Tesis
Tesis
Tesis
Autoras:
Adriana Torres
C.I 20.560.973
Peggy Pabn
C.I 17.167.280
Tutoras:
Lic. Aracelis
Andrade
La Guaira, 2017
INTRODUCCIN
Interrogantes.
JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN
El cncer de mama tiene un alto impacto en la mujer venezolana, ya que siendo la
salud una condicin fundamental de la vida y el bienestar de las mujeres, y
considerando que en Venezuela la tasa de incidencia de la enfermedad es de 42,5
casos por cien mil habitantes, la falta de acceso a programas de atencin integral del
cncer de mama se traduce para ellas en un alto nivel de mortalidad (13,7 muertes por
cien mil habitantes), una alta tasa de aos de vida productiva perdidos (69.880 aos
de vidas) y una continua discriminacin que vulnera su dignidad.
En este sentido, es necesaria una solucin que involucre a todos los actores y
sectores del pas, que potencie la accin de las asociaciones que luchan contra este
problema, de acuerdo con el carcter participativo el derecho de la comunidad
organizada a participar en la toma de decisiones a fin de promover una propuesta
programtica de atencin integral que incluya a todos los actores y sectores
involucrados en el cncer de mama.
Si bien hay estadsticas que confirman que muchas personas mueren a causa de
esta enfermedad, tambin es cierto que existe la probabilidad de una cura para
aquellas a las que se les detecta y trata a tiempo. Por esta razn se considera necesario
que se hable sobre lo que es la enfermedad, los factores de riesgo, localizaciones ms
comunes, caractersticas, clasificacin y evolucin clnica que sirvan de orientacin
con base cientfica, para entender un diagnstico de cncer de mama y saber qu
esperar de esta enfermedad.
Impacto Social
El proyecto es favorable para todas las personas que acuden a hacerse el examen
mamario con ecografas en el sector El Brillante parroquia Maiqueta Estado Vargas,
debido a que la informacin les da el poder de decidir y de actuar, ya que ninguna
persona, de ningn medio, raza, edad, circunstancia socio-econmica o religin est
exenta de perderla.
Impacto salud
Impacto econmico
Impacto ambiental
MARCO TERICO
Antecedentes de la Investigacin
Bases Legales
Esta investigacin se fundamenta en las siguientes bases legales: Constitucin de
la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgnica de Salud (2002), Ley
del ejercicio del Profesional de Enfermera (2005 y Cdigo Deontolgico de
Enfermera (1999).
Las bases legales que regulan la salud de la poblacin venezolana y los residentes
encuentran establecidas en la Constitucin Nacional vigente (1999), que en su captulo V
denominado de los Derechos Sociales y de las Familias especficamente contempla:
Artculo 1
Esta ley garantiza la facultad de ejercer y velar porque sean implementadas todas
las polticas, normativas y programas que garanticen la salud de la poblacin, por lo
que este artculo es relevante ya que aclara las competencias del gobierno central en
la promocin de la salud en la poblacin.
Artculo 13
Pargrafo 2.- Asistir a los usuarios y usuarias atendiendo solo las exigencias de
su salud, sin discriminacin en la raza, sexo, credo, la condicin social o poltica (p.
6).
Estos artculos establecen las funciones que debe cumplir enfermera en la
atencin del individuo, respetando su condicin humana y considerando las
necesidades que est presente y su condicin, adems aclaran la obligacin de los
profesionales de brindar atencin, sin importar la condicin social o poltica del
individuo.
Bases Tericas
Autoexploracin Mamaria
Cncer de Mama
El cncer no es una sola enfermedad, es el nombre de una variedad de por lo
menos, cien enfermedades muy distintas entre s. En el caso del cncer de mama se
produce un crecimiento anormal y desordenado de clulas del epitelio en los conductos
o lobulillos mamarios, y tiene la capacidad de diseminarse a cualquier sitio del
organismo.
Al respecto, Hernndez, M. (2010) define el cncer es el crecimiento tisular
producido por la proliferacin continua de clulas anormales, con capacidad de
invasin y destruccin de otros tejidos. (p.34). Es decir, un grupo de clulas se tornan
aptas a desobedecer o a escapar de los mecanismos de control de crecimiento normal y
ordenado del organismo; crecen y se multiplican cuando no deban hacerlo, cruzan las
barreras de los tejidos del rgano donde se inicia el crecimiento indebido, invadiendo
tejidos sanos a travs de la corriente sangunea o del sistema linftico, viajan a lugares
distantes donde comenz el crecimiento, desarrollando otros tumores secundarios.
Estrategias Educativas
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Diseo de la Investigacin
Modalidad de la Investigacin
Tipo de Investigacin
El tipo de investigacin est relacionada con un estudio de campo, el cual es
definido por la Universidad Nacional Experimental Rmulo Gallegos UNERG.
como:
El anlisis sistemtico de problemas en la realidad, con el propsito bien sea de
describirlo, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus
causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de mtodos caractersticos de
cualquier paradigma o enfoques de investigacin conocidos o en desarrollo. (p.18).
Los datos de inters fueron recogidos directamente del sitio donde estn ocurriendo
los hechos, es decir, con las usuarias de la comunidad El Brillante Parte Baja
Parroquia Maiqueta del Estado Vargas.
Nivel de Investigacin
Poblacin y Muestra
La tcnica utilizada para obtener los datos o informacin es una encuesta, que se
aplicara a las usuarias de la Comunidad el brillante parte baja parroquia Maiqueta, Estado
Vargas. Segn Arias, (2006), se define la encuesta como una
tcnica que pretende obtener informacin que suministra un grupo o muestra de sujetos
acerca de si mismo, o en relacin con un tema en particular (p.72). La encuesta se
aplicar bajo la modalidad de un cuestionario como instrumento de recoleccin de datos, el
mismo, debe acercar ms al investigador a la realidad de los sujetos; es decir, aporta la
mayor posibilidad a la representacin fiel de las variables a estudiar, Segn Arias, (2006)
Define el instrumento como cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o
digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar informacin (p.69).
El cuestionario estuvo estructurado con informacin sobre la autoexploracin mamaria que
tienen las usuarias de la comunidad El Brillante Parte Baja Parroquia Maiqueta Estado
Vargas, conformado por quince (15) tems en escala Likert (Totalmente de acuerdo, De
acuerdo, En Desacuerdo, Totalmente en Desacuerdo).
Elaboracin del informe de investigacin: Una vez finalizados los pasos anteriores, se
puede proceder a consignar toda la informacin construida en el informe de investigacin.
Matriz Foda
Cuadro N 1
Ma
triz Foda
Cuadro N 1
Fortalezas Oportunidades
- Consejo Comunal El Brillante ParteFortalecimiento del Consejo Comunal
Baja Instituciones Pblicas accesibles
hospitales
escuelas
farmacia
comercios
Debilidades Amenazas
Hay desinformacin en relacin a la Calidad de vida de los habitantes
prevencin del cncer de mama se ve afectada por falta de recoleccin
diaria de la basura