera fe que salvar a el ser humano y son innumerables los conflictos, las muertes, los ros de sangre que han corrido en esta bsqueda de la verdad. En el contexto poltico se pueden considerar normales las demostraciones de intolerancia, siempre se puede ver como un bando se lava las manos y le ataen todas las desgracias de una nacin al bando opuesto, en lugar de tomar decisiones que promuevan el desarrollo de las naciones lo que buscan es demostrar su superioridad valindose muchas veces de un lenguaje soez y actitudes poco ticas que a la larga se reflejan en los habitantes.
El concepto de tolerancia ha sido comnmente confundido, sobre todo por
la juventud, con otros significados, un ejemplo es la frase citada a continuacin La tolerancia es otra palabra para la indiferencia (William Somerset Maugham) , dicha frase la da a la palabra tolerancia un significado diferente al que hemos venido estudiando, aqu la tolerancia no consiste en respetar las diferencias sino mas bien en permitirlas siempre y cuando no le resulte inconveniente a los dems, en otras palabras, a las personas les da igual que la actitud de otro individuo sea perjudicial para el grupo social, mientras no les afecte directamente no debera haber ningn problema.
En este punto resulta conveniente aclarar la diferencia entre tolerancia y
aquello que es tolerable. Ya se sabe que tolerancia es el respeto a la libertad de pensamiento y expresin da cada persona pero dicha libertad no siempre resulta tolerable. En un estado democrtico los gobernadores deben velar por la seguridad de sus ciudadanos as como garantizarle sus derechos y establecer sus deberes, todos estos elementos se recogen en leyes, normas de comportamiento a las que los ciudadanos deben apegarse y que de no hacerlo podran obtener un castigo, como lo sera cometer un delito. En este caso el criminal acta con plena libertad de pensamiento, posiblemente para l o ella lo que hace es correcto pero sus acciones afectan a la sociedad y esto pasa el lmite de lo tolerable, para los gobernadores debe ser intolerable y por ello acarrea un castigo equivalente a la magnitud del crimen. Esto nos lleva a pensar que entonces ser completamente tolerantes llevara a ser permisivos y hasta indiferentes con lo que sucede a nuestro alrededor lo que acabara con el orden social hasta ahora conocido.
Para concluir, la tolerancia efectivamente es un valor que tiene gran
importancia en la sociedad, permite la convivencia, la comunicacin exitosa y el desarrollo humano, sin embargo, sera ilusorio pensar que se puede llegar a tener un sociedad plenamente tolerante pues como en algn momento dijo Jules Lemaitre La tolerancia es una virtud difcil, nuestro primer impulso y aun el segundo, es odiar a todos los que no piensan como nosotros es decir, por mucho que queramos ser tolerantes y nos esforcemos en ello, siempre existir algn tema en el que nos mostremos intolerantes, reacios a cambiar o aceptar una opinin diferente a la ya preconcebida.