Informe de Pasantias Danna
Informe de Pasantias Danna
Informe de Pasantias Danna
INFORME DE PRACTICAS
PROFESIONALES
COMUNITARIA Y ASISTENCIAL
TUTORA: AUTORA:
C.I 27478555
AGRADECIMIENTOS
Gracias a ti mi Dios por darme la dicha de alcanzar mis
sueños.
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Actualmente el hospital está catalogado como Tipo IV. Posee instalaciones más
ampliadas.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Sótano:
- Depósito.
- Anatomía Patológica.
- Lavandería y Mantenimiento.
Planta Baja:
- Consulta externa.
- Saneamiento ambiental.
- Administración.
- Archivo.
- Quirófano de emergencia.
- Laboratorio de emergencia.
- Sala de yeso.
- Central de suministro.
Primer Piso:
- Oficina de personal.
- Dirección.
- Jefatura de enfermería.
- Sala de parto.
- Quirófano central.
- Servicio de recuperación.
Segundo Piso:
- Pediatría quirúrgica.
- Reten patológico.
Tercer piso:
Cuarto Piso:
Quinto Piso:
- Pediátrico y adulto.
- Hospitalización.
- Curativo.
- Medicina general.
- Medicina preventiva.
ESPECIALIDADES:
- Neurología.
- Cirugía.
- Cardiología.
- Medicina interna.
- Nefrología Endocrinología.
- Oncología.
- Nutrición.
- Urología.
OBJETIVO:
Es una institución que cuenta con una capacidad estructural y profesional, que
tiene la posibilidad de brindar la atención de emergencia o urgencia y hospitalaria
en la comunidad del estado Monagas y las regiones adyacentes como los Estados
Sucre y Delta Amacuro..
MISIÓN:
VISIÓN:
Objetivo:
Misión:
Visión:
Supervisor
Coordinador
Enfermera Profesional
Auxiliar de enfermería
Camillero
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Brindar atención obstétrica, eficaz y oportuna a la mujer.
SALA DE PREPARTO
ALUMBRAMIENTO:
Administración de vitamina K.
Realización de podograma
Abrigar al R/N
Trasladar al Recién nacido a la cuna de calor
radiante con temperatura adecuada.
Fisiopatología:
Manifestaciones clínicas:
Historia de enfermería
Apellidos: P. R
Nombre: M. A
Edad: 32 años
Nacionalidad: Venezolana
Género: F
Motivo de consulta: Paciente de 32 años de edad que acude al servicio de
obstetricia por presentar amenorrea, fue valorada y diagnosticada con embarazo
de 7 semanas luego de sus controles sucesivos (9), durante el desarrollo del
embarazo, sin evidenciar complicaciones, ya al encontrase en la semana 39 de
embarazo y presentar contracciones uterinas moderadas cada vez más fuerte
acude al Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar se valora y se evidencia
inicio de trabajo de parto.
Examen Físico:
SOAPIE
Nombre y Apellido: ___M.P_____________
Teoría de enfermería
Florence Nigtingale Su teoría se centra en el entorno, en su concepto no separo
nunca los aspectos físicos, emocionales o sociales del paciente, suponía que todo
ello formaba parte del entorno y que la necesidad de preservar un buen estado de
higiene se extendía no solo a las instalaciones de los hospitales, sino también a
las viviendas de los pacientes.
Los pacientes se benefician física y mentalmente de las mejoras del entorno, las
enfermeras podrían ser el instrumento para cambiar el estatus social, al mejorar
sus condiciones de vidas físicas y psicológicas.
Estas razones fueron suficientes para que el nuevo Gobernador Doctor Miguel
Gómez conjuntamente con el doctor enrique Butto quien es para ese entonces la
Autoridad Única de Salud, realizan un análisis minucioso de la situación y dispone
la intervención de la clínica y rescindir del contrato de arrendamiento, estructuran
una junta interventora conformada, por Dr. Dioni Valladares, presidente por el
Ministerio de salud y desarrollo social; abogado Félix Roque, por la comunidad de
La Cruz; abogado Alfredo Lozada, por la contraloría de estado, este grupo
debidamente autorizado identifican la Institución con el nombre “Hospital
Universitario Simón Bolívar”.
Visión:
Coordinadora de enfermería:
Funciones:
Objetivo:
Misión:
Visión:
Organigrama funcional
Dirección General
Secretaria
Recursos Humanos
Farmacia
Central de Suministros
Planta
Deposito Planta
baja
Otros
Emergencia
servicio
s Traumatología
Hospitalización
Quirófano
Registro y estadísticas Pediatría especializada
Sala de recuperación
Información Epidemiologia
Sala de partos
Mantenimiento Odontología
Cuidados neonatales
Almacén Departamento de enfermería
Planificación familiar
Inmunización
Medicina Interna
Psiquiatría Laboratorio
Rayos X
Ecografía
Consultas médicas o programas de salud que ofrece la institución (misión y
visión
Unidad de Pie )
Diabético
CONSULTA DE GINECÓLOGA:
Misión
Visión
CONSULTA PRE-NATAL:
Misión
Visión
Misión
Visión
MISIÓN
VISIÓN
MEDICINA GENERAL:
MISIÓN:
VISIÓN:
CONSULTA DE PIE DIABETICO:
MISIÓN
VISIÓN
PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGIA.
MISIÓN:
VISIÓN:
MISIÓN
VISIÓN
MISIÓN:
VISIÓN:
PRE CLINICA
CLINICA
POST CLINICA
CONCLUSION RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS